Últimos Audios

Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada a Piedad Isla

Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada...

02 Junio 2023
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones Cristian Delgado 02-06-2023

Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones...

02 Junio 2023
Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar. Grupo de Danzas Alborada 02-06-2023

Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar....

02 Junio 2023
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane. 02-06-2023 Alfredo Arto: antiguo párroco de Barruelo de Santullan

`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane....

02 Junio 2023
`El Canto de la Sirena´. 02-06-2023

`El Canto de la Sirena´. 02-06-2023

02 Junio 2023
Actualidad C.D. Atlético Aguilar 01-06-2023

Actualidad C.D. Atlético Aguilar 01-06-2023

01 Junio 2023
Entrevista a Maikel Calvo, del Club Veteranos Aguilar de Campoo. 01-06-2023

Entrevista a Maikel Calvo, del Club Veteranos Aguilar...

01 Junio 2023
Día Mundial de la Esclerosis Múltiple en Aguilar de Campoo

Día Mundial de la Esclerosis Múltiple en Aguilar...

01 Junio 2023

Emitiendo ahora: MÚSICA SELECCIÓN NOCHE Fin de Semana

En Sáb, 3. Junio 2023
00:00 h - 07:00 h
Elementos filtrados por fecha: Jueves, 18 Febrero 2021

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha firmado esta mañana, como autoridad competente delegada, un acuerdo por el que se deja sin efecto la limitación de la entrada y salida de personas del territorio de cada una de las provincias de la Comunidad, por lo que, a partir del próximo sábado estará permitida la movilidad entre las provincias. Igualmente, se modifican las limitaciones en espacios de culto de manera que las reuniones, celebraciones y encuentros religiosos podrán desarrollarse en todo tipo de instalaciones siempre que se respeten las medidas generales de prevención y no se supere un tercio de su aforo.

Ante el actual escenario de la situación epidemiológica de Castilla y León, y según las estimaciones sanitarias, el acuerdo firmado por el presidente de la Comunidad esta mañana, establece la conveniencia de ponderar la intensidad de las medidas relativas a las limitaciones en espacios de culto, estableciendo parámetros que equilibren esas restricciones en función de la dimensión de esos lugares, y se fija la posibilidad de alcanzar un tercio del aforo. En cualquier caso, siempre se deberá cumplir con las medidas de higiene y control precisas, establecidas en el acuerdo 76/2020, de 3 noviembre que recoge los siguientes aspectos:

Diariamente deberán realizarse tareas de limpieza y desinfección de los espacios dedicados al culto y de manera regular se reforzará la desinfección de los objetos que se tocan con mayor frecuencia, así como las tareas de ventilación.

Se organizarán las entradas y salidas para evitar aglomeraciones de personas en los accesos e inmediaciones de los lugares de culto.

Se pondrá a disposición del público dispensadores de geles hidroalcohólicos o desinfectantes con actividad virucida, debidamente autorizados y registrados, en lugares accesibles y visibles y, en todo caso en la entrada del lugar de culto. Dichos dispensadores deberán estar siempre en condiciones de uso.

No se permitirá el uso de agua bendecida y las abluciones rituales deberán realizarse en casa.

Se facilitará en el interior de los lugares de culto la distribución de los asistentes señalizando, si fuese necesario, los asientos o zonas utilizables en función del aforo permitido en cada momento.

En los casos en los que los asistentes se sitúen directamente en el suelo y se descalcen antes de entrar en el lugar de culto, se usarán alfombras personales y se situará el calzado en los lugares estipulados, embolsado y separado.

Se limitará al menor tiempo posible la duración de los encuentros o celebraciones.

Durante el desarrollo de las reuniones o celebraciones se deberá evitar el contacto personal, así como tocar o besar objetos de devoción u otros objetos que habitualmente se manejen.

Por último, en el caso de actuaciones de coros durante las celebraciones, estos deberán situarse a más de 4 metros de los asistentes y mantener distancias de seguridad interpersonales entre los integrantes, así como usar la mascarilla en todo momento.

