Virginia Barcones marca un plazo de cuatro años para que la banda ancha llegue al cien por cien de la población de Castilla y León
La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, ha señalado esta mañana en la localidad palentina de Cervera de Pisuerga, que “en el plazo de cuatro años, la banda ancha ultrarrápida llegará a toda la población de Castilla y León. Ese es el objetivo de este Gobierno de España”. Y para ello ha contado con los programas de extensión de la banda ancha de nueva generación (PEBA-NGA) y cuenta, a partir de este ejercicio, con el programa ÚNICO-Banda Ancha.
Para la delegada del Gobierno, “la extensión de la banda ancha a toda la ciudadanía con una velocidad de al menos 100 Mbps es un compromiso del Gobierno recogido en la estrategia España Digital 2025 para alcanzar las zonas rurales más dispersas, contribuir al cierre de la brecha digital territorial y hacer frente al reto demográfico para una recuperación justa, inclusiva y solidaria”.
Barcones ha visitado esta mañana el citado municipio de la comarca de la Montaña Palentina donde la empresa Adamo Telecom, que ya había desplegado la banda ancha en parte de la localidad con fondos propios, iniciará próximamente los trabajos para completar la extensión gracias a la convocatoria del PEBA-NGA 2020.
Se trata de banda ancha de 100 Mbps que se desplegará, en esta convocatoria de 2020, por una treintena de municipios palentinos para lo cual Adamo Telecom recibirá ayudas del Gobierno de España por un importe de 1,3 millones de euros para realizar una inversión total de 1,85 millones. Se dará cobertura en la provincia a 9.350 hogares y empresas.
Por lo que respecta a Cervera de Pisuerga, la empresa ADAMO ya está actuando con fondos propios, al margen del PEBA, en algunas pedanías como Arbejal, Barcenilla de Pisuerga, Ligüérzana, Quintanaluengos, Rueda de Pisuerga, Ruesga, Vallespinoso de Cervera o Valsadornín. Su intención es continuar en próximas fases con el resto.
En Castilla y León, las empresas que participaron en esta última convocatoria del PEBA-NGA, Adamo Telecom y Telefónica de España, recibirán ayudas de 20 millones de euros para ejecutar proyectos por un coste de 40 millones y llevar la banda ancha a 165.000 hogares y empresas. Cuando finalice la ejecución de todos estos proyectos se superará el 88% de cobertura de la población de Castilla y León con conexión a internet a velocidad ultrarrápida.
ÚNICO-BANDA ANCHA
Por lo que respecta al ÚNICO-Banda Ancha, hace dos semanas se publicó la propuesta de resolución provisional de la primera convocatoria de este nuevo programa, la de 2021. Según ha explicado Virginia Barcones, “es una continuación a las convocatorias del PEBA, pero la inyección de dinero en ayudas para extender la conectividad ultrarrápida a todo el territorio ha aumentado hasta llegar a los 250 millones de euros. Estamos hablando del mayor presupuesto anual de la historia para llevar la banda ancha a todos los rincones del país”.
Este programa canalizará una de las principales inversiones del Plan de Recuperación en el área de la conectividad digital con el objetivo de ampliar la cobertura de banda ancha al cien por cien de la población. El Plan tiene prevista una inversión de 4.000 millones de euros para extender la conectividad, acelerar el despliegue de redes 5G e impulsar un ecosistema de ciberseguridad.
Las ayudas a las empresas adjudicatarias en Castilla y León alcanzarán los 54 millones de euros (el 20% del presupuesto para toda España) para extender la banda ancha a más de 1.000 municipios. La inversión prevista supera los 133 millones de euros. En Palencia, el programa ÚNICO inyectará más de 3,7 millones de euros para una inversión total de 5,8 millones que proseguirá con la ampliación de la cobertura de la conectividad ultrarrápida en 133 municipios palentinos.
El proyecto contempla el despliegue de una red de acceso de muy alta velocidad basada en fibra óptica, que permite ofertar velocidades a los usuarios de 1Gbps, a estos 133 municipios de la provincia de Palencia. Se prevé dar cobertura a un total 25.000 unidades inmobiliarias (viviendas, empresas…) cubriendo el 100% de la población de las 1.820 zonas en las que se va a actuar.
