Presidencia autoriza la movilización de más de 19 M€ para 374 inversiones en los municipios mayores de mil habitantes
La Dirección de Administración Local ha confirmado 374 proyectos de inversión de los 240 municipios mayores de 1.000 habitantes de la Comunidad y anticipará el pago de estas subvenciones una vez que se acredite por estos municipios su contratación. Estas Subvenciones corresponden al 2º Fondo Extraordinario COVID-19 dotado con 80 millones destinados a las entidades locales, de los cuales 40 son para servicios sociales, 20 para empleo, y 20 para inversiones compatibles con los ODS de la Agenda 2030.
La Consejería de la Presidencia a través de la Dirección de Administración Local ha remitido a los 240 municipios mayores de mil habitantes de la Comunidad Autónoma, la conformidad a 374 proyectos de inversión que han sido presentados por estos para su financiación con cargo al Fondo Extraordinario COVID que se acordó en el Pacto para la recuperación económica, el empleo y la Cohesión social en Castilla y León, suscrito en junio de 2020.
El presupuesto movilizado por estos 374 proyectos asciende a 19 millones de euros que se destinarán a la ejecución de aquellas obras o suministros que han sido seleccionados por cada municipio, y que contribuirán a la recuperación económica, el empleo y la Cohesión social en el ámbito local de Castilla y León.
El consejero de la Presidencia, Ángel Ibáñez, ha destacado la importancia de este Fondo para la Comunidad, “ante un momento de incertidumbre, con una fuerte crisis que afecta de forma singular al mundo local, la Junta está del lado de las entidades locales, como demuestra esta importante inversión para acometer proyectos que redundan de forma directa en la mejora de la calidad de vida de los castellanos y leoneses”.
Todos los proyectos de inversión presentados son compatibles con el cumplimiento de alguno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS- de la Agenda 2030. En este sentido, los tres ODS más perseguidos por estos proyectos son el Objetivo 11 dirigido a lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilentes y sostenibles, al que se dirigen el 48% de los proyectos; el objetivo 7 dirigido a garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos, que persiguen el 21 % de los proyectos; y el Objetivo 3 destinado a garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades, al que se aplican el 19 % de los proyectos.
Las inversiones a las que dan lugar estos proyectos de los municipios mayores de 1.000 habitantes, durante el ejercicio 2021 son cofinanciados por la Comunidad autónoma hasta un máximo del 75 %, aportando los municipios el resto del presupuesto considerado.
El pago efectivo de las subvenciones por la Consejería de la Presidencia se anticipará una vez que se acredite por los municipios la contratación de los proyectos de inversión, como en el resto de ayudas de la Cooperación Local General, para lo cual disponen de plazo hasta el 31 de mayo de 2021.
‘San Cristóbal’ luce ya en la Colegiata de Aguilar después de la restauración realizada por el Obispado de Palencia
El taller diocesano de restauración del Obispado de Palencia ha llevado a cabo la reparación de un cuadro titulado ‘San Cristóbal’ de autor desconocido, perteneciente a la época del Barroco (siglo XVIII) y pintado al óleo, que se encontraba en muy mal estado, ya que estaba enrollado junto al órgano de la Colegiata de Aguilar de Campoo.
La obra estaba muy deteriorada debido a que el lienzo había perdido el bastidor y un mal embalaje había provocado el desprendimiento de su capa pictórica. Carecía de bastidor y de marco y la tela estaba destensada, provocando el craquelado y desprendimiento de buena parte de la capa pictórica. Además, había abundantes lagunas de policromía por toda la obra, dejando múltiples zonas el lienzo a la vista. Incluso estaba rasgado y roto en la parte superior izquierda del lienzo, con suciedad superficial de polvo y humo sobre barnices oxidados.
Ante el estado en el que se encontraba, fue trasladado por parte de la Parroquia aguilarense al taller diocesano en febrero de 2017 y en mayo de 2018 se inició la restauración, que concluiría en junio de 2020. La intervención realizada por los técnicos ha consistido en una documentación fotográfica del estado original, en primer lugar; después, se procedió al tensado del lienzo y clavado en una tabla. Seguidamente se llevó a cabo el planchado y asentado de policromías en cola de conejo, papel de seda y plancha caliente controlando la temperatura; limpieza de polvo acumulado en la parte posterior del lienzo y reentelado del roto, con un parche de lienzo, fijado con gacha.
