La Junta realizará obras este verano en 11 centros educativos de la provincia de Palencia con una inversión de 1,5 millones de euros
La Junta ha priorizado las obras de Reforma, Mejora y Sustitución (RMS) encaminadas a atender las necesidades de escolarización del próximo curso 2021-2022 y las que mejoran la eficiencia energética que en la provincia de Palencia contarán con una inversión total de 1.511.859 euros para intervenir en 11 centros.
Estas reformas que se realizarán este verano en los 11 centros de la capital y provincia de Palencia, están consensuadas con la Consejería de Educación a través del área técnica de la Dirección Provincial de Palencia, quien ha establecido el nivel de priorización para realizar los trabajos de mayor urgencia. Concretamente, se trata de intervenciones para satisfacer necesidades de escolarización de cara al próximo curso 2021-2022, así como actuaciones encaminadas a conseguir un mayor ahorro energético. Además, la Administración autonómica ha potenciado especialmente las obras relacionadas con la seguridad y accesibilidad de los centros educativos.
A las 11 obras que se van a ejecutar este verano en Palencia con una cuantía de 1.511.858 euros hay que sumar las subvenciones de la Consejería de Educación -junto con la Diputación Provincial- de las obras de reforma, conservación y mantenimiento que realizan los ayuntamientos en los colegios de su titularidad -de Educación Infantil y Primaria-.
En Educación Infantil y Primaria, la inversión de obras RMS de la Administración educativa autonómica será de 179.600 euros distribuidos en: obras de adecuación eléctrica en el EEI Miguel de Unamuno con 5.140 euros; en el EEI Pan y Guindas con 2.720 euros para la sustitución de la cobertura del tejado; en el EEI Apeninos de Guardo con 134.560 euros, y de 37.180 euros para la adecuación de acceso y sustitución de carpinterías del CEIP Tello Téllez.
Se van a dotar con 980.000 euros a dos proyectos específicos en los IES de la capital Victorio Macho para la mejora de la envolvente y la iluminación con una inversión de 735.00 euros y en el IES Alonso Berruguete con una inversión de 254.000 euros también para la mejora de la envolvente.
En Secundaria también se van a financiar con 352.258 obras de RMS a otros cinco centros: al IES Conde de Saldaña con una inversión de 118.728 euros para el refuerzo de fachada y mejora de la envolvente térmica; al IES Trinidad Arroyo con una inversión de 48.800 euros para la adecuación de espacios; al IES de Guardo con 127.971 euros para la adecuación de espacios; al IES Virgen de la Calle con 24.858 euros para la redistribución de espacios para vestuarios de CCFF; y al IES Victorio Macho con 31.900 euros para la sustitución de cubierta de fibrocemento.
Aprende a entrenar tu cerebro con el segundo webinar gratuito de Tercera Actividad
Los centros Tercera Actividad que la Fundación Santa María la Real gestiona en Aguilar de Campoo y León, continúan con el ciclo de cuatro webinars gratuitos “Nuestro Mayor cuidado”, en los que facilitan consejos y pautas para la atención de personas mayores y/o dependientes.
Los webinar, impartidos por los profesionales de Tercera Actividad, pueden seguirse a través del canal youtube del Área de Atención Social de la entidad. En concreto, mañana miércoles, 14 de abril, será Eva Corrales, terapeuta ocupacional, quien hablará de técnicas de estimulación cognitiva.
“Uno de nuestros objetivos es la formación y la sensibilización en torno a la edad y la dependencia”, explica Marimar Espartero, directora del área de Atención Social de la Fundación Santa María la Real. “Este ciclo de webinars es una forma de contribuir a su logro y de poner el saber de nuestro equipo de profesionales al servicio de la sociedad”.
Los webinars se desarrollan los miércoles, a las 17 h., a través del canal Youtube Atención Social FSMLR. Todos son impartidos por el equipo de profesionales de Tercera Actividad y facilitan consejos y pautas para el cuidado y atención de personas mayores y/o dependientes, que quedan registradas, además, en la web https://residenciasterceraactividad.es/.
