Entrevista a Marcos Villanueva, cantante de la banda Mar Casak
En Radio Aguilar FM hemos hablado con Marcos Villanueva, cantante y compositor de la banda madrileña Mar Casak, que serán los encargados de abrir una nueva edición del festival `En un Lugar del Norte´ de Cervera de Pisuerga.
Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
https://www.ivoox.com/entrevista-a-marcos-villanueva-cantante-banda-audios-mp3_rf_112809120_1.html
El Circuito de Triatlón ‘Diputación de Palencia’ llega este sábado a Dueñas con más de 100 inscritos
‘En un lugar del Norte’ invita a celebrar la jornada de reflexión bailando en Cervera al ritmo de cumbia, funk, rock y folk castellano
La piragüista aguilarense Mónica Santos, subcampeona de España de Aguas Bravas
Mónica Santos, piragüista aguilarense se proclamó este fin de semana en Sabero (León), subcampeona de España de Aguas Bravas. Un importante logro que llevó a cabo tras su participación junto a otros aguilarenses el día antes de competir, de la grabación del programa 'El Grand Prix'.
Hablamos con Mónica Santos de cómo fue esta competición, en la siguiente entrevista.
‘Conciliamos verano’ aumenta un 10% la participación y alcanza los 528 niños durante el primer periodo del programa
La Junta de Castilla y León incrementa un 25 % el presupuesto destinado a este recurso para facilitar la conciliación laboral y familiar, llegando a los 2,5 millones de euros en 2023 en toda la región. En la provincia de Palencia participan 11 centros de los cuales 9 están en localidades de la provincia y 2 en la capital.
Un total de 528 niños van a participar en el primer periodo del programa ‘Conciliamos’. Una participación que aumenta en un 10 % respecto al año anterior en 11 centros de escolares de la provincia de Palencia habilitados para prestar este curso.
Concretamente, los centros están en Palencia capital, Ramón Carande y Thovar con 159 niños y el Tello Téllez de Meneses con 99 niños; en Carrión de los Condes en el CEIP Marqués de Santillana con 65 alumnos; en el Colegio Público de Cisneros con 17 niños; en el CEIP Pablo Sáez de Frómista con 11; en el Vegarredonda de Guardo con 49, Colegio Público Alonso Berruguete de Paredes de Nava con 28, CEIP Villa y Tierra de Saldaña con 41 alumnos, CEIP Carlos Casado del Alisal de Villada con 13, en el Pradera de la Aguilera de Villamuriel de Cerrato con 40 y en el Edificio de Servicios de Villarramiel con 6 alumnos.
De este modo, esta iniciativa avanza de manera sustancial ofreciendo a las familias una alternativa de ocio para los niños, en una apuesta decidida por la conciliación. Así lo ha señalado el delegado de la Junta, José Antonio Rubio, quién ha visitado el programa en su versión veraniega al CEIP; Marqués de Santillana, de la localidad de Carrión de los Condes, espacio en el que, durante el primer periodo, es decir, hasta el 28 de julio, participará un total de 65 niños.
La conciliación familiar y laboral es una prioridad para la Junta de Castilla y León, puesto que así se refleja en el Plan Familias: un amplio abanico de medidas dirigido a los 300.000 hogares de la Comunidad con menores de 25 años. Ayudas, recursos, programas y servicios que tratan de profundizar en la corresponsabilidad en el entorno familiar a la hora de conjugar tiempo de trabajo y cuidado de los hijos. Además, es una vía clara para favorecer la igualdad y frenar el descenso de la natalidad.
En ese contexto se encuentra el programa ‘Conciliamos’, una alternativa lúdica para menores de entre 3 y 12 años −que se amplía a los 14 para niños con necesidades educativas especiales− que se ofrece durante las vacaciones escolares: Carnaval, Semana Santa, verano y Navidad. En este caso, el periodo estival se divide en dos espacios de tiempo en los que las familias pueden inscribir a los menores: del 26 de junio al 28 de julio y del 31 de julio al 31 de agosto.
La iniciativa se desarrolla gracias a la colaboración entre la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León y las entidades locales de las nueve provincias, articulada a través de un convenio: los ayuntamientos prestan las instalaciones y se encargan del mantenimiento, mientras que la Junta financia el coste de los monitores y los materiales que se utilizan durante el verano. Para 2023, la Junta aportará una cantidad de 2,5 millones de euros, un 25 % más que el año pasado.
