El PSOE reclama la protección de las explotaciones apícolas tradicionales frente a las malas prácticas
Los procuradores socialistas por Palencia, Rubén Illera, Jesús Guerrero y Consolación Pablos, han reclamado en las Cortes de Castilla y León la protección de las explotaciones apícolas tradicionales frente a las malas prácticas que, en algunos casos, se ejercen desde los asentamientos trashumantes.
De esta forma, desde el PSOE se da traslado de las inquietudes planteadas por parte de los apicultores de la Montaña Palentina, especialmente de la zona de Guardo, donde el Grupo Municipal Socialista ya ha encabezado las reivindicaciones de este sector a través de diversas iniciativas. Los apicultores dicen sentirse desamparados por parte de la Junta de Castilla y León ante su reiterada dejación de funciones, mostrándose indefensos ante las malas prácticas que muchos apicultores trashumantes realizan, la gran mayoría provenientes de otras Comunidades Autónomas.
Para los procuradores socialistas, la importancia y existencia de la apicultura es del todo fundamental para el desarrollo social, económico y del medio ambiente para la comunidad y la provincia de Palencia. Además, ayuda notablemente a fijar población, cuestión vital y de extrema importancia para muchas de las zonas geográficas de Castilla y León y de la zona norte de la provincia de Palencia.
En las últimas semanas, los parlamentarios autonómicos se han reunido con los representantes de los apicultores de la Montaña Palentina, quienes han trasladado sus preocupaciones y reivindicaciones demandando, principalmente, un mayor interés por parte de la Junta en relación al cumplimiento de la normativa relacionada con la actividad apícola en general y la trashumante con carácter particular.
Tras recoger sus inquietudes, lo que se pretende a través de las múltiples iniciativas presentadas por el Grupo Socialista es dar cumplimiento a la normativa autonómica existente en materia de control y supervisión por parte de la Junta, garantizando con ello, tanto la protección de los apicultores trashumantes como también la de los estantes. Como colofón a estos contactos se busca la complicidad del resto de grupos políticos, especialmente PP y “Ciudadanos”, para que den su apoyo a la Proposición no de Ley que deberá debatirse en la Comisión de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.
En la provincia de Palencia existen 742 explotaciones apícolas, 590 son de autoconsumo, 127 no profesionales y tan solo unas 40 de carácter profesional. En 2019 se instalaron en la Montaña Palentina más de 1500 colmenas. Dicha situación movilizó a los pequeños productores de la zona a exigir sin éxito a la Junta una mayor regulación y a cumplir las medidas de seguridad previstas en la normativa autonómica para evitar situaciones de riesgo sanitario o ataques de abejas a sus colmenas.
Para el PSOE, la problemática trasladada por el colectivo de afectados en Palencia, APINORPA, debiera ser tenida en cuenta por su importancia tanto para la economía de la zona como para el medio ambiente, fomentando lo que realmente es beneficioso para la polinización de los cultivos. De hecho, las malas prácticas que realizan los apicultores trashumantes, los menos, que no cumplen con la normativa perjudican gravemente a los existentes en la zona de asentamiento donde se instalan temporalmente. Estos principalmente buscan en la zona norte de Palencia la floración tardía y se instalan muchos de ellos sin cumplir con la reglamentación existente, condenando con ello gravemente a los apicultores de la zona, quienes ven reducido su producción de miel, en el mejor de los casos y padeciendo la muerte de colmenas enteras, en el peor de los casos.
Para Illera, Guerrero y Pablos resulta absolutamente necesario proteger las explotaciones apícolas tradicionales y, del mismo modo, garantizar las buenas prácticas de todos los apicultores que desarrollan la trashumancia para velar y proteger la subsistencia de los apicultores de la Montaña Palentina. Para ello, a juicio del PSOE, deberá tramitarse una regulación específica en materia de comunicaciones de los asentamientos trashumantes, aumentando considerablemente el control y la supervisión de esta actividad y actualizando las sanciones existentes.
