Últimos Audios

Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar. Chiripa 09-06-2023

Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar....

09 Junio 2023
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane. 09-06-2023 Ucrania y la voladura de la presa del río Nipro

`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane....

09 Junio 2023
`El Canto de la Sirena´. 09-06-2023

`El Canto de la Sirena´. 09-06-2023

09 Junio 2023
Actualidad C. D. Atlético Aguilar 08-06-2023

Actualidad C. D. Atlético Aguilar 08-06-2023

08 Junio 2023
Tercera Actividad cumple 22 años

Tercera Actividad cumple 22 años

08 Junio 2023
Puentetoma celebra este sábado sus fiestas

Puentetoma celebra este sábado sus fiestas

08 Junio 2023
El CEIP Castilla y León de Aguilar de Campoo participará en la SuperFinal DigiCraft 2023 en Madrid

El CEIP Castilla y León de Aguilar de...

07 Junio 2023
`Soto y la Cultura Ssegura´ 06-06-2023. Del Múseo de Pérgamo al teatro de Avignon

`Soto y la Cultura Ssegura´ 06-06-2023. Del Múseo...

06 Junio 2023

Emitiendo ahora: MÚSICA ACTUALIDAD

En Vie, 9. Junio 2023
17:00 h - 21:00 h
Elementos filtrados por fecha: Jueves, 02 Marzo 2023

`Serendipias´ es el programa dirigido por Pablo Cano que se emite de manera quincenal en el 107.9 FM y en www.radioaguilar.com los jueves a las siete de la tarde y los domingos a las nueve de la noche. Música sin ataduras para mentes inquietas, donde descubrimos estilos musicales de una manera muy diferente.

Puedes escucharlo en el siguiente enlace:

https://www.ivoox.com/serendipias-pablo-cano-03-03-2023-memorables-ayer-audios-mp3_rf_103974222_1.html

Publicado en Audios

Un equipo de la Fundación Santa María la Real se desplazó recientemente hasta Cartagena de Indias, en Colombia. El objetivo ha sido monitorizar el teatro Adolfo Mejía, dentro de un proyecto mucho más amplio, que implica al Ministerio del Interior y Comunicaciones de Japón, a la empresa japonesa QUNIE y al Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC). El viaje sirvió, además, para estrechar lazos con el Gobierno Colombiano y establecer futuras líneas de colaboración tanto en el ámbito de la conservación del patrimonio cultural, como en otras áreas de interés común.

De este nuevo proyecto de la institución aguilarense hablamos con Daniel Basulto, arquitecto de la Fundación Santa María la Real.

https://www.ivoox.com/fundacion-santa-maria-real-desarrolla-un-audios-mp3_rf_103956476_1.html

Publicado en Audios

En este espacio informativo conocemos las noticias de la Escuela de Fútbol del C.D Atlético Aguilar con uno de sus entrenadores del equipo juvenil, Pedro Tejera. Nos cuenta los resultados de los últimos partidos disputados este pasado fin de semana y nos habla de los próximos encuentros.

https://www.ivoox.com/actualidad-c-d-atletico-aguilar-02-03-2023-audios-mp3_rf_103956505_1.html

Publicado en Audios

Tras diez años de ausencia, la Diputación de Palencia, a través del Servicio de Turismo, y con los diputados del área de Cultura y Turismo, Carolina Valbuena y el diputado delegado de Turismo, Francisco Pérez como embajadores de la marca Turismo con Pé’, participan en la ‘BTL Internacional Turismo de Lisboa’ en el Parque de las Naciones que permanecerá abierta hasta el domingo 5 de marzo.

Dos jornadas muy productivas y positivas, la de ayer y la de hoy, en la que los diputados del área de Cultura y Turismo, Carolina Valbuena y el diputado delegado de Turismo, Francisco Pérez, han mantenido reuniones con diferentes agentes turísticos de Portugal, empresas turísticas del sector, turoperadores y agencias de viajes lusas, como, por ejemplo, Lusanova, un operador portugués, fundado en 1959 y especialista en viajes organizados alrededor del mundo, con el objetivo de incluir en sus rutas turísticas algunos recursos turísticos de la provincia de Palencia, y  Viajes Abreu, la agencia de viajes más antigua del mundo fundada en la Ciudad de Oporto. Por otro lado, también han mantenido encuentros con sectores y empresas turísticas nacionales, con el fin de seguir avanzando en la promoción turística de la provincia.

Destaca el lugar privilegiado del que dispone la Diputación de Palencia, dentro del stand de la Junta De Castilla y León, que se sitúa entre Zamora y Salamanca, y que tiene como telón de fondo la imponente imagen de la localidad de San Salvador de Cantamuda con un impresionante paisaje nevado con la finalidad de promocionar la Montaña Palentina, el Románico, y el Camino Lebaniego, coincidiendo así, con la celebración del Año Jubilar Lebaniego.

TURISMO ITINERANTE. Con la marca ‘Turismo con Pé’, la institución provincial ha viajado hasta Lisboa para promocionar mediante material turístico editado en portugués, el turismo itinerante como principal reclamo. Para ello, se han editado folletos ‘ZCard Palencia Turismo con Pé ‘IMPRESCINDIBLES’, en el que se recogen los destinos y un desplegable de ‘Turismo en Autocaravanas. Áreas de Servicio. Palencia’, en portugués, ya que el mercado de autocaravanas en Portugal es especialmente relevante y Palencia es un destino perfecto para este tipo de turistas, y de manera transversal, que sirva de foco de atracción de visitantes al resto de la provincia y sus recursos turísticos como son, los barcos del Canal de Castilla, Juan de Homar y Marqués de la Ensenada, la Villa Romana La Olmeda, la Cueva de los Franceses, el Geoparque Mundial Unesco Las Loras, y el Enoturismo del Cerrato, que cuenta en esta feria con espacio dedicado a este segmento. Todos los recursos turísticos de la provincia se podrán visualizar a través realidad virtual con de las gafas VR de 360 grados.