Además, el programa lleva manteniendo los mismos precios desde 2013: 4 euros diarios para los núcleos familiares con una capacidad económica de entre 9.000 y 18.000 euros y 6 euros si superan ese umbral. No obstante, es totalmente gratuito para las familias con menor renta, las numerosas con categoría especial, menores protegidos, extranjeros participantes en acogida temporal y familias en las que alguno de sus miembros ostente la condición de víctima del terrorismo o de la violencia de género.
En la actualidad y desde 2021, ya no existe la barrera de un mínimo de 3.000 habitantes para los municipios que podían incluirse en el programa. Ello implica que todas y cada una de las localidades de Castilla y León pueden acceder a este recurso, siempre y cuando se inscriban, al menos, cinco niños.
El Conciliamos más inclusivo
Hace ya dos campañas, se puso en marcha ‘Conciliamos Incluye’, con un contenido similar, pero destinado, exclusivamente, a aquellos centros de alta complejidad socioeducativa en los que hay un alto porcentaje de menores pertenecientes a minorías étnicas y culturales o sus entornos familiares se encuentren en una situación económica desfavorable. También están incluidos los familiares directos de víctimas del terrorismo, violencia de género o que tengan dificultades para acceder a la vivienda. Una acción integrada en el ‘Programa 2030’, impulsado por la Junta para mejorar la situación socioeducativa de los menores escolarizados en estos centros.
Esta versión del programa se desarrolla junto a las asociaciones que trabajan en barrios con población en riesgo de exclusión. De hecho, los requisitos de acceso se flexibilizaron para que los niños en situación de vulnerabilidad puedan continuar realizando actividades durante el verano y afianzando su integración social. El pasado año participaron 1.117 menores en los cinco centros habilitados −Aranda de Duero (Burgos), Palencia, Salamanca, Valladolid y Zamora−, un 160 % más que el año que se inició.
Más alternativas para conciliar
Junto a ‘Conciliamos’, el Plan Familias ofrece diferentes alternativas durante todo el año para que las familias puedan organizarse, especialmente, en el medio rural. El programa ‘Crecemos’ se desarrolla en pequeños municipios sin recursos públicos o privados en la materia y está dirigido a niños de 0 a 3 años. Se realiza mediante la colaboración entre la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades y los ayuntamientos y, a partir del próximo curso, en aquellos núcleos cuya demanda no alcance las 15 plazas, será gratuito.
Por otra parte, aún está abierto el plazo para solicitar el ‘Bono Concilia’, una ayuda económica de 750 euros por hijo menor de tres años para hacer frente gastos relacionados con la conciliación: guardería, cuidadores, etc. Está dirigido a aquellas familias cuyos responsables trabajen. Este año, esta subvención se ha presupuestado en 11 millones de euros, lo que permitirá ampliar el número de beneficiarios. Las familias pueden presentar hasta el 21 de julio la solicitud a través de la Sede Electrónica de la Junta de Castilla y León.
Juventud abre el plazo para la inscripción del taller ‘Escalada en la Montaña Palentina’ dirigido a jóvenes de entre de 14 a 36 años
Reinosa, punto de salida y meta este sábado de la Transcantábrica
Un total de 137.641 palentinos podrán ejercer su derecho al voto el próximo 23 de julio
La Subdelegación del Gobierno en Palencia tiene ya preparada toda la infraestructura necesaria para la celebración de las elecciones generales del próximo 23 de julio en las que podrán votar 137.641 ciudadanos de la provincia. Son 3.678 electores menos que en la última convocatoria electoral para Cortes Generales, la de 10 de noviembre de 2019.
Se da la circunstancia de que el Censo de Españoles Residentes en España, el CER, ha disminuido desde los comicios de hace cuatro años en 3.822 electores mientras que el CERA, que es el Censo Electoral de los Residentes Ausentes, es decir, los palentinos en el extranjero, ha aumentado en 144 personas.
Locales y mesas electorales
Para esta jornada electoral se han habilitado 243 locales electorales, 49 de ellos en la capital y 194 en los pueblos de la provincia.
Asimismo, la capital dispondrá de 91 mesas electorales y de 243 los pueblos, haciendo un total de 334.
Hay tantas cabinas como mesas, por lo que son 334 y 668 urnas (dos por mesa: Congreso y Senado)
Estas elecciones se convocaron por el Real Decreto 400/2023, de 29 de mayo, de disolución del Congreso de los Diputados y del Senado y de convocatoria de elecciones generales. Se rigen por la Ley Orgánica del Régimen Electoral General, la LOREG.
