El Centro expositivo Rom de Aguilar de Campoo refuerza su horario durante todo el Puente de la Constitución
El Centro expositivo Rom, ubicado en el monasterio de Santa María la Real, permanecerá abierto todo el Puente de la Constitución, entre el 4 y el 8 de diciembre. Su horario será de 10 a 14 y de 16 a 20 horas y habrá visitas guiadas cada hora, en compañía de su equipo de historiadores.
Así lo ha explicado César del Valle, coordinador del museo, que ha animado a todo el mundo a disfrutar este puente del Románico de la Montaña Palentina, y a conocer las novedades que ha introducido el Rom, gracias al proyecto MUS.net, para “mejorar la experiencia del visitante”.
Entre estas novedades destacan la app ‘Un museo en el bolsillo’, que permite conocer la historia del monasterio a través de tres recorridos con audioguías diferentes y la instalación ‘Dibujar en vivo’, donde los más pequeños disfrutarán “aprendiendo y jugando” con Realidad Aumentada.
El Abad Opila nos cuenta la historia del monasterio
A estas novedades tecnológicas, se suma desde el pasado verano el nuevo video mapping del Rom, un espectáculo inmersivo que cuenta la historia del monasterio de Santa María la Real a través de una imponente puesta en escena de luz y sonido.
“La proyección ofrece un viaje en el tiempo narrado por el Abad Opila, al que la leyenda atribuye la fundación del cenobio original, allá por el siglo IX”, explica del Valle, que recuerda que otro de los grandes atractivos del audiovisual es que “recrea in situ los capiteles que están ahora en el Museo Arqueológico Nacional”.
Nuevo horario de invierno
Tras estas intensas cinco jornadas, el Rom cerrará por descanso el jueves 9 y volverá a abrir sus puertas al día siguiente estrenando nuevo horario de invierno. Así, del 10 de diciembre al 1 de marzo, el museo románico de Aguilar de Campoo abrirá de martes a viernes de 16 a 19.30 y de 10 a 14 y de 16 a 19.30 h. los fines de semana y festivos, con ciertas excepciones en fechas navideñas.
Durante esos meses de invierno, las visitas guiadas se reducirán a la mitad. Habrá dos diarias de martes a viernes, a las 16.30 y 18 h.; y cuatro los fines de semana y festivos, a las 10.30, 12, 16.30 y 18 horas. Se recomienda reservar con antelación a través de la tienda online de la Fundación Santa María la Real (tienda.santamarialreal.org), llamando al teléfono 979 123 053 o escribiendo un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .
Amplia y diversa oferta de atractivos turísticos del patrimonio artístico de la provincia para visitar durante estos días
Las festividades del 6 de diciembre, Día de la Constitución Española de 1978, y del 8 de diciembre, Fiesta de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, aumentan las posibilidades de viajar los próximos días a destinos turísticos del interior, como la provincia de Palencia, cuyos variados atractivos paisajísticos se encuentran en un momento de gran belleza por la llegada del otoño y de las primeras nieves en las cumbres de la Montaña Palentina. Ese reclamo para los turistas de naturaleza se complementa a la perfección con un amplio y diverso catálogo de recursos culturales, históricos y artísticos para disfrutar, asimismo, de la belleza de un legado de enorme interés atesorado en esta provincia.
La institución provincial pone a disposición de los viajeros todos sus recursos turísticos, con su buque insignia, la Villa Romana La Olmeda, en Pedrosa de la Vega, y su museo en Saldaña, que también permanecerán abiertos todos los días del puente, incluido el 6 de diciembre. Los visitantes podrán disfrutar de sus magníficos mosaicos y del singular edificio arquitectónico que protege el yacimiento en el horario habitual de 10:30 a 18:30 horas. En cambio, como cada año, el yacimiento de la villa romana La Tejada, en Quintanilla de la Cueza, cerró sus puertas el pasado 1 de noviembre y se reabrirá al público cara a la primavera. Para reservar la visita en La Olmeda, lo que se recomienda especialmente a los grupos, se puede telefonear a los números 979 119 997 y 670 450 143, o efectuar la compra telemática de entradas y obtener más información en la página web: www.villaromanalaolmeda.com
La Diputación de Palencia también anima a visitar durante el puente el Museo Territorial ‘Campos del Renacimiento’, un proyecto cultural de la Diócesis de Palencia, gestionado por la Fundación Las Edades del Hombre, que surgió en 2018 por iniciativa de los alcaldes y párrocos de las cuatro localidades que albergan sus cinco sedes —Becerril de Campos, Cisneros, Fuentes de Nava y Paredes de Nava—. Su apertura al público, de la que se cumplirá próximamente medio año, ha sido posible gracias al apoyo técnico y económico que la Diputación de Palencia ha prestado al proyecto desde sus comienzos.