Diputación reivindica, al cumplirse un año de pandemia, la labor de la institución y de los ayuntamientos del medio rural
‘Something between you and me’ de Óscar Pascasio, nominado a mejor single del año por One World Music
El pianista y compositor aguilarense Óscar Pascasio sigue cosechando éxitos internacionales, uno de los últimos ha sido la nominación de su tema ‘Something between you and me’ a mejor single del año por One World Music, la radio on line más importante de Europa y una de las más prestigiosas del mundo.
Esta es la primera vez que el artista aguilarense va a optar a estos premios, compitiendo en la categoría de ‘Best Solo Piano Single’, junto a otros nueve pianistas de todo el mundo. Óscar recibió la noticia de que estaba nominado, a través de correo electrónico y como nos cuenta “me llevé una gran alegría ya que era algo que no me esperaba”, pese a que suele aparecer habitualmente en esta lista de éxitos de la que ya fue número uno el pasado mes de enero, con su tema ‘Words’.
Artistas de todo el mundo envían su música a OWM para intentar entrar en su lista de éxitos, tanto de álbumes como de singles. Una vez acabado el año, un jurado especializado y con largos años de experiencia en el mundo de la música, escogen los 10 temas más importantes del año en las diferentes categorías.
El próximo 28 de abril conoceremos quién es el ganador de este prestigioso premio, y si entre ellos está nuestro artista más internacional Óscar Pascasio, mientras, ya es un ‘premio’ estar entre los nominados.
Un nuevo LIFE facilitará la adaptación del oso cantábrico al cambio climático
La ciencia advierte de que el cambio climático afectará al oso pardo especialmente en su hibernación, que tenderá a reducirse ante el incremento de las temperaturas, pero también está impactando en la producción de frutos silvestres de los que se alimenta la especie, algunos de las cuales, como el arándano ya presentan en los últimos años cosechas irregulares. Además, un mayor movimiento de osos durante el invierno puede generar interacciones con la caza y otras actividades recreativas y deportivas en importante auge que se desarrollan en la montaña.
Las acciones del proyecto ‘Osos con Futuro’, cofinanciado por el programa europeo LIFE, se llevarán a cabo en 8 espacios de la Red Natura 2000. En el área de la subpoblación cantábrica occidental del oso en los espacios de Peña Ubiña, Caldoveiro, Montovo-La Mesa, Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias y Somiedo en Asturias; y Alto Sil y Sierra de los Ancares, en León. En el área de la subpoblación oriental se realizarán en el espacio de la Montaña Palentina, en Palencia.
Plantación, restauración e investigación
El proyecto prevé la plantación, en varias fases, de 150.000 árboles y arbustos autóctonos productores de frutos carnosos en 225 pequeños bosquetes que ocuparán 155 hectáreas. A ellos se sumarán 25.000 castaños injertados con variedades autóctonas en otros 75 pequeños bosquetes que ocuparán 55 hectáreas y que, como los anteriores, se ubicarán en localizaciones escogidas considerando el impacto del cambio climático. Para ello y para otras acciones del proyecto se contará con la participación de investigadores de las universidades de Oviedo, Valladolid, Cantabria y Extremadura. También se contempla la restauración de sotos abandonados de castaños, a los que se aplicará un tratamiento para mejorar la producción de fruto y su resiliencia climática.
Además de las plantaciones, se realizará un estudio de la vulnerabilidad al cambio climático de las áreas más sensibles para la conservación del oso pardo, que será evaluado para su aplicación futura por dos grupos de trabajo con responsables de las administraciones regionales implicadas.
Las acciones del proyecto suponen, además, una oportunidad de promoción del desarrollo rural y de creación de puestos de trabajo vinculados a las acciones de conservación de la naturaleza y la adaptación frente al cambio climático, con un gran potencial de ser replicados en toda el área de distribución del oso pardo cantábrico y otros territorios que se enfrentan a retos similares.
Campaña de información y sensibilización
La otra gran línea de acciones del proyecto se dirige a informar a los colectivos que desarrollan actividades en los montes oseros durante el invierno, fundamentalmente relacionados con la caza y los deportes de montaña. Se llevará a cabo una intensa campaña de encuentros con más de 100 asociaciones de cazadores y asociaciones de deportes de invierno para explicar los nuevos escenarios ante el cambio climático y concienciar de las implicaciones que ello tiene sobre la actividad de los osos.