En las elecciones generales la circunscripción electoral es la provincia. En total, en Palencia se eligen 3 diputados de los 350 que componen el Congreso y 4 senadores. El número de senadores no es fijo. Hay 208 senadores elegidos por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto. Además, existe otro grupo de senadores elegidos por las asambleas legislativas de las comunidades autónomas: uno por comunidad autónoma, y otro más por cada millón de habitantes de su respectivo territorio.
En Palencia se han proclamado 14 candidaturas al Congreso y 13 al Senado.
Censo
En estas elecciones pueden votar todos los españoles mayores de edad inscritos en el censo electoral, tanto residentes en España (el llamado CER) como residentes en el extranjero (el CERA). No pueden votar las personas condenadas por sentencia judicial firme a pena de privación del derecho de sufragio.
El censo electoral vigente para estas elecciones es el cerrado a 1 de marzo de 2023, que recoge los movimientos comunicados por los Ayuntamientos, Consulados y registros Civiles producidos hasta el 27 de febrero 2023. Además, se incorporan las reclamaciones estimadas que se hayan podido presentar hasta el 12 de junio.
Hay una novedad en estos comicios con respecto a los de 2019. La Ley Orgánica 12/2022, de 30 de septiembre, reformó el artículo 75 de LOREG, para la regulación del ejercicio del voto por los españoles que viven en el extranjero. Suprimió el llamado voto rogado, de tal modo que los españoles residentes en el exterior reciben la documentación electoral sin tener que solicitarla.
Administración Electoral
La Administración Electoral es la encargada de garantizar la transparencia y objetividad del proceso electoral y el principio de igualdad. Integran la Administración Electoral las juntas electorales (central, provincial y de zona), así como las mesas electorales.
En las elecciones al Congreso de los Diputados o al Senado, las juntas electorales competentes para la realización de todas las operaciones en relación con la presentación y proclamación de candidatos, así como las de escrutinio general, etc., son las juntas electorales provinciales.
Personal
Para la celebración electoral en la provincia de Palencia participan directamente en el dispositivo electoral del próximo domingo 1.002 miembros de mesa (334 mesas x 3), aunque están convocadas 3.006, contando con los suplentes de miembros de cada mesa.
Todos los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, así como de Policías Locales están disponibles para garantizar la seguridad de la jornada.
También trabajarán el domingo 334 representantes de la Administración - uno por mesa-, más dos coordinadores. En la Subdelegación del Gobierno en Palencia se darán cita durante la jornada 35 empleados públicos.
Material
La Subdelegación del Gobierno se han encargado de transportar postes señalizadores de mesas, papeletas y sobres. En concreto se han distribuido 154.000 papeletas con las candidaturas del Senado y 1.960.000 de las candidaturas al Congreso de Diputados. En lo que se refiere a los sobres se han distribuido 152.000 para el Congreso y el mismo número para depositar el voto del Senado.
Voto por correo
En cuanto al voto por correo, en la provincia de Palencia lo han solicitado 12.479 personas; 10.101 presencialmente y 2.378 online.
Presupuesto
El coste de estas elecciones en la provincia de Palencia es de 455.911,47€.
Procedimiento
El procedimiento que se va a seguir el día de la jornada electoral es el mismo que en todos los comicios. La constitución de las mesas y la comprobación del material se realiza entre las 08:00 y las 09:00 horas. A las nueve de la mañana empieza la votación que se prolongará hasta las ocho de la tarde.
A esa hora se cierra la votación. Si quedasen en el local electoral, o en el acceso al mismo, personas que todavía no hubiesen votado, la Mesa les dejará votar, y no permitirá que lo haga nadie más. Acto seguido, el presidente de mesa introducirá en la urna respectiva los sobres que contengan las papeletas de voto remitidas por correo. A continuación, podrán votar los miembros de la mesa.
Para el escrutinio, se seguirá el siguiente orden: primero las elecciones al Congreso de los Diputados y después, las elecciones al Senado.
Los representantes de la administración trasladarán a los centros de datos la constitución de las mesas, a las 09:00 horas. A las 14:00 horas, el primer avance de participación. Y a las 18:00 horas, el segundo avance de participación. En la página web que se habilite al efecto y en la aplicación para teléfonos móviles la ciudadanía tendrá cumplida información sobre estos datos.