Últimos Audios

La Policía Local de Aguilar informa 05-06-2023

La Policía Local de Aguilar informa 05-06-2023

05 Junio 2023
La Voz del Cole. Proyectos de Sociales 05-06-2023

La Voz del Cole. Proyectos de Sociales 05-06-2023

05 Junio 2023
Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada a Piedad Isla

Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada...

02 Junio 2023
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones Cristian Delgado 02-06-2023

Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones...

02 Junio 2023
Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar. Grupo de Danzas Alborada 02-06-2023

Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar....

02 Junio 2023
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane. 02-06-2023 Alfredo Arto: antiguo párroco de Barruelo de Santullan

`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane....

02 Junio 2023
`El Canto de la Sirena´. 02-06-2023

`El Canto de la Sirena´. 02-06-2023

02 Junio 2023
Actualidad C.D. Atlético Aguilar 01-06-2023

Actualidad C.D. Atlético Aguilar 01-06-2023

01 Junio 2023

Emitiendo ahora: NEWS CLICKCIBER

En Lun, 5. Junio 2023
19:00 h - 20:00 h
Elementos filtrados por fecha: Jueves, 25 Febrero 2021
La Diputación de Palencia ha aprobado instar al Gobierno de España a que mantenga el actual estatus cinegético de las poblaciones de lobo, rectificando la reciente modificación del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, por la que se incorporará esta especie y se impedirá su caza en todo el país, también al norte del Duero en Castilla y León, donde hasta ahora se viene permitiendo de modo limitado para controlar su expansión. El pleno de la administración provincial ha respaldado hoy en su sesión ordinaria de febrero la moción que presentó en ese sentido el grupo del Partido Popular, respaldada también por PSOE y Ciudadanos, mientras que votó en contra el grupo Mixto (Ganemos Palencia). 
 
En el texto de la moción, defendida por el diputado provincial del Agricultura y Desarrollo Rural, Jesús Sevilla, se afirma que la citada inclusión del lobo como especie de protección especial no viene avalada por «los datos existentes sobre dinámica de poblaciones, área de distribución y hábitat disponible», y se considera que «el control cinegético es una herramienta necesaria para la gestión eficaz de la fauna salvaje, incluido el lobo». Sevilla explicó que en el periodo 2015-2020 se registraron setecientos setenta y cinco ataques de lobo en la provincia, con unos daños en el sector ganadero palentino que rondan los trescientos mil euros. 
 
El diputado provincial argumentó que actualmente no existe peligro de extinción de la especie, que existen unos doscientos ejemplares, en más de una treintena de manadas en Palencia y sus zonas limítrofes, y que los cupos de caza de la especie suponen aproximadamente el 10% de su presencia, que se cubre sobradamente con la capacidad reproductiva de la especie, con camadas de tres a ocho cachorros, según datos que facilitó Sevilla en el debate de la moción.
 
Tal y como informó la presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, a la junta de gobierno esta misma semana, la institución provincial ya trabaja en la elaboración de unas alegaciones contra la decisión adoptada el 4 de febrero por la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad, que recomendó incluir al lobo en el Régimen de Protección Especial. Este acuerdo fue adoptado en segunda votación, con exigua mayoría (tan sólo un voto más de la mayoría necesaria, y en ausencia de Ceuta, que había mostrado su oposición a la medida). 
 
Entre los apoyos no figuraba ninguna de las cuatro comunidades autónomas donde habita el 95% de la población española de lobo: Castilla y León, Galicia, Asturias y Cantabria. Ángeles Armisén comunicará esta misma mañana a los representantes de las organizaciones y entidades del sector agropecuario, en una reunión del Consejo Agrario celebrada en el Palacio Provincial, la postura de la administración provincial en esta cuestión, tanto la aprobación de esta moción como la próxima presentación de alegaciones. 
 
DESPOBLACIÓN. Con la aprobación de la moción, la Diputación muestra su «total apoyo a los ganaderos de nuestra provincia», así como a las organizaciones profesionales agrarias que los representan, al estimar que los ganaderos son «agentes imprescindibles en la lucha contra la despoblación para el desarrollo del medio rural», según destacó el diputado popular.
 
