Últimos Audios

El CEIP Castilla y León de Aguilar de Campoo participará en la SuperFinal DigiCraft 2023 en Madrid

El CEIP Castilla y León de Aguilar de...

07 Junio 2023
`Soto y la Cultura Ssegura´ 06-06-2023. Del Múseo de Pérgamo al teatro de Avignon

`Soto y la Cultura Ssegura´ 06-06-2023. Del Múseo...

06 Junio 2023
Comienza a prestar servicio en Aguilar un agente de Impulso Rural

Comienza a prestar servicio en Aguilar un agente...

06 Junio 2023
La Policía Local de Aguilar informa 05-06-2023

La Policía Local de Aguilar informa 05-06-2023

05 Junio 2023
La Voz del Cole. Proyectos de Sociales 05-06-2023

La Voz del Cole. Proyectos de Sociales 05-06-2023

05 Junio 2023
Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada a Piedad Isla

Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada...

02 Junio 2023
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones Cristian Delgado 02-06-2023

Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones...

02 Junio 2023
Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar. Grupo de Danzas Alborada 02-06-2023

Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar....

02 Junio 2023

Emitiendo ahora: MÚSICA ACTUALIDAD

En Mié, 7. Junio 2023
15:00 h - 16:00 h
Elementos filtrados por fecha: Mayo 2021

Como cada lunes hablamos de las noticias más destacadas del Aguilar de Campoo, con su alcaldesa María José Ortega.

https://www.ivoox.com/actualidad-aguilar-campoo-entrevista-maria-jose-ortega-audios-mp3_rf_70737487_1.html

Publicado en Audios

La Guardia Civil de Palencia ha rescatado a un hombre de 49 años, vecino de Cantabria, que sufrió un accidente mientras practicaba parapente en la zona norte de la provincia. Sobre las 16:20 horas del pasado viernes, se recibió aviso a través de la central de la Guardia Civil, de que un deportista que se encontraba practicando parapente había perdido el control del mismo llegando a estrellarse contra el suelo. 

Tras ser localizado en la Peña Cantoral, a unos 1.600 metros de altitud, en una zona de difícil acceso debido a los cortados y pendientes, por Bomberos de Cervera de Pisuerga y Guardia Civil, se procedió a la inmovilización de la pierna en la que sufría las lesiones, siendo evacuado en camilla durante unos 800 metros hasta llegar al lugar donde se encontraban los vehículos, para posteriormente ser trasladado al centro médico de Cervera de Pisuerga. 

 
Publicado en Últimas noticias

En la siguiente entrevista hablamos de las noticias más destacadas de Barruelo de Santullán con su alcalde Cristian Delgado.

https://www.ivoox.com/actualidad-barruelo-santullan-entrevista-alcalde-cristian-delgado-audios-mp3_rf_70649140_1.html

Publicado en Audios

La Unidad Pastoral de Aguilar de Campoo celebrará este domingo un ‘Gesto diocesano’ en torno al tema del cuidado, dentro de la programación pastoral de la Diócesis de Palencia de este año. El objetivo es tejer comunidad y para ello de manera simbólica la comunidad cristiana se implica en la vida social.

El domingo, 30 de junio, después de la misa de las doce se hará un sencillo acto en el Paseo del Soto en el que se 'vestirá' a los árboles, se leerá un poema y habrá también música.

De este 'Gesto diocesano' nos hablan dos de los miembros de la Unidad Pastoral de Aguilar, Óscar de la Fuente y Asun Fuentes.

Publicado en Audios
El Ayuntamiento de Reinosa abre el próximo 5 de junio las piscinas descubiertas, iniciando, así, una nueva temporada de esta instalación municipal, que cerrará sus puertas el 5 de septiembre.
 
Con motivo de su apertura, el Consistorio ha puesto a disposición de los usuarios carnets mensuales o de temporada que ya se pueden adquirir en el Departamento de Rentas del Ayuntamiento. 
 
El precio del carnet individual mensual para mayores de 18 años será de 22,70 euros mientras que para los menores de esa edad será de 13,60 euros.
 
En cuanto al carnet de temporada, tendrá un precio de 37,80 euros para los mayores de 18 años y de 22, 70 euros para los menores de 18 años.
 
Las familias pagarán 36,30 euros por un carnet mensual y 60,50 euros si engloba toda la temporada.
 
