Últimos Audios

Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde Cristian Delgado 24-03-2023

Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde Cristian Delgado...

24 Marzo 2023
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane. 24-03-2023. España en EEUU, con el catedrático en historia José Manuel Azcona

`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane....

23 Marzo 2023
`Serendipias´, con Pablo Cano. 23-03-2023. Sonó McCartney y todo lo que vino después

`Serendipias´, con Pablo Cano. 23-03-2023. Sonó McCartney y...

23 Marzo 2023
Presentación de un cuadro 'Cristo en la cruz' donado a la parroquia de Aguilar de Campoo

Presentación de un cuadro 'Cristo en la cruz'...

23 Marzo 2023
`El Canto de la Sirena´. 24-03-2023

`El Canto de la Sirena´. 24-03-2023

23 Marzo 2023
Actualidad C.D. Atlético Aguilar 23-03-2023

Actualidad C.D. Atlético Aguilar 23-03-2023

23 Marzo 2023
Curso intensivo de producción de podcast

Curso intensivo de producción de podcast

23 Marzo 2023
Actividades de la Biblioteca Municipal de Aguilar de Campoo

Actividades de la Biblioteca Municipal de Aguilar de...

22 Marzo 2023

Emitiendo ahora: MENUDA MAÑANA Magazine

En Vie, 24. Marzo 2023
11:40 h - 13:00 h
Elementos filtrados por fecha: Noviembre 2021

En Radio Aguilar abrimos nuestros micrófonos para conocer el medio ambiente que nos rodea en un programa dirigido por el educador ambiental, David Tutor, en el que descubrimos, valoramos e interpretamos la naturaleza que nos rodea. Descubriremos los secretos de nuestro medio ambiente más cercano, pero también del cuidado del paneta en el que vivimos. 

Nota: os dejamos por aquí el enlace donde se explican los pasos para aquellos que quieran cultivar las setas en sus casas: https://erde.es/el-maravilloso-reino-fungi.html 

https://www.ivoox.com/sembrando-educacion-ambiental-el-reino-magico-los-audios-mp3_rf_78067600_1.html

Publicado en Audios

La Guardia Civil de Palencia investiga a dos hombres de 46 y 50 años, vecinos de Cervera de Pisuerga y Palencia capital respectivamente, como presuntos autores de un delito continuado de maltrato animal. 

Los hechos ocurrieron en una finca del norte de la provincia, cuando el propietario de los animales contrató el servicio de un veterinario para sacrificar a 22 perros de raza mastín español que supuestamente estaban sanos. 

En la normativa sobre protección de animales de compañía no se encuentra amparada la justificación para tales hechos. Tras realizar el sacrificio eutanásico, se enterró a los animales en una fosa con cal situada dentro de la finca del propietario de los perros. Las diligencias han sido remitidas al Juzgado de Instrucción de Guardia de Palencia La Guardia Civil agradece a los ciudadanos su colaboración y recuerda que el teléfono de emergencias 062 está las 24 horas a su disposición.  

Igualmente se informa de la existencia de la aplicación de móvil gratuita ALERTCOPS para ponerse en contacto en caso de emergencia con los Centros Operativos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad Del Estado.  La app permite recibir en el móvil mensaje de aviso cuando el mismo se encuentre en una zona afectada por incidencias.  

Ya está disponible el botón S.O.S.  de la aplicación para víctimas de VIOGEN y personal sanitario.  Para más información pueden llamar a la Oficina Periférica de Comunicación de la Guardia Civil de Palencia, teléfono 979-16.58.22, Extensión 191.

 
Publicado en Últimas noticias
El equipo de gobierno de la Diputación de Palencia ha elaborado ya su proyecto de presupuesto para el próximo año, que supera los ochenta millones de euros y plantea un notable crecimiento con respecto al del ejercicio actual (+10,1%), con dos grandes objetivos:  apoyar desde la institución provincial la recuperación socioeconómica y afrontar el reto demográfico. 
 
Los grupos políticos de la Diputación han recibido esta mañana el documento en la Comisión Informativa de Hacienda, Cuentas y Presidencia para su estudio y presentación de propuestas, tanto en esa comisión como en las diversas áreas y servicios, proceso previo a la remisión del presupuesto definitivo para su debate y votación en el pleno, que se efectuarán a primeros de diciembre. Como en años anteriores, el objetivo es que el 1 de enero de 2022 esté completamente operativo el próximo 1 de enero, dando así continuidad a los sucesivos ejercicios económicos y evitando parones en la actividad de la Diputación y en la actividad económica que desde ella se induce.
 
Según este proyecto, el montante total del presupuesto asciende a 80.449.720 euros, lo que supone un incremento del 10,11% con respecto a este ejercicio. En una primera aproximación por áreas de inversión y gasto, la Diputación de Palencia prevé destinar algo más del 32% del presupuesto a las áreas dedicadas a las infraestructuras, el 28% a servicios sociales, más del 22% a fomento de empleo y desarrollo socioeconómico y el 8% al apoyo a la gestión de los municipios del medio rural. Estas cuatro grandes áreas suman el 91% del gasto total, que se completaría con el 5% en la propia administración provincial y gobierno de la institución y el 4% que se emplea en la amortización de deuda.
 
El Área de Servicios Sociales cuenta con un presupuesto total cercano a los 22,3 millones, con un incremento del 4,1% respecto del año anterior (885.000 euros más). Destacan la creación de un servicio de dispensación personalizada de medicamentos (más de 100.000 €) y la apuesta por la conciliación, con un incremento del 60% del programa ‘Crecemos’, en el marco de un aumento general (+21%) del capítulo de Infancia, que supera el millón de euros. Asimismo, se recuperan actividades que redujeron su presupuesto en 2021 a causa de la pandemia, como las destinadas a las personas mayores (+62%). También se incrementa el presupuesto para Centros de Acción Social hasta rondar los 1,9 millones de euros (+12%). Por su parte, las consignaciones para la Escuela Universitaria de Enfermería y para la Residencia de Mayores San Telmo aumentan el 3,7% y el 5,6%, respectivamente.
 