La comarca de Tierra de Campos destaca por ser cuna de la revolución artística y cultural que supuso el Renacimiento en la península ibérica. En esas cuatro localidades podrán admirar los viajeros una de las mayores concentraciones de arte renacentista de España. En esos pueblos nacieron, vivieron y trabajaron en sus talleres algunos de los protagonistas fundamentales para entender esta época histórica. El Museo Territorial ‘Campos del Renacimiento’, por ese motivo, ofrece una oportunidad excepcional de visitar piezas de arte únicas en los lugares donde fueron concebidas, además de recorrer las poblaciones donde convivieron Pedro y Alonso Berruguete, Jorge Manrique, Alejo de Vahía o Francisco Giralte. Más información en la web del museo: https://camposdelrenacimiento.com
Pero la abundancia y riqueza del patrimonio cultural y artístico de la provincia susceptible de disfrutar en este largo puente no se limita a esta zona, sino que está presente en todo el territorio, de norte a sur y de este a oeste. Precisamente, esa dirección de la ruta jacobea nos marca otra gran concentración de templos del máximo interés en Frómista, Villacázar de Sirga y Carrión de los Condes. En las iglesias de Santiago Apóstol y de Santa María del Camino de la ciudad carrionesa se celebra además la exposición ‘Lux’ de Las Edades del Hombre (www.lux2021.es), una visita de gran interés que también recomienda la Diputación, máxime en este año santo compostelano.
Dentro de la ruta jacobea, una singularidad que pueden disfrutar los viajeros es recorrer desde la esclusa del Canal de Castilla en Frómista el único tramo navegable del Camino de Santiago francés. La embarcación ‘Juan de Homar’, de la Diputación de Palencia, realiza desde la esclusa cuádruple recorridos hacia el término municipal de Boadilla del Camino, en paralelo al itinerario de los peregrinos. Igualmente ofrecerá en el puente sus servicios el barco ‘Marqués de la Ensenada’, en Herrera de Pisuerga, ubicado en un punto estratégico de confluencia entre el Canal de Castilla, el río Pisuerga y el nacimiento del Canal del Pisuerga. El Centro de Interpretación del Canal de Castilla permite una comprensión directa de los cambios económicos, poblacionales y medioambientales generados en Tierra de Campos desde el siglo XVIII, producto de la convergencia de estas tres vías fluviales. Para más información sobre horarios y reservas, puede consultarse la web palenciaturismo.es
También puede recabarse en esta página toda la información sobre otro recurso turístico cultural de la Diputación de Palencia abierto al público en este puente, el castillo de los Sarmiento en Fuentes de Valdepero, una fortaleza digna de visitar por toda la familia para conocer de manera amena curiosidades, personajes y hechos de la historia de Castilla. Es una de las mejores muestras de la arquitectura defensiva de nuestra provincia, que nos ofrece un fascinante viaje al Medievo en un lugar testigo de batallas, historias e intrigas palaciegas.
Finalmente, la Diputación de Palencia también abrirá a las visitas la Cueva de los Franceses, en la localidad de Revilla de Pomar, ubicada en el privilegiado entorno del Geoparque Mundial UNESCO Las Loras, único geoparque de Castilla y León. En esta cavidad que gestiona y mantiene la administración provincial, puede contemplarse un espectacular paisaje subterráneo lleno de estalactitas, estalagmitas y coladas.
Para más información sobre estos y otros recursos que ofrece la provincia de Palencia: Oficina de Turismo, en la Calle Mayor 31 de la capital; en cualquiera de las oficinas de turismo y puntos de información turística de la provincia; por teléfono en el 979 706 523 o en www.palenciaturismo.es
Aguilar Film Festival arranca mañana con la gala de inauguración y el estreno de ‘Ficciones’
La trigésimo tercera edición del Aguilar Film Festival comienza mañana viernes, 3 de diciembre, a las 20.30 horas, en el Espacio Cultural Cine Amor con la presentación del certamen, que este año vuelve a ser presencial, después de que la pasada edición, debido a la pandemia, se desarrollara en su totalidad online.