Movilidad entre provincias

Otra de las medidas acordadas hoy por el presidente de la Junta es la referida a la movilidad entre las provincias de Castilla y León que, desde las 00.00 horas del próximo sábado volverá a estar permitida, dejando sin efecto el Acuerdo del pasado 15 de enero que establecía esta limitación.

Estas nuevas circunstancias se podrán modular, flexibilizar o suspender con el alcance y ámbito territorial que se determine en función de la evolución de los indicadores sanitarios y epidemiológicos de cada momento.

Publicado en Últimas noticias

La Asociación Ecologista ‘La Braña’ hizo un llamamiento para poder limpiar el paraje conocido como Las Angosturas, en la carretera provincial P-220 que une Aguilar de Campoo con Barruelo de Santullán, una iniciativa en la que han participado un grupo de voluntarios.

Miembros de La Braña habían observado desde hace tiempo que este tramo de la carretera se encontraba especialmente sucio, por lo que decidieron actuar en él pese a encontrarse en terreno de Aguilar de Campoo. “Por ser en otro municipio que ni tan siquiera pertenece a la Mancomunidad del Carmen o por hacer trabajos que debieran realizar los empleados públicos, el colectivo recibió algunas críticas, pese a lo cual, la acción se desarrolló con total normalidad ya que nuestra asociación actúa en nuestra provincia y en la vecina Cantabria como marcan sus estatutos y en la medida de nuestras posibilidades; y si obviamos el trabajo voluntario y lo confiamos todo a los empleados y administraciones públicas o a gente que cobra por hacer una labor, entonces ninguna ONG existiría”.

La zona sobre la que se ha actuado va desde el denominado Pozo Salado hasta el puente romano de Nestar, abarcando unos 2 km. de longitud. La recogida de residuos se centró en ambas márgenes de la carretera y del carril bici que discurre paralelo a ella. La docena de voluntarios trabajaron durante tres horas, procediendo al traslado de todos los residuos hasta la localidad más cercana, en este caso, Nestar. 

“Lo que más ha llamado la atención en esta limpieza ha sido la cantidad enorme de latas de diferentes bebidas que han aparecido, y que se contaron por varios cientos. Fue abundante también la ingente cantidad de piezas recogidas de los vehículos que han colisionado en estas curvas, hasta el punto de hallar un parachoques delantero completo, con su matrícula incluida. Neumáticos, sillas, botellas, plásticos de todo tipo y hasta un cuchillo de grandes dimensiones fueron recogidos por los voluntarios en esta campaña”.

Desde La Braña insisten en “la concienciación de la gente para que no se realicen acciones incívicas y que aquellos que tiran basura en cualquier sitio, lo hagan en los contenedores apropiados. De lo contrario, estamos emponzoñando nuestros acuíferos y contaminando nuestro suelo, envenenándonos a nosotros mismos”.

 
Publicado en Últimas noticias

Espacios conectados con el entorno, así son los centros Tercera Actividad que la Fundación Santa María la Real gestiona en Aguilar de Campoo y León. Hoy lo han vuelto a demostrar celebrando el Carnaval, con múltiples actividades.  Colorido, alegría y buen humor, han inundado ambos centros, cumpliendo con las distancias y protocolos de seguridad impuestos por el coronavirus.

“En León, hemos tomado el relevo de Aguilar de Campoo y hemos ambientado nuestras salas para sentirnos como Alicia en el País de las Maravillas”, explica Marta Prieto, directora de Tercera Actividad León. Todos, personal y residentes, se han implicado en dar color al centro, preparar los disfraces y acondicionar las salas. Un espectáculo de magia, un peculiar ‘Pasapalabra’ y un set de fotografías para llevarse un buen recuerdo de este día de Carnaval, han completado la celebración.

“Este tipo de actividades, facilitan la socialización, incentivan su implicación con el entorno, fomentan su autonomía y, por qué no, hacen que pasen un rato divertido recordando viejos tiempos o, simplemente, disfrutando del momento”, comenta Prieto, quien asegura que para “el equipo de Tercera Actividad también constituye una experiencia única poder compartir este tipo de eventos con las personas a las que atendemos, sobre todo, en momentos como éste en el que cualquier oportunidad es buena para celebrar la vida”, respetando, eso sí, todas las medidas, protocolos y distancias necesarias para garantizar la seguridad en tiempos de coronavirus.