El presupuesto del Área de Acción Territorial, la gran inversora en infraestructuras, se acerca a los veintiséis millones de euros (casi un tercio del total) tras un sensible incremento del 15% con respecto a 2021. Se incluyen ahí las partidas de Planes Provinciales, que aumentan en más de 1,8 millones (+16%), que engloba una convocatoria de ayudas a la reparación de edificios públicos dotada con un millón de euros.
 
Dentro del área, el departamento de red viaria crece el 8%, mientras el de arquitectura aumenta el 26%, principalmente por la consignación de una partida para el Castillo de Monzón (184.000 €) y por el manteniendo de la colaboración en el programa autonómico ‘Rehabitare’ para rehabilitar viviendas propiedad de las entidades locales en el medio rural. El capítulo de infraestructuras urbanas y medioambientales ve también incrementada su dotación en 730.000 € para atender más obras de sistemas de abastecimiento y depuración municipal. 
 
Asimismo, el programa de Industria y Protección Civil crece el 13% —hasta los 2,3 millones de euros—, fundamentalmente por la incorporación de personal de extinción y por el incremento de las inversiones en parques comarcales, reforzándose así el incremento de 2021, que ya aumentó el 60% con respecto al del año anterior.
 
Las partidas para fomentar el empleo y el desarrollo socioeconómico de la provincia superan los dieciocho millones de euros —2,4 millones más que en este año—, lo que suponen un aumento del 15,4%, aun cuando acaban programas de empleo con financiación autonómica que en 2021 ascendían a 660.000 euros. En general, se recuperan actividades formativas y programas de participación colectiva, tanto en el ámbito empresarial —Escuela de Emprendedores, Alimentos de Palencia— como en los programas deportivos y culturales. 
 
Las partidas para ayudas a las pymes y autónomos rondan los dos millones de euros (+11%), con un aumento del 80% en la dotación de la subvención de los intereses de los préstamos ICO-Covid19. Asimismo, se dotan con 175.000 euros partidas para las inversiones en proyectos turísticos, al tiempo que se mantiene la consignación de 1,4 millones para ayudar a la creación o el mantenimiento del tejido industrial. 
 
Se incrementa el 50% la subvención de las obras en los polígonos industriales municipales (300.000 euros). Se duplica la dotación de becas para prácticas en empresas de la provincia y aumentan el 33% los premios del concurso de I+D+i, iniciativas ambas en colaboración con la Universidad. Otra cantidad importante conforman los siete programas de fomento del empleo, con cerca de suman casi 2 millones de euros y, en el ámbito de la mejora de la movilidad en el medio rural, se crean partidas para la aumentar la frecuencia del transporte público colectivo en las localidades del entorno de la capital.
 
Por lo que respecta al plano cultural y turístico, se recupera la actividad previa a la pandemia, que motivó la sensible reducción presupuestaria de 2021. Por ese motivo, los programas de Cultura y Turismo aumentan respectivamente el 21% y el 23%, respectivamente. En el primero de ellos, se dota a la programación de actos culturales con un 38% más, se crea una nueva línea de ayudas a los ayuntamientos para la promoción del folclore y se incrementa el 26% la consignación para el Taller Diocesano de Restauración de obras de arte.
 
En el programa de Turismo, se aumenta hasta los 180.000 euros el presupuesto de la Cueva de los Franceses para afrontar labores de conservación y mejoras en el sistema de iluminación. Se crea una partida para nuevos proyectos de aprovechamiento turístico del patrimonio, se incrementa la colaboración con los ayuntamientos para mejorar la señalización y los espacios turísticos (+67%), y se consignan cantidades para la digitalización turística municipal y la creación de nueva infraestructura turística (160.000 euros). Debido a la prolongación del año Jacobeo a 2022, se incrementa el 20% las partidas de gastos promocionales e inversiones turísticas en el Camino de Santiago.
 
Como consecuencia de la recuperación de actividades suprimidas por la pandemia, también registra un importante aumento —41%— el programa de Deportes, que supera los 2,4 millones de euros. Se recuperan actividades como las ‘Convivencias en la nieve’, en los meses de enero y febrero, y se crea una partida para firmar un convenio con la Fundación Real Madrid que permita programar sus actividades en la provincia. Asimismo, se dota de nuevo la convocatoria para mejorar instalaciones deportivas municipales (350.000 euros).
 
Como administración solidaria con los municipios del medio rural, el presupuesto de la Diputación de Palencia para apoyar la gestión de las entidades locales supera los 6,6 millones de euros (+10,4%). En este programa, destaca el aumento del programa de gestión de ruinas urbanísticas (250.000 euros), que multiplica por cuatro su dotación e incluye ayudas a los propietarios para efectuar el derribo y la limpieza de los solares, lo que contribuye a una sensible mejora de los cascos urbanos en los pueblos y a la habilitación de suelo para nuevas residencias. En ese mismo ámbito urbanístico, sube el 50% la partida de ayudas a los municipios para la planificación urbanística.
 
Se crea una partida contra la exclusión financiera del medio rural, con una cantidad inicial de 250.000 euros, y también se incrementan partidas orientadas a la digitalización de los municipios, la mejora de programas de gestión municipal, protección de datos, seguridad informática de los ayuntamientos, dotación de equipos informáticos, etcétera.
 
UNAS CUENTAS PARA TRES GRANDES OBJETIVOS
 
En definitiva, el presupuesto de la Diputación de Palencia para 2022 ofrece una triple vertiente. Por una parte, refleja el esfuerzo para contribuir a la recuperación económica y social tras la pandemia, redoblando sus esfuerzos por mantener y crear empleo y actividad económica en la provincia, y ayudando a aquellos colectivos sobre los que la crisis causa mayor impacto. 
 