El inicio de los trabajos adscritos al programa ÚNICO está previsto en septiembre de 2021, con las actividades de ingeniería, y se prevé que se alarguen hasta finales de 2023.
En la comarca de la Montaña Palentina se actuará en municipios como Aguilar de Campoo, Barruelo de Santullán, Berzosilla, Brañosera, Pomar de Valdivia, Castrejón de la Peña, Cercera de Pisuerga, Dehesa de Montejo, La Pernía, Mudá, Polentinos, Salinas de Pisuerga, San Cebrián de Mudá o Triollo.
ESPAÑA DIGITAL 2025
La representante del Gobierno de España en Castilla y León ha destacado que todas estas ayudas públicas (cofinanciadas por el FEDER en el caso del PEBA y con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en el caso del ÚNICO), “apoyarán la conectividad digital de todo el territorio mediante el despliegue de redes de nueva generación y seguiremos avanzando hacia el objetivo de la agenda España Digital 2025 de alcanzar el cien por cien de cobertura poblacional de banda ancha a velocidad de al menos 100 Mbps”.
El responsable de la región centro de Adamo Telecom, Enrique Capdevila, que ha acompañado a la delegada y al alcalde de Cervera de Pisuerga, Jorge Ibáñez, en la visita, ha indicado que es “fundamental la colaboración público-privada” para poder llevar a cabo inversiones de este tipo.
Ante los alcaldes pedáneos de los núcleos de población adscritos a este municipio, la delegada ha destacado que estos proyectos de extensión de la banda ancha del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, son un ejemplo del compromiso de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales con instalaciones que “son claves para que nuestros pueblos tengan futuro”.
La Junta impulsa cercade 300 inversiones con más de 400 empleos asociados en la provincia de Palencia en un año
El consejero de la Presidencia ha visitado Palencia para poner en valor las inversiones que han posibilitado la mejora de servicios en la ciudad, en concreto ha conocido el equipamiento y modificaciones que se han hecho en la biblioteca en el edificio cultural Lecrac que ha contado con inversión de la Consejería de la Presidencia. En los últimos 12 meses la provincia de Palencia ha recibido cerca de 10 millones de euros en diferentes fondos para la dinamización de la economía y el empleo.
Esta mañana el consejero de la Presidencia, Ángel Ibáñez, ha visitado Palencia para poner en valor el estado de las inversiones con cargo a los Fondos de Cooperación Económica Local y del Fondo Extraordinario, acompañado por el alcalde de Palencia, Mario Simón, el director de Administración Local, Héctor Palencia, y el delegado territorial de la Junta en Palencia, José Antonio Rubio.
En esta visita el consejero ha conocido la inversión que ha posibilitado la unificación de la biblioteca Miguel de Unamuno y San Telmo en el edificio cultural Lecrac para lo que ha sido necesario dotar de las prestaciones necesarias al nuevo espacio. Además, la ayuda de la Consejería ha permitido equipar una sala de reuniones, y también la adquisición de útiles necesarios para mejorar la prestación de los servicios de la biblioteca a los usuarios tales como un buzón, lector de inventario o sistema anti hurto, entre otros. La inversión ha sido financiada al 100% por la Consejería de la Presidencia, con una cuantía de 74.840 euros.
En este sentido, Ibáñez ha querido destacar que la ciudad de Palencia ha recibido de la Junta diferentes ayudas para mejoras en sus servicios públicos, en concreto del Fondo Extra COVID, 64.500 euros para la dotación de alumbrado al camino de Fidalgo, más de 42.000 euros para señaletica en polígonos industriales, más de 40.000 euros para equipos informáticos del ayuntamiento o los más de 86.000 euros para el alumbrado de Huertas Sotillo. Del Fondo de Cooperación de 2020 ha recibido una importante aportación de la Junta con una cuantía superior a los 250.000 euros para el suministro e instalación de juegos infantiles en el parque de Huerta de Guadian y en el de la Carcavilla. Y del Fondo de Cooperación de 2021 la ciudad se ha visto beneficiada con cerca de 250.000 euros para la recuperación de zonas fluviales, más de 46.000 euros para el acondicionamiento de once paradas y la mencionada inversión en el centro cultural Lecrac.
