Fele Martínez recibirá el premio Águila de Oro del Aguilar Film Festival
El Aguilar Film Festival otorgará este año el premio Águila de Oro al actor Fele Martínez, un intérprete que además de una brillante trayectoria profesional ha establecido un vínculo muy especial con el certamen. Fele Martínez recibirá el Águila de Oro el próximo 8 de diciembre, durante la ceremonia en la que el festival entregará los premios a los mejores cortometrajes en sus distintas secciones a concurso.
De este modo, Fele Martínez inscribe su nombre en un palmarés en el que ya aparecen figuras tan destacadas del panorama cinematográfico español como Pedro Almodóvar, la familia Bardem, Charo López, Concha Velasco, Gracia Querejeta, Icíar Bollaín, Álex de la Iglesia, Santiago Segura, Maribel Verdú, Alfredo Landa, Emma Suárez, Ernesto Alterio, Elena Anaya, Antonio Resines, Imanol Arias o Eduardo Noriega, entre otros.
Trayectoria
Nacido en Alicante en 1975, Fele Martínez inició su formación como intérprete en la Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid. Con apenas veinte años, tuvo una brillante irrupción en el panorama cinematográfico nacional gracias a su papel protagonista en Tesis, ópera prima del director Alejandro Amenábar, que le permitió lograr el premio Goya al mejor actor revelación en 1996.
Tras la obtención de ese merecido galardón, Fele Martínez ha desarrollado una dilatada trayectoria profesional en la que ha participado en películas como Abre los ojos (Alejandro Amenábar, 1997), Los amantes del círculo polar (Julio Medem, 1998), El arte de morir (Alvaro Fernández Armero, 1999), Capitanes de abril (María de Medeiros, 1999), Lágrimas negras (Ricardo Franco, 1999), La mala educación (Pedro Almodóvar, 2004), A un metro de ti (Daniel Henríquez, 2008), Tensión sexual no resuelta (Miguel Ángel Lamata, 2010), Sal (Diego Rougier, 2012) Nuestros amantes (Miguel Ángel Lamata, 2016), La noche que mi madre mató a mi padre (Inés París, 2016), El club de los buenos infieles (Lluís Segura, 2017), Reevolution (David Sousa, 2019) o Imposible decirte adiós (Yolanda Centeno, 2021)
Además, ha participado en numerosas obras de teatro y en series de televisión como Física o química (2008), Gran hotel (2011-2013), Buscando el norte (2016), Estoy vivo (2017), Diarios de cuarentena (2020) y La Unidad (2020), entre otras.
Otro aspecto de su filmografía, especialmente valorado por el Aguilar Film Festival a la hora de entregar el premio Águila de Oro, es su frecuente aparición en cortometrajes, un género en el que ha trabajado durante los últimos veinticinco años. En este apartado, pueden destacarse sus interpretaciones en Pasaia (Mikel Aguirresarobe, 1997), con el que obtuvo el premio al mejor actor en el Festival de Elche, Cuando puedas (Kepa Sojo, 2003), Tú la llevas (Rulo Pardo, 2003), Diente por ojo (Eivind Holmboe, 2007), Dime que yo (Mateo Gil, 2009), La vuelta a la tortilla (Paco León, 2013), Inquilinos (Jaume Balagueró, 2014), La huida (Julio y Manu Montejo, 2015), Visión de futuro (Borja Echeverría, 2016), Ainhoa (Iván Sáinz Pardo, 2016), Dulce don Miguel (Paco Martínez y Miki Molina, 2017) y Tu día de suerte (2019), que le hizo ganar el premio al mejor actor en el Medina Film Festival.
Vínculo especial con el AFF
El reconocimiento que este año tributará el certamen propicia el regreso del actor alicantino a un festival con el que ha establecido un estrecho vínculo a lo largo de los años. Tras haber realizado una primera visita a Aguilar en 1998, Fele Martínez regresó en 2017 como miembro del Jurado Oficial. Ese mismo año, el AFF le dedicó un ciclo especial con una retrospectiva de sus cortometrajes y descubrió una placa con su nombre en una de las calles de Aguilar de Campoo. Un año más tarde, en 2018, Fele Martínez volvió al festival para acompañar a su compañero y amigo Javier Gutiérrez en la entrega del premio Águila de Oro. Al año siguiente, en 2019, en el transcurso de la trigésimo primera edición del Aguilar Film Festival, el actor estuvo de nuevo presente en la localidad aguilarense, participando en las actividades complementarias organizadas ese año.