La campaña se acompañará de audiovisuales, folletos explicativos y otros materiales de información y concienciación, que también se repartirán por establecimientos turísticos de áreas oseras.
Un proyecto coordinado
El proyecto “Osos con Futuro”, cofinanciado por el programa LIFE de la Unión Europea, se desarrollará hasta 2025. Está coordinado por la Fundación Oso Pardo y cuenta como socios con la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y la Fundación Patrimonio Natural, de la Junta de Castilla y León. El Gobierno de Asturias es cofinanciador a través de la Dirección General del Medio Natural y Planificación Rural, de la Consejería de Desarrollo Rural, Agroganadería y Pesca.
Barruelo de Santullán solicita a Sanidad que incluya a los trabajadores de guarderías o escuelas infantiles en el calendario de vacunación
El alcalde de Barruelo de Santullán ha remitido una carta a la consejera de Sanidad, Verónica Casado en la que pide que se rectifique, y se incluya al colectivo de trabajadores de guarderías o escuelas infantiles en el calendario de vacunación.
Cristian Delgado considera que los trabajadores de las guarderías o escuelas infantiles “deben incluirse en el calendario de vacunación, junto con los docentes”. Por este motivo, el regidor municipal destaca que “no se entiende que estas personas queden fuera, cuando existe el mismo contacto o más, con los menores, que un profesor”.
Desde el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán aseguran que “se ha hecho un esfuerzo muy importante por adaptar protocolos e instalaciones, frente a la pandemia de COVID-19, pero la Consejería de Sanidad debe ser consciente de la necesidad de apoyar estas medidas, con la mejor arma que tenemos frente a la enfermedad: la vacuna”.
Así las cosas, el regidor municipal va más allá, al asegurar, que “todo el personal que accede a los centros escolares o guarderías, como limpiadores, cocineros, entre otros, deben de tener la posibilidad de vacunarse junto a los docentes”.
Comienza la construcción de 19 viviendas sociales en Aguilar de Campoo
El Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo ha informado del inicio de la construcción de 19 viviendas de protección a través del SOMACYL Sociedad Publica de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León.
“Se trata de uno de los proyectos sociales más importantes de este mandato, en coordinación con la Junta de Castilla y León, que ha financiado esta importante actuación para el crecimiento de Aguilar con 1.670.000 euros”, explica Carlos Sierra, teniente alcalde y concejal de Hacienda y Personal del Ayuntamiento aguilarense.
Recordamos que el Ayuntamiento solicitó a la Junta la creación de viviendas sociales en la localidad “por la demanda tan grande que el municipio posee, sobre todo, para personas jóvenes que deciden instalarse en Aguilar y desarrollar su vida en el municipio”.
Por ello, desde el Ayuntamiento se realizó una cesión de las parcelas donde se construirán doce pisos, y cuatro viviendas unifamiliares para que la Junta redactase el proyecto, contratase las obras y se llevara a cabo este importante proyecto para Aguilar y muchas familias.
Respecto al proyecto que ya se encuentra en fase de ejecución y cuenta con el visto bueno del Ayuntamiento, podemos destacar que en la promoción ‘El Jaspe’ se prevén construir 16 viviendas en dos edificios: uno de 12 viviendas en bloque de superficies entre 80 y 86 m2 útiles con plazas de aparcamiento al aire libre, y otro edificio de 4 viviendas unifamiliares de 82 m2 útiles con sus respectivas plazas de garaje.
En la promoción ‘Virgen del Llano’ se prevé construir un edificio de 3 viviendas unifamiliares de entre 78 y 83 m2 con sus respectivas plazas de garaje. La empresa encargada de la ejecución de la obra se llama Construcciones San Gregorio y dispone de un plazo de ejecución de 24 meses.
BASES Y SOLICITANTES. El registro de demandantes de vivienda permanece abierto para que cualquier persona pueda presentar su solicitud y formar parte del proceso de adjudicación de las viviendas que se realizará por sorteo.