¿Cómo entrenar nuestro cerebro?
Mañana, 14 de abril, se impartirá el segundo webinar, que podrá seguirse a través del link bit.ly/NuestroMayorCuidadoII. Será Eva Corrales, terapeuta ocupacional, quien hablará de técnicas de estimulación cognitiva para prevenir, mantener, mejorar o restaurar la capacidad mental de cualquier persona. “Aunque en Tercera Actividad trabajamos con personas mayores y/o dependientes, la estimulación cognitiva previene las enfermedades neurodegenerativas y nos ayuda a mantener nuestra capacidad mental, por lo que los ejercicios que veremos son útiles para cualquier persona, independientemente de su edad”, explica Eva.
Así, en su intervención hablará de las diferentes funciones cognitivas de nuestro cerebro y expondrá ejercicios prácticos y sencillos para poder activarlas. “Entrenar nuestro cerebro es fundamental dado que disminuye los niveles de estrés y ansiedad y mejora nuestra autoestima y confianza”, afirma la terapeuta ocupacional.
Durante su exposición veremos cómo sencillos ejercicios como la lectura, recordar fechas concretas o lugares, pueden estimular a nuestro cerebro, lo mismo que los sonidos, olores, colores, formas, sabores o sensaciones que percibimos a través de nuestros sentidos. “Cuanto más y mejor entrenemos nuestras funciones cognitivas más plena e independiente será nuestra vida”, concluye Eva.
Próximos webinar
Tras el webinar de Eva Corrales, el día 21 de abril, Marta Zapata, enfermera, aportará algunos consejos para la prevención y el tratamiento de úlceras por presión. Una patología muy frecuente en personas mayores y/o dependientes en cuyo tratamiento se ha especializado el equipo sanitario de Tercera Actividad. Cerrará el ciclo, Libertad Páramo, trabajadora social, quien el día 28 de abril, hablará de las ayudas sociales a las que pueden optar las personas en situación de dependencia.
Todos los webinars se impartirán en directo a las cinco de la tarde en el canal Youtube del área de Atención Social de la Fundación y quedarán grabados a modo de “píldoras informativas” en la sección de formación de la web https://residenciasterceraactividad.es/ para que puedan resultar útiles al mayor número posible de personas. En el portal ya está disponible el primer webinar de la serie, a cargo de Ángela Soria, fisioterapeuta, quien ofreció algunas pautas y consejos para la movilización de personas dependientes.
La Escuela de Atletismo Running Aguilar participa en el Campeonato de Castilla y León de Trial de Promoción con nueve atletas
Un total de 68 atletas castellano leoneses se dieron cita el pasado sábado en Palencia, para la celebración del Campeonato de Castilla y León de Trial de Promoción, en las categorías Sub 14, Sub 16, Sub 18 Y Sub 20. La Escuela de Atletismo Running Aguilar estuvo también presente con 9 integrantes, algo que no han podido hacer desde el 7 de marzo de 2020. “Aunque algunos de los miembros del club aguilarense ha participado en alguna competición, desde hace más de un año no lo hacían en grupo”, nos explica Pedro Luis Sanz desde la Escuela de Atletismo Running Aguilar.
Además, algunos cosecharon importantes éxitos, como Adrián Robles que se proclamó campeón de Castilla y León en categoría sub-20 y Manuela Montes, tercera clasificada y medalla de bronce en sub-18.
El resto de los atletas fueron: Noe Luengo, Iris Luengo, Kora Pérez, Elena Poza, Daniel Santos, Lucas Mate y Diego Muñiz, que también participaron con éxito. De este modo, la escuela de atletismo prueba nueva modalidad y da los primeros pasos en carreras de montaña, una disciplina dura y atractiva, que en la zona de Aguilar podemos disfrutar dado su extraordinaria orografía”.
