Cultura y Turismo apoya a los festivales de cine de Castilla y León con programación de cortometrajes
Con el objetivo de desarrollar e impulsar a los nuevos creadores y a las empresas del sector, ayer por la tarde se celebró un encuentro virtual para la promoción de los festivales de cine de Castilla y León con programación de cortometrajes internacionales, en el marco del Short Film Market de Clermont-Ferrand, en Francia, del que toman parte festivales como SEMINCI, Semana de Cine de Medina del Campo, Certamen de Cortometrajes Ciudad de Soria, Muestra de Cine Internacional de Palencia, Aguilar Film Festival y Festival de Cine y Televisión Reino de León.
El director general de Políticas Culturales, José Ramón González, participa hoy en el encuentro con los festivales de cine con programación internacional de cortometrajes que se desarrollan en Castilla y León, dentro del marco del Festival Internacional de Cortometrajes de Clermont-Ferrand, en Francia. Durante este encuentro ha destacado el valor de la cinematografía como elemento estratégico, el protagonismo de los cortometrajes en los festivales de la Comunidad y las políticas culturales de apoyo a los festivales de cine, y al cortometraje en particular, como medio de desarrollo e impulso para los nuevos creadores, para las empresas del sector y por su labor en la formación y consolidación de nuevos públicos.
Estos festivales, tal y como ha puesto de manifiesto José Ramón González. “son, en muchos casos, la puerta de acceso a un cine independiente, alternativo, fresco y joven que a veces no encuentra el acomodo que merece en los canales más comerciales y porque supone, también, la única oportunidad para que llegue a territorios periféricos y rurales, constituyendo un verdadero acontecimiento sociocultural y dinamizador”.
Los responsables de los festivales que participan en este encuentro informan, asimismo, sobre las fechas de celebración de cada festival, las bases de participación y el formato presencial/online. Castilla y León está representada con cuatro cortometrajes incluidos en el Catálogo Just Spainted editado por el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales, ICAA: 'Ogro'; 'Meihodo'; 'La última jugada' y 'Nudomon'. Asimismo, la Comunidad tiene representación con cuatro cortometrajes dentro del apartado de la Delegación Española del mercado, también coordinada por el ICAA: 'De perfil'; 'Dajla: cine y olvido'; 'La cicatriz' y 'Umbral'. La finalidad es que los citados cortos puedan ser seleccionados para su visionado en festivales relevantes de ámbito internacional por los programadores que acuden a Clermont Ferrand.
El Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales, ICAA, del Ministerio de Cultura y Deporte, presenta en este Short Film Market, de Clermont-Ferrand (Francia), cinco programas de mercado, a modo de ‘market screenings’, con el objetivo de promocionar y posicionar en el mercado internacional cortometrajes españoles. Castilla y León participa en estos ‘market screenings’ con dos cortometrajes: 'Vuela' y 'No podrás volver'.
Ayudas al sector cinematográfico
Desde hace un año, la Consejería de Cultura y Turismo está implementando medidas innovadoras de apoyo a las industrias culturales en ese ámbito, que van desde la transformación y mejora de las líneas de subvenciones destinadas al fomento de las producciones cinematográficas, hasta el impulso de la Film Commission de Castilla y León, pasando por la nueva líneas de subvenciones destinadas al sector cinematográfico que se convocarán este año 2021 y la línea de subvenciones destinadas a financiar la preproducción, producción y distribución de largometrajes, documentales y de ficción, y pilotos de series de animación y de televisión. Ambas líneas hicieron posible la financiación a lo largo de 2020 de un total de 22 proyectos cinematográficos.
La Guardia Civil de Tráfico de Palencia prueba un camión sin rotular para vigilar las distracciones al volante
La Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil de Palencia ha vigilado durante tres días de la pasada semana las carreteras palentinas con un camión, sin distintivos oficiales, que está siendo probado en distintas provincias españolas para valorar su utilidad en el control de las distracciones de los conductores.
Durante estos tres días, la Guardia Civil de Tráfico ha formulado 13 denuncias: nueve por distracción, de las cuales ocho por uso indebido de teléfono móvil durante la conducción; dos por no llevar puesto el cinturón de seguridad, una por utilizar auriculares y otra por deficiencia en el alumbrado.