En la sesión de apertura, conducida por Gema Vicente y Jaime Astuy, se proyectarán cinco cortometrajes: el primero de ellos es un estreno: Ficciones, es el primer corto de Teo Planell y Alejandra Kikidis, un homenaje al cine; Sim-patia, del director Carlos Gómez-Mira Sagrado, en el que aborda la situación que viven personas con secuelas tras un traumatismo cráneo encefálico y de cómo encuentran un nuevo equilibrio; Perdición, del cántabro Rodolfo Herrero, se trata de una película de cine negro, dorada en blanco y negro, al estilo de los años cincuenta y en el que se da una gran importancia a la iluminación; (A)Normal, es el cuarto cortometraje del cineasta Miguel Parra, que refleja en este trabajo diferentes temas como la masculinidad; y Patología mamaria, de la directora asturiana Teresa Marcos, es un documental protagonizado por la actriz y pintora Olga Montero.
El Aguilar Film Festival, que reúne durante los próximos días los mejores trabajos nacionales e internacionales, es un certamen organizado por el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, a través de la Concejalía de Cultura, y cuenta con el patrocinio del Ministerio de Cultura y Deporte de España -ICAA-, la Junta de Castilla y León y la Diputación de Palencia. Entre sus principales patrocinadores privados están Gullón, Aquona y Grupo Vicauto.
Los comités de Cerealto Siro Foods explican que el Plan de Competitividad de la empresa eliminará los derechos conseguidos
En un comunicado remitido por los comités de empresa de Cerealto Siro Foods manifiestan las medidas que la compañía quiere implantar a través del Plan de Competitividad, que acabaría con los derechos logrados por los trabajadores.
“Ante la insistencia de la compañía en sus comunicados de prensa, de presentarnos al conjunto de los representantes de las personas trabajadoras como un colectivo intolerante, insensible a la situación económica y con falta de diálogo, queremos manifestar los siguiente:
-Las medidas que propone la compañía supondrían una reducción económica en nuestros salarios de entre un 20% a un 30% según los casos.
-El lenguaje impositivo del “plan de competitividad”, no deja margen para la negociación, siendo sus medidas altamente lesivas para las personas trabajadoras de todas las plantas de España.
Pasaremos a enumerar de forma literal, para mayor comprensión, algunas de estas medidas:
-Reestructuración de personal tanto en el ámbito corporativo como en las plantas del grupo.
-Supresión del mecanismo de la ultraactividad del Convenio Colectivo.
- Supresión por maternidad/paternidad y permiso por lactancia.
- Considerar todos los días como laborables.
- Supresión incentivo por absentismo.
- Supresión incentivo LTI.
- Supresión incentivo calidad.
- Supresión pluses fines de semana.
- Supresión pluses festivos.
- Supresión plus de turnicidad.
- Supresión plus de asistencia.
- Supresión plus de responsabilidad y rotación.
- Supresión de antigüedad.
- Supresión de los complementos de incapacidad transitoria.
- Supresión de la obligación de facilitar la jubilación parcial.
Como se puede apreciar no es un capricho ni un acto de soberbia nuestra negativa a sentarnos en una mesa, cuyo único objetivo es el de abaratar costes laborales, eliminando de un plumazo todos los derechos conseguidos años atrás, fruto de la negociación y de la dura lucha sindical. Haciendo de esta cuestión bandera, para mejorar las finanzas de la empresa, resultado de una nefasta gestión de los responsables de la compañía”.
Actualidad del C.D Atlético Aguilar 02-12-2021
La Escuela de Fútbol del C.D. Atlético Aguilar ha comenzado sus encuentros en esta nueva temporada 2021/2022. Del resultado de los partidos del pasado fin de semana, los que se celebraron el sábado, porque el domingo se supendieron por la nieve, y de los próximos encuentros, así como de las novedades más destacadas hablamos en la siguiente entrevista con Asier Rojo, coordinador federativo del C.D. Atlético Aguilar.
