Dinamiz-ARTj alcanza este agosto las 21 actuaciones en la provincia de Palencia
La Operación Especial de Tráfico 1 de agosto prevé 105.000 desplazamientos extraordinarios por las carreteras palentinas
Hoy viernes 28 de julio a las 15.00 horas comenzará la ‘Operación Especial de Tráfico 1 de agosto’ que finalizará el martes 1 de agosto a las 24.00 horas.
Los datos provincializados son los siguientes:
Durante esta Operación se espera que en las carreteras de nuestra provincia se produzcan 105.000 desplazamientos extraordinarios de largo recorrido.
A lo largo de todo el mes de agosto se prevén unos 493.000 desplazamientos extraordinarios de largo recorrido en las carreteras palentinas.
La autovía autonómica A-231 (León-Burgos) continúa cortada, en sentido Burgos, desde Carrión de los Condes hasta Villaherreros. El tráfico en este tramo de unos 14 km. es desviado por la carretera nacional 120 cuya velocidad máxima permitida es de 90 km/h. Tráfico ruega la máxima prudencia a los conductores que transiten por este desvío.
Otras carreteras de la provincia con tramos en obras son las siguientes:
- N-627 Burgos- Aguilar de Campoo
- CL-612: Villamartín de Campos- Villerías- Medina de Rioseco
- CL-627: Cervera de Pisuerga- Piedrasluengas
Desde el 1 de enero de este año hasta hoy los accidentes de tráfico urbanos e interurbanos nos han generado en Palencia un balance de 150 personas heridas y 0 fallecidos con un seguimiento del estado de los heridos de 24 horas tras el accidente. En consecuencia, Palencia continúa siendo, hasta hoy, la única provincia de España con 0 fallecidos por accidentes de tráfico durante el presente año.
El pasado año 2022, a fecha de hoy, los siniestros de circulación urbanos e interurbanos ya nos habían provocado 6 fallecimientos y 149 heridos.
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde Cristian Delgado 28-07-2023
Hablamos en la siguiente entrevista de las noticias de esta última semana del municipio de Barruelo de Santullán, con su alcalde Cristian Delgado. Además, desde hoy viernes, se puede utilizar la nueva pista de pádel y también nos habla de otras iniciativas que tendrán lugar los próximos días, como el concierto que acogerá mañana sábado, la plaza de España de la localidad minera del programa Dinamizartj.
‘En un lugar del Norte’ apuesta por la exquisitez en su propuesta para Aguilar y vuelve a centrar su mirada en las mujeres y la música de raíz
El Seminario de Historia del Monacato cierra el programa de cursos de la Fundación Santa María la Real
El refectorio del monasterio de Santa María la Real acogía ayer la clausura del Seminario sobre Historia del Monacato, que cierra el programa de cursos de verano de la Fundación Santa María la Real, por el que han pasado cerca de 300 personas.
En concreto, en el Seminario han participado 80 personas que, durante cuatro jornadas, han analizado el monacato cristiano en la España musulmana.
Guiados por ocho expertos investigadores han podido adentrarse en el cristianismo de Al-Andalus, el califato de Córdoba, los monasterios mozárabes de Toledo, la antigua liturgia hispana en fase mozárabe a través de los manuscritos y, cómo no, en la impronta mozárabe que aún es visible en algunos monasterios norteños. De hecho, además de asistir a las ponencias, han podido visitar las iglesias vallisoletanas de Santa María de Wamba y San Cebrián de Mazote.
La clausura del Seminario corría a cargo del impulsor de la Fundación, el arquitecto y dibujante, José María Pérez “Peridis”, quien ha asegurado que ver el refectorio lleno de gente, año tras año, es “un sueño hecho realidad”. Peridis ha estado acompañado por los catedráticos Ramón Teja y Miguel Ángel García Cortázar, directores de las jornadas, que cierran el programa de cursos de verano de la Fundación, por el que han pasado cerca de 300 personas.
¿La clave del éxito? Posiblemente, son varias y quien mejor las conoce es Pedro Luis Huerta, el coordinador del programa de cursos de la Fundación Santa María la Real, quien explica que cuentan con un público muy fiel, “hay quien lleva viniendo desde la primera edición y, en el caso del Seminario, eso supone más de treinta años”. ¿Cómo se logra? Sin duda, el entorno es un punto a favor, “contamos con una de las mayores concentraciones de románico del mundo y nuestros cursos se desarrollan en un enclave de origen medieval: el monasterio de Santa María la Real”.
La selección de temas y ponentes es otro de los atractivos de cada convocatoria. “Procuramos no repetir temas, buscar aquellos que resulten más interesantes para nuestro público y contar para su desarrollo con prestigiosos investigadores”.
Coloquio Ars Mediaevalis
Aunque los cursos de verano tocan a su fin, aún queda una cita en el calendario de los aficionados al arte y la cultural medieval: el coloquio internacional Ars Mediaevalis, que del 6 al 8 de octubre, atraerá hasta Aguilar de Campoo a los más prestigiosos expertos nacionales e internacionales.