La altura de este vehículo permite a los agentes de la Guardia Civil que viajan en su interior una observación directa y completa de todos los conductores con independencia de la altura que tengan sus respectivos vehículos. Les permite observar, especialmente, todo tipo de distracciones por parte de los conductores de furgonetas, camiones y autobuses tales como el uso indebido de teléfonos móviles, navegadores o auriculares, y les facilita asimismo el control de uso de los cinturones de seguridad.
Las distracciones de los conductores están constituyendo la primera causa de los accidentes mortales de circulación durante los últimos años a nivel nacional. Las distracciones también estuvieron presentes en tres de los seis accidentes mortales que ocurrieron en la provincia de Palencia el pasado año. Los accidentes de tráfico en la provincia de Palencia produjeron en 2020 un balance total de siete personas fallecidas y 159 heridos de diversa consideración.
Las distracciones son vigiladas a diario por los guardias civiles que se encuentran a pie de carretera, e igualmente, a nivel nacional, por 12 helicópteros, tres drones, 216 cámaras fijas instaladas en las vías y por 15 furgonetas camufladas. A estos medios se suma el uso del citado camión sin distintivos que ha circulado por nuestra provincia y que se encuentra aún en fase de prueba y evaluación.
Instalaciones deportivas que se pueden utilizar en Aguilar de Campoo
La Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo informa de las instalaciones deportivas que se pueden utilizar en la localidad. Como las piscinas climatizadas o las pistas de tenis y pádel, para las que hay que abonar la tasa correspondiente y reservar en el 979 123 929 o bien, la pista de atletismo, pista exterior de baloncesto o elementos de skate que son de uso gratuito.
La Junta envía 241 medidores de CO2 a las aulas palentinas
Tras las vacaciones escolares de Navidad, el Comité de Expertos de Castilla y León recomendó al Consejo de Gobierno de la Junta dotar a las aulas de la Comunidad de medidores de CO2. Una actuación que permitirá adecuar mejor la ventilación de cada aula en cada momento, asegurando siempre una óptima calidad del aire. Además, se ajustará también la temperatura de los espacios docentes, cerrando las ventanas cuando las mediciones lo permitan. Desde el mismo momento en que se produjo la recomendación, la Consejería de Educación ha estado trabajando para adquirir los dispositivos en el menor tiempo posible.
Así, a partir de hoy empiezan a llegar a los centros educativos de la Comunidad los primeros dispositivos, de los cuales 241 llegarán a los centros de la provincia de Palencia entre hoy y mañana. El resto de aparatos, hasta completar todas las aulas de la provincia, irán llegando en semanas sucesivas.
De este modo, los primeros medidores pueden servir como testigo para todo el centro: si se observa el comportamiento de la concentración de CO2 en un aula, se pueden marcar pautas de ventilación en clases con similares características en superficie y ocupación. Algo provisional, puesto que a lo largo de las próximas semanas llegarán los 16.239 dispositivos adquiridos, para dar servicio a todas las aulas de la Comunidad.
De esta forma, se podrá controlar la calidad del aire en cada momento y abrir o cerrar las ventanas en función de las necesidades de ventilación y temperatura. En la pantalla digital aparecerá la temperatura en grados centígrados, la humedad en porcentaje y el nivel de dióxido de carbono en cada momento. Así, cuando los valores sean óptimos, irán acompañados de una luz verde; cuando empiece a decaer la calidad del aire, la luz será amarilla, y, si se torna roja, será necesario ventilar la estancia.
El Plan Integral de Recuperación del Parque de Cupido en Reinosa se centra ahora en la poda de los árboles
Tercera Actividad acoge una nueva edición del programa de atención sociosanitaria
Esta semana ha comenzado una nueva edición del programa mixto de formación y empleo para acceder al certificado de profesionalidad de 'Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales', en la residencia Tercera Actividad, que gestiona la Fundación Santa María la Real en Aguilar de Campoo. Hablamos en la siguiente entrevista con la profesora del curso, Nuria Estalayo.
Actualidad Cervera de Pisuerga. Entrevista alcalde Jorge Ibáñez 04-02-2021
En la siguiente entrevista hablamos de la situación sanitaria y de las iniciativas municipales de Cervera de Pisuerga, con su alcalde, Jorge Ibáñez.