“Estas importantes inversiones, con casi 900.000 euros, modernizan servicios básicos para los palentinos, con la mirada puesta en la sostenibilidad y el mantenimiento de la calidad de vida en esta ciudad. Y, además, en el caso concreto de la inversión en la biblioteca que hoy visitamos, posibilita que los recursos culturales sean más accesibles para todos”, indicó el consejero.
El consejero ha puesto en valor el esfuerzo de la Junta en llevar a cabo inversiones útiles que mejoren la vida de las personas en la ciudad de Palencia y en toda la provincia. De esta forma, ha indicado que en los últimos 12 meses la Consejería de la Presidencia, a través de la dirección de Administración Local, ha autorizado 291 inversiones por un valor de cerca de 10 millones de euros, de los cuales la Junta aporta más de 6 millones.
“Estas inversiones buscan dinamizar la economía y el empleo local, y los datos nos dicen que ha sido así, puesto que en Palencia estas inversiones han supuesto la creación de más de 400 empleos, entre empleo directo e indirecto, y lo han hecho con las empresas y autónomos de la zona ya que estamos ante actuaciones que económicamente tienen un valor medio de 33.000 euros. Por tanto, pequeñas inversiones que se quedan en Palencia, que mejoran la vida de los palentinos y que tienen a la sostenibilidad como denominador común”, declaró el consejero.
Estos 10 millones se reparten entre las ayudas destinadas a través de los Fondos de Cooperación, Fondo Extraordinario, y ayudas para obras y suministros singulares en mancomunidades y pequeños municipios.
“Este es el gobierno del cambio de visión en materia de municipalismo. El gobierno de Mañueco está comprometido con el mundo local de Palencia y con su activa protección y defensa, consciente de las circunstancias particulares en que se encuentran muchas entidades locales del medio rural. Tenemos un plan de futuro muy claro para Palencia y Castilla y León, si el 2020 fue el año de la resistencia para nuestra tierra, y el 2021 el de la remontada, el 2022 será el de la recuperación para los palentinos y los castellanos y leoneses”, concluyó el consejero.
Sembrando Educación Ambiental. El reino mágico de los hongos 10-11-2021
En Radio Aguilar abrimos nuestros micrófonos para conocer el medio ambiente que nos rodea en un programa dirigido por el educador ambiental, David Tutor, en el que descubrimos, valoramos e interpretamos la naturaleza que nos rodea. Descubriremos los secretos de nuestro medio ambiente más cercano, pero también del cuidado del paneta en el que vivimos.
Nota: os dejamos por aquí el enlace donde se explican los pasos para aquellos que quieran cultivar las setas en sus casas: https://erde.es/el-maravilloso-reino-fungi.html
La Guardia Civil investiga a dos personas por un delito continuado de maltrato animal
La Guardia Civil de Palencia investiga a dos hombres de 46 y 50 años, vecinos de Cervera de Pisuerga y Palencia capital respectivamente, como presuntos autores de un delito continuado de maltrato animal.
Los hechos ocurrieron en una finca del norte de la provincia, cuando el propietario de los animales contrató el servicio de un veterinario para sacrificar a 22 perros de raza mastín español que supuestamente estaban sanos.
En la normativa sobre protección de animales de compañía no se encuentra amparada la justificación para tales hechos. Tras realizar el sacrificio eutanásico, se enterró a los animales en una fosa con cal situada dentro de la finca del propietario de los perros. Las diligencias han sido remitidas al Juzgado de Instrucción de Guardia de Palencia La Guardia Civil agradece a los ciudadanos su colaboración y recuerda que el teléfono de emergencias 062 está las 24 horas a su disposición.
Igualmente se informa de la existencia de la aplicación de móvil gratuita ALERTCOPS para ponerse en contacto en caso de emergencia con los Centros Operativos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad Del Estado. La app permite recibir en el móvil mensaje de aviso cuando el mismo se encuentre en una zona afectada por incidencias.
Ya está disponible el botón S.O.S. de la aplicación para víctimas de VIOGEN y personal sanitario. Para más información pueden llamar a la Oficina Periférica de Comunicación de la Guardia Civil de Palencia, teléfono 979-16.58.22, Extensión 191.