Las personas mayores de 65 euros disfrutarán de una exención del 100% en el caso de que los ingresos de su unidad familiar sean inferiores al salario mínimo interprofesional. Si esos ingresos se sitúan entre el SMI y dos veces éste, la rebaja será del 50%.
 
Para acceder a estas reducciones, los interesados “deben solicitarlo y aportar certificado de rentas de todos los miembros de la unidad familiar y la documentación bancaria y patrimonial que se les requiera”.
 
Por otro lado, y respecto a la entrada individual, esta costará 2,50 euros a los mayores de 18 años y 1,60 euros a los menores de esa edad.
 
 
Publicado en Últimas noticias

La Plataforma Valle de Santullán y el Ayuntamiento de Barruelo se desplazaron ayer hasta Valladolid para registrar una petición en la Consejería de Sanidad, dirigida a Verónica Casado, en la que se solicita una solución inmediata a los problemas existentes en el ambulatorio de la localidad.

La delegación, encabezada por el alcalde de Barruelo de Santullán, se dirigió ayer hasta la Consejería de Sanidad, donde dieron registro de entrada de un escrito para pedir “que se solventen de inmediato los problemas sanitarios existentes en el ambulatorio de Barruelo de Santullán”. Yolanda Alonso, María Ángeles Polanco y Ruth Román, junto con Cristian Delgado aseguran, en el escrito, que “la situación es insostenible, con quejas continuas por parte de los pacientes, y sin que se nos aporte una solución al respecto”.

Asimismo, desde la Plataforma y el Ayuntamiento reclaman que “se restaure, de forma inmediata, el Punto de Atención Continuada, y se le dé un mayor uso a las instalaciones del ambulatorio con el traslado de algún a especialidad, hasta un edificio que cumple con todos los requisitos, y que depende de la Zona Básica de Salud de Aguilar de Campoo”.

Desde la Plataforma Valle de Santullán retomarán las concentraciones frente al ambulatorio, desde este sábado, a las 13:00 horas.

 
Publicado en Últimas noticias

Galletas Gullón ha dado a conocer su plan de Igualdad y Diversidad a toda su plantilla, en un acto en el que han participado representantes del Comité de empresa y dirección de RRHH, Paco Hevia y Fernando Saldaña. El objetivo de este Plan es garantizar la igualdad real y efectiva de oportunidades entre hombres y mujeres dentro de la compañía, así como la ausencia de discriminación.

La compañía, que cuenta más de 1.600 empleados siendo más de un 40% mujeres, es un creador neto de empleo en la región de la Montaña Palentina. A través de este Plan de Igualdad refleja la manifiesta voluntad de la empresa de mantener y desarrollar una política que respete, sin ningún tipo de discriminación, la equidad.

En este Plan, que contará con una Comisión de Igualdad paritaria para realizar seguimiento y evaluación de su aplicación, viene a reforzar los siguientes objetivos: 

1. Promover procesos de selección y promoción atendiendo a la igualdad y diversidad y garanticen la no discriminación por cualquier razón. 

2. Asegurar procedimientos de selección transparentes mediante la redacción y difusión de ofertas de empleo y pruebas objetivas. 

3. Garantizar el acceso al empleo estable en igualdad de condiciones.

4. Promover la inclusión de mujeres en puestos que impliquen mando y/o responsabilidad a fin de obtener una representación equilibrada. 

5. Garantizar el acceso en igualdad a la formación. 

6. Conseguir una mayor y mejor conciliación de la vida familiar y laboral.

7. Integrar la perspectiva de género en todas las áreas y departamentos de la empresa.

8. Prevenir las posibles situaciones de acoso sexual o por razón de sexo en la empresa. 

9. Integrar, sin restricción de ningún tipo, la igualdad de género en la política y acciones de prevención de riesgos laborales. 

Recientemente, Galletas Gullón ha suscrito el Charter europeo de la diversidad auspiciado por la Fundación Diversidad, ratificado por la Comisión Europea y el Ministerio de Igualdad. Esta carta europea de principios supone un compromiso para sensibilizar, promover la inclusión, la diversidad transversal y la conciliación. 

En este sentido, la compañía ha firmado además durante el mes pasado un convenio con la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades para facilitar la inserción laboral de la mujer en el ámbito rural, fomentar la igualdad de oportunidades, ahondar en la prevención de la violencia machista y fomentar el liderazgo femenino en las empresas.