El siguiente paso fue la limpieza de suciedad superficial y el estucado de lagunas de policromía y posterior lijado e igualado de bases. Y finalmente, se procedió a la fabricación de un bastidor nuevo para fijar el lienzo y la reintegración de lagunas de policromías con materiales reversibles con técnica de regattino o puntillismo, y una protección final de toda la obra con barniz.
Lo obra representa a San Cristóbal cruzando un río, con la mano izquierda sobre la cadera y la derecha portando una rama de árbol y sobre su hombro izquierdo reposa el Niño Jesús, con un orbe en su mano Izquierda. El cuadro representa el preciso momento en el que el Niño confiesa a San Cristóbal que es Cristo, ante la mirada de sorpresa del santo, que gira su rostro ante el Niño.
El presupuesto total de la restauración ha sido de 450 euros y desde hace unos días luce en todo su esplendor, en la Capilla de los Cristos de la Colegiata de Aguilar de Campoo, de manera temporal, para que pueda ser contemplado por los visitantes y a la espera de encontrar un lugar mejor. Desde la Parroquia de Aguilar se han mostrado “muy satisfechos con la intervención realizada y esperamos que en uno o dos años tengamos otros cuatro lienzos que estaban en las mismas condiciones y que se encuentran en el taller de restauración de la Diócesis”.
El fotógrafo José Manuel Navia es el galardonado con XI Premio Nacional ‘Piedad Isla’ que concede la Diputación
El Consorcio Provincial de Residuos aborda con Acciona la planificación del próximo traspaso en la gestión del CTR
La presidenta del Consorcio Provincial de Residuos de Palencia y presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, han mantenido una reunión en el Palacio Provincial con responsables de Acciona, la nueva firma adjudicataria de la gestión del Centro de Tratamiento de Residuos (CTR) para la próxima década, para abordar el calendario con todos los pasos administrativos, técnicos, logísticos y laborales necesarios para un correcto y ágil traspaso de la instalación y sus correspondientes servicios.
Según aprobó el Consejo de Administración del Consorcio Provincial de Residuos (entidad coparticipada por la Diputación de Palencia y el Ayuntamiento de la capital), Acciona será la compañía gestora de esta instalación durante los próximos diez años, al haber presentado la oferta mejor valorada entre las seis empresas que concurrieron, con 2,4 millones de euros de canon anual. La firma, además de ofrecer una rebaja del 21% con respecto al precio base de la licitación, ha planteado un pionero modelo de economía circular, que será un referente en Castilla y León, ya que no se arrojará tonelada alguna al vertedero, llevando al máximo el modelo de reciclado, reutilización, reducción y revalorización de los residuos sólidos urbanos recogidos y tratados en esa planta.
La Junta continúa con el reparto de material de protección a Protección Civil, Policía Local y Bomberos de la provincia de Palencia
En este nuevo envío, se entregarán 52.000 mascarillas, 140 gafas, 70 pantallas protectoras, 300 buzos, 2.700 guantes, y 60 litros de gel hidroalcohólico a agrupaciones de Protección Civil, Policía Local y Bomberos
La Junta de Castilla y León a través de la Agencia de Protección Civil ha efectuado un nuevo reparto de protección individual con el fin de garantizar la seguridad en los servicios esenciales.
Con esta entrega de equipos y material se pretende facilitar las labores que estos colectivos están realizando para garantizar los servicios esenciales tras la declaración de estado de alarma, desde el control de personas, asistencias en domicilio, desinfecciones de interiores y exteriores de puntos críticos, reparto de alimentos a las personas más vulnerables, de medicamentos de farmacia hospitalaria y a personas crónicas, así como asistencia psicológica a pacientes, familiares y sanitarios.