Carnaval de la Galleta

A unos cuantos kilómetros en Tercera Actividad Aguilar de Campoo, no pueden estar más de acuerdo. De hecho, este año también se han sumado al Carnaval de la Galleta, una de las fiestas más tradicionales de la localidad, pero con precaución, primando ante todo la seguridad.

Máscaras y antifaces han dado color al centro y, sobre todo, comenta Alejandro Serrano, director de Tercera Actividad Aguilar, “hemos vuelto a conseguir que todo el mundo se implique, el coronavirus nos obliga a mantener distancias, pero no impide que sigamos compartiendo experiencias y la alegría del Carnaval”. 

Este año, además de decorar el centro han contribuido a la ornamentación del pueblo, disfrazando dos de las galletas facilitadas por el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, que ya lucen en las ventanas del consistorio. “En este caso, fueron los alumnos del curso de atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales, los encargados de preparar las galletas”, apunta Serrano. 

¿Cómo? Rindiendo homenaje a las muchas veces que Tercera Actividad ha participado en el carnaval y rescatando algunos elementos de viejos disfraces para recordar su paso por México o la India, su guiño a Bollywood, su recorrido por los clásicos del cine americano o por los felices años 20, entre otros. Y es que, a veces, simplemente con imaginar ya es suficiente para evadirse, sonreír y disfrutar, demostrando, como hacen cada día en Tercera Actividad, que “no hay edades, sino experiencias”. La celebración del Carnaval es una más de ellas.

Publicado en Últimas noticias

En una operación conjunta de la Policía Nacional y la Guardia Civil de Palencia, se ha desarticulado un punto de venta de sustancias estupefacientes en la capital de Palencia y otro en la localidad de Saldaña. Se ha detenido a dos personas, una mujer de 51 años y un hombre de 57, ambos de nacionalidad española, por un supuesto delito contra la salud pública por tráfico de drogas. 

Durante la investigación, que se viene desarrollando desde hace varios meses, se detectó la existencia de los dos puntos de venta de sustancias estupefacientes relacionados entre sí. Al confluir dicha investigación entre los dos cuerpos policiales, se decidió realizar la investigación conjunta con el fin de desarticular el entramado delictivo. 

Durante el transcurso de la investigación, se pudo constatar que la mujer detenida compraba grandes cantidades de speed (sustancia sintética y estimulante del sistema nervioso) y se encargaba de su venta y distribución desde su propio domicilio. El varón detenido compraba la droga a la anterior y posteriormente la revendía para poder afrontar los costes que le generaba el consumo de estas sustancias.

Durante el desarrollo de la operación, se han practicado dos registros domiciliarios en la capital palentina y en la localidad de Saldaña, en los que se han incautado 1.229 gr. de speed, 16 gr. de hachís, 5,5 gr. de marihuana, 3,5 gr. de cocaína, 9 pastillas de éxtasis, 0,07 gr de MDMA, 5 pliegos de LSD, 1 gr. de setas alucinógenas, 224 gr. de sustancia de corte (cafeína), 5 básculas de precisión, una envasadora al vacío y 3.386 € en moneda fraccionada. 

La investigación que se ha dado ya por finalizada y se ha llevado a cabo conjuntamente por Policía Nacional y Guardia Civil de Palencia y bajo la dirección del Juzgado de Instrucción nº 2 de Palencia.

 
Publicado en Últimas noticias

El Ayuntamiento de Reinosa continuará colaborando con Instituciones Penitenciarias ofertando 5 plazas para que vecinos de la localidad que han sido condenados a realizar trabajos en beneficio de la comunidad, lo puedan hacer dentro del término municipal. 

Las tareas a desarrollar se van a dirigir al mantenimiento de instalaciones y servicios del Consistorio, principalmente en equipamientos deportivos, en horario de 8.00 a 22.00 horas y en jornada de mañana, de tarde o partida. La prestación se puede realizar de lunes a domingo y su desempeño no requiere de cualificación académica.