Iniciativas alineadas con los ODS

Con esta acción, Galletas Gullón continúa alineando sus objetivos con iniciativas que contribuyen al desempeño de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Además, esta acción se enmarca en el Plan Director de Negocio Responsable y contribuye cumpliendo los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible: ODS5 Igualdad de género, ODS8 Trabajo decente y crecimiento económico, ODS10 Reducción de desigualdades y ODS17 Alianzas para lograr objetivos. 

La galletera aguilarense, que enfoca su negocio desde un punto de vista responsable y está fuertemente comprometida con el desarrollo económico y social de Aguilar de Campoo y la comarca de la Montaña Palentina. A la par está desarrollando actividades y estableciendo alianzas dirigidas al cuidado del medio ambiente en su entorno y de impacto social relacionadas con sus alianzas con entidades e instituciones regionales.

En palabras de Paco Hevia, director Corporativo y responsable de las políticas de Recursos Humanos en Galletas Gullón: “A través de este Plan de Igualdad que presentamos de la mano del Charter Europeo de Diversidad, queremos apostar por una plantilla en la que primen la igualdad real de oportunidades y la erradicación de la discriminación de cualquier tipo dentro de los espacios de trabajo. Como compañía responsable tenemos un compromiso con la sociedad y consideramos que junto la creación de valor tiene que estar ligada a todos los ámbitos de la compañía”. 

Publicado en Últimas noticias

La Diputación de Palencia publicaba en el Boletín Oficial de la Provincia de fecha 28 de abril esta convocatoria, a través de la cual se quiere revitalizar el sector turístico palentino, mediante ayudas a establecimientos de alojamiento turístico y a empresas de turismo activo de municipios de menos de 20.000 habitantes, implementando descuentos a los clientes sobre los precios de los servicios que comercializan.

El fin de esta línea de subvenciones, a la que se ha denominado “Ganas de Palencia”, es colaborar con uno de los sectores más castigados por la actual crisis sanitaria, intentando, mediante la oferta de descuentos al cliente en alojamientos y actividades de turismo activo, contribuir al aumento de viajeros y pernoctaciones en la provincia.

La Comisión Informativa de Deportes y Turismo daba hoy el visto bueno a la resolución de esta convocatoria de subvenciones, por la que 51 empresas del medio rural palentino dedicadas al alojamiento turístico y 4 empresas de turismo activo, han sido beneficiarias de esta novedosa iniciativa.

La convocatoria contempla cuatro líneas de ayudas:

Línea 1: Hoteles, Hoteles Rurales, Posadas, Hostales, Pensiones y Casa Rurales de alquiler compartido.

Línea 2: Casas Rurales de alquiler completo.

Línea 3: Albergues Turísticos y Albergues Turísticos Superiores del Camino de Santiago de titularidad privada.

Línea 4: Empresas de Turismo Activo.

De esta manera, el cliente podrá obtener descuentos de un 50% en la segunda noche y un 75% en la tercera noche de estancia, siempre que sean consecutivas, en los veinticuatro Hoteles, Hoteles Rurales, Posadas, Hostales y Pensiones beneficiarios de esta convocatoria.

En el caso de las Casas de Turismo Rural de Alquiler Completo, veintidós establecimientos harán un descuento del 15 % del importe del precio de la casa de las dos primeras noches de estancia en el alojamiento, con una estancia mínima de dos noches.

Y también gracias a esta línea de ayudas de la Diputación de Palencia, un total de cinco albergues podrás hacer distintos descuentos. Para el supuesto de Albergues Turísticos, los establecimientos podrán hacer un descuento del 50 % del precio del alojamiento por persona de las dos primeras noches, con una estancia mínima de dos noches, y en el supuesto de los Albergues Turísticos del Camino de Santiago, el descuento será de un 50 % del importe del precio del alojamiento por persona, con un máximo de una noche.

Las cuatro Empresas de Turismo Activo que han recibido subvención de la Diputación de Palencia, podrán hacer descuentos de un 25 % del precio de la actividad, por persona.

Los objetivos de la Diputación de Palencia con estas subvenciones son aumentar la estancia media, contribuir al movimiento de turistas por el territorio, incrementar el gasto turístico, dinamizar nuestros pueblos y reactivar el sector.

La institución provincial promocionará en medios de comunicación y redes sociales esta iniciativa con la finalidad de hacer más atractiva la estancia en los establecimientos turísticos de la provincia, y las actividades en contacto con la naturaleza que realizan empresas de turismo activo, con precios más competitivos para el cliente final, gracias a esta línea de subvenciones.