Tras aprobarse esta moción, la Diputación solicitará al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que «ejerza las funciones para las que está encomendado, y que cuente con la participación del sector y de las comunidades autónomas interesadas antes de adoptar cualquier tipo de medida que afecte a sus competencias». Asimismo, la administración provincial pedirá al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que «se posicione a favor de los intereses de los ganaderos palentinos».
 
CINCUENTA Y SEIS ATAQUES EN 2020. En 2020 se registraron cincuenta y seis casos de ataques de lobo a ganaderías de la provincia de Palencia, lo que arroja un promedio superior a un ataque a la semana; pero hay que considerar que muchos ataques no se denuncian. Los ganaderos y las organizaciones profesionales del sector ya han manifestado su rechazo a la medida. De prosperar esta prohibición de control cinegético, el número de incidentes protagonizados por lobos se disparará, como ha ocurrido al sur del Duero, donde la caza de la especie está prohibida, y han crecido los ataques más del 70% desde el año 2015.
 
Según la moción aprobada hoy en el pleno de la Diputación, «existe un criterio científico, poblacional y ganadero que coincide en señalar que es suficiente la protección con la que cuenta el lobo hasta ahora, que ha de ser compatible con la actividad del sector primario de la provincia». La ganadería es una de las principales actividades económicas de Palencia, la más importante en muchas zonas de la provincia, lo que permite paliar la despoblación, conservar hábitats de gran valor ecológico, y controlar el combustible herbáceo y arbustivo, aspecto este último que previene grandes incendios de graves consecuencias. «Por eso, resulta imprescindible lograr un equilibrio entre la conservación de lobo y la conservación de la ganadería, un equilibrio más factible en las poblaciones del norte de Castilla y León, donde la especie es cinegética», ha afirmado Sevilla en su defensa de la moción ante el pleno.
 
Finalmente, el texto recuerda que el estatus legal que poseía hasta ahora el lobo «es absolutamente respetuoso con la normativa europea»; en concreto, con la Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres, «por lo que no existe ninguna razón jurídica para llevar a cabo la modificación». De hecho, la propia Comisión Europea, conocedora del creciente problema de interacción del lobo con la ganadería en la Unión Europea, ha elaborado el denominado Plan de Acción para la Naturaleza, las Personas y la Economía, que flexibiliza la aplicación de esa directiva.
 
Publicado en Últimas noticias

El Ayuntamiento de Reinosa ha convocado, a través de la Concejalía de Igualdad, un concurso de dibujo y pintura para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. Abierto a participantes de cualquier edad, el certamen cuenta con una temática centrada en la igualdad de género y la corresponsabilidad familiar. 

Los trabajos a concurso deberán ser “originales e inéditos”, pudiendo presentarse, como máximo, una obra por autor.

Habrá 3 categorías: una primera dirigida a menores de 10 años; una segunda, para niños y jóvenes de entre 10 y 16 años y una última, para mayores de 17 años.

Se entregará un premio por cada categoría, publicándose los dibujos o pinturas galardonados en redes sociales y difundiéndose en actos bien relacionados con la igualdad de género o bien en aquellos otros que su objetivo sea la sensibilización social.

El plazo de presentación de trabajos finalizará el 8 de marzo y tendrán que enviarse a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , incluyéndose en el mensaje el nombre de su autor o autora, su edad, un número de teléfono de contacto y el título de la obra. En el asunto del mail deberá figurar el texto “Dibujando en Igualdad”.

Concurso de Tik Tok

Con el 8 de marzo en el punto de mira, la Concejalía de Igualdad ha convocado así mismo otro concurso, en este caso de Tik Tok. Protagonizado también por “la igualdad de género en cualquier campo de la vida”, el certamen organizado por el departamento que dirige la edil Celia Gómez quiere "fomentar la participación de las reinosanas y los reinosanos, aunque sea a través de eventos virtuales”. La pandemia de coronavirus “impide la celebración de la tradicional manifestación o los actos que se venían celebrando en el Teatro Principal y que incluían la entrega del premio a la Mujer Trabajadora Reinosana”.