El proceso de selección de los propietarios, se realizará de acuerdo a unas bases que el Ayuntamiento tiene ultimadas y se publicarán de forma inmediata. En la web del ayuntamiento a través de un enlace y en las oficinas de forma presencial, se podrán presentar las solicitudes como demandante de vivienda.
REBAJA PARA JÓVENES DEL 20%. En las dos promociones previstas por la Junta en Aguilar de Campoo, una familia joven podrá comprar una vivienda unifamiliar o en bloque con garaje con una rebaja del 20 % del precio máximo de venta.
De esta manera, el precio de venta será de unos 78.000 euros (IVA excluido) para una vivienda en bloque de 80 m2 útiles o de 95.000 euros (IVA excluido) para una vivienda unifamiliar con garaje, con posibilidad de financiación, según anunció el pasado mes de septiembre el Consejero de Fomento en su visita a Aguilar.
Desde con Consistorio han agradecido a la Junta de Castilla y León “su disposición y apoyo a los proyectos que presentamos desde el Ayuntamiento de Aguilar, demostrando una vez más, que la política consiste en trabajar en equipo, con lealtad institucional, para mejorar la vida de nuestros vecinos”.
Desde el Equipo de Gobierno del PP de Aguilar concluyen: “hemos sido impulsores de este proyecto, dando a la Junta los terrenos para hacer viviendas y vamos a seguir trabajando para que estén disponibles para nuestros vecinos cuanto antes y se adjudiquen en un concurso público y transparente”.
Mujeres del mundo en Aguilar
Dentro de los actos enmarcados en el Día Internacional de la Mujer, hoy en Radio Aguilar tenemos una mesa redonda con mujeres extranjeras que viven en Aguilar de Campoo bajo el lema: 'Mujeres del mundo en Aguilar'.
Conocemos cómo ha sido su integración en nuestra comunidad, con el aprendizaje del idioma, aceptación de costumbres, su incorporación al trabajo,... y de qué manera les ha afectado la pandemia, ya que la crisis provocada por la Covid ha afectado, especialmente a mujeres inmigrantes.
Hablamos con José María Casado, de Servicios Sociales del CEAS de Aguilar; Nadia Brouzkraoui, de la Asociación Marroquí de Aguilar; María Podut, de la Asociación Rumana en Aguilar; Sonia Media, de la Asociación Paraguaya en Aguilar; y con una intervención de la alcaldesa de Aguilar, María José Ortega.
https://www.ivoox.com/mujeres-del-mundo-aguilar-audios-mp3_rf_66679366_1.html
‘Idas y Retornos’, la pintura y la escultura de Fernando Palacios en Ancóra Art Gallery de Aguilar de Campoo
El próximo sábado, 13 de marzo, ANCÓRA Art Gallery, la Galería de Arte Contemporáneo de Aguilar de Campoo, inaugurará una nueva exposición –la cuarta de esta nueva singladura de este espacio expositivo- que bajo el epígrafe ‘Idas y Retornos’ reúne la última obra del pintor vallisoletano afincado en Villamuriel de Cerrato (Palencia), Fernando Palacios.
Abstracción, color, materia y fuerza interpretativa y visual identifican a este ya acreditado pintor que ganó en 2018, entre otros 40 galardones más, el XIX Premio ACOR de Arte Contemporáneo de Castilla y León. Además de arrastrar una importante trayectoria artística con la presencia en varias Ferias de Arte y Exposiciones nacionales e internacionales –Italia, Francia, EE UU,...- y de ser habitual colaborador de importantes Galerías españolas.
Él mismo define su obra pictórica como ‘orgánica’ tanto para definir la técnica empleada como la utilización de elementos ligados a la naturaleza -o que en ella descubre-. Y en esta línea, en esta exposición aguilarense, podremos también admirar sus más recientes ‘Rara avis’ o esculturas de coloristas pájaros informes.
Titulado en Conservación y Restauración en la especialidad de pintura y escultura, Palacios es miembro a su vez de la Asociación de Artistas Visuales de Castilla y León y de la Asociación Internacional de Artes Plásticas de la Unesco de París.