 
Publicado en Últimas noticias

La próxima semana continuará la vacunación en la Zona Básica de Salud de Aguilar de Campoo, en este caso les corresponde a los nacidos en 1964, 1965 y 1966, que serán inoculados el miércoles, 2 de junio; el jueves, 3 de junio; y el viernes, 4 de junio, entre las 11.30 y las 12.30 horas.

En esta ocasión se pide no acudir en coche y hacerlo a pie para facilitar la labor de las enfermeras, al haber menor número de convocados.

Recordamos que es importante acudir con DNI y tarjeta sanitaria o tarjeta mutualista, si no se puede ir ese día no llame por teléfono, ya que se informará de próximas convocatorias.

No deben acudir personas enfermas de COVID, en cuarentena o que hayan pasado la enfermedad en los últimos seis meses; personas ya vacunadas con anterioridad de COVID; personas consideradas de alto riesgo según la estrategia de vacunación, porque serán citados individualmente.

 
Publicado en Últimas noticias
La Fundación Santa María la Real acaba de publicar una nueva guía que recopila 133 testimonios románicos de la provincia de Salamanca, además de otros vestigios.
 
Coordinada por el historiador Antonio Ledesma, la publicación ha contado con la participación de María Eva Gutiérrez, José Luis Hernando, Raimundo Moreno, Michel Muñoz, Alejandro Piñel y Esperanza de los Reyes.
 
Con esta nueva obra se completa la colección de guías del románico de Castilla y León que la Fundación ha ido editando a lo largo del tiempo, como complemento y actualización de su famosa Enciclopedia.
 
“Esta nueva guía nace de la documentación gráfica y textual aglutinada en la Enciclopedia del Románico y reúne en sus páginas todos los vestigios de este arte censados en la provincia”, explicaba Pedro Luis Huerta, coordinador de publicaciones de la Fundación Santa María la Real, durante la presentación de la obra celebrada hoy en la catedral salmantina. “Sin embargo, hemos adaptado el tono científico y la información de la Enciclopedia a las características más divulgativas que se le supone a estos compendios de turismo cultural”, agrega.
 
Antonio Ledesma ha sido el encargado de coordinar esta nueva publicación, en la que, como bien señalaba “ha intervenido un equipo multidisciplinar de investigadores que no había participado en la elaboración del tomo de Salamanca de la Enciclopedia. Nuestro objetivo ha sido seleccionar a los diferentes especialistas que han ido emergiendo desde entonces vinculados al patrimonio medieval salmantino para darle un nuevo impulso y actualizar los contenidos, incorporando nuevos testimonios”. 
 
Esos investigadores han sido María Eva Gutiérrez, José Luis Hernando, Raimundo Moreno, Michel Muñoz, Alejandro Piñel y Esperanza de los Reyes. Entre todos han conseguido documentar 133 testimonios románicos distribuidos en la capital y en medio centenar de localidades de la provincia. La guía se completa con más de 320 imágenes e incluye un análisis exhaustivo de cada una de las obras, clasificadas tanto por orden alfabético como con arreglo a su interés artístico.    
 
El libro se completa con un apartado de “otros vestigios” con apuntes sobre edificios, quizá, menos conocidos o de menor entidad artística, pero que también merecen una visita o una reseña. Además, incorpora un mapa de localización, un índice toponímico por localidades, un glosario de términos y tres estudios introductorios. 
 
Análisis del territorio y el románico salmantino
 
La historiadora María Eva Gutiérrez ha sido la encargada de elaborar los dos estudios iniciales, que contextualizan el románico salmantino y el territorio en el que se desarrolla. Recuerda así que durante los siglos del románico “el espacio actual de la provincia se organizó a través de un sistema de concejos. Una red de poblaciones de entidad con capacidad de acción política, económica, social y militar, que se encontraban bajo la protección y el control de la Corona”. Aclara, además, que en aquel momento, “no existía una unidad política que se correspondiese con la actual provincia de Salamanca. De hecho, en ciertos períodos de nuestra cronología distintas zonas, pertenecían a reinos diferentes. Mientras que la mayor parte era leonesa; el concejo de Béjar y su Tierra pertenecía a Castilla”.
 
En cuanto al número de testimonios románicos que se conservan en la provincia, inferior a la de otras limítrofes como Zamora o Segovia, la historiadora lo achaca al afán renovador que imperó en esta zona y que llevó a “levantar ex novo numerosas fábricas que sustituyen a las primitivas románicas”.
 