Diputación lanza ayudas por 350.000 € a las entidades locales para obras de emergencia que mejoran el abastecimiento de agua en los pueblos
La Junta moviliza 365 M€ para el desarrollo del Plan de Dinamización Económica de los municipios mineros de Castilla y León
Fundación Santa María la Real lidera un proyecto que diseñará estrategias de turismo cultural para ayudar a la economía europea
El nuevo proyecto, que recibe el nombre de TExTOUR, está financiado por la Comisión Europea a través del programa Horizon 2020 y es el primero de este tipo que dirige la entidad aguilarense
Los socios de TExTOUR se servirán de las TIC y de las herramientas de la innovación social para mejorar el desarrollo socioeconómico de zonas poco conocidas, pero con gran valor cultural
El turismo cultural juega un papel crucial en las economías actuales, representando alrededor del 37 por ciento de sector turístico total y con un crecimiento anual de aproximadamente el 15 por ciento. Sin embargo, con la irrupción de la covid-19, el turismo internacional se ha visto seriamente afectado, reduciéndose un 80 por ciento el año pasado, según datos de la OCDE.
Por eso, muchos países están tratando de construir una economía turística más resistente, promoviendo la transición digital y repensando el modelo, hacia un turismo más sostenible. En este contexto, el turismo cultural puede ser rediseñado por aquellos lugares que ofrecen un alto potencial cultural, social y medioambiental. Este impacto no depende exclusivamente del patrimonio histórico-pintoresco, sino también de otros factores como el conocimiento, las TIC, la identidad o el patrimonio inmaterial, entre otros.
El proyecto TExTOUR (Social Innovation and TEchnologies for sustainable growth through participative cultural TOURism) diseñará políticas y estrategias basadas en turismo cultural con impacto positivo en el desarrollo socioeconómico territorial. Para ello, se servirá de las TIC y de las herramientas de innovación social con las que trabajará en ocho pilotos en zonas turísticas menos conocidas, pero que tienen un gran valor cultural.
Ocho Laboratorios de Turismo Cultural
Cada piloto establecerá un “Laboratorio de Turismo Cultural” en el que participarán, de manera colaborativa, una amplia gama de agentes sociales y partes interesadas o stakeholders con un papel relevante en el sector del turismo cultural.
Los pilotos seleccionados tienen características diversas y complementarias, lo que permitirá a los expertos desarrollar una amplia gama de escenarios; tanto para zonas continentales como costeras, rurales y urbanas o zonas remotas y periféricas desfavorecidas, que se enfrentan a múltiples retos sociales, económicos y medioambientales.
"El turismo cultural sostenible consiste en gestionar el patrimonio cultural y el turismo de forma integrada. Se trata de trabajar con las comunidades locales para crear beneficios para todos los implicados. El objetivo general es conservar el patrimonio cultural tangible e intangible al tiempo que se desarrolla un turismo que sea sostenible", afirma Daniel Basulto, técnico de la Fundación Santa María la Real que será el encargado de dirigir el proyecto a nivel global.
Los conocimientos adquiridos en TExTOUR se pondrán a disposición de los responsables políticos, los profesionales y las comunidades locales en una innovadora plataforma de acceso abierto, que permitirá evaluar las estrategias y los servicios relacionados con el turismo cultural. El diseño de esta plataforma se basará en estrategias inteligentes de valorización, inversión y europeización, pilotos y los Labs de Turismo Cultural para satisfacer las necesidades específicas de la industria del turismo cultural. Además, otros sitios y ecosistemas culturales europeos y no europeos tendrán acceso a la plataforma para que puedan beneficiarse también de los logros del proyecto.
Dieciocho socios de once países
TExTOUR se puso en marcha a finales de la semana pasada, bajo con dirección de la Fundación Santa María la Real y con la participación de otras 17 entidades de once países: Alemania, Bosnia y Herzegovina, Chipre, España, Estonia, Hungría, Italia, Líbano, Polonia, Portugal y Ucrania. Todas ellas representan “la quíntuple hélice de la innovación social”: conocimiento, empresa, sociedad, gobierno y emprendedores.
Los ocho pilotos de TExTOUR son: sitio de la UNESCO de Crespi d'Adda - Región de Lombardía (Italia); distrito postindustrial de Kreenholm en Narva (Estonia, Rusia); paisaje cultural transnacional de Umgebindeland (Alemania, Polonia, República Checa); ruta cultural europea de VIA REGIA (Ucrania, Bielorrusia, Polonia, Alemania, Francia, España); entorno de TREBINJE (Bosnia-Herzegovina, Montenegro, Croacia); instalaciones históricas post-minería de plata y plomo en Tarnowskie Góry - Región de la Alta Silesia (Polonia); sitio transfronterizo de la UNESCO de Vale do Coa - Siega Verde (Portugal-España) y el área protegida de Anfeh (Líbano) y el pueblo de montaña de Fikardou (Chipre).