- ANCÓRA Art Gallery. C/ Puente, 3. Aguilar de Campoo (Palencia)
- ‘Idas y Retornos’. Del 13 de marzo al 25 de abril
- Horario: De L a J, de 17 a 20 h. V, de 18 a 20:30 h. S, de 12 a 14:30 y de 18 a 20:30 h. D de 12 a 14:30 h.
El patrimonio y el turismo cultural, salidas a la crisis ocasionada por el coronavirus
La Guardia Civil investiga a tres personas por un delito de caza furtiva en la Montaña Palentina
La Guardia Civil de Palencia investiga a tres personas de 36, 37 y 63 años, dos de ellos vecinos de Cáceres y el otro de Palencia, por un supuesto delito de caza furtiva al abatir dos corzos machos en época de veda.
Durante la realización de un servicio ordinario, se identificó un vehículo todo terreno que accedía a una pequeña localidad del norte de la provincia y en el que viajaban los tres investigados, portando entre las piernas del copiloto, un rifle con bala en la recámara. Tras comprobar su documentación y verificar el vehículo, se localizó en la parte trasera del mismo, los cuerpos y las cabezas de dos corzos machos y diverso material de caza.
Además de abatir dos piezas de caza mayor en época de veda, los investigados cometieron varias irregularidades como cazar sin autorización del titular del coto, cazar en zona de seguridad, transportar las cabezas de los corzos sin precintar y el aprovechamiento abusivo de piezas de caza mayor.
Se les incautaron 2 rifles, 3 focos, 1 visor térmico y una navaja de 17 cm. de hoja. Las cabezas de los animales, fueron entregadas a agentes medioambientales de la Junta de Castilla y León. Las diligencias han sido remitidas al Juzgado de Instrucción de guardia de Cervera de Pisuerga.
Las opas se manifiestan en Aguilar de Campoo, en favor del ganadero y en contra de la protección del lobo
Unas 300 personas se manifestaron ayer en Aguilar de Campoo convocados por las opas (ASAJA, UPA y COAG) en defensa de los ganaderos y en protesta por la decisión ministerial que homologa la protección del lobo en todo el territorio nacional -incluida nuestra provincia- preservándolo de la actividad cinegética.
Las organizaciones agrarias, encabezadas por sus representantes provinciales, han manifestado su rechazo al cambio de estatus de la especie al norte del Duero señalando que la prohibición de cazar al lobo provocaría una seria amenaza para una práctica tan sostenible como es la ganadería extensiva y el pastoreo con especies autóctonas. Igualmente han alertado de que esta orden puede acabar con el abandono de la actividad ganadera y un agravamiento de la despoblación rural.
En este sentido, los tres portavoces sindicales han advertido que no quieren para nuestra provincia el problema que tienen en el sur del Duero, donde el lobo no es especie cinegética y provoca ataques al ganado prácticamente a diario.
Tras las intervenciones de los responsables de las opas, la comitiva ha realizado un recorrido por el centro y los alrededores de Aguilar de Campoo, localidad que simboliza el norte de la provincia y donde se producen la mayoría de los ataques del lobo al ganado.
La mujer, protagonista en Tercera Actividad
Valientes, solidarias, fuertes, sinceras, humildes, amables… Así son las mujeres de Tercera Actividad y así han querido reflejarlo en los carteles que han preparado para conmemorar el Día de la Mujer.
No es su único gesto, también habrá charlas y mesas redondas durante toda la semana, tanto en Aguilar de Campoo como en León.
“La mayor parte de las personas que trabaja en Tercera Actividad son mujeres y las residentes también son mayoría”, comenta Alejandro Serrano, director del centro gestionado por la Fundación Santa María la Real en Aguilar de Campoo. “Ellas nos demuestran cada día su valor, su fuerza y sus ganas de seguir luchando por un mundo más justo e igualitario”.
Por eso, no celebran solo un día de la mujer, “aquí días de la mujer son todos” y esta semana con más motivo, refrenda Marta Prieto, directora de Tercera Actividad León. Ambos centros han preparado experiencias y actividades comunes para toda la semana, desde el diseño de un cartel, a la participación en una charla, impartida por la historiadora Cristina Párbole, quien hoy a las 17 h. hablará de 'Mujeres talladas en piedra'.