Por otro lado, la institución intenta abordar el reto demográfico mejorando los servicios municipales básicos, pero también incorporando programas que palían carencias del mercado (lucha contra la exclusión financiera, mejora de las frecuencias del transporte público…), ayudando a los ayuntamientos del medio rural en nuevas necesidades detectadas (problema de las ruinas en los cascos urbanos, administración electrónica) y mejorando las condiciones de atención a las personas mayores y vulnerables para que puedan seguir viviendo en su entorno. 
 
La Diputación busca incentivar la inversión y la creación y el mantenimiento del empleo en la provincia, dedicando dos millones de euros para ayudar a las empresas y los autónomos, y otros dos millones para los programas de empleo, además de facilitar la conciliación de familia y trabajo aumentando la cobertura del programa ‘Crecemos’.
 
Finalmente, las cuentas de la institución provincial son una apuesta por la sostenibilidad, tanto medioambiental como económica y social, especialmente en el ámbito municipal, que se traduce en la colaboración medioambiental con los municipios (depuración de aguas residuales, gestión de residuos, conservación de las riberas urbanas, eficiencia energética de las instalaciones y servicios locales). 
En cuanto a la sostenibilidad económica, la Diputación asiste a los ayuntamientos del medio rural y colabora con ellos, tanto en su gestión como en las inversiones: más de veintidós millones de euros del Presupuesto de la institución en 2022 son ayudas, subvenciones y transferencias de gasto e inversión para las entidades locales.
 
Por su parte, la sostenibilidad social no solo garantiza la cohesión del territorio y sus habitantes, sino que se manifiesta en las políticas de bienestar social que absorben el 28% del presupuesto, para llegar a todos los rincones de la provincia.
 
Esta apuesta de la Diputación de Palencia por la sostenibilidad se manifiesta en el contenido del presupuesto, pero también formalmente: es una de las primeras administraciones públicas de España que ha incluido la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en su gestión presupuestaria, carácter pionero que mereció el premio del Congreso Nacional de Innovación y Servicios Públicos (CNIS) 2020.
 
Estos tres aspectos del presupuesto se fundamentan en la colaboración de la Diputación con los agentes locales, tanto los ayuntamientos y juntas vecinales como las empresas y los autónomos de todos los sectores, y las entidades, asociaciones y organizaciones sin ánimo de lucro, con las que coopera para, conjuntamente, tratar de mejorar y transformar la sociedad en las tres vertientes citadas.
 
Finalmente, la Diputación de Palencia realiza día a día una rigurosa e intensa gestión presupuestaria, que permite mantener su actividad desde el día 1 de enero de cada año para afrontar sus compromisos con la sociedad y las entidades locales de la provincia. Esto le permite también mantener la suficiente solvencia y capacidad económicas para dar respuesta a los retos que se nos plantearán a lo largo del año, o participar —y cofinanciar en su caso— en las oportunidades que se abren con los Fondos Europeos, tanto NextGeneration como los del próximo Marco Financiero Plurianual.
 
Publicado en Últimas noticias
Anoche, sobre las 23.30 horas la sala del Centro de Emergencias 1-1-2 Castilla y León recibió una llamada alertando del accidente de un turismo en el kilómetro 228 de la carretera CL-626, en Aguilar de Campoo. Los alertantes explicaron que un turismo se había salido de la vía, había quedado volcado y no salía nadie de su interior.
 
A continuación, se dio aviso del incidente a Guardia Civil de Tráfico, a los bomberos de la Diputación de Palencia, que envió los parques de Aguilar de Campoo y de Herrera de Pisuerga, y a Emergencias Sanitarias– Sacyl, que envió una UVI móvil, una ambulancia de soporte vital básico y el equipo médico del centro de salud de Barruelo de Santullán.
 
Poco después los alertantes informan al 1-1-2 que en el interior del turismo hay un ocupante, un varón que está consciente. Tras ser excarcelado por los bomberos, el personal sanitario atiende al herido, de 62 años, que ha sido trasladado en ambulancia de soporte vital básico al Complejo Asistencial de Palencia.
 
Publicado en Últimas noticias
La Diputación de Palencia ha organizado, en colaboración con las veintidós bibliotecas municipales del medio rural, un amplio programa de actividades culturales y de animación a la lectura para este otoño, que incluyen representaciones teatrales, magia, cuentacuentos, títeres, talleres de escritura, conciertos didácticos, conferencias y veladas literarias. En total, desde este martes y hasta el 22 de diciembre, se celebrarán sesenta y seis actividades —tres por localidad—, que han elegido las personas responsables de cada una de las bibliotecas que conforman la Red Provincial, en función de las demandas de sus usuarios, así como de los centros educativos de primaria y secundaria del municipio.
 
La presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, ha presentado hoy en rueda de prensa este programa, junto con la diputada provincial responsable del área de Cultura, Turismo y Deportes, Carolina Valbuena. Armisén ha valorado y agradecido la participación de los responsables de cada biblioteca y de los centros educativos del medio rural, que en algunos casos no solo ha consistido en la elección a la carta de sus tres actividades, sino en la propuesta a la institución de actos que consideran de interés para sus usuarios. 
 
«La Diputación de Palencia se siente satisfecha de ofrecer este programa de otoño, porque va a fomentar la actividad cultural y la lectura en el medio rural, contando con el medio rural, dando cauce a su participación y a los intereses específicos que muestran los usuarios de las bibliotecas en cada municipio», afirmó la presidenta de la institución, que agradeció el esfuerzo organizativo del Servicio de Cultura y de los responsables de las bibliotecas y a los centros escolares, una «cooperación indispensable» para el éxito de la iniciativa.
 