Arquitectura de ladrillo y murallas urbanas
 
Un capítulo aparte merece los numerosos testimonios de arquitectura en ladrillo. De su estudio se ha encargado Raimundo Moreno, quien data un conjunto de más de 30 iglesias construidas en ladrillo entre finales del siglo XII y el XIII. “A las que habría que sumar otras cinco ya desaparecidas, más otra totalmente transformada, como es la iglesia de Santiago del Arrabal en la capital”. Teniendo en cuenta estos datos, el románico en ladrillo supone más de un 50% del total. Eso sí, muchos de estos edificios, como se aclara en el libro, cuentan con una fábrica mixta que combina “ladrillo y piedra”. 
 
Junto al románico de ladrillo, la nueva guía también se detiene a analizar las murallas urbanas que durante los siglos del románico protegieron a buena parte de las villas salmantinas “como una consecuencia más del proceso de repoblación iniciado por Alfonso VI entorno al año 1100”. En este caso, es Michel Muñoz quien se encarga de su estudio pormenorizado.
 
Número de ejemplares, puntos de venta y próximas publicaciones
 
La guía, de la que se han editado 1.000 ejemplares, está ya a la venta al precio de 24 euros en librerías, tiendas especializadas y en la tienda online de la Fundación Santa María la Real. Con ellas se completa la colección de Castilla y León. Además, la Fundación ha publicado otras guías de Navarra, Guadalajara y La Rioja.
 
Paralelamente, la entidad ha iniciado otra colección más sencilla que lleva por título “Románico Imprescindible”, que recoge los testimonios más significativos de cada provincia, organizados en rutas. Por ahora de esta segunda colección se han publicado los títulos correspondientes a Cantabria, Palencia y Soria. 
 
¿El próximo libro de la Fundación? Pedro Luis Huerta, coordinador de publicaciones, lo tiene muy claro y nos desvela algunos detalles. La obra recogerá una investigación del historiador José Arturo Salgado Pantoja sobre el arte románico en los despoblados de la provincia de Guadalajara, llevará por título “Raíces en la piedra” y se espera que pueda estar a la venta a finales de junio.
 
Publicado en Últimas noticias
Jueves, 27 Mayo 2021 13:30

VI Semana de los Geoparques

Estos días se está celebrando la VI Semana de los Geoparques Europeos 2021. Hasta el 30 de mayo el Geoparque Mundial de Las Loras organiza charlas online y salidas de campo para conocer lo que se está investigando. De estas actividades hablamos con Karma Salman, del Geoparque Mundial de Las Loras.

https://www.ivoox.com/vi-semana-geoparques-audios-mp3_rf_70605266_1.html

Publicado en Audios

En nuestro espacio dedicado a conocer los pueblos de Aguilar de Campoo hoy de la mano de Sonia Galván, vecina de Valdegama, conocemos este barrio de Aguilar, donde actualmente viven siete vecinos. Se sitúa muy próxima al límite con Burgos, en plena Montaña Palentina y en el Geoparque Mundial de las Loras, muy cerca de las Tuerces.

https://www.ivoox.com/entrevista-a-sonia-galvan-vecina-valdegama-audios-mp3_rf_70604297_1.html

Publicado en Audios

El Colegio San Gregorio de Aguilar de Campoo organiza la carrera/marcha virtual ‘Zancadas por alimentos’, una iniciativa que consiste en realizar 5 kilómetros corriendo o andando por el lugar que elija el inscrito, también se puede optar por el ‘dorsal 0’. La recaudación íntegra irá destinada a la ONG SAL (Solidaridad con América Latina) que destinará a la construcción de invernaderos en Bolivia.

En la siguiente entrevista hablamos de esta actividad con el director del Colegio San Gregorio, Jesús Ángel Aparicio.

https://www.ivoox.com/marcha-carrera-virtual-zancadas-alimentos-audios-mp3_rf_70603065_1.html

Publicado en Audios

El Plan Provincial de Cooperación a las Obras y Servicios de competencia municipal tiene por objeto cubrir las necesidades de inversión en los municipios menores de 20.000 habitantes, según competencia de la administración provincial. La Diputación de Palencia tiene interés por la mejora constante de este Plan, y por ello elabora una serie de directrices que sirven para definir la distribución de los fondos correspondientes a los municipios beneficiarios, con el fin de optimizar el grueso de la inversión en la provincia.