TExTOUR es un proyecto financiado por la Comisión Europea, en el marco del programa de investigación e innovación Horizonte 2020. Su duración será de 42 meses, hasta junio de 2024, y cuenta con un presupuesto global de 3. 950. 468,75 euros.
El consorcio de TExTOUR está conformado por Fundación Santa María la Real y Fundación Cartif (España); Instituto de Desenvolvimiento de Novas Tecnologías - UNINOVA y Fundación Côa Parque (Portugal); Universidad Tecnológica de Chipre (Chipre); Fundación Links, Fundación Icons, Universidad de Bolonia y Unión regional de las Cámaras de Comercio, Industria, Artesanía y Agricultura de Lombardía (Italia); Narva Linna Arendesu Ja Okonoomika Amet y Narva Gate Ou (Estonia); Instituto de Ecología de Áreas Industriales - IETU (Polonia); Arbeitsgemeinschaft Deutsche Fachwerkstaadte Ev y Netz-Medien Und Gesellschadt Ev (Alemania); Istrazivacki Centar Za Prostor (Bosnia y Herzegovina); Gaia Heritage (Líbano); el Instituto Metropolitano de Investigaciones - Városkutatás Kft (Hungría); y el Departamento de Cultura y Turismo de la Administración Regional de Rivne (Ucrania).
Diputación destina en 2021 uno de cada diez euros de su presupuesto a Promoción Económica y Desarrollo Rural
Tercera Actividad acoge una nueva edición del programa de atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales
La Diputación destina treinta mil euros a subvencionar a las entidades locales del medio rural que actualicen sus inventarios de bienes y derechos
La Diputación de Palencia ha abierto el plazo para seleccionar, mediante convocatoria pública, a las entidades locales del medio rural de la provincia que recibirán este año 2021 una subvención para actualizar, revisar e implantar la gestión integral de inventarios de bienes de las entidades locales de Palencia. La línea de subvenciones está dotada con treinta mil euros, la misma cantidad que en 2020, y forma parte del programa del Servicio de Asistencia a los Municipios (SAM), que dirige el diputado provincial Adolfo Palacios, y que para este ejercicio ha visto reforzado su presupuesto más del 7%, al pasar de algo menos de 1,67 millones de euros en el pasado 2020 a superar los 1,78 en este año.
Las mancomunidades y ayuntamientos de municipios de la provincia de Palencia con población inferior a veinte habitantes pueden presentar hasta el lunes 15 de febrero su solicitud para este programa de ayudas, en la que pueden incluirse los patrimonios de las entidades locales menores, previa aceptación expresa por su parte. La labor objeto de la subvención es la actualización, revisión y gestión integral del inventario de todos los bienes y derechos de las corporaciones locales solicitantes, así como de los inventarios separados de los bienes y derechos pertenecientes a entidades con personalidad jurídica propia y dependientes de ellas.
Con esta actuación anual, el Servicio de Asistencia a los Municipios de la Diputación de Palencia ofrece una cooperación a las entidades locales del medio rural para el cumplimiento de la obligación legal de mantener actualizados sus inventarios de bienes y derechos. La administración provincial creó este programa en el año 2013 y, desde entonces, ya ha beneficiado a un centenar de ayuntamientos de la provincia —de los ciento noventa que posee el medio rural palentino— y más de un centenar de entidades locales menores, con una inversión que supera los doscientos sesenta mil euros, incluidos los treinta mil correspondientes a este ejercicio de 2021.
La actualización del catálogo de bienes patrimoniales y derechos de las entidades locales, así como la implantación de un moderno sistema de gestión integral, constituye un avance importante no solo para que puedan cumplir con la legislación en vigor, sino también para mejorar el gobierno de la economía municipal.