CENTENARIO. El programa permitirá el acercamiento a figuras culturales tan significativas como el polímata renacentista Leonardo Da Vinci, a través de un espectáculo de cuentacuentos y títeres; del escritor Miguel Delibes, a través de una representación teatral basada en el libro Miguel Delibes: Cien años inventando personajes, de su biógrafo Ramón García Domínguez; y de la escritora Emilia Pardo Bazán, de cuyo fallecimiento se cumple el centenario este año. 
 
La aproximación a esta autora gallega —que han propuesto los encargados de las bibliotecas de Aguilar de Campoo, Dueñas y Venta de Baños, se efectuará mediante una conferencia a cargo de la narradora Soledad Felloza, titulada El mundo de Emilia Pardo Bazán, el naturalismo y el cuento gallego, el intercambio epistolar con escolares y usuarios de bibliotecas de Galicia, un taller de reciclaje textil a cargo de la empresa Vida propia (Guardo) que aborda la historia de la moda del siglo XIX, y un concierto didáctico sobre la música de su época.
 
La programación incluye diferentes actividades de cuentacuentos para todas las edades —desde bebés hasta el público juvenil y familiar—, en algunos casos con apoyo de títeres, actuaciones musicales o la técnica japonesa del Kamishabai, así como magia teatralizada inspirada en la obra del escritor Roald Dahl. También se han programado títeres y teatro de sombras, talleres de escritura creativa y animación a la lectura, así como las veladas literarias El coronel coplero, en torno a los clásicos de las letras hispanas, a cargo de José María Pérez Nieto.
 
La diputada de Cultura, Carolina Valbuena, subrayó que la época del año para celebrar estas actividades es la preferida por las propias bibliotecas del medio rural. Asimismo, destacó que en la programación se cuenta con numerosos profesionales de la cultura y asociaciones de la provincia de Palencia, así como con empresas palentinas para los trabajos técnicos. «De este modo, la Diputación de Palencia apoya económicamente a un sector, el de la cultura, que se ha visto muy afectado por la pandemia».
 
Las veintidós bibliotecas municipales que acogerán actividades de este ciclo, con una población potencial de alcance de unos cuarenta y cinco mil habitantes, son las de Aguilar de Campoo, Alar del Rey, Astudillo, Baltanás, Barruelo de Santullán, Carrión de los Condes, Cervera de Pisuerga, Cisneros, Dueñas, Frómista, Guardo, Herrera de Pisuerga, Osorno, Paredes de Nava, Saldaña, Santibáñez de la Peña, Torquemada, Velilla del Río Carrión, Venta de Baños, Villada, Villamuriel de Cerrato y Villarramiel. 
 
Publicado en Últimas noticias

El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán a través de su alcalde accidental, Felipe García estará presente en Madrid, en la Asamblea General de ACOM España que se celebrará el próximo 18 de noviembre. La reunión se producirá en la sede de la Federación Española de Municipios y Provincias.  

Desde el ejecutivo local destacan que “debemos estar en todas y cada una de las reuniones a las que se nos convoquen, y más, cuando somos un referente de la minería, y, por ende, del patrimonio industrial en nuestro país”. El alcalde accidental recuerda que “estamos dialogando y trabajando con todas las organizaciones e instituciones públicas, para impulsar proyectos de interés en este sentido. Principalmente se debe agilizar la concesión de los Fondos de Transición Justa, para que las cuencas mineras podamos desarrollar todo nuestro potencial”.  

Felipe García Vielba destaca que “la hoja de ruta está clara, y no nos vamos a mover de donde nunca debimos salir. A día de hoy, Barruelo de Santullán cumple, está presente, y sobre todo, camina en una senda de estabilidad que es buena en todos los sentidos”.

 
Publicado en Últimas noticias
El Ayuntamiento de La Pernía ha sacado a licitación la Residencia de Ancianos y Centro de Día de San Salvador de Cantamuda - La Pernía, eso permitirá que una empresa en régimen de concesión de servicios, abrir la puerta a que estas instalaciones tan demandadas por los vecinos, pueda ofrecer un servicio necesario en este municipio. Esta residencia está perfectamente equipada para realizar la actividad con todas las instalaciones y mobiliario preciso.
 
Además de publicarse el anuncio en el BOP de Palencia de 3 de noviembre de 2021, las empresas interesadas pueden obtener los pliegos y realizar la presentación de sus propuestas, accediendo al Perfil del Contratante de este Ayuntamiento (Apartado Licitaciones), también recibir la información que precisen o incluso visitar las instalaciones poniéndose en contacto con el Ayuntamiento. El plazo de presentación de ofertas acaba el día 3 de diciembre de 2021 a las 0,00 horas
 
Las personas que esté interesadas en ser asistidos o trabajar, pueden ir poniéndose en contacto con el Ayuntamiento de La Pernía, ya que se pretende que pueda entrar en funcionamiento tan pronto como se formalicen todos los trámites ante la Consejería de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, una vez adjudicada la concesión.
 
1.-Localización

El centro residencial se encuentra enclavado en la localidad de San Salvador de Cantamuda, (municipio de La Pernía) en pleno corazón de la Montaña Palentina. Por su localización, el Centro se encuentra en un entorno privilegiado en cuanto a la riqueza histórico-artística y natural que le rodea, representando un claro exponente de la calidad de vida en el medio rural.

2.-El Centro

El edificio consta de dos plantas, tiene forma rectangular y una superficie construida de 1.165,89 m2. Es una construcción sencilla, que combina con total armonía unas instalaciones modernas, accesibles y funcionales con la arquitectura rural del entorno.

Tiene una capacidad de 29 plazas residenciales, y dispone de amplios espacios perfectamente equipados; cocina propia, comedor principal, habitaciones individuales y dobles con baños completos y adaptados, sala de estar para el ocio y esparcimiento, sala de actividades ocupacionales, lavandería, gimnasio, jardín interior y terraza exterior.