Actualidad Aguilar de Campoo. Entrevista alcaldesa María José Ortega 12-04-2021
Conocemos las últimas novedades sobre la situación sanitaria y de la vacunación en el municipio de Aguilar de Campoo, en la siguiente entrevista con la alcaldesa de la localidad, María José Ortega.
La Diputación entrega los inventarios de bienes y derechos a catorce ayuntamientos y quince juntas vecinales del medio rural
El Convento de Mave se adhiere al sello de calidad ‘Alimentos de Palencia’
La Diputación de Palencia, consciente de la importancia del sector agroalimentario para la provincia de Palencia, viene apostando en la consolidación de este sector como uno de los motores de desarrollo del medio rural, potenciándolo a través de diversas actuaciones.
La Comisión de Promoción Económica celebrada recientemente, presidida por el diputado del área, Luis Calderón, ha conocido el informe sobre la 36ª Comisión de decisión de la marca Alimentos de Palencia que ha dado luz verde a la incorporación de nueve nuevos miembros en el sello de calidad.
Se trata de 4 nuevas empresas, tres productores y un restaurante; industrias cárnicas Santa Marina (Palencia), Miel Gaia de de Husillos y Cárnicas Campos de Castilla de Osorno. Por su parte, la incorporación a la restauración es el Convento de Mave de Santa Mª de Mave.
Desde la Institución Provincial se continúa trabajando en la estrategia de promoción y diferenciación de todos los productos pertenecientes a ‘Alimentos de Palencia’, y que en base a unos parámetros de calidad que se delimitan en su Reglamento, agrupan los productos en dos categorías: ‘Alimentos de Palencia: Banda Azul’ y ‘Alimentos de Palencia: Banda Dorada’, con el fin de garantizar la Calidad de determinados productos que se produzcan, elaboren o transformen en el territorio de la provincia de Palencia.
Con estas nuevas incorporaciones el club de calidad cuanta ya con 651 bandas, de las cuales 401 son bandas azules y 250 son bandas doradas. Por otra parte, Alimentos de Palencia amplía sus miembros a 168, quedando configurado de la siguiente forma por sectores:
-sector agroalimentario: 112 miembros
-sector hostelero: 40 miembros
-comercio minorista de alimentación:16 miembros.
La Junta licita de urgencia por 330.000 euros las obras de estabilización de taludes de la P-210, de Cervera a Velilla
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente ha sacado a licitación por importe de 329.954 euros, obras de emergencia para estabilizar los taludes de un tramo de la carretera P-210 para eliminar los desprendimientos de rocas que provocan las continuas precipitaciones de nieve y agua que sufre la zona norte de la provincia, agravados en este tramo de carretera por los temporales del pasado invierno.
La carretera P-210 de Cervera de Pisuerga (CL-627) a Velilla del Rio Carrión (P-215) de titularidad de la Comunidad de Castilla y León, es el itinerario principal del noroeste de la provincia uniendo Cervera de Pisuerga con las localidades situadas en la Ruta de los Pantanos, hasta conectar con Guardo.
La carretera está constituida por una serie de taludes de roca caliza de diversas formaciones y dimensiones que forman parte de la cordillera cantábrica. Como consecuencia de las fuertes y abundantes precipitaciones que ha habido durante los meses de diciembre de 2020, enero de 2021 y el temporal Filomena, en esta zona del norte de la provincia de Palencia que ya de por si sufre continuas precipitaciones tanto de nieve como de agua, se vienen sucediendo numerosos desprendimientos que suponen un riesgo para los usuarios, ya que es frecuente encontrar sedimentos en la carretera.
Dada la peligrosidad de la situación y ante la inminente inestabilidad de los taludes y la consiguiente peligrosidad para los vehículos que transitan por la P-210, entre los p.k. 35+900 y 53+050 de la margen derecha, es urgente la ejecución de una serie de operaciones que tienen como objetivo aportar soluciones activas y pasivas a la estabilización de taludes.
