Homenaje a la enfermera Inés Otero Boto en Barruelo de Santullán
La enfermera más veterana del ambulatorio se jubila esta semana.
Momento emotivo el que se ha vivido esta mañana frente al consultorio de Barruelo de Santullán. Decenas de vecinos, y miembros de la corporación municipal, encabezados por el alcalde han despedido a Inés “agradeciéndole los años de trabajo al servicio de todo el pueblo”. Cristian Delgado aseguró que “ha sido toda una vida de cuidados a los demás, y ahora le toca descansar a ella”.
La concejala de Servicios Sociales, María Ángeles Polanco del Barrio le ha hecho entrega de un detalle “en nombre de todo su pueblo”. La enfermera, visiblemente emocionada, ha agradecido el reconocimiento y se ha acordado de sus inicios en Barruelo de Santullán. “Pese a todo lo que me dijeron, jamás me he arrepentido de venir aquí”, ha sentenciado.
El alcalde ha anunciado que “nos mantendremos vigilantes para que la plaza de Inés se cubra lo antes posible, por parte de la Junta de Castilla y León”
Arrancan los trabajos de renovación de redes en Bustillo de Santullán
Desde el equipo de gobierno informan que se trata de una actuación que se enmarca en el programa de Planes Provinciales y que supera los 65.000 euros.
El primer teniente de alcalde ha dado a conocer, este lunes, que ha comenzado “una actuación fundamental para los vecinos de la localidad y, próximamente veremos otras”. Felipe García Vielba destaca que “estamos priorizando todo lo referente a los sistemas de abastecimiento y saneamiento con inversiones de miles de euros desde el año 2019”.
En este sentido, desde el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán informan que se trata de unos trabajos que van a suponer la renovación de las tuberías de fibrocemento que nunca se habían renovado, para adaptar la red, a las necesidades actuales.
El libro “Teselas, más que piedras” viene a conmemorar los 55 años del yacimiento en una jornada de puertas abiertas, al son de la música de Jonh Fellingham
El amplio programa Cvltvro, de la Diputación de Palencia en el espacio cultural de la Villa Romana la Olmeda, se intensifica en la temporada estival con multitud de opciones para todos los públicos y gustos, para mayor deleite de los habitantes de la comarca y también para los que vienen a disfrutar de la provincia durante sus vacaciones, convirtiendo así al yacimiento palentino en un referente patrimonial, turístico y cultural de primer orden.
A partir de mañana 5 de julio, para conmemorar el 55º aniversario del descubrimiento de la villa romana La Olmeda se pone a la venta en el yacimiento de Pedrosa de la Vega y su museo el libro “Teselas, más que piedras” de los autores Jaime Gutiérrez y Carlos Vela.
La publicación está relacionada con la exposición temporal homónima de la Vitrina Cero del Museo de la Olmeda, en Saldaña, inaugurada el pasado mes de abril, y su precio a la venta es de 5 €.
En el libro se puede encontrar un compendio sobre las técnicas constructivas de los mosaicos, el trabajo de las teselas, sus materiales y su relación con los mosaicos de La Olmeda.
Esta publicación forma parte de la colección “La Olmeda Minor” creada por el Servicio de Cultura de la Diputación de Palencia para ofrecer pequeñas monografías relacionadas con el yacimiento, de lectura fácil y comprensible para el lector. Además, el libro es un homenaje «in memoriam» a Miguel Nozal, arqueólogo de La Olmeda fallecido en 2021 y que participó en la primera publicación de la colección “Nerón en La Olmeda”, monografía sobre el contorniato, moneda con la efigie del emperador encontrado en las excavaciones y que se expone en el museo.
Jaime Gutiérrez, Arqueólogo y Doctor en Historia por la Universidad de Valladolid, escribió su tesis sobre la cerámica de La Olmeda. Entre otras publicaciones Jaime Gutiérrez escribió junto a Miguel Nozal los libros “El yacimiento arqueológico de La Tejada” y “Villa romana La Olmeda. Guía breve”.
José Carlos Vela, titulado en la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Madrid, cuenta con una amplia experiencia profesional en trabajos de conservación del patrimonio cultural. En la actualidad es el Conservador Restaurador de las villas romanas de Palencia y del Museo de la Villa desde mayo de 2022
ANIVERSARIO DEL DESCUBRIMIENTO:
El mes de julio es muy especial para la Villa Romana La Olmeda. Una tarde del 5 de julio de 1968 se descubrió el yacimiento en el pago de ‘La Olmeda’, propiedad de Javier Cortes Álvarez de Miranda, quien sufragó las excavaciones hasta que en 1980 lo cedió a la Diputación de Palencia, lo que le llevó a recibir la Medalla de Oro de la Provincia ese mismo año y la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes en 2015 a título póstumo. Para celebrarlo, desde hace varios años el 5 de julio se ha convertido en una jornada de Puertas Abiertas y de acceso gratuito, tanto al yacimiento en Pedrosa de la Vega como al museo en Saldaña, y con ello la Diputación de Palencia pretende fomentar la divulgación de “uno de los grandes descubrimientos de la Arqueología mundial” (National Geographic).
En esta ocasión, la Institución Provincial organiza una jornada de ‘Música en la Villa’ a cargo del violonchelista John Fellingham, que ya estuvo presente en el yacimiento para conmemorar el Día Internacional de los Museos el pasado 18 de mayo. Durante toda la jornada, de 10:30 a 18:30 horas, deleitará a los visitantes en la villa romana de música ambiente en varios pases.
John Fellingham nació en Londres, donde estudió violonchelo en el Trinity College of Music. Estuvo en varios países, como India, China, Nepal y Perú. Viajar con un violonchelo de tamaño normal no era fácil y un día conoció a un luthier en Marsella que le dijo que estaba dispuesto a experimentar construyendo un violonchelo de dimensiones mucho más pequeñas. Quedó muy satisfecho con el resultado y ese es el instrumento que sigue tocando hoy. También toca la flauta india Bansuri de bambú, que aprendió en la India y el banjo. Llegó a Palencia por primera vez hace unos 22 años e inmediatamente se enamoró de la ciudad y de la gente. Se siente profundamente agradecido a todos los Palentinos que le han apoyado con ‘GotTalent España’ donde se clasificó.
Para visitar durante la jornada La Olmeda y disfrutar del talento de John Fellingham no es necesario reservar. El acceso será libre y gratuito. Si además se desea formar parte de una de las visitas guiadas que se organizan en el yacimiento durante la jornada, se puede solicitar información previa sobre horarios y reservas a través del teléfono 979 119 997 (atención en horario de apertura de la villa).