No habrá, tampoco en este concurso, límite de edad de los participantes, aunque en el caso de los menores, deberán hacer constar la autorización de sus padres o tutores.

Los videos, con una duración de entre 15 y 50 segundos, se descargarán de la plataforma y se enviarán a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , acompañándose del nombre de su autor o autora, su edad, un número de teléfono de contacto y el título de la propuesta. En el asunto del mensaje deberá incluirse el texto “Concurso de TikTok 8M”.

Ciclo de cine

Finalmente, la Concejalía de Igualdad ha organizado junto a la Concejalía de Cultura un ciclo de cine que dará comienzo el 4 de marzo con la película “Madame Curie”. Al jueves siguiente, se proyectará “La boda de Rosa”, clausurándose el ciclo, el 28 de marzo, con “Entre nosotras”.

Todas las películas darán comienzo, a las 19.30 horas, en el Teatro Principal.

La concejala Celia Gómez recuerda, además, a todas aquellas personas que deseen profundizar en la temática relacionada con mujer e igualdad que “en la Biblioteca Pública Sánchez Díaz existe un amplio catálogo de libros y películas a tal efecto”.

Publicado en Últimas noticias

El delegado de la Junta, José Antonio Rubio, ha visitado las obras que se han llevado a cabo en una vivienda de Pomar de Valdivia, antigua casa del cura, que fue cedida por el Obispado de Palencia para su rehabilitación, ubicada en la calle Real 14/Travesía Real. Su construcción data del año 1950 y se trata de un edificio en desuso de dos plantas de altura comunicadas interiormente por una escalera, anteriormente destinado a vivienda. Tiene una forma poligonal irregular y dos fachadas libres al exterior. El edificio tiene una distribución típica de vivienda de su época, parte de la planta baja y la planta primera destinadas a espacios vivideros y otra parte de la planta baja destinado a almacén y cuadras. 

Los trabajos realizados para la rehabilitación de parte de edificio han transformado la distribución interior en salón- cocina, baño y tres dormitorios. En la zona de entrada al edificio un distribuidor da paso a la vivienda,  con dos accesos al resto de la planta baja y a un cuarto de instalaciones.

Los trabajos de rehabilitación se han realizado respetando el entorno y el medioambiente, utilizando las técnicas y sistemas constructivos adecuados.

Esta vivienda se incorpora al Parque Público de alquiler social gracias al programa Rehabitare que viene desarrollando la Junta de Castilla y León con los ayuntamientos desde 2016 y posteriormente también con los obispados, con el objetivo de recuperar aquellas viviendas de titularidad municipal que se encuentran abandonadas y cuya rehabilitación y recuperación es interesante para el medio rural. Las viviendas se ubican por lo general en los cascos urbanos, lo que permite contar con todo tipo de servicios, optimizando así las infraestructuras existentes y evitando el deterioro de un patrimonio municipal.  

Ambos programas forman parte del Programa de Vivienda Social en Castilla y León, cuyas líneas maestras son fruto del Diálogo Social para facilitar el acceso a una vivienda a aquellas familias y personas más necesitadas, a través de ayudas y de la creación de un parque público de vivienda en alquiler. 

El programa Rehabitare en la provincia de Palencia

Palencia es la provincia pionera en el desarrollo de Rehabitare, Aquí comenzó como proyecto piloto en 2009 y a partir de 2016 se extendió a toda la Comunidad, primero con acuerdos con ayuntamientos y posteriormente también con los obispados. La provincia de Palencia cuenta actualmente con un total de 44 viviendas rehabilitadas, de ellas, 42 son propiedad de ayuntamientos y las otras dos han sido cedidas por el Obispado, en cuyas rehabilitaciones se han invertido 2,4 millones de euros. Las viviendas se ubican en municipios como Palenzuela, Tabernera de Cerrato, La Serna, Villalcázar de Sirga, Brañosera, Amusco, Frechilla, Villaturde, Antigüedad, Calzada de los Molinos, Villaherreros, Villamartín de Campos, Castrillo de Villavega, Baltanás, Cisneros, Paredes de Nava, Villerías, Villada, Meneses de Campos, Villasarracino, Barruelo de Santullán, Villamoronta y Pomar de Valdivia, éstas dos últimas con sus respectivas casas rectorales.  