La charla será online, abierta al público, que podrá conectarse a través del enlace http://bit.ly/charlaCristinaParbole e introduciendo desde su ordenador, tablet o smartphone el código de la reunión: 390-253-557.
Mesas redondas 'Las mujeres frente a la COVID-19'
El jueves, 12 de marzo, los centros celebrarán sendas mesas redondas con el mismo objetivo, conocer cómo han vivido diferentes mujeres la crisis del coronavirus. Así, a las 17 h. en la mesa de León participarán y podrá escucharse el testimonio de Carolina Lázaro, responsable de Atención Directa del centro; Paloma García, hija de un residente y gerocultora y Montserrat Fuertes, Concejala de Bienestar Social, Empleo e Igualdad del Ayuntamiento de Valdefresno.
Seguidamente, a las 18 h. tomará el relevo el equipo de Aguilar de Campoo, que contará con Cristina Rojo, enfermera; Angelita Diez, residente; Tere y Olga, dueñas del restaurante el Burgalés; Rosario Gutiérrez, gerocultora en Tercera Actividad; Mónica Solla, rastreadora COVID en el centro de salud de Aguilar y María José Ortega, alcaldesa de la localidad. Ambas mesas podrán seguirse en directo a través del enlace http://bit.ly/MesaRedondaMujeres. En este caso, el código de acceso a la reunión es 397-147-957.
“Siempre hemos querido que nuestros centros sean espacios abiertos y conectados con la sociedad. Este tipo de acciones son una forma de demostrarlo, garantizando, además, todas las medidas y protocolos de seguridad”, apuntan desde la dirección de Tercera Actividad.
El Ayuntamiento de Barruelo cierra el ejercicio de 2020 con 12.000 euros de remanente de tesorería positivo
El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán ha informado sobre el cierre del año 2020, en el que se ha producido un remanente de tesorería de 12.000 euros. En este sentido, el alcalde Cristian Delgado asegura que “la liquidación de nuestro primer presupuesto demuestra que se puede invertir, reducir deuda, cumplir la ley de estabilidad presupuestaria y la regla de gasto, mantener el equilibrio económico-financiero y generar confianza y estabilidad”.
Desde el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán han hecho públicos los datos de la liquidación del presupuesto de 2020, el primero aprobado desde 2014 en la localidad norteña. El alcalde se muestra “muy contento, puesto que el ahorro de nuestros primeros seis meses de gobierno, en 2019, nos ha permitido afrontar los retos derivados de la crisis sanitaria, asumir todos los compromisos pendientes, hacer frente a todos los costes de las reparaciones por las inundaciones, y, sobre todo, cumplir con la legislación vigente”.
Delgado asegura que “cuando accedimos al Ayuntamiento de Barruelo de Santullán los remanentes de los años anteriores, eran negativos, con – 309.000 euros en 2016, -186.393 euros en 2017 y -155.000 euros en 2018”. El 2019, tras los primeros seis meses de gestión del ejecutivo local, se cerró con un remanente de tesorería positivo, de más de 71.000 euros, y en este pasado ejercicio, con algo más de 12.000.
El presupuesto de 2020 cierra con un grado de ejecución superior al 84 por ciento, con una base de 1.837.000 euros “lo cual está muy bien para ser nuestras primeras cuentas, las primeras existentes desde 2014, y en un contexto complicadísimo”. El alcalde informa que la reducción de la deuda global se ha producido en más de 132.400 euros, pasando a ser del 56 por ciento, al 46, “diez puntos menos en un solo ejercicio, si nos basamos en el porcentaje deuda-ingresos”. Delgado asegura que “desde que accedimos al gobierno municipal hemos reducido la deuda viva a efectos de régimen de autorización, en más 328.000 euros. Va a quedar todo listo para quedar con deuda 0, durante la siguiente legislatura”.
El alcalde destaca que “se han incrementado las inversiones con respecto a 2019, y también ha aumentado, el capítulo IV de transferencias corrientes, puesto que hemos intentado ayudar en lo que ha hecho falta, en los peores meses de la pandemia. Se han reducido los ingresos por tasas, debido a la inactividad y a las bonificaciones, pero el colchón y equilibrio económico – financiero nos permite llevar a efecto esta liquidación, de la que daremos cuenta en el próximo pleno”.