3.- ¿Qué prestaciones se van a ofrecer?

El proyecto planteado consiste en prestar servicios de carácter residencial y de apoyo a la permanencia de las personas mayores en su domicilio, con posibilidad de ofrecer servicios complementarios como restauración (en el propio Centro o en el domicilio del usuario), lavandería, peluquería, podología y otros.

La gestión y explotación del Centro y los servicios complementarios será privada, por lo que desde el Ayuntamiento se procederá a realizar el correspondiente procedimiento de licitación pública y el éxito del proyecto dependerá de la respuesta de los usuarios.

4.-Subvenciones y ayudas para el acceso a los servicios.

La normativa de Castilla y León que desarrolla la Ley de Dependencia prevé la posibilidad de concesión a los interesados de una ayuda económica denominada prestación económica vinculada, para facilitar la adquisición de distintos servicios, entre ellos el acceso a Centro residencial. Para percibir esa ayuda es necesario tener reconocido un grado de dependencia, estar empadronado y residir en un municipio de Castilla y León y justificar la adquisición del servicio financiado. Su cuantía depende de los importes máximos vigentes en cada momento, de la capacidad económica del interesado y de su grado de dependencia.

5.- ¿Cómo y dónde presentar la solicitud de ayudas?

Para el acceso a las prestaciones previstas, es necesario presentar la correspondiente solicitud de valoración de Dependencia a la que se puede acceder en la página web de la Junta de Castilla y León (tramitacastillayleon.jcyl.es), en las oficinas administrativas dependientes de la Gerencia de Servicios Sociales, y/o en los Centros de acción social (CEAS Cervera de Pisuerga-La Pernía, teléfono de atención 979.870.776) donde se podrá obtener toda la información y orientación necesaria.

6.-Trabaja en el Centro

Para la puesta en marcha del proyecto además de usuarios interesados, se necesita la existencia personal laboral cualificado como director/a, cocinero/a, limpiadores/as, auxiliares de geriatría, fisioterapeuta, terapeuta ocupacional, etc. Por ello, se recomienda que toda persona interesada dirija sus consultas al Ayuntamiento de La Pernía (979.879.028) donde se le podrá facilitar toda la información disponible al respecto.

Publicado en Últimas noticias
Con el objetivo de fomentar en el medio rural la tradición belenista en época navideña, la Diputación de Palencia ha convocado, a través de su Servicio de Cultura y con la colaboración de la Asociación Belenista Palentina ‘Francisco de Asís’, el XVI Concurso Provincial de Belenes. El certamen volverá a repartir dos mil euros en premios, a los que podrán optar tanto los particulares y las familias de localidades palentinas con menos de 20.000 habitantes (todas, excepto la capital), como entidades públicas y privadas, empresas, asociaciones, parroquias, centros docentes y establecimientos comerciales radicadas en el medio rural. Los premios no podrán declararse desiertos. 
 
Se establecen dos modalidades —familiares y entidades—, con unas dimensiones mínimas diferentes: tres metros cuadrados en los belenes instalados en domicilios particulares, y seis metros cuadrados en el segundo caso, excluidos los belenes vivientes y con una escala superior a 1:1/4. Cada entidad solo podrá presentar un trabajo. En este caso, el premio se abonará a la asociación, centro o entidad comercial debidamente acreditada (si figura a nombre de un particular, deberá hacerlo constar en la inscripción). 
 
El jurado valorará a partir del 19 de diciembre todos los belenes presentados atendiendo a los siguientes criterios: calidad de los elementos del belén, dificultad del montaje belenístico en conjunto, incluidos los dispositivos de iluminación; proporción entre los diversos elementos y correcta resolución de la perspectiva; abundancia del trabajo manual; originalidad y preocupación por el detalle y los remates. 
La Diputación establece, para la modalidad de entidades un primer premio de quinientos euros y diploma, un segundo de trescientos euros y diploma, y dos accésits de sendos diplomas. En la modalidad de familiares, se concederá un primer premio de cuatrocientos euros y diploma, un segundo de doscientos euros y diploma, y otros dos accésits con diploma. Asimismo, existe un premio al mejor belén novel —doscientos cincuenta euros y diploma— para el mejor belén familiar que concurra por primera vez en este certamen.
 
PREMIO ‘ANTONIO LAFUENTE’. Además, se concede un premio ‘Antonio Lafuente’, en recuerdo del palentino impulsor y amante del belenismo fallecido en 2007, al misterio más original o mejor ambientado integrado en un belén en cualquiera de las modalidades, premio acumulable dotado con 150 euros y diploma. Idéntica dotación se establece para otro premio, también acumulable, que distinguirá la creatividad y la originalidad de los materiales o el diseño general del montaje en cualquiera de las categorías. Los galardonados con alguno de estos dos últimos premios en los concursos de quedarán excluidos de poder recibirlos de nuevo en la presente convocatoria, así como los premiados en las dos anteriores en los premios de entidades y familias. Además de los premios, la Diputación ofrecerá al ganador de la modalidad familiar la posibilidad de exponer su belén en la Navidad del próximo año en la sala de exposiciones del Centro Cultural Provincial. 
 
Los interesados en participar, tanto particulares como entidades, deberán formalizar sus inscripciones dentro del plazo previsto hasta el día 19 de diciembre enviando a la dirección de correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. el anexo 1 que se puede descargar en la página web de la Diputación donde aparecen las bases de la convocatoria (www.diputaciondepalencia.es/servicios/becas-premios-concursos/xvi-concurso-provincial-belenes), junto con una fotografía del conjunto del belén y otra con el detalle del misterio, más otras dos que permitan hacerse una idea del mismo. Quedarán excluidos del concurso los belenes que antes de esa fecha no estén finalizados en su totalidad o no remitan la documentación solicitada. La entrega de premios se celebrará en un acto público antes del 31 de enero de 2022. Las bases de la convocatoria se han publicado en el Boletín Oficial de la Provincia del martes 2 de noviembre de 2021, al igual que se encuentran disponibles, junto con el anexo para inscripciones, en la web de la Diputación.
 