En esta ocasión, el coloquio se centrará en el análisis de los saberes seculares del arte medieval. Y es que, aunque parte del conocimiento científico cultivado en la Edad Media fue heredado desde la cultura romana y la griega, también se desarrollaron procedimientos cognitivos nuevos, entre ellos, algunos referidos a la visión, la astronomía o la zoología. El conocimiento del mundo se tradujo y codificó a través de complejos y variados dispositivos visuales. Ingeniosas imágenes, que hoy nos permiten comprender cómo se establecían los procedimientos de pensamiento y memoria.
El coloquio, dirigido por los profesores, Gerardo Boto Varela, de la Universidad de Gerona; Alejandro García Avilés, de la Universidad de Murcia y Herbert L. Kessler, de la Universidad Johns Hopkins, analizará cómo “con esas creaciones icónicas los centros culturales más dinámicos procuraron proveerse de herramientas didácticas y mnemotécnicas para decir, pensar o recordar de modo más eficiente el universo, las criaturas terrenales o las realidades celestes”. El plazo de inscripción ya está abierto y la matrícula puede formalizarse online en la página web de la Fundación Santa María la Real.
100 años de la construcción de la presa de Cervera
El Ayuntamiento de Cervera de Pisuerga organiza una serie de actos en torno a los cien años de construcción de la presa de Ruesga, con una exposición titulada ‘Presa de Cervera un siglo de historia’ que se podrá ver en La Casa de los Leones hasta el 10 de septiembre.
Hablamos de este y otros temas con el alcalde de Cervera de Pisuerga, Jorge Ibáñez.
https://www.ivoox.com/100-anos-construccion-presa-audios-mp3_rf_113307735_1.html
`El Canto de la Sirena´. 28-07-2023
A ras de suelo hay mucho ruido, pero en lo profundo del océano se oye el canto de una sirena. Apaguen el mundo y enciendan la música. El alma quiere melodía, no ruido..
Los viernes, en el magazine `Menuda Mañana´ de Radio Aguilar FM `El Canto de la Sirena´: textos que te harán reflexionar.
Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
https://www.ivoox.com/el-canto-sirena-28-07-2023-audios-mp3_rf_113307605_1.html
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane. 28-07-2023. Papúa Nueva Guinea (1)
En `Diario de un Nómada Palentino´ hacemos un viaje hacia el exterior y también hacia el interior de uno mismo, a través de las aventuras, desventuras y experiencias que comparte con nosotros el periodista y escritor de raíces palentinas Francisco López-Seivane.
Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
https://www.ivoox.com/diario-nomada-palentino-francisco-lopez-seivane-audios-mp3_rf_113307697_1.html
Adjudicado el contrato para el proyecto de rehabilitación del Golobar a la empresa SV60, SLU Arquitectos con un presupuesto de 96.800 euros
Siguen a buen ritmo las obras de construcción del nuevo Centro de Salud de Aguilar de Campoo
Las obras para la construcción del nuevo Centro de Salud de Aguilar de Campoo, que comenzaron hace un año (el 20 de julio de 2022) con el derribo del anterior edificio, siguen a buen ritmo. Esta infraestructura cuenta con un importe de adjudicación de 5.540.953 euros de la Junta de Castilla y León, a través de la Gerencia Regional de Salud.
La empresa adjudicataria Obras y Servicios Gómez Crespo S.L., tiene un plazo de ejecución de 19 meses desde la firma del contrato y supondrá dotar a esa zona básica de salud con una infraestructura de 3.483 m², frente a los 1.238 m² del actual edificio.
Con este proyecto de la Junta de Castilla y León, la zona básica de salud Aguilar de Campoo pasará a disponer de un centro de salud con 111 espacios, frente a los 30 actuales, y casi triplicando el número de metros cuadrados construidos (de 1.238 a 3.483).
La zona de consultas pasará de 14 espacios a 29, incluidas siete consultas de Medicina de Familia y Comunitaria, siete de Enfermería de la misma especialidad, diez consultas polivalentes, una para pediatría, una sala de técnicas y curas o una sala de procedimientos técnicos.
El área de extracciones y Radiodiagnóstico contará con sala para rayos X, dos boxes, sala de control y zona de extracciones. Por su parte, la unidad de Apoyo Administrativo pasará de tres a siete espacios, incluido el despacho de Trabajo Social y el de Veterinaria. La zona de Atención Continuada (PAC) es una de las que más va a mejorar, al pasar de tres a catorce espacios, incluidas tres consultas, una sala polivalente, sala de curas/aerosolterapia y cuatro dormitorios con aseo.
En cuanto a la Unidad de Preparación al Parto, el nuevo Centro de Salud de Aguilar de Campoo dispondrá de una consulta de matrona con vestidor y vestuario adaptado con aseo y ducha propios, así como una sala de usos múltiples. El área de Rehabilitación también crece de manera importante, pasando de dos espacios a nueve, con consulta de fisioterapia, sala de cinesiterapia y mecanoterapia, tres boxes y vestuarios. La Unidad de Salud Bucodental aumenta su capacidad de uno a seis espacios, con una consulta de odontólogo, un gabinete para higienista o una sala de compresores. La Zona de Servicios contará por su parte con un total de quince espacios, entre los que se encontrará una sala de lactancia materna, los almacenes, vestuarios de personal, aseos públicos y garaje. Por último, la nueva Base de Emergencias Sanitarias dispondrá de área administrativa, sala de reuniones, seis dormitorios, sala de estar, zona de garaje con lavadero o vestuarios.