En ese último reparto se está distribuyendo el siguiente material:
Para las agrupaciones de Protección Civil se están haciendo llegar 20.000 mascarillas FPP1 quirúrquicas, 100 gafas, 30 pantallas faciales, 250 buzos, 1.100 unidades de guantes y 30 litros de gel hidroalcohólico. Están recibiendo este material las asociaciones de Baltanás, Cervera de Pisuerga, Frómista, Palencia y Villamuriel de Cerrato.
En cuanto a los cuerpos de Policía Local de la provincia se les ha entregado 24.000 mascarillas, 1.100 unidades de guantes y 25 litros de gel hidroalcohólico. Este material se ha destinado a la Policía Local de Aguilar de Campoo, Villamuriel de Cerrato, Saldaña, Carrión de los Condes y Palencia.
Finalmente, a los Bomberos de Palencia se les ha entregado 8.000 mascarillas FPP1 quirúrgicas, 40 pantallas, 50 buzos, 40 gafas, 500 unidades de guantes y 5 litros de hidro alcohol.
El Ayuntamiento de Barruelo devuelve más de 17.000 euros a un particular, por unas plusvalías liquidadas incorrectamente
El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán ha informado de la devolución de más de 17.000 euros a un particular, por unas plusvalías liquidadas incorrectamente en el año 2018. El alcalde asegura que, de esta manera, “intentamos evitar un juicio que íbamos a perder, por no atender las reclamaciones de este vecino, durante el anterior mandato”.
Cristian Delgado ha dado a conocer, hoy, “el abono de más de 17.000 euros a un particular, por un trámite incorrecto, practicado durante la pasada legislatura por el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán”. Este particular interpuso un recurso de reposición que, ni tan siquiera, fue contestado, dejando el acto en silencio administrativo, lo que provocó que denunciara al Ayuntamiento de Barruelo de Santullán.
Una vez realizadas las comprobaciones pertinentes, al enterarse del caso el actual ejecutivo local, se ha procedido a estimar los recursos de reposición presentados por este particular, puesto que las plusvalías devengadas en 2018 se hicieron con un error de cálculo del hecho imponible, al calcularse sobre un importe superior al que era.
El alcalde de Barruelo de Santullán asegura que “debemos cumplir con la legislación vigente, defender los derechos de los ciudadanos, y sobre todo velar por la buena gestión del erario público y de los trámites municipales a practicar”. Delgado no ha querido entrar a valorar la acción que llevó al anterior ejecutivo a ni si quiera contestar los recursos de este particular.
ARCO sigue la tradición del Endroido adaptándose a la nueva situación
La asociación ARCO Amigos del Patrimonio de Aguilar de Campoo lleva desde el año 2016 recuperando el rito ancestral del Endroido, como hacían nuestros antepasados, con máscaras, pieles y cencerros. Desde entonces, ha ido creciendo, tanto en número de participantes (más de 60 el año pasado) como en contenidos.
Según explican desde la entidad aguilarense: “La presencia de los Zamarrones en Aguilar de Campoo ya la recogió Julio Caro Baroja en su libro ‘El Carnaval’ y es Antonio Rojo quien nos describe ‘La Vejanera’ en ‘De por aquí en esto… Semblanzas y Añoranzas’; pero será el trabajo de campo entrevistando a los mayores que vivieron esta celebración en sus años jóvenes, realizado por ARCO, el que nos proporcionara mayor información sobre como realizaban este rito tradicional”.
También cabe destacar que en estos pocos años de la recuperación de los Zamarrones y Mascaritos, ya han tenido una mención al trabajo de recuperación por parte de ICOMOS (organismo de la Unesco), y acudieron como único representante de la provincia de Palencia al encuentro de ritos ancestrales de Bemposta (Portugal) o han sido seleccionados por el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo como representación de la villa galletera en Naturcyl (feria internacional de ecoturismo).
Este año, debido a la situación provocada por la pandemia, ARCO se ha adaptado a las circunstancias y únicamente, han podido desarrollar algunas actividades como la presentación del cartel del Endroido, ilustrado por Lola Guerrero y una exposición de personajes y elementos de los Zamarrones y Mascaritos, que se puede ver en el escaparate de la antigua ferretería de Cabañas situada en la plaza España de Aguilar de Campoo. “Esta muestra está cargada de gran simbolismo puesto que es el mismo escaparate en el que María Ruiz (una de las personas informantes) acudía de niña a ver las máscaras”.