La Junta de Castilla y León realizará hasta 2023 una inversión total de 1.130.000 euros en 28 viviendas con lo que Palencia contará al final de la legislatura con 72 viviendas rehabilitadas.

 
Publicado en Últimas noticias

Las organizaciones profesionales agrarias ASAJA, COAG y UPA critican el abandono del Gobierno a los ganaderos que se enfrentan a los lobos cada día y anuncian protestas. El blindaje del lobo por parte del Ministerio para la Transición Ecológica sacará a las calles a miles de ganaderos españoles. Lejos de ser una “pataleta”, los productores se movilizarán para lanzar un “grito de auxilio” para revertir la que consideran como medida perniciosa y sectaria que les causará graves problemas.

Reunión de las OPAS con los secretarios de Transición Ecológica y de Agricultura, Hugo Morán y Fernando Miranda, para tratar el tema del lobo.

Las organizaciones representativas de los ganaderos, ASAJA, COAG y UPA, se reunieron ayer martes con el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, y con el secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, a los que han pedido una reflexión profunda sobre la inclusión del lobo en el listado de especies de protección especial. Habida cuenta de que según los expertos la situación del lobo ibérico es de expansión, y no de peligro de extinción.

Los ganaderos han acudido a la reunión con ánimo de diálogo y ganas de buscar una solución. “Aquí nadie quiere exterminar al lobo”, han sentenciado. UPA, COAG y ASAJA apuestan por diseñar una estrategia que permita el desarrollo de la ganadería extensiva y el cuidado del medio ambiente y del medio rural. “La actitud y las propuestas del secretario de Estado de Medio Ambiente no van en esa dirección”, han criticado.

Líneas rojas para los ganaderos

Los ganaderos rechazan que se destinen ayudas de la Política Agraria Común a sufragar los daños que los lobos causan al ganado y a los ganaderos. “Por ahí no pasamos. La PAC tiene ya bastantes objetivos, como salvaguardar la producción de alimentos, mantener un nivel de precios asequible para los consumidores o luchar contra el despoblamiento, como para tener que servir ahora para dar de comer al lobo”, han declarado.

La inclusión del lobo en el listado de protección especial supone, en la práctica, dejar de gestionar y controlar al lobo al norte del Duero. Un depredador que causa pérdidas constatadas de más de 6 millones de euros al año a los ganaderos en España y devora más de 10.500 cabezas de ganado, fundamentalmente en Asturias, Galicia, Cantabria, Castilla y León y Madrid.

Se calcula que en España hay unos 3.000 lobos, muy por encima de países como Francia, Alemania, Suiza, Noruega o Suecia. Unas cifras que en todo caso son estimaciones, pues el censo está pendiente de actualizar desde 2014. A pesar de ello, el Gobierno pretende incrementar aún más esa cifra, lo que puede incrementar la presión sobre los ganaderos “de forma insoportable”.

Las organizaciones profesionales agrarias aseguran que la situación de la ganadería es muy complicada, y lo que menos necesita España es agravar un problema como el del lobo. “Somos nosotros los que nos enfrentamos a él y le damos de comer cada día. Debemos ser escuchados, respetados y tenidos en cuenta”, han explicado.

COAG, ASAJA y UPA anunciarán en los próximos días el calendario de movilizaciones, así como los lugares en los que se producirán. Protestas que serán cívicas y pacíficas, pero contundentes, “pues es el futuro de la ganadería en España lo que está en juego y no nos quedaremos callados”.

 

 

Publicado en Últimas noticias

La Junta de Castilla y León ha aprobado la inversión de más de 1,4 millones de euros para llevar a cabo inversiones en los municipios de más de 1.000 habitantes de Palencia perteneciente al Fondo Extraordinario COVID. 