Dichas actuaciones se adecuarán a las peculiaridades de los taludes y, en general, consistirán en el saneo de las superficies, el desbrozado y talado de la vegetación existente y la eliminación de aquellas rocas que están a punto de desprenderse, para finalizar con la colocación de mallas galvanizadas y refuerzos horizontales y verticales (en diagonal) de cable de acero.
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde Cristian Delgado 09-04-2021
En la siguiente entrevista hablamos con el alcalde de Barruelo de Santullán, Cristian Delgado sobre diversos asuntos de la actualidad municipal, como la situación sanitaria, la vacunación o proyectos locales.
Diputación mejora su servicio de ayuda a domicilio para los usuarios del medio rural en situación de dependencia
El PSOE propone en Diputación que se subvencionen todas las obras de edificios destinados a servicios públicos
Barruelo de Santullán acogerá el encuentro ‘Memoria Minera y Horizontes Culturales’
La jornada organizada por la Fundación Jesús Pereda (CCOO) cuenta, además, con la colaboración del Ayuntamiento de Brañosera, el CIM, el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, el Instituto Leonés de la Cultura y la Junta de Castilla y León.
La cita se desarrollará los días, 16, 17 y 18 de abril. Libros, conciertos, debates, exposiciones, paseos temáticos y talleres serán algunas de las actividades que se desarrollen durante estas jornadas. El alcalde asegura que “todas las iniciativas cumplirán con las medidas de prevención y de seguridad pertinentes, para hacer frente a la crisis sanitaria”. Cristian Delgado asegura que el objetivo de la actividad es “convertirnos en un espacio de creación, cultura y memoria, que se apoye en el pilar básico de nuestra historia minera”.
La semana próxima se dará a conocer el detalle de la programación, pero desde la organización ya adelantan que se va a instalar una exposición en la Casa del Pueblo, se desarrollarán talleres audiovisuales y rutas guiadas (por Barruelo y Brañosera), además de un pequeño concierto en el patio del CEIP Nuestra Señora del Carmen.
La iniciativa parte de la Fundación Jesús Pereda, en colaboración con otras entidades.
Desde el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán se muestran satisfechos de “poder ser el epicentro de eventos de esta índole, que ponen el relieve, sin duda, la importancia de nuestra población como una de las más relevantes dentro del turismo minero”.
San Martín comienza la temporada con el Campeonato de España de Duatlón
Mañana sábado 10 de abril, San Martin se desplazará a la ciudad asturiana de Avilés, donde se disputará el Campeonato de España de Duatlón Paralímpico. A las 17:30 horas está prevista que dé comienzo la prueba, que se haga en la modalidad sprint, sobre las siguientes distancias, un primer segmento de 5 kilómetros de carrera, un segundo segmento de ciclismo de 20,00 kilómetros, y un último segmento de 2,5 kilómetros de carrera a pie.
Toda la prueba se disputará en las inmediaciones del Centro Niemeyer, donde estará la salida y meta, trascurriendo tanto la carrera a pie como en bicicleta por las inmediaciones de la ría.
El duatleta guárdense, competirá en la categoría PTS4, donde quedo encuadrado desde el año 2018. Esta es la disciplina donde San Martín ha conseguido más veces subir al pódium, haciéndolo en seis de las diez veces que participo en el Campeonato de España, y en tres de las cuatro que participo a nivel europeo.
El año 2018, en esta misma ciudad, se quedó a las puertas del pódium, logrando una meritoria cuarta plaza en esta disciplina. Posición que repitió el pasado mes de octubre en Soria.
Este será la primera prueba de esta temporada. El año pasado consiguió en el mes de marzo, en esta misma modalidad una presea de bronce a nivel europeo.
Aun así, San Martín, “aunque no me encuentro en mi mejor estado de forma, sigo renqueante de una herida en el pie y molestias en la rodilla, voy con mucha ilusión de poder de nuevo estar entre los mejores en esta disciplina e intentare darlo todo para subir de nuevo al pódium”.