Pese a todo, el alcalde advierte que “2021 va a ser un año complicado, aunque esperamos que la situación mejore, y la actividad comience a reanudarse, de forma gradual, lo que será positivo para todos”. Dicho esto, Cristian Delgado destaca que “las administraciones locales requerimos de un nuevo sistema de financiación, que permita sufragar gran parte del coste de los servicios que prestamos, mediante un nuevo modelo consensuado y adaptado a las necesidades de todos”.
El regidor municipal asegura que “el equilibrio económico – financiero, y la estabilidad presupuestaria son nuestra verdadera obsesión, y para llegar a ambos objetivos hay que hilar muy fino, mirar por cada céntimo, porque ese será el mejor legado que les dejemos a nuestros sucesores”.
Cristian Delgado agradece “el esfuerzo de los servicios contables del Ayuntamiento de Barruelo de Santullán, del equipo de gobierno por renunciar a muchos proyectos e ideas para priorizar lo importante, y al Servicio de Asistencia a Municipios de la Diputación de Palencia por la labor de asesoramiento que nos prestan”.
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde Cristian Delgado 05-03-2021
En la siguiente entrevista repasamos los datos de la actualidad municipal con el alcalde de Barruelo de Santullán, Cristian Delgado.
Diputación y ACD Montaña Palentina ponen en marcha tres nuevos puntos de recarga eléctrica de vehículos
Diputación de Palencia y ACD Montaña Palentina se sumaron a la conmemoración del Día Mundial de la Eficiencia Energética que cada 5 de marzo se marca como una fecha para reflexionar sobre la importancia de utilizar la energía de forma eficiente. En el marco de esta conmemoración, la Institución Provincial y ACD Montaña Palentina han unido fuerzas para poner en valor adquisición e instalación de tres puntos de recarga para un vehículo con modo de carga de 7,4 kW en la comarca; concretamente Aguilar de Campoo, Brañosera y Santibáñez de la Peña.
Una puesta en valor que en esta ocasión ha tenido que ser telemática por la situación sanitaria y en la que han participado la presidenta de la Institución Provincial, Ángeles Armisén; los alcaldes de las tres localidades implicadas, Manuel Maza, María José Ortega y Jesús Mediavilla; además del gerente del grupo de Acción Local, Manuel Merino.
Todos estos puntos de recarga ellos han sido instalados en el marco del Convenio de Colaboración con Diputación Provincial de Palencia con este grupo de Acción Local y con el apoyo de los Ayuntamientos de Aguilar de Campoo, Brañosera y Santibáñez de la Peña. Finalmente, para su instalación se ha contado también con el apoyo técnico de Fenie Energía.
Un convenio de colaboración por valor de 39.000 euros y que pretende no solo colaborar con actuaciones de desarrollo local en el ámbito territorial en el que cada grupo actúa y en coherencia con la estrategia de desarrollo local, como fue por ejemplo en 2019 la señalización del Camino Olvidado a su paso por la comarca; o en esta edición la adquisición e instalación de esos nuevos puntos de recarga.
AUMENTO DE LA DEMANDA DE ESTAS INSTALACIONES. La demanda de instalaciones de recarga va aumentando paulatinamente dado el incremento de la utilización de vehículos eléctricos debido a los incentivos de las administraciones, a la mejora de las tecnologías, a la aparición de híbridos enchufables e, incluso, a la apuesta de cada vez más fabricantes.
Con la instalación de estos nuevos puntos de recarga en la comarca se incrementa notablemente la oferta de puntos de recarga en Montaña Palentina. Esto podría incidir en la imagen turística de sostenibilidad, en una mayor visibilidad de la comarca por el colectivo de usuarios de vehículos eléctricos y en un servicio a la población que apueste por esta tecnología. Además, con ello todas las entidades participantes colaboran en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, concretamente, los objetivos ODS 7 (energía asequible y no contaminante), ODS 12 (producción y consumo responsables) y ODS 17 (alianzas para lograr los objetivos).