Asimismo, se suprimen las últimas líneas del penúltimo párrafo: «Además de los premios, la Diputación ofrecerá al ganador de la modalidad familiar la posibilidad de exponer su belén en la Navidad del próximo año en la sala de exposiciones del Centro Cultural Provincial», requisito que se eliminó de las bases para facilitar la participación.
 
Publicado en Últimas noticias

Hablamos en la siguiente entrevista con la alcaldesa de Aguilar de Campoo, María José Ortega, sobre los asuntos informativos destacados esta última semana, como el fallecimiento de un trabajador de Siro o las infraestructuras como la A-73 o la LAV Madrid-Santander que afectan al municipio de Aguilar de Campoo.

https://www.ivoox.com/actualidad-aguilar-campoo-entrevista-alcaldesa-maria-jose-audios-mp3_rf_77918047_1.html

Publicado en Audios
La prueba se ha disputado ayer domingo en Avilés. A las 13:15 horas, dio comienzo la prueba, donde San Martín tomo la salida, desde la explanada del Centro Niemeyer de la ciudad asturiana. El primer segmento de 5 km, que va a transcurrir por las márgenes de la ría de Avilés, sobre un circuito al que hay que dar dos vueltas, el guardense logro poner un ritmo constante y llegar a la transición con algo más de un minuto y medio de ventaja sobre el inglés Howden. Tras tomar la bicicleta, para hacer un recorrido de 20 km, daño 4 vueltas a un circuito de 5 km, en este segmento logro el inglés recortar 30", y en el último segmento consiguió aumentar la ventaja en otros 20" y llegar a meta primero, logrando su primer título mundial.
 
Esta era la última prueba que disputo San Martín en una de nuevo atípica temporada, que se ha alargado en exceso en relación a otros años. Esta medalla se une al Bronce logrado en el Mundial del año 2019 en Pontevedra.
 
El guárdense, nos comentaba, “ha sido una prueba bastante dura, a la alta humedad. En el sector ciclista, que no es mi especialidad, he realizado un enorme esfuerzo, para mantener la ventaja. Y el último tramo llegaba con lo justo.”
 
El guardense, nos decía: “Tomare ahora un descanso, han sido muchos meses a alta intensidad. Despejarme de correr y ciclismo, haciendo otros deportes."
 
Publicado en Deportes

'La Voz del Cole' es un programa de radio elaborado por los alumnos y profesores del Colegio San Gregorio de Aguilar de Campoo. Bajo el lema 'Conscientes, comprometidos y transformadores' cada semana conoceremos las distintas actividades y proyectos que se desarrollan en las aulas.

Todos los lunes a las 10 de la mañana abrimos nuestros micrófonos para para escuchar cuentos, noticias, entrevistas, música, relatos, ... contados por sus propios protagonistas, los alumnos y alumnas del centro aguilarense.

Hoy lunes los alumnos de 2º de Educación Primaria (Daniel, Javier, Emma, Alba, Brezo, Mario, Millán y María) nos presentan el programa 'El poder transformador de la lectura'.

https://www.ivoox.com/voz-del-cole-el-poder-transformador-de-audios-mp3_rf_77912891_1.html

Publicado en Audios

Tercera Actividad Aguilar fue la primera residencia de la provincia de Palencia en obtener la certificación de calidad ISO 9001, que mantiene desde el año 2007.

Ahora se prepara para obtener la certificación Libera – Care que otorga la Fundación Cuidados Dignos, cuyo principal objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas mayores y/o dependientes.

“Coincidimos en objetivos”, explica Alejandro Serrano, director del centro gestionado por la Fundación Santa María la Real, “nosotros apostamos por una atención profesional, centrada en la persona, que se aparta del concepto asistencial para acercarse a una visión más existencial, orientada a ayudarles a alcanzar sus metas y proyectos de vida”. 

Por eso, desde hace tiempo, tratan de reducir al máximo el uso de sujeciones ya sean físicas o químicas. Para lograrlo, el equipo del centro, ha participado en un curso impartido por la Fundación Cuidados Dignos, impulsora de la Norma Libera-Care, que aboga por un “paradigma de cuidados individualizados, motivadores y sin sujeciones”. 

“Asumir la norma Libera-Care implica un cambio de metodología y de funcionamiento en los centros”, comenta Juan Carlos Martín, profesor del curso, quien explica que la Fundación Cuidados Dignos trabaja a nivel nacional. “El modelo de cuidado por el que apostamos se basa en la Dignidad de la persona cuidada”, apunta, “la calidad de vida de la persona dependiente, es el eje del modelo, ¿cómo la medimos? Con una serie de indicadores prácticos, que tienen como indicador más destacado el porcentaje de uso de sujeción de las organizaciones”. 

Reducir el uso de sujeciones implica, fundamentalmente, según explican desde la Fundación Cuidados Dignos, conocer mejor a la persona a la que cuidamos, saber qué necesita y que requiere en cada momento. Ayudarle a ser más autónomo e independiente, a tener una mayor confianza y fuerza para así evitar el uso de sujeciones. 

“En Tercera Actividad ya llevamos tiempo apostando por este modelo”, recuerda Alejandro Serrano, “el curso de Fundación Cuidados Dignos ha resultado fundamental para reafirmar y reforzar algunas actuaciones que ya estábamos llevando a cabo y para reorientar o corregir otras que, quizá, no teníamos tan controladas”. A partir de ahora, tan solo queda seguir trabajando duro y aplicar todo lo aprendido para lograr lo antes posible la certificación Libera – Care, basada en atender las necesidades, deseos y preferencias de la persona cuidada, estableciendo con ella vínculos cercanos y honestos, que propicien una vida digna, libre de sujeciones.