Por otra parte, miembros de los Zamarrones y Mascaritos han grabado de forma individual videos de sus personajes en diferentes puntos de nuestro patrimonio, para compartir en redes sociales.
Y finalmente, el domingo 21 “en acto privado para respetar las normas vigentes se procedió a salir los personajes principales, hacer la lectura de las coplas y mantear y quemar el pelele, que como no puede ser de otra forma este año fue el coronavirus. Cumpliendo con el rito del fuego purificador, que limpia y elimina todo lo malo para dejar paso a nuevas vivencias positivas, así que se quemó el pelele-covid don la intención de espantar su espíritu y que pronto solo sea un mal recuerdo”.
Los actos del domingo se realizaron “en el bello marco del castillo de Aguilar y Santa Cecilia, sin anunciar hora para evitar que acudan curiosos. La actividad se realizó en grupos máximos de 4 personas (convivientes), con el único objetivo de grabarlo y hacerlo público para toda la gente en general a través de redes sociales y medios de comunicación”.
Más de un centenar de personas analizan la relación entre las iglesias románicas y la liturgia asociada a ellas
Lourdes Gullón, presidenta de Galletas Gullón, candidata al TOP 100 Mujeres Líderes de Mujeres&Cía
Asaja Palencia denuncia un nuevo ataque de lobos en una ganadería de Foldada
La Junta amplía hasta las 22.00 horas la apertura de establecimientos, actividades y servicios no esenciales a partir del viernes
Actualidad Aguilar de Campoo. Entrevista alcaldesa María José Ortega 22-02-2021
En este lunes hablamos con María José Ortega, alcaldesa de Aguilar de Campoo y procuradora del PP en las Cortes de Castilla y León, de diferentes asuntos de la actualidad de esta última semana.
La Junta aporta 5 millones de fondos extraordinarios para la provincia de Palencia vinculados al pacto para la recuperación
Ayuntamiento y CEIP Nuestra Señora del Carmen de Barruelo avanzan en su programa para prevenir el acoso escolar
El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán y el CEIP Nuestra Señora del Carmen han firmado un convenio de colaboración en el que, entre otros puntos, se aborda la prevención del acoso escolar.
El alcalde y la directora del CEIP Nuestra Señora del Carmen de Barruelo de Santullán han dado a conocer, en las últimas horas, el programa que se va a poner en marcha y que “pretende concienciar a los más pequeños sobre el respeto, la tolerancia y los valores cívicos que nos representan a todos”. En este sentido, y pese a que, según destaca el alcalde, “entre el alumnado de Barruelo de Santullán no se detectan problemas de esta índole, queremos que los pequeños tengan las herramientas oportunas para evitar este tipo de situaciones”.
Desde el CEIP preparan una iniciativa especial, y el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán se ha comprometido a “apoyar con campañas informativas, charlas, difusión, y todo lo que sea necesario, el compromiso del centro, con el que estamos encantados por la gran labor que realizan en nuestro municipio”.
Pavimentadas varias calles de Quintanas de Hormiguera con 7.800 euros de Planes Provinciales
El Consistorio de Aguilar de Campoo, a través de la convocatoria de Planes Provinciales de la Diputación de Palencia, ha redactado un proyecto de pavimentaciones para mejorar puntos o espacios sin hormigonar en la localidad de Quintanas de Hormiguera.
De este modo, una vez aprobado el proyecto y solicitadas las ofertas a diferentes empresas, Hormigones Sierra ha sido la adjudicataria al presentar la mejor oferta desde el punto de vista económico, plazos de ejecución y garantías.
La Diputación de Palencia, a través de Planes Provinciales “invierte de forma continuada en nuestro municipio y en este caso, aporta el 70% de ambos proyectos, teniendo que complementar el Ayuntamiento de Aguilar el 30% restante”, explican desde el Ayuntamiento aguilarense.
La actuación de pavimentación proyectada se ha realizado sin presentar problemas de ejecución y ya se encuentra finalizada.
Por último, desde el Equipo de Gobierno manifiesta que “el Partido Popular de Aguilar, sigue con su compromiso con las pedanías y barrios del municipio e informar que mantendremos una línea de inversión continuada en los mismos”.