https://www.ivoox.com/actualidad-del-c-d-atletico-aguilar-02-12-2021-audios-mp3_rf_79118405_1.html
Encendido luces de Navidad en Aguilar de Campoo
Los alumnos y profesores del IES Santa María la Real en colaboración con el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo siguen por tercer año consecutivo elaborando luces navideñas para la decoración de calles y plazas del municipio. En la siguiente entrevista nos cuentan las novedades de este año.
https://www.ivoox.com/encendido-luces-navidad-aguilar-campoo-audios-mp3_rf_79118376_1.html
Laura Sanz se alza con el I Premio para Proyectos de la Poesía
La joven aguilarense Laura Sanz Corada se ha alzado con el I Premio para Proyectos de Poesía de Ediciones en el Mar, con su poemario 'Matar la geografía de los cuerpos de piedra' que se editará y publicará a lo largo de 2022. Con ella hablamos en la siguiente entrevista.
https://www.ivoox.com/laura-sanz-se-alza-i-premio-audios-mp3_rf_79091533_1.html
Comienza la mejora de la eficiencia energética con la instalación de luminarias nuevas en el Barrio Gómez Briz de Aguilar de Campoo
El Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, a través de las concejalías de Urbanismo, Hacienda y Desarrollo Local, ha dado inicio al Plan de Mejora de la Eficiencia Energética con el que se quiere además de ahorrar en el coste de la luz, mejorar la iluminación de la villa galletera y reducir la contaminación lumínica, todo ello de forma sostenible.
Para ello se llevarán a cabo dos proyectos en los que se invertirán 86.000 euros que contemplan la sustitución de las luminarias ornamentales por otras con tecnología LED. Concretamente, la reforma de la instalación se realizará en el ámbito del propio núcleo urbano de la villa y consistirá esencialmente en la sustitución de las luminarias con lámparas de descarga por otras LED de distintas características en función de su situación, sustitución de columnas y posteletes en algún caso, puesta a tierra de soportes y la instalación de limitador de sobretensiones en alguno de los centros de mando.
El primero de ellos ya se ha iniciado con la renovación de las luminarias de. Barrio Gómez Briz. A continuación, se renovarán las del Puente Mayor, el Molino Turruntero y las avenidas Virgen de Llano, Cervera y Villallano, esta última con sus calles adyacentes (Eras del Portazgo, Frontada, Cenera de Zalima y Villanueva del Río).
Posteriormente está proyectada la sustitución de las luminarias en las Cooperativas San Juan y San Pedro y la urbanización El Jaspe.
“El Ayuntamiento de Aguilar de manera coordinada continúa mejorando la eficiencia energética de las instalaciones eléctricas municipales, interviniendo en un gran número de zonas de la villa con instalaciones más eficientes”, explica el teniente de alcalde y concejal de Hacienda, Carlos Sierra, que además concreta que este proyecto se lleva a cabo con cargo al capítulo de inversiones que se aumentó en 100.000 euros -alumbrados- gracias al superávit de los últimos ejercicios.
Hay que recordar que el Consistorio doblará la cantidad destinada al capítulo de inversiones y dispondrá este año de cerca de 1,8 millones de euros para ejecutar un gran número de actuaciones en la villa galletera, sus pedanías y barrios, dado que ha conseguido en los últimos siete ejercicios reducir su deuda.
Esta actuación da continuidad a las ya ejecutadas por el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, dentro del Programa de proyectos singulares para entidades locales para favorecer el paso a una economía baja en carbono en el marco del programa operativo FEDER de crecimiento sostenible 2014-2020, solicitado al Ministerio de Industria.
El Ayuntamiento aguilarense recibió una ayuda del 50% del coste total del proyecto para sustituir luminarias obsoletas e ineficientes por farolas tipo LED con un amplio rendimiento. El importe total del proyecto ascendió 148.617,94 euros, de los cuales el Consistorio aportó la mitad, 74.308,90 euros.
La mejora se ejecutó en una parte de la Avenida Ronda con el fin de mejorar la seguridad vial en varios puntos y se sustituyeron todas las luminarias de las pedanías de Barrio San Pedro, Cordovilla, Cozuelos de Ojeda, Corvio, Foldada, Lomilla, Mave, Nestar, Menaza y Villanueva de Henares. Con esa actuación se ha producido un ahorro de potencia que ronda el 68% en el consumo, y se estima un ahorro en 17.000 euros anuales en el consumo eléctrico, aunque no se ha notado debido a las subidas del precio del suministro que también sufre el Ayuntamiento.