APLICACIÓN Y FORMACIÓN. Una vez seleccionados los beneficiarios, el SAM de la Diputación de Palencia elabora una copia en papel del inventario de bienes, que se entrega a las mancomunidades o los municipios, una documentación que prácticamente posee un carácter simbólico, ya que el grueso de la aportación consiste en implantar una completa aplicación informática, con la pertinente licencia, que permite a los municipios y las mancomunidades la gestión futura del inventario: efectuar consultas, altas, bajas y cualquier modificación, imprimir fichas y listados de los bienes, importar y exportar los ficheros de datos… Para tal fin, el SAM también facilita a los secretarios, interventores o el personal de los ayuntamientos y las mancomunidades la formación necesaria para esta gestión.
Actualidad Aguilar de Campoo. Entrevista alcaldesa María José Ortega 01-02-2021
Como cada semana hablamos de la actualidad del municipio de Aguilar de Campoo en la siguiente entrevista con la alcaldesa, María José Ortega. Abordamos temas relacionados con la situación sanitaria y la actualidad municipal.
Entrevista al delegado de la Junta en Palencia, José Antonio Rubio Mielgo
En la siguiente entrevista con el delegado territorial de la Junta de Castilla y León, José Antonio Rubio Mielgo hablamos de la situación sanitaria en la provincia, hace un balance del cribado poblacional realizado en Palencia, de la saturación hospitalaria y además, nos cuenta que, de momento, no está previsto hacer un cribado en Aguilar de Campoo, como así se pidió desde el Ayuntamiento ya que, señala “Aguilar no es una zona en este momento cuyas tasas sean preocupantes, por lo tanto en este momento no está indicado el hacer el cribado frente a otras localidades que sí tienen una incidencia más elevada”.
https://www.ivoox.com/entrevista-al-delegado-junta-palencia-audios-mp3_rf_64718969_1.html
El Ayuntamiento de Barruelo presenta 24 ideas de proyecto para los Convenios de Transición Justa por un valor de 22 M€
El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán ha presentado un total de 24 ideas de proyecto para los Convenios de Transición Justa por un valor de 22 millones de euros. A las peticiones municipales se suman más de una decena de iniciativas de particulares, entidades organizaciones y empresarios, cuya idea es apostar por la zona.
El sábado, día 31 de enero vencía el plazo para presentar las ideas de proyecto al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico. El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán ha dado a conocer que han sido 24, las memorias de proyecto remitidas que abarcan distintas actuaciones. Una inversión cercana a los 22 millones de euros que supondría “un nuevo futuro para Barruelo de Santullán y toda la comarca”, según destaca el alcalde de la localidad.
Cristian Delgado Avanza que “son iniciativas que abarcan distintas actuaciones de eficiencia energética, culturales, educativas, medio ambientales, de mejora de ciclo hidráulico y saneamiento, vivienda, conectividad, mejora de infraestructuras, recuperación del patrimonio, suelo industrial, I+D+i, facilidad en la instalación de empresas, transporte, deporte, naturaleza, mejora de servicios, turismo, entre otras muchas cuestiones”. El alcalde ha dado a conocer que “pese a que ahora el Ministerio de Transición Ecológica nos pedía, tan solo, ideas de proyectos, hemos querido remitir ya memorias, presupuestos, y actuaciones concretas a valorar, que llevan mucho trabajo detrás. Se trata de ideas de proyecto serias, sostenibles y sostenidas en el tiempo”.
El alcalde recuerda que “en un primer momento, no se nos incluyó en la zonificación elaborada por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, y no podíamos entrar dentro del reparto de los Fondos de Transición Justa, pero al final, tras mucho pelearlo, lo logramos”.
Dicho esto, Delgado recuerda que “esto no significa nada, sino que ahora tenemos que convencer que nuestros proyectos serán generadores de empleo, y darán un nuevo impulso a todas las localidades que componen Barruelo de Santullán, que estoy seguro tienen un futuro prometedor”. El regidor municipal asegura que “queremos ser la entidad tractora de la zona, acompañando también a los particulares, y emprendedores que han presentado ideas de proyecto”.
Desde el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán indican que “no se darán a conocer los proyectos concretos, salvo que sean finalmente aprobados y puedan ejecutarse”. Los Fondos de Transición Justa, que se enmarcan en los convenios, se liberarán hasta el año 2027. El objetivo es dar un impulso a las zonas, que como Barruelo de Santullán fueron mineras, y sufrieron los efectos de una desindustrialización, con todos los problemas que acarrea.
Desde el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán han querido “presentar ideas realistas, factibles, y sobre todo que generen un valor añadido al territorio”. El alcalde espera que “sean tenidas en cuenta”.