El guárdense nos comenta, “ya hace cuatro años corrimos en este circuito, se ha modificado el del 2018, que tenía la salida y la llegada en la Plaza del Ayuntamiento por el tema del COVID. Volverá a ser una prueba donde no tendremos prácticamente público”.
El Ayuntamiento de Reinosa y ACER firman un convenio para impulsar la actividad comercial
El concejal de Obras de Barruelo se traslada a la Diputación para dar un impulso a los trabajos de Planes Provinciales
El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán quiere dar un impulso a los trabajos de Planes Provinciales, para ello su concejal de Obras, Felipe García Vielba se reunió hace unos días con los técnicos de la Diputación de Palencia, para abordar los trabajos pendientes.
El ejecutivo local trata de desatascar los trabajos pendientes de 2016,2017, 2018 y 2019. Y es que, según explica el también primer teniente de alcalde “no existía control sobre los proyectos, algunos ni se corresponden, y lo peor es que no se ejecutaban. Esto no puede volver a pasar”. Felipe García Vielba indica que “a los trabajos pendientes de la pasada legislatura se une la ralentización a consecuencia de la pandemia, durante el pasado año 2020”.
Por todo ello, el primer teniente de alcalde mantuvo, en las últimas horas, un encuentro con los técnicos de la Excelentísima Diputación de Palencia para evaluar los expedientes, presentes, pasados, y abordar los planes futuros. Felipe García Vielba destaca que “próximamente se comenzarán a ejecutar trabajos pendientes que revertirán en la mejora de varios puntos de Barruelo de Santullán y de las pedanías”.
Tercera Actividad renueva su imagen para seguir mejorando la atención a personas mayores y/o dependientes
Se cumplen dos décadas desde que abriese sus puertas en Aguilar de Campoo, Tercera Actividad, el centro de atención a personas mayores que gestiona la Fundación Santa María la Real. Hace poco más de un año sumaron su experiencia y trasladaron su metodología otro equipo de profesionales con una amplia trayectoria, nacía así Tercera Actividad León. Ambos centro unifican su imagen, renovando su logotipo, actualizando su página web y abriendo nuevos canales de comunicación en redes sociales.
En la siguiente entrevista hablamos con Marimar Espartero, directora del área de Atención Social de la Fundación Santa María la Real.
La Diputación distribuye entre 97 ayuntamientos y 31 juntas vecinales un millón de euros para obras en sus edificios e instalaciones
La Diputación de Palencia convocó en noviembre de 2020 su línea anual de subvenciones para ayuntamientos y entidades locales menores de la provincia que emprendan obras de rehabilitación y reparación de edificios o instalaciones destinados al servicio público, programa dotado con un millón de euros en el presupuesto del pasado ejercicio.
La administración provincial cerró el plazo para presentar proyectos el pasado 1 de febrero, conforme a las bases de una convocatoria que ha resuelto en un tiempo récord, ya que el Servicio de Arquitectura de la Diputación ha valorado en menos de dos meses las ciento ochenta y dos solicitudes presentadas. Según la resolución, que hoy ha dictaminado la Comisión de Acción Territorial y Medio Ambiente, noventa y siete ayuntamientos y treinta y una juntas vecinales del medio rural de Palencia recibirán subvención, cuyo importe global asciende a 998.455,06 euros.
De este modo, la rapidez en la convocatoria a través del Servicio de Planes Provinciales y Contratación, y la tramitación del expediente y valoración de solicitudes por parte del Servicio de Arquitectura, incidirá pronto en ese objetivo del gobierno de la Diputación de Palencia de incentivar la obra pública en otras administraciones locales de la provincia, no solo para asistirlas en la mejora de sus dotaciones, sino también para dinamizar la actividad empresarial y el empleo que se deriva de esa inversión, y así contribuir a paliar los daños socioeconómicos ocasionados por la actual crisis sanitaria del coronavirus.
