Últimos Audios

La Policía Local de Aguilar informa 05-06-2023

La Policía Local de Aguilar informa 05-06-2023

05 Junio 2023
La Voz del Cole. Proyectos de Sociales 05-06-2023

La Voz del Cole. Proyectos de Sociales 05-06-2023

05 Junio 2023
Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada a Piedad Isla

Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada...

02 Junio 2023
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones Cristian Delgado 02-06-2023

Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones...

02 Junio 2023
Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar. Grupo de Danzas Alborada 02-06-2023

Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar....

02 Junio 2023
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane. 02-06-2023 Alfredo Arto: antiguo párroco de Barruelo de Santullan

`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane....

02 Junio 2023
`El Canto de la Sirena´. 02-06-2023

`El Canto de la Sirena´. 02-06-2023

02 Junio 2023
Actualidad C.D. Atlético Aguilar 01-06-2023

Actualidad C.D. Atlético Aguilar 01-06-2023

01 Junio 2023

Emitiendo ahora: MÚSICA ACTUALIDAD

En Lun, 5. Junio 2023
16:00 h - 18:00 h
Elementos filtrados por fecha: Miércoles, 14 Abril 2021

En la siguiente entrevista hablamos con el alcalde de Cervera de Pisuerga, Jorge Ibáñez de la grave situación por la que está atravesando el municipio con una de las incidencias de casos diagnosticados por COVID, más elevada de la Comunidad.

https://www.ivoox.com/actualidad-cervera-pisuerga-entrevista-alcalde-jorge-ibanez-audios-mp3_rf_68588906_1.html

Publicado en Audios
El Grupo Socialista en la Diputación pide a Armisén que se coordine con la Junta para que se pongan los medios necesarios para facilitar el acceso de las personas mayores a los centros de salud del medio rural
 
El Grupo Socialista en la Diputación de Palencia ha reclamado a su presidenta, Ángeles Armisén, que se coordine de manera urgente con el delegado territorial de la Junta para garantizar el traslado de todos los ciudadanos y ciudadanas del medio rural a sus centros de salud para proceder a su vacunación.
 
La petición será formalizada mañana en el registro de la institución provincial a través de un escrito en el que se solicitará la implicación directa de la Diputación para que habiliten los medios de transporte necesarios para que todos los habitantes del medio rural, especialmente los más mayores, puedan trasladarse hasta los centros de referencia.
 
Desde el PSOE se recuerda que la Diputación palentina cuenta con un remanente de 20 millones de euros, por lo que bien puede hacer frente a la contratación de los servicios de la Asociación de Taxis del Medio Rural para que proceda al transporte de aquellas personas que no tienen ninguna posibilidad de acercarse por sus propios medios hasta el lugar de vacunación.
 
Los socialistas recuerdan que hasta ahora se han estado utilizando vehículos particulares de familiares, amigos o voluntarios para recorrer varios kilómetros, si bien debe de ser en estas ocasiones cuando la presidenta de la Diputación tiene que demostrar su compromiso con los palentinos y palentinas del medio rural haciendo posible que se igualen en derechos y servicios públicos con los de la capital.
 
Los diputados provinciales del PSOE exigen, si fuera necesario, que se reúna la tan cacareada Mesa de Sanidad -integrada por la propia Diputación y la Junta- y que, por una vez tenga utilidad ya que hasta ahora de nada ha servido, salvo para garantizarse Armisén la suma de algunas imágenes más en su amplio currículum fotográfico.
 
Publicado en Últimas noticias

El delegado del Gobierno, Javier Izquierdo, junto a la presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén destacó el proyecto que se ha materializado gracias a la colaboración entre ambas administraciones. Ambos; presentaron el proyecto del Puente de Naveros de Pisuerga acompañados del subdelegado del Gobierno en esta provincia, Ángel Miguel Gutiérrez, la presidenta de la Confederación Hidrográfica del Duero, Cristina Danés y los diputados provinciales, Urbano Alonso y Miguel Abia. 

El proyecto

Una actuación que consistirá en recuperar los elementos arquitectónicos y de ingeniería del conjunto con dos objetivos principales. El primero, revitalizar funcionalmente la zona para potenciar sus aptitudes como espacio para albergar actividades públicas; reafirmando así el Canal como itinerario cultural integrado en el patrimonio histórico de la zona. Además de resolver también el problema de tráfico creando un puente sobre el canal y mejorando su señalización.

Para ello, está previsto que se realicen varias actuaciones: 

1. La rehabilitación y puesta en valor del molino. Se trata del edificio principal, por lo que será punto de recepción de visitantes y multifuncional. Además, se pretende poner en valor las estructuras del molino; considerando, por ejemplo, la instalación de un hidrotornillo basado en el milenario ingenio hidráulico del Tornillo de Arquímedes. Esta iniciativa, además de alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, responde a los objetivos propios del Proyecto en tanto en cuanto, proporciona una herramienta de gran utilidad para explicar de manera didáctica y mediante la aplicación práctica, el uso primitivo del edificio del molino.