Dentro de esta línea de subvenciones, Barruelo de Santullán recibirá un total de 35.768,53 euros, de los cuales la Junta aporta 22.427,91 euros y el Ayuntamiento 13.340,62 euros. El destino de la inversión será para la puesta a punto de la Estación Depuradora de Aguas Residuales.

En las últimas horas, la Junta de Castilla y León comunicaba al Ayuntamiento de Barruelo de Santullán la aprobación de la inversión planteada para la depuradora, dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El alcalde de Barruelo de Santullán destaca que “de esta manera pondremos la depuradora a punto, y a pleno rendimiento”. Cristian Delgado agradece “la buena disposición de la Junta de Castilla y León a la hora de atender nuestras peticiones y proyectos, y en breve esperamos poder dar más buenas noticias en este sentido”.

Antes del 31 de mayo se contratará la ejecución de los trabajos, y, posteriormente, una vez liberados los fondos se ejecutará la actuación, según se ha dado a conocer desde el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán.

 
Publicado en Últimas noticias

Gullón, la galletera centenaria líder en el sector y principal fabricante de Europa, suscribe una alianza con la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) para luchar contra esta enfermedad en Palencia. Los empleados de la galletera participarán de manera activa como vountarios en el programa de ayuda y apoyo a enfermos y familiaresy la compañía donará una tonelada de productos saludables.

En el marco del acuerdo suscrito, los empleados de Galletas Gullón participarán de manera activa como voluntarios en el Programa de Ayuda Integral a Pacientes de Cáncer y sus Familiares de la AECC de Palencia. La compañía, por su parte aportará una tonelada de productos saludables para uso y distribución de la asociación.

Por su parte, la AECC, con el objetivo de prevenir y mejorar la calidad de vida de las personas que trabajan en Galletas Gullón, facilitará a los empleados de la galletera atención social, psicológica, así como formaciones de detección temprana, talleres de sensibilización y programas de apoyo.

La galletera aguilarense, que está fuertemente comprometida con el fomento de actividades de voluntariado social y ambiental por parte de sus trabajadores y sus familias. La compañía ha desarrollado actividades de voluntariado e incorporará en su programa acciones que tengan que ver con el cuidado del medio ambiente en el entorno de la montaña palentina o de impacto social relacionadas con sus alianzas en con la Cruz Roja, los Bancos de Alimentos, los Bancos de Donación de Sangre, entre otras.

Con esta unión, Galletas Gullón continúa alineando sus objetivos con iniciativas que contribuyen al desempeño de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Además, esta acción se enmarca en el Plan Director de Negocio Responsable y contribuye cumpliendo los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible: ODS3 Salud y Bienestar y ODS17 Alianzas para lograr objetivos.

En palabras de Lourdes Gullón, presidenta de Galletas Gullón: “El cáncer es una de las enfermedades que más impacto social, personal y económico tiene en la sociedad. Por ello, desde Galletas Gullón nos sentimos en la necesidad de ahondar a través de alianzas estratégicas como la establecida con la AECC en medidas de prevención entre nuestros empleados y de apoyo a enfermos y familiares”.

“Agradecemos el compromiso de Galletas Gullón y la generosidad de sus empleados que nos ayudan a combatir el cáncer y a apoyar a pacientes y familiares para vencer esta enfermedad”, asegura Rosa María Andrés, presidenta de la Junta Provincial de Palencia de la Asociación Española contra el Cáncer.

RSE de Galletas Gullón

Galletas Gullón tiene un planteamiento estratégico empresarial alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Además, tiene un compromiso fuerte con el desarrollo económico y humano de Aguilar de Campoo, así como de la comarca de la Montaña Palentina.

Para ello, dirige su actividad de Responsabilidad Corporativa en diferentes ámbitos: fomento de la vida saludable, apoyo al deporte de base e infantil, impulso de la actividad sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente. Según Paco Hevia, director Corporativo, “uno de nuestros compromisos es intentar colaborar con los Objetivos de Desarrollo Sostenible contribuimos al cumplimiento de 11 de los 17 ODS, específicamente ODS3 Salud y Bienestar y ODS17 Alianzas para lograr objetivos”.