El Consejo provincial de la Mujer hace un repaso a la labor de la Diputación en tema de igualdad y avanza en la celebración del Día Internacional de la Mujer
El Consejo de la Mujer se reunía hace unos días, para avanzar en las posibles acciones de cara Día Internacional de la Mujer, que se celebra el próximo 8 de marzo. Una reunión en la que la presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, saludaba a los miembros del Consejo de la Mujer, que preside el diputado delegado del servicio, Juan Antonio Obispo, y que está integrado por representantes de las administraciones, grupos políticos, asociaciones y colectivos, organizaciones sindicales, etc., par aponer voz a la mujer del ámbito rural.
Durante el saludo, Armisén ha destacado que la igualdad entre hombres y mujeres sigue siendo una meta que se persigue con decisión la Diputación; que trabaja cada día en avanzar hacia ella con políticas transversales sustentadas en la concienciación, sensibilización y su puesta en marcha. Por eso, ha asegurado que “es fundamental que sigamos analizando e impulsando este debate a través de este Consejo de la Mujer; y no solo en este ámbito, el de género; sino también territorial, entre el medio rural y el urbano”.
También, ha destacado que, dado el importante papel que desempeñan en sus comunidades las mujeres, es fundamental remarcar la importancia de la aportación económica, social y cultural de todas ellas en al ámbito rural a lo largo y ancho del mundo; “porque la mujer es la cabeza y el corazón de una familia, el pilar en el que se basa todo lo demás” ha sentenciado.
Por eso, una meta en la que las Instituciones como la Diputación debemos respaldar las aspiraciones y sueños de las mujeres palentinas. De ahí que, a la hora de apoyar a las pymes de la provincia, Diputación pone en marcha más de 1.4 millones de euros al año a través de tres líneas de ayudas. Una actuación integral implica redoblar la apuesta por los proyectos femeninos: conllevan una mayor puntuación y una cuantía económica adicional. ¿El resultado? 632 empleos estables, de ellos 127 de nueva creación y de los cuales el 30% liderados o integrados por mujeres en la última convocatoria resuelta.
Sin olvidar la irrenunciable necesidad de mejorar la conciliación laboral y familiar. Instituciones como Diputación “hemos de hacer compatibles los proyectos personales y profesionales. Porque verse obligada a renunciar a una de estas facetas no es admisible”, asegura.
Por eso, en colaboración con la Junta de Castilla y León contamos con el Programa Crecemos. 24 unidades en 19 municipios de Palencia. Con una inversión de más de 264.200 euros al año, garantizamos una adaptación entre los horarios escolares y de trabajo de centenares de familias.
Del mismo modo, “desplegamos una línea de ayudas a la natalidad dotada con 160.000 euros. Promovemos que los más pequeños cuenten con los mejores servicios, con una inversión de 90.000 euros para financiar gastos corrientes de centros infantiles de la provincia” afirmó Armisén.
UNA CONMEMORACIÓN VIRTUAL. Como decíamos, un encuentro que puso sobre la mesa la fecha del 8 de marzo, y de cuál sería el formato de su celebración este 2021. En este caso, se realizará a través de la elaboración y difusión de un video conmemorativo con entrevistas a alcaldesas de la provincia y las mujeres que cada día ponen su granito de arena en dar visibilidad a la mujer y en valorar su igualdad en puestos de responsabilidad.
También, habrá espacio para una charla formativa dirigida a asociaciones de mujeres de Palencia titulada "Mujeres líderes: por un futuro igualitario en el mundo de la Covid 19". Celebramos los enormes esfuerzos que realiza la sociedad en general y las mujeres y niñas en particular, en todo el mundo, así como en la provincia de Palencia para forjar un futuro más igualitario y recuperarse de la pandemia de la Covid-19.
Así como la promoción de un video explicativo del contenido, principios, objetivos y áreas de actuación del IV Plan de Igualdad de oportunidades y contra la Violencia de género de la Diputación.
Además, está previsto que la Institución, como cada año se adhiera a la declaración institucional de la FEMP para la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer, cuando esta se haga pública.