2. Casa del esclusero. El objetivo de este espacio es habilitarlo como espacio con posible dedicación a actividades de ocio, dotación de bicicletas, rutas BTT, y actividades acuáticas (piraguas, kayaks…).

3. El puente, el canal y la esclusa. Con respecto al primero, se pretende eliminar todos los elementos ajenos a su origen consolidación y recuperación de elementos originales perdidos. Alineados con el criterio general de la propuesta se centrarán los esfuerzos en la limpieza y consolidación, sin profundizar en aspectos de restauración monumental. 

El objetivo de esta actuación es eliminar uno de los principales puntos negros de la red de carreteras provincial. La nueva variante de carretera se ha proyectado con una longitud total aproximada de 800 metros y se ha diseñado para una velocidad de 70km/h. La solución estructural planteada para salvar el paso sobre el Canal de Castilla consiste en un puente de hormigón con dos vanos, el primero de ellos que salve el paso sobre la actual carretera PP-6112 y el segundo el paso sobre el canal y el camino de sirga. 

4. Urbanización. Finalmente, la actuación pretende ser lo menos invasiva posible con el estado natural del entorno. Para ello, entre la esclusa y el molino, se situarán tareas de descanso con bancos en distintas agrupaciones, que puedan utilizarse para un momento de relajo o para atender a unas explicaciones didácticas en el exterior.

Por su parte, se realizarán ligeros cambios de geometría en el trazado de los caminos para evitar movimientos de tierra, implantación luminarias y, por último, la creación de un parking en margen oeste del Canal. 

La Ley de PGE para 2018 incorporó una asignación económica para este proyecto con un coste total de 2.869.780 € y posteriormente, se firmó un Protocolo General de actuación entre el extinto Ministerio de Fomento, actual Ministerio de Transportes, MITMA, y la Diputación de Palencia, en febrero de 2019, en el que se manifestaba la voluntad de las partes de desarrollar las actuaciones necesarias para llevar a cabo la intervención de rehabilitación del conjunto de la esclusa 13 del Canal de Castilla en Naveros de Pisuerga.

En reunión mantenida con la Diputación de Palencia, se decidió que la propia Diputación, con ayuda de la Secretaria General de Agenda Urbana y Vivienda del MITMA, convocara un concurso con intervención de jurado para la contratación del proyecto y la dirección de obra. Se mantuvieron, de este modo, diversas reuniones con la Diputación, tras las que el Ministerio asistió a la institución provincial en la redacción de los pliegos, hasta que se licitó el concurso.

En noviembre de 2019 se reunió el jurado, decidiéndose el ganador de entre las 10 ofertas presentadas, jurado en el que participaron dos representantes de la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura del MITMA.

La Diputación de Palencia adjudicó la redacción del proyecto a la UTE Fhecor Ingenieros Consultores SA Y Estudio Castillo Oli SLP, de modo que, una vez finalizado el proyecto básico e informado por la CHD, la Diputación debe realizar las expropiaciones necesarias.

Presupuestos del Estado para 2021

La consignación del presupuesto de la obra está, asimismo, recogida en los Presupuestos Generales del Estado para 2021, como prueba del cumplimiento de la promesa del presidente del Gobierno de asumir todos los compromisos de la Ley de PGE de 2018.

Muestra de ello es, también, el protocolo suscrito por el Ministerio y la Diputación en 2019, en el que el Ministerio asume la contratación de las obras que desarrollarán el proyecto presentado este miércoles.

Durante la presentación del proyecto que, finalmente, rehabilitará el conjunto de la esclusa 13 del Canal de Castilla, el delegado del Gobierno recordó que la financiación de esta importante obra que solucionará el problema de tráfico del actual trazado de la carretera que cruza el canal por el puente de esta esclusa, correrá a cargo del Ministerio de Transportes, en virtud del protocolo firmado por ambas instituciones.

Izquierdo afirmó que esta importante inversión ahonda en la evidencia del compromiso del Gobierno con la provincia de Palencia, así como de todas las provincias de Castilla y León, puesto que, señaló, “este territorio nunca va a ser objeto de olvido por un Gobierno para el que las personas, la seguridad vial y el patrimonio son igual de importantes independientemente de dónde se encuentren”.

El delegado hizo hincapié en la importancia vital para el avance del país “no sólo de la colaboración de las instituciones en la consecución de objetivos comunes, que son buenos para todos, sino en la lealtad institucional, pilar fundamental del desarrollo del conjunto nacional, y de Castilla y León, en este caso, en particular”.