El Boletín Oficial de la Provincia publicará próximamente la resolución de la convocatoria, con los noventa y siete ayuntamientos beneficiarios —entre los que la Diputación de Palencia distribuirá cerca de setecientos cincuenta mil euros— y sus respectivos proyectos, al igual que con las treinta y una juntas vecinales, a las que se conceden subvenciones por el total de la partida inicialmente prevista (doscientos mil euros).
MÁXIMO, 15.000 €. Los ayuntamientos y las entidades locales menores del medio rural han planteado inversiones en instalaciones y edificios públicos de su titularidad, o bien para los que tienen acreditado un acuerdo de cesión o arrendamiento por más de cincuenta años. La Diputación de Palencia cubre hasta el 70% del presupuesto de la actuación, con un máximo de quince mil euros por ayuntamiento o pedanía.
Dieciocho ayuntamientos percibirán el máximo de quince mil euros de subvención para sus respectivos proyectos: Astudillo, Becerril de Campos, Brañosera, Calzada de los Molinos, Dueñas, Guardo, Herrera de Pisuerga, Osorno, Paredes de Nava, Triollo, Valle de Retortillo, Velilla del Río Carrión, Villada, Villalcón, Villalcón, Villalobón, Villamediana y Villarramiel. Asimismo, también ha obtenido la máxima ayuda de la Diputación de Palencia la Junta Vecinal de Cascón de la Nava, para la reparación de las cubiertas de varios edificios de uso público de la localidad, obra presupuestada en cerca de veintidós mil euros.
El promedio de aportación por ayuntamiento beneficiario ronda los siete mil setecientos euros, mientras en las juntas vecinales se aproxima a los seis mil quinientos euros.
La administración provincial respalda así a las entidades locales del medio rural que impulsen pequeñas obras de rehabilitación y reparación de sus edificios para mejorar su calidad y sostenibilidad, con lo que además promueve que las actuaciones municipales se alineen con la conservación de su patrimonio atendiendo a los criterios y objetivos de la Agenda Local de Desarrollo Sostenible, las estrategias para mitigar los efectos del cambio climático, la Estrategia Local de Economía Circular y la Agenda Urbana Española.
DE RÁPIDA EJECUCIÓN. Por ese motivo, las actuaciones subvencionables son obras de rápida ejecución y bajo coste económico, que lleven a mejorar las condiciones eficiencia energética, accesibilidad y prestación de los servicios públicos en edificios o instalaciones afectos al servicio público, como casas consistoriales, puntos de información y atención al público, centros socioculturales, consultorios médicos, bibliotecas y piscinas públicas. En cambio, se han desestimado —conforme a las bases— unas pocas obras de nueva planta, o por venir ya subvencionadas desde otros programas y líneas de la Diputación.
Atendiendo a esas mismas bases, en su valoración de las solicitudes cara a objetivar la concesión, los técnicos del Servicio de Arquitectura de la institución han ponderado la necesidad y la urgencia de la reparación o reforma de los edificios o instalaciones, priorizándose las necesidades de mejora de la eficiencia energética y de la accesibilidad, capítulo con el que podía obtenerse hasta cuarenta puntos.
También se han valorado la utilidad social de la inversión, con arreglo a la finalidad de la instalación, la mejora del servicio público que presta, la tasa de población, el uso de los espacios, y el valor social, cultural o artístico acreditado (hasta treinta puntos); y la concreción y el grado de definición de la solución adoptada, según la documentación aportada, con la viabilidad técnica y económica de las actuaciones, con prioridad para las que consigan con menor inversión el objetivo de conservación y mantenimiento global del edificio o instalación, así como su funcionalidad (hasta treinta puntos).
Los noventa y siete ayuntamientos con más puntuación han logrado subvención en esta convocatoria, mientras veintidós solicitantes no han visto concedida la ayuda al agotarse la partida presupuestaria de ochocientos mil euros. Igualmente, se agotan los doscientos mil euros previstos para las juntas vecinales, con treinta y una beneficiarias, mientras quedan sin subvención al agotarse la partida veinticinco pedanías.