Con el objetivo cumplir con esta misión, la compañía se ha adherido recientemente a la Red Española del Pacto Mundial de las Naciones Unidas y a Forética, la organización empresarial referente en sostenibilidad en España.

Publicado en Últimas noticias

El alcalde de Cervera de Pisuerga, Jorge Ibáñez se ha reunido en el ayuntamiento con el delegado territorial de la Junta, José Antonio Rubio, para abordar diferentes asuntos de interés para el municipio. Hablamos en la siguiente entrevista con Jorge Ibáñez.

https://www.ivoox.com/actualidad-cervera-pisuerga-entrevista-alcalde-jorge-ibanez-audios-mp3_rf_65981549_1.html

Publicado en Audios

La Dirección de Administración Local ha confirmado 39 proyectos de inversión de los 19 municipios mayores de 1.000 habitantes de la provincia de Palencia y anticipará el pago de estas subvenciones una vez que se acredite por estos municipios su contratación.

Estas Subvenciones corresponden al 2º Fondo Extraordinario COVID-19 dotado con 80 millones destinados a las entidades locales de la Comunidad, de los cuales 40 son para servicios sociales, 20 para empleo, y 20 para inversiones compatibles con los ODS de la Agenda 2030.

La Consejería de la Presidencia de la Junta de Castilla y León, a través de la Dirección de Administración Local, ha remitido a los 19 municipios mayores de mil habitantes de la provincia de Palencia la conformidad a 39 proyectos de inversión que han sido presentados por estos para su financiación con cargo al Fondo Extraordinario COVID que se acordó en el Pacto para la recuperación económica, el empleo y la cohesión social en Castilla y León, suscrito en junio de 2020. 

El presupuesto movilizado por estos 39 proyectos asciende a más de 1,4 millones de euros que se destinarán a la ejecución de aquellas obras o suministros que han sido seleccionados por cada municipio, y que contribuirán a la recuperación económica, el empleo y la cohesión social en el ámbito local de la Comunidad.

Todos los proyectos de inversión presentados son compatibles con el cumplimiento de alguno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS- de la Agenda 2030. En este sentido, los tres ODS más perseguidos por estos proyectos en Palencia son el Objetivo 11 dirigido a lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilentes y sostenibles, al que se dirigen el 67% de los proyectos; el objetivo 7 dirigido a garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos, que persiguen el 26% de los proyectos; y el Objetivo 9 destinado a construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación, al que se aplican el 18% de los proyectos.

Las inversiones a las que dan lugar estos proyectos de los municipios mayores de 1.000 habitantes, durante el ejercicio 2021 son cofinanciados por la Comunidad autónoma hasta un máximo del 75%, aportando los municipios el resto del presupuesto considerado.

El pago efectivo de las subvenciones por la Consejería de la Presidencia se anticipará una vez que se acredite por los municipios la contratación de los proyectos de inversión, como en el resto de ayudas de la Cooperación Local General, para lo cual disponen de plazo hasta el 31 de mayo de 2021.

Nota: en archivos adjuntos se puede ver la tabla de las inversiones para los distintos municipios de la provincia de Palencia.
Publicado en Últimas noticias

Hoy en Radio Aguilar conocemos la situación de crisis que están viviendo los gimnasios y centros deportivos de nuestra localidad y en general en la provincia, ante los continuos cierres provocados por la pandemia.

Hablamos en la siguiente entrevista con Chencho Morante, gerente de Pulsaciones Gym Aguilar, sobre cómo está afrontando esta situación. Además, Chencho pertenece a la Asociación Palentina de Empresarios de la Actividad Física (APEAF), que se ha reunido con diferentes administraciones, con el objetivo de solicitarles ayudas directas al sector.

https://www.ivoox.com/entrevista-a-chencho-morante-gerente-pulsaciones-gym-audios-mp3_rf_65979656_1.html

Publicado en Audios