El ‘Murmullo de las piedras’ de Daniel Yordanov llega esta semana al centro expositivo Rom
‘El murmullo de las piedras’ es un proyecto pictórico en el que el creador Daniel Yordanov lleva inmerso los últimos años. A través de su pintura trata de rescatar y mostrar la vida atrapada en las piedras milenarias del patrimonio de Castilla y León.
La presentación de tan singular exposición se llevará a cabo este viernes, 7 de septiembre, a las 19 h. en el centro expositivo Rom – monasterio de Santa María la Real, donde podrá visitarse hasta el 28 de octubre.
“Hemos preparado un evento muy especial, en el que el trabajo de Daniel Yordanov se verá acompañado por los acordes de la guitarra de Raúl Olivar y la zanfona de Alberto Jambrina”, comenta Víctor Álvarez, director del área de Turismo y Cultura de la Fundación Santa María la Real en referencia a la inauguración de la exposición que tendrá lugar el viernes, 7 de septiembre, a las 19 h. “El acceso será gratuito hasta completar aforo, esperamos que se acerquen muchos vecinos de Aguilar y comarca. Eso sí, por motivos de organización es preciso confirmar asistencia enviando un mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ”, precisa.
Una de las obras que integra ‘El murmullo de las piedras’, que podrá verse en la exposición ha sido merecedora del segundo premio del concurso de Artes Plásticas de Castilla y León, organizado por Fundación Villalar. Además, la muestra y el proyecto, cuentan con el reconocimiento de expertos como Javier Blas, coordinador de proyectos de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, quien asegura que “las piedras de Daniel Yordanov tienen vida, porque el olvido del pasado es la destrucción del presente”.
Yordanov busca inspiración para sus creaciones en el patrimonio de Castilla y León, en la obra de artistas medievales, renacentistas, barrocos o contemporáneos. El proceso creativo, no es sencillo, ha de estudiar al milímetro, cada detalle, cada rasgo de la piedra, cada “latido”, porque su reto no es reproducir, sino captar y transmitir sensaciones a través de la pintura.
Fernando Manero, catedrático emérito de la Universidad de Valladolid, asegura que aproximarse a la obra de Yordanov es “descubrir esa mezcla de talento, sensibilidad y habilidad técnica”, que emana de su “mirada perspicaz y vigilante”. A través de los ojos del artista, de su pintura, vemos el patrimonio de un modo diferente, porque capta la textura, la fuerza de la piedra, el poder evocador de la escultura y lo dota de vida abriendo un diálogo con la naturaleza.
Nueve obras, nueve provincias
De su proyecto pictórico, Yordanov ha seleccionado nueve obras, nueve pinturas de gran formato, una por cada provincia de Castilla y León. Piezas evocadoras que como apunta Fernando Manero invitan al espectador a “desentrañar los mensajes” que parece contener cada lienzo.
Pese a la bidimensionalidad de la obra, el realismo que logra el artista es tal que por momentos el espectador parece dudar de si se encuentra o no ante un retazo de arquitectura cargado de historia. La muestra podrá verse en antigua capilla del Cristo, hoy reconvertida en sala del centro expositivo Rom, hasta el 28 de octubre, siguiendo los horarios habituales de visita al monasterio.
Daniel Yordanov
Pese a haber estudiado Bellas Artes en Sofía, Bulgaría, Daniel Yordanov considera que la principal fuente de aprendizaje para cualquier artista “es viajar, ver museos por todo el mundo y contemplar el Patrimonio”, quizá, por eso, se estableció en Castilla y León, donde reside desde hace casi tres décadas. Afincado en la ciudad de Valladolid, aquí encontró la inspiración necesaria para crear sus “murmullos”.
Su obra destaca por el dominio de la pintura no solo como elemento artístico u ornamental, sino también didáctico y emocional, capaz de despertar los sentidos. Sus lienzos recuperan y valorizan el patrimonio, incorporando nuevos conceptos, acercándolo al espectador y dotándolo de contemporaneidad.
Yordanov ha completado su formación en el Centro de Artesanía de Castilla y León, donde también ha impartido clase, ha participado en múltiples talleres artísticos con maestros de la talla de Antonio López o Cristóbal Toral, ha trabajado en lugares emblemáticos y, actualmente, está centrado en el desarrollo y la promoción de “El murmullo de las piedras”.
Buena participación en la Feria de Antigüedades y en el Encuentro de Bicis Clásicas de este fin de semana en Aguilar
La concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo ha hecho un balance muy positivo de las actividades celebradas este fin de semana en la villa galletera, como fue la XVIII Feria de Antigüedades y Almoneda, que tuvo lugar en el Polideportivo aguilarense y del Encuentro de Bicicletas Clásicas que reunió a unas 60 personas.
En cuanto al primero de los eventos, explica en Radio Aguilar el concejal de Festejos, Diego Pérez que “los 21 expositores trajeron productos muy buenos y variados; además, la gente disfrutó viéndolos y comprando. La asistencia de público ha sido bastante buena, sobre todo, la tarde del sábado y el domingo, casi todo el mundo salía con algún artículo”.
Sobre la exposición de aperos de labranza y ganadería, que tuvo lugar el domingo, “también ha tenido muy buena acogida, incluso mucha gente iba a comprarles artículos”.
Y finalmente, sobre el Encuentro de Bicicletas Clásicas, que se llevó a cabo el sábado, tras dos años sin celebrarse “estamos muy contentos tanto desde el Ayuntamiento como de la asociación ARCO, con la participación de unas 60 personas que disfrutamos mucho de esta actividad, con una ruta por la villa, visita a la feria y comida. Una actividad que ha tenido mucha acogida así que la repetiremos en sucesivas ediciones”, concluye Diego Pérez.