Activada la Fase de Preemergencia en la Cordillera Cantábrica de León y Palencia para hacer frente al episodio de nieve
La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, ha activado este mediodía la Fase de Preemergencia en las zonas de la Cordillera Cantábrica de León y Palencia para hacer frente al episodio de nieve, de acuerdo con el Protocolo de la Delegación del Gobierno para la coordinación de actuaciones de los órganos de la Administración del Estado ante nevadas y otras situaciones meteorológicas extremas.
La delegada ha adoptado esta decisión durante el encuentro mantenido telemáticamente desde la Subdelegación del Gobierno en Burgos con los responsables de estos órganos que forman parte del Comité Regional de Nevadas, (DGT, Guardia Civil de Tráfico, Demarcaciones de Carreteras, Protección Civil, AEMET, y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, además de los subdelegados del Gobierno de las provincias más afectadas) en el seguimiento de la situación del episodio invernal que atraviesa este fin de semana el norte peninsular y que afecta a buena parte de la Comunidad Autónoma.
La Fase de Preemergencia, que es el paso siguiente a la Fase de Alerta decretada por la delegada ayer, viernes, se establece cuando la intensidad de la nevada hace prever dificultades para la circulación o cuando la nieve caída, el hielo u otra circunstancia, dificulta de facto la circulación, como sucede desde esta mañana en vías de titularidad estatal y otras muchas de titularidad de otras administraciones, algunas de ellas, incluso, intransitables.
De este modo, por tanto, en esta fase se lleva a cabo el establecimiento y cese de restricciones al tráfico en coordinación con la DGT y la Guardia Civil de Tráfico.
Como se preveía, el estado de las carreteras de Castilla y León ha ido empeorando desde la entrada del frente frío a primera hora de este sábado, afectando ya a media mañana a varios tramos de las vías de alta capacidad AP66, (León), A67, (Palencia), A1, y A6, en nivel amarillo, con restricciones de circulación para camiones y vehículos articulados, que han ido siendo embolsados en puntos de embolsamiento de Aguilar de Campoo (Palencia) a petición de la Comunidad Autónoma de Cantabria y Ávila, a petición de Madrid. Según la información de DGT, a las 13 horas se estaba dando salida a estos vehículos.
En total, son 22 las vías afectadas por la nieve en las provincias de Ávila, Burgos, León, Palencia, Segovia, Salamanca y Soria. En Burgos 5 puertos de montaña están intransitables, (nivel negro), y hay otras 5 vías en nivel rojo en Burgos, León, Palencia y Segovia, y 5 más en amarillo, en León, Palencia y Soria.
La delegada destacó el gran trabajo en equipo que están realizando desde primera hora los efectivos del Estado implicados en el Plan de Vialidad Invernal y la extraordinaria coordinación con el resto de administraciones, así como con las comunidades vecinas.
Barcones insistió en su mensaje de prudencia a quienes están en carretera, así como en su petición a la población castellana y leonesa de evitar ponerse al volante a no ser que sea imprescindible, puesto que esta situación, según las previsiones meteorológicas, va a extenderse durante todo el fin de semana.
De acuerdo con el protocolo, cuando la nieve puede afectar a las carreteras del Estado:
● Se declara la Fase de Alerta cuando AEMET emita boletines de aviso por nevadas con niveles amarillo (que permitan prever riesgos sobre la vialidad), naranja o rojo. El hecho de activar esta fase implica que las Unidades de Demarcaciones de Carreteras refuerzan los medios en la zona de predicción meteorológica para la que se activa, entre ellos, esparcidoras de sal y fundentes o máquinas quitanieves. Al mismo tiempo, la Guardia Civil de Tráfico refuerza su despliegue, y simultáneamente se alerta a los miembros del Comité Ejecutivo de la Delegación del Gobierno, al que por primera vez se incorpora un representante de la Junta de Castilla y León, que hará más eficaz la coordinación entre administraciones.
● Se declara la Fase de Preemergencia cuando la intensidad de la nevada hace prever dificultades para la circulación o cuando la nieve caída, el hielo u otra circunstancia, dificulta de facto la circulación. En esta fase se lleva a cabo el establecimiento y cese de restricciones al tráfico en coordinación con la Dirección General de Tráfico y la Guardia Civil de Tráfico.
● Se declara la Fase de Emergencia cuando resulte necesario prestar atención a personas que han quedado bloqueadas o retenidas y no pueden seguir su viaje por medios propios.