La colaboración del Ayuntamiento de Reinosa con Instituciones Penitenciarias se remonta a 2007, fecha de la firma del acuerdo, y ha propiciado, hasta el día de hoy, que 121 personas se hayan acogido a los términos que establece el convenio rubricado por ambas administraciones. 

Los trabajos que se realizan en beneficio de la comunidad implican, según se indica desde la Secretaria General de Instituciones Penitenciarias, “una cooperación no retribuida que presenta una serie de ventajas: por un lado, las personas condenadas pueden continuar trabajando, atendiendo a sus familias y desarrollándose en su ámbito comunitario. Y por otro, estas medidas tienen una esencia reparadora, una función reeducativa para quienes la realizan y una finalidad restaurativa, ejemplarizante e integradora para la comunidad”.

La administración penitenciaria supervisa todas las actuaciones y presta “el apoyo y asistencia necesarios para su eficaz desarrollo”.

Desde el Ayuntamiento, el alcalde de Reinosa José Miguel Barrio señala que el Equipo de Gobierno “entiende, como institución más próxima a la ciudadanía, lo beneficiosa y necesaria que es, para nuestros vecinos, la colaboración entre diferentes estamentos. En este caso”, añadió, “la cooperación con Instituciones Penitenciarias es ejemplarizante, ofreciendo a personas con pequeñas condenas, la oportunidad de que solucionen sus problemas con la justicia, trabajando para la comunidad. Y, en este ámbito de higiene social, para que, de forma proporcional, se dé la opción de normalizar las conductas”.

 
Publicado en Últimas noticias

La novena edición del Certamen Nacional de Teatro Aficionado de Guardo, uno de los referentes del género gracias al empeño que pone la Agrupación Musical de Guardo (AMGu) en cada una de las convocatorias, ya ha echado a andar con tres grandes protagonistas: José Sacristán, que como ya anunció la organización abrirá el festival, y los hermanos Luna y Rubén Fulgencio, que lo clausurarán. Ambos se han mostrado “muy ilusionados y enormemente agradecidos por este nuevo reconocimiento en la Montaña Palentina, una comarca a la que quieren y por la que sienten verdadera devoción”.

Los jóvenes intérpretes, unidos por lazos familiares a Cardaño de Arriba, recibirán el Premio AMGu de Honor de Teatro en una ceremonia llena de sorpresas a celebrar en el auditorio municipal de Guardo a finales de este año o principios de próximo, dependiendo de la evolución de la pandemia. Una gala que será muy especial y estará repleta de sorpresas para estos dos jóvenes intérpretes a los que se les tiene un gran cariño en la Montaña Palentina y con los que AMGu tiene una relación muy estrecha.

Así lo demuestran las múltiples visitas al municipio guardense desde el año 2015, cuando Luna participó en el Festival Internacional de Cine Fantástico de Castilla y León Terroríficamente Cortos, del que Guardo es sede en la provincia. También acompaño en 2016 al actor Carlos Santos en la puesta de largo de la película Este no es mi padre y el pasado julio repitió en la alfombra roja con Padre no hay más que uno, de Santiago Segura.

De esta manera, AMGu quiere reconocer el trabajo de estos jóvenes actores a los que se ha podido ver en películas y series tales como La caza, El embarcadero, Desaparecidos, La valla, Padre no hay más que uno I y II, El Ministerio del Tiempo, La casa del caracol, Durante la tormenta o Hay algo en la oscuridad, La tercera parte, Hernán, Pulsaciones o El pueblo.

Al igual que todos sus antecesores, José Sacristán (que inaugurará el festival) y los hermanos Fulgencio apoyan la candidatura de AMGu a los premios de las Artes y los Valores Humanos de Castilla y León, por el acercamiento de la cultura al medio rural, una de las grandes señas de identidad. Un proyecto que preside honoríficamente la Reina Doña Sofía y le ha valido a la condecoración de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio concedidas por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

CONVOCATORIA ABIERTA

Cinco compañías amateurs se subirán al escenario el último fin de semana de enero y los dos primeros de febrero. Los grupos que seleccione la comisión evaluadora recibirán una remuneración económica de 800 euros (con una ayuda extra para acudir a la clausura).