Publicado en Últimas noticias

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha supervisado este sábado, acompañada, entre otros, por la presidenta de Adif, María Luisa Domínguez, el inicio de las obras del tramo Amusco-Osorno, de la Alta Velocidad a Cantabria, donde ha mostrado el compromiso del Gobierno, tanto en alta velocidad para el tráfico de viajeros como en red convencional para el tráfico de mercancías, para acercar esta región al resto de España y con el desarrollo de la red ferroviaria en Palencia y Cantabria.

La responsable del Departamento ha puesto en valor el acto porque, “por fin, se ponen en marcha las primeras obras de esta línea cumpliendo con los compromisos adquiridos desde que, en junio de 2018, el Gobierno de España haya licitado más de 200 millones de euros en estos dos tramos que ya están ejecutándose: Palencia norte-Amusco y el citado Amusco-Osorno”.

Raquel Sánchez ha anunciado también que el próximo  Consejo de Ministros tiene previsto autorizar la licitación, a licitar a través de Adif, del contrato para la ejecución de las obras de la duplicación de vía en el tramo Renedo-Guarnizo y otras actuaciones en la línea de Cercanías C-1 entre Torrelavega y Renedo, por un valor estimado de 51.301.912,65 euros.

Avances de Mitma en la LAV a Cantabria

La ministra ha hecho hincapié en la apuesta firme de su Departamento en el desarrollo de la Línea de Alta Velocidad a Cantabria, dado que también se han tramitado ya la redacción de los proyectos de los demás tramos hasta Aguilar del Rey y la información pública del estudio informativo hasta Reinosa.

En este sentido, también ha recordado que, en octubre, se ha sometido a información pública el proyecto del tramo donde arranca esta línea: Palencia-Palencia norte.

Además, el Ministerio está realizando la tramitación necesaria para poder licitar en 2022 las obras del tramo consecutivo al visitado hoy, el Osorno-Calahorra de Boedo, por más de 73 millones de euros. Y, posteriormente, le seguirá el tramo Calahorra de Boedo-Alar del Rey.

Para terminar con este apartado, la ministra ha subrayado que Mitma sigue avanzando en la duplicación de vía entre Torrelavega y Santander, donde muy pronto será licitada la obra entre Renedo y Guarnizo. 

PGE 2022 de Mitma en el ámbito ferroviario para Palencia

Durante su intervención en la visita a las obras de la línea Amusco-Osorno, Raquel Sánchez ha informado sobre los 100 millones de euros que Mitma ha presupuestado para invertir en 2022 en líneas de alta velocidad en Palencia.

A parte de los 73 millones de euros destinados a la línea de Cantabria, también se incluyen cerca de 24 millones para la de Venta de Baños-Palencia-León-Asturias y 3 millones para la de Valladolid-Venta de Baños-Burgos-Vitoria.

También se han reflejado 11 millones de euros en la línea convencional Palencia-Santander para seguir impulsando actuaciones que aumenten el transporte ferroviario de mercancías, como la ampliación de la longitud de vías en las estaciones de Osorno, Espinosa y Monzón de Campos.

Inversiones de Mitma en Cantabria

La ministra también se ha referido a los PGE-2022 de Mitma para Cantabria y ha destacado los 64 millones de euros para las Cercanías, con actuaciones comprometidas y que configuran el programa Cercanías25 que el Departamento está ultimando.

Raquel Sánchez, por último, ha puesto en valor los más de 12 millones de euros aprobados ayer en la Conferencia Nacional de Trasportes para ayudar a Cantabria a transformar y modernizar su movilidad y transporte público.

En conclusión, todas estas actuaciones, según la ministra, forman parte de la apuesta firme y convencida del Gobierno para descarbonizar nuestro transporte y alcanzar así los objetivos de sostenibilidad que acabamos de ratificar en la COP26.

Publicado en Últimas noticias

La dirección de la compañía Cerealto Siro Foods ha lamentado la muerte de José Julio González, después del accidente laboral que sufrió ayer en la factoría aguilarense. Como señal de duelo se ha suspendido la actividad en la fábrica hasta esta noche. Así lo expresan en el siguiente comunicado:

“Lamentamos profundamente comunicaros el fallecimiento de nuestro compañero J.J.G.L., de 48 años de edad, colaborando en la Compañía desde 2009, en un accidente laboral en el día de hoy en la fábrica de Aguilar de Campoo (Palencia, España).

Nuestra máxima prioridad en estos momentos es acompañar y asistir a sus familiares y allegados, con los que estamos en permanente comunicación y a su entera disposición.

La Compañía está colaborando y poniendo todos sus medios a disposición de las autoridades competentes para investigar y dilucidar las causas exactas de este desafortunado accidente.

Como señal de duelo por nuestro compañero fallecido, y en solidaridad con el resto de colaboradores, la actividad en la fábrica de AG será suspendida el próximo lunes 8 de noviembre hasta las 22:00h.

Un fuerte abrazo de ánimo a todos,

Juan Manuel González Serna y Lucía Urbán López

Presidente y vicepresidenta Cerealto Siro Foods”.

 
La misa funeral por José Julio González López será esta tarde a las cuatro y media, en la Iglesia de El Carmen de Mataporquera.
 
Publicado en Últimas noticias

El Centro de Emergencias 1-1-2 ha recibido está mañana, a las 11.30 horas, una llamada informando de un accidente que habría sufrido un operario de la fábrica de Cerealto Siro Foods, situada en la carretera a Villallano, en el polígono industrial de Aguilar de Campoo, “quien ha quedado inconsciente y atrapado bajo varios palés que se le han venido encima mientras los manipulaba”.