Tras el paso por la Comisión de Acción Territorial correspondiente y la aprobación del pleno se acuerda establecer las siguientes directrices facilitar a los ayuntamientos la capacidad de gestión de sus obras y la realización de las mismas dando una mayor flexibilidad:

1. La convocatoria de los Planes Provinciales, tendrá carácter plurianual, contemplando dos anualidades, y establecerá las cantidades a cada municipio, para cada anualidad. Tales cantidades se fijarán en función de las previsiones de colaboración de las entidades cofinanciadoras (fondos europeos, estatales y autonómicos), por lo que podrán ser modificadas si las cantidades difieren sensiblemente con respecto a las previsiones.

2. Los municipios de la provincia serán agrupados por tramos de población, estableciéndose los siguientes: de 1 a 50 habitantes; de 51 a 100; de 101 a 200; de 201 a 250; de 251 a 350; de 351 a 500; de 501 a 750; de751 a 1.000; de 1.001 a 1.500; de 1.501 a 2.000; de 2001 a 2.500; de 2.501 a 3.000; de 3.001 a 4.000; de 4.001 a 5.000; de 5.001 a 6.000; de 6.001 a 7.000; de 7.001 en adelante.

3. Para determinar la población de cada municipio, se tomará como referencia el Padrón de Habitantes o su última rectificación oficial de la primera anualidad del bienio.

4. Cada municipio tendrá asignado un importe anual en los Planes Provinciales que se fijará en las respectivas convocatorias plurianuales, como resultado de los siguientes criterios: Una cantidad fija igual para todos los municipios del mismo tramo de población y una cantidad variable, que resultará en base a la población y un índice determinado en cada convocatoria, además de una cantidad adicional por cada Entidad Local Menor que comprenda el término municipal y otra cantidad adicional por cada Núcleo de Población municipal, que no sea Entidad Local Menor. Así como una cantidad resultante de las bajas producidas en la contratación de las obras integrantes de los Planes Provinciales.

5. La cantidad que resulte comprenderá el montante global de la asignación, incluida la participación municipal que se fijará en función del tipo de inversión, según los criterios que se establezcan en cada convocatoria.

6. Las cantidades que se perciban por la existencia de Entidades Locales Menores y por los Núcleos de Población relacionados, habrán de invertirse necesariamente en cada uno de ellos.

7. Las Entidades Locales Menores podrán concurrir a las convocatorias de Planes Provinciales, siempre que cuenten con delegación expresa y acreditación de su respectivo Ayuntamiento.

8. También podrán concurrir a las convocatorias las Mancomunidades de Municipios, si bien las cantidades que les sean asignadas se detraerán de las que pudieran corresponder a los Municipios mancomunados, en función de la participación que cada uno tenga en la propia Mancomunidad, con compromiso expreso de los Ayuntamientos que las integran de asumir el pago de la parte proporcional que les corresponda de las cuantías no satisfechas por la mancomunidad.

9. La convocatoria se realizará con carácter bienal y la entidad beneficiaria podrá elegir la inversión por acumulado de las dos anualidades (en el último año) o para cada una de las dos por separado.

 
Publicado en Últimas noticias

Hablamos en la siguiente entrevista con el alcalde de Cervera de Pisuerga, Jorge Ibáñez, sobre diversos asuntos de la actualidad del municipio como la situación sanitaria, la vacunación que hoy sigue con los nacidos en 1962 y 1963, así como de otros temas de interés como el nuevo alumbrado que tendrá Cervera de Pisuerga.

https://www.ivoox.com/actualidad-cervera-pisuerga-entrevista-alcalde-jorge-ibanez-audios-mp3_rf_70561199_1.html

Publicado en Audios

El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán y el CEIP Nuestra Señora del Carmen colaboran en la creación de un huerto escolar. Los alumnos del centro, junto con los docentes y personal del ayuntamiento, trabajan en distintas labores de siembra y plantación.

Desde el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán, en colaboración con el equipo directivo del CEIP, se ha puesto en marcha este programa que tiene por objeto “que nuestros pequeños aprendan la importancia de preservar la naturaleza, el medio ambiente, que aprendan a sembrar y cuidar plantas, y que regeneren espacios degradados”, según explica el alcalde.

Para el regidor municipal “es de suma importancia que trabajemos estos aspectos, que a veces se escapan del currículo escolar, pero que tienen una gran importancia por el poso que dejan en nuestros pequeños”. Fresas, geranios y otra serie de plantas, se han comenzado a instalar en las zonas verdes del CEIP Nuestra Señora del Carmen.

 
Publicado en Últimas noticias
Página 1 de 6