Izquierdo recordó, en este sentido, que precisamente este martes, un día antes de la presentación de este proyecto financiado íntegramente por el Ministerio, ADIF Alta Velocidad dio a conocer que acababa de licitarse el contrato para la ejecución de las obras del proyecto de construcción de la plataforma del tramo Palencia Norte- Amusco, en la línea de Alta Velocidad Palencia- Aguilar de Campoo, que está diseñada para una velocidad de 350 km/hora y tráfico exclusivo de viajeros.

Esta licitación, por importe de 96 millones de euros es, insistió, “un enorme impulso al desarrollo de las conexiones ferroviarias entre Cantabria y la Meseta, y redundará en un importante ahorro en los tiempos de viaje, así como en la mejora y confort del servicio ferroviario, que beneficia a los palentinos, suprimiendo 5 pasos a nivel y sustituyéndolos por pasos superiores”.

TRIVIUM 

En noviembre de 2019, el jurado de expertos de la Institución Provincial fallaba a favor `Trivium´. Un proyecto básico, que resultaba ganador de los 12.100 euros de premio a modo de anticipo que se sumarían más tarde al procedimiento para el proyecto de ejecución y dirección facultativa de la obra. 

Y es que el primer boceto de este proyecto era la apuesta más cercana al plan funcional que se requería en las bases del concurso; por ser la más respetuosa con el entorno y los materiales primitivos, así como la recuperación de la imagen del conjunto. También por ser una intervención que huía de mimetismos historicistas que camuflan el valor real de las estructuras originales. 

Actualmente, y tal y como se ha presentado hoy públicamente esa propuesta ya se encuentra en una fase avanzada del proyecto.  

ANTECEDENTES

 Esta iniciativa fue recogida en los Presupuestos Generales del Estado en 2018 tras varias reuniones entre Diputación de Palencia y Ministerio de Fomento. Ya en febrero de 2019 ambas instituciones firmaron un protocolo para la rehabilitación del conjunto de la esclusa 13 del Canal de Castilla, un documento en el que Diputación se comprometía a poner a disposición el proyecto de rehabilitación para que el Ministerio contrate y financie las obras.

En el marco de este protocolo de actuación, la Institución Provincial convocó un concurso con jurado para la redacción del proyecto, que gestionará la propia Diputación; para el que elaboró una memoria de necesidades fundamentales. Para ello, el proyecto ganador debía incluir varios puntos imprescindibles: la recuperación y conservación del Conjunto de la Esclusa 13; así como la ejecución de la variante de la Carretera PP-6112 y del nuevo puente sobre el Canal de Castilla que evite el paso de vehículos por el puente actual de la esclusa. Una propuesta que, por último, debía incluir también la urbanización de los espacios que los rodean y forman parte de este conjunto. 

Ahora será la institución provincial quien facilite al Ministerio de Fomento toda la información necesaria con el fin de iniciar la contratación de la ejecución de las obras. Una contratación que tiene un valor estimado de 2.500.000 euros.  

UN LUGAR TRÁGICO

Agosto de 2012, kilómetro 8,4, junto a la esclusa 13 en plena de la PP-6112. Seis personas, tres mujeres y tres menores, perdían la vida saliéndose de la vía, atravesando el guardarraíl y cayendo al Canal de Castilla. La última tragedia que ya ha robado la vida a 14 personas en tres accidentes en ese punto negro de las carreteras de la provincia de Palencia. 

Un punto negro para el que Armisén se comprometió a encontrar una solución ya en 2016; enmarcándolo dentro del plan que impulsaba la Institución para la conservación de los puentes del Canal de Castilla que tiene como objetivo también la mejora del nivel de servicio y seguridad de la circulación en esta infraestructura. 

Un plan que incluía la construcción de un nuevo puente en Naveros de Pisuerga sobre el Canal de Castilla que evitaría el paso de vehículos por el que hace cuatro años cayó al cauce dicho coche. Así se lo trasladó la presidenta en el primer año de mandato a Marga Arroyo, madre de uno de los menores fallecidos y que hoy ha acompañado a la Institución Provincial en la presentación de este proyecto. 

Publicado en Últimas noticias
El Ayuntamiento de Aguilar de Campoo ha solicitado formalmente al Obispado de Palencia a través de la Parroquia aguilarense, la cesión de la Iglesia de la localidad de Grijera, barrio perteneciente al municipio.
 
Se trata de una gestión patrimonial con especial importancia para la localidad y también para sus vecinos, ya que se trata de un templo que actualmente puede ser calificado como ruina que requiere una actuación de fondo e inmediata. 
 
Por ello, desde el Ayuntamiento y junto a los vecinos de Grijera, hemos solicitado la cesión al Obispado que esperamos se materialice en un breve espacio de tiempo para poder intervenir cuanto antes.
 
Esta petición tiene por objetivo la mejora y conservación del patrimonio local con hechos y un plan de financiación sobre la mesa para recuperar estos templos.
 
Foto: Google Maps
Publicado en Últimas noticias