A continuación, se dio aviso de este accidente a la Guardia Civil (COS) de Palencia y a la Policía Local de Aguilar de Campoo, al servicio de extinción de incendios de la Diputación de Palencia y a Emergencias Sanitarias - Sacyl, que envió una ambulancia de soporte vital básico y personal sanitario de Atención Primaria del centro de salud de Aguilar de Campoo, además de poner en vuelo un helicóptero sanitario. Este último, sin embargo, se anuló posteriormente antes de llegar al destino, tras confirmar los organismos de emergencias, en el lugar, que el herido, que era un varón de unos 45 años, se encontraba fallecido.

Publicado en Últimas noticias

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha asistido hoy a la puesta en servicio del nuevo tramo entre Pedrosa de Valdelucio (Burgos) y Báscones de Valdivia (Palencia) de más 12 km en la autovía A-73, que conectará las ciudades de Burgos y Aguilar de Campoo.

Raquel Sánchez, en su intervención, ha remarcado el interés del Gobierno en completar esta autovía y ha anunciado que el Ministerio ya está trabajando para, a final de año, someter a información pública el tramo lindante a Burgos y acelerar, además, el proyecto del tramo contiguo al inaugurado hoy, que permitirá su conexión por autovía con la A-67 en Aguilar de Campoo.

En este sentido, la responsable del Departamento ha destacado el esfuerzo del actual Gobierno por conseguir acabar las obras de este nuevo tramo, tras una década desde la puesta en servicio del primero en Burgos, que ha supuesto una inversión superior a los 55 millones de euros que aumenta la seguridad vial, reduce tiempos de viaje, da una alternativa de gran capacidad a la carretera N-627 y libera de tráfico la actual travesía de Llanillo de Valdelucio, por la que circulan 3.500 vehículos diarios, 1.000 de ellos pesados.

Inversiones de Mitma en Castilla y León

La ministra ha subrayado el compromiso inversor de Mitma en Castilla y León y ha puesto en valor los 368 millones de euros que se destinan a sus carreteras en el proyecto de Presupuestos del Estado para 2022, que sitúa a esta Comunidad a la cabeza de España y que servirán, entre otras actuaciones, para:

-Continuar impulsando la A-73.

-Cerca de 100 millones de euros, para las obras de nuevos tramos de la autovía A-11.

-Más de 200 millones de euros, para conservación y mantenimiento de la red de carreteras.

Este importante esfuerzo inversor del Ministerio servirá para rediseñar y ayudar también a crear una red de movilidad intermodal e inteligente y, para ello, Raquel Sánchez ha informado que la Conferencia Nacional de Transporte ha aprobado hoy una dotación de más de 50 millones de euros a la Junta de Castilla y León para transformar su movilidad interior, en concreto, dirigida a:

-Dotar a sus carreteras autonómicas de itinerarios ciclistas con cerca de 14 millones de euros.

-Con más de 30 millones de euros, para implantar sistemas de transporte inteligente y el desarrollo de aplicaciones de movilidad que fomenten el transporte público y lo hagan más accesible.

-Para remodelar y rediseñar estaciones como la de autobús de Palencia, más de dos millones y medio de euros.

Nuevo tramo A-73 Burgos - Aguilar de Campoo

Se trata del tramo entre Pedrosa de Valdelucio y Báscones de Valdivia, en las provincias de Burgos y Palencia, de 12,2 nuevos km que se suman al tramo entre la circunvalación de Burgos y Quintanaortuño, con lo que la A-73 pasa a contar con 22 km en servicio, más del 30% de su longitud ejecutada y superados los 100 millones de euros invertidos hasta la fecha.

Esta conexión viaria entre Burgos y Aguilar de Campoo discurre en paralelo a las carreteras N-623, entre Burgos y Quintanaortuño, y N-627 entre Quintanaortuño y Aguilar. Con su avance, supone una mejora de capacidad, tiempos de recorrido y seguridad vial de este corredor, contribuyendo a mejorar la comunicación de la zona oriental de Castilla y León con Cantabria y el corredor Cantábrico.

El presupuesto de las obras del tramo Pedrosa de Valdelucio - Báscones de Valdivia asciende a 50,2 millones de euros, importe que sumado al coste estimado de las expropiaciones y de las asistencias técnicas vinculadas a las obras, arroja una inversión total estimada de 55,5 millones de euros.

Características técnicas

El nuevo tramo de autovía A-73, de 12,2 km de longitud, se inicia en la glorieta de conexión provisional por la que se accede a la localidad de Corralejo desde la carretera N-627, y discurre de forma paralela a dicha carretera, cruzándola posteriormente en dos puntos.

La nueva autovía con una sección transversal de dos calzadas con dos carriles de 3,5 m cada uno, arcenes exteriores de 2,5 m e interiores de 1 m. La mediana entre calzadas es de 10 metros de anchura, y cuenta con 6 pasos de mediana.

Las obras han incluido la ejecución de 3 enlaces, todos ellos de tipo diamante con dos glorietas laterales, que permiten la conexión con la N-627 y las poblaciones cercanas de Quintanas de Valdelucio y Fuentecaliente de Lucio. Los dos primeros enlaces se ubican en el término municipal de Pedrosa de Valdelucio (Palencia), mientras que el enlace final, se ubica ya en Báscones de Valdivia (Burgos).

La red de caminos se ha repuesto, asegurando la comunicación de todas las parcelas adyacentes afectadas. De igual manera, se ha garantizado la permeabilidad transversal.

Por ello, en el conjunto de la obra se han ejecutado un total de 9 pasos superiores e inferiores y 2 pasos de fauna y, para garantizar la integración ambiental de la obra, se ha acometido la revegetación de los taludes y plantaciones, según su idoneidad estacional.

Publicado en Últimas noticias