Las cinco obras seleccionadas podrán representarse, si la situación sanitaria lo permite, en los meses de noviembre y diciembre de 2021 y enero y febrero 2022. Un comité de selección determinará, en base a la documentación recibida, las cinco compañías que han de intervenir en el certamen y dos más de reserva. Todas ellas acceden a los premios AMGu a la Mejor representación, puesta en escena, actor y actriz principal, actor y actriz de reparto y especial del público, que se elegirá por votación popular. 

El plazo para presentar candidaturas se abre el día 19 y finalizará el 31 de marzo, y estas se puede completar a través de correo postal (calle El Carmen, 3) o a través del correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 
Publicado en Últimas noticias

El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán ha encargado un informe a un técnico externo para valorar los daños y las actuaciones a realizar, en la Torre de Villanueva.

El alcalde, Cristian Delgado, se ha comunicado ya, con la Dirección General de Patrimonio, para abordar la situación de la Torre Medieval que se ubica en la pedanía de Villanueva de la Torre.

El paso del tiempo, y el deterioro a causa de las cigüeñas que se posan en la parte superior de este elemento arquitectónico, han originado desprendimientos que, si bien parecen no afectar a la estructura, sí que la deteriora.

El concejal de Obras, Felipe García ya ha evaluado la situación del inmueble y espera que “la Junta de Castilla y León atienda nuestra petición de ayuda para intervenir en este edificio, del siglo XI, declarado de Interés Cultural en 1942”. Felipe García Vielba considera que “tenemos que mantener un elemento patrimonial que, no solo da nombre a Villanueva de la Torre, sino que forma parte de nuestra historia”.

Desde el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán ya han encargado el informe pertinente, que posteriormente, se trasladará a la Junta de Castilla y León.

 
Publicado en Últimas noticias

El Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, ha comenzado un nuevo plan de control de la población de palomas (Columba livia) en la localidad, que se desarrollará a lo largo del año 2021.

La paloma doméstica es un ave que prolifera en ambientes urbanos gracias a la disponibilidad de alimento, la ausencia casi total de depredadores urbanos, y el aumento de los lugares de nidificación, de tal forma que pueden llegar a formarse grandes grupos familiares. 

“Hemos observado”, apuntan desde el Consistorio aguilarense, “que hay varios puntos de gran concentración donde se pueden generar situaciones de insalubridad debido al acúmulo de sus deyecciones, con malos olores, ruido y problemas para la salud de las personas”.

Para acometer este problema, se llevarán a cabo “trabajos de control que consistirán en la captura de ejemplares mediante el uso de jaulas de trampeo en vivo. Se procederá a la instalación de estas jaulas en los puntos de la localidad donde se concentran mayor número de ejemplares y la problemática causada por estas aves es mayor. Se trata de sistemas automáticos de captura en cuyo interior las palomas disponen de agua y comida para mantener a los ejemplares que entren en perfecto estado hasta su retirada”.

Los vecinos de Aguilar podrán informar de los problemas que las palomas les ocasionan a la empresa gestora del servicio a través del teléfono 987 319 095 en horario de 9:00 a 15:00 horas. 

En todos los casos de reclamaciones recibidas, se realizará una primera valoración telefónica, y en caso necesario se realizará una visita al domicilio afectado para conocer la problemática ocasionada por las palomas y asesorar de las posibles soluciones técnicamente viables para poner fin o minimizar la causa que las produce.

Este servicio se complementará además con un estudio de la población de palomas que está presente en la localidad, lo que permitirá valorarla eficacia de los sistemas empleados y detectar los puntos conflictivos dentro del casco urbano.

En la primera valoración ya realizada previa al inicio del servicio, “se han establecido como zonas de mayor concentración y puntos problemáticos sobre los que se hace prioritario actuar el entorno de la Plaza de España, la Plaza de San Lorenzo, la Plaza de la Compasión y el Colegio El Soto, aunque se podrán establecer otras zonas a lo largo del servicio que tendrá una duración de un año”.

Desde el Ayuntamiento señalan que “vamos a seguir trabajando de forma seria en este asunto tan problemático solicitando a nuestros vecinos que no dejen comida para palomas para que el plan de control de palomas llegue a buen puerto”.

 
Publicado en Últimas noticias