OTRAS FERIAS EN LAS QUE ESTARÁ PRESENTE ‘TURISMO CON PÉ’. Desde que comenzó el año, la Diputación de Palencia, a través del Servicio de Turismo ha estado presente en importantes ferias como ha sido FITUR, la Feria de Madrid, la V Feria Gastronómica de Guijuelo, celebrada del 10 a 12 de febrero, NAVATUR, que se celebra en Pamplona del 24 a 26 de febrero. Las próximas ferias serán. el Salón Internacional de Turismo de Cataluña ‘B-Travel’ que se celebrará en Barcelona del 24 a 26 de marzo, y en Expovacaciones que se celebrará en Bilbao del 5 a 7 de mayo.


 

Publicado en Últimas noticias

La incapacidad y la inoperatividad del delegado territorial y de los responsables de Medio Ambiente resultan clamorosas y perjudican notablemente los intereses de los pueblos de Palencia

Los parlamentarios socialistas por Palencia, Jesús Guerrero, Consolación Pablos y Rubén Illera, han denunciado la inacción de la Delegación Territorial de la Junta ante la ocupación ilegal de pastos desde hace ya casi tres años en Congosto de Valdavia.

Si hace algunas semanas se alertaba por parte del PSOE de la parálisis de la institución autonómica en Palencia ante la ocupación ilegal de pastos en Rueda de Pisuerga, ahora se ha conocido también que en Congosto de Valdavía se está dando una situación similar que dura ya casi tres años.

Durante todo este tiempo el Servicio Territorial de Medio Ambiente no ha hecho absolutamente nada, provocando un gravísimo perjuicio económico al Ayuntamiento de Congosto que no puede sacar a subasta los pastos al haberse producido la ocupación y el aprovechamiento ilegal por parte de un ganadero sin que las autoridades de la Junta, que tienen las competencias por la Ley de Montes, hayan actuado.

Los parlamentarios socialistas recuerdan que, a pesar de las numerosas ocasiones en las que los responsables del consistorio se han dirigido al Servicio Territorial de Medio Ambiente y a la Delegación de la Junta -por carta y físicamente- a fecha de hoy siguen sin ser atendidos.

Las pérdidas para la localidad, por la pasividad de la Junta, son de más de 2.000 euros por cada año transcurrido, lo que está generando un grave perjuicio a las arcas municipales, tal y como ocurre con Rueda de Pisuerga.

La incapacidad y la inoperatividad del delegado de la Junta, José Antonio Rubio Mielgo, así como de los responsables del Servicio de Medio Ambiente, son clamorosas y perjudican los intereses de los pueblos de Palencia y de sus ciudadanos que pierden recursos y bienes públicos.

Desde el Grupo Socialista se ha registrado ya una serie de iniciativas parlamentarias para conocer por escrito qué actuaciones ha realizado Junta de Castilla y León ante la ocupación y aprovechamiento de pastos ilegalmente, desde hace ya casi tres años, de los montes Cotorro, Rebollón y Soto (nº 248 C.U.P.) y el Indiviso (nº 419 C.U.P.) del Ayuntamiento de Congosto de Valdavia (Palencia).

También se ha demandado información sobre cuántas denuncias se han realizado por ocupación ilegal de montes de utilidad pública en el municipio de Congosto de Valdavia y la copia de todos los expedientes, sancionadores o de cualquier tipo, relativos a ocupación ilegal de estos montes.

Para el PSOE, la actitud claramente obstruccionista de la Delegación Territorial de Palencia es tal que todavía no ha facilitado a los parlamentarios socialistas la documentación demandada desde octubre de 2022, con todos los plazos parlamentarios rebasados con creces y con un amparo de la Presidencia de las Cortes a favor. Se trata, en definitiva, de una actitud antidemocrática de oscurantismo que provoca muchas sospechas ante esta actitud.

Los parlamentarios socialistas por Palencia en las Cortes de Castilla y León han exigido a Rubio Mielgo que, como delegado Territorial de la Junta en Palencia, cumpla con los pueblos de la provincia y con sus parlamentarios que hoy por hoy, desde las elecciones autonómicas de 2019 y las de febrero de 2022 representan a la mayoría de los y las palentinas al ser la fuerza política más votada.

Publicado en Últimas noticias

Unas 228.000 personas han utilizado las líneas de transporte del servicio puesto en marcha por la Diputación de Palencia, a través de Promoción Económica, en octubre de 2017. Un dato que pone en evidencia el éxito de este programa que arroja una media de número de viajeros por expedición es de 16 y un total de 14.300 expediciones.

El objetivo de este programa ha sido garantizar el acceso a los servicios y la movilidad de las personas que viven en los pueblos de la zona norte de la provincia para favorecer la fijación de población, así como ser un acicate para atraer nuevos habitantes.

Se trata de tres líneas de transporte transversales que conectan el territorio no solo con la capital, sino que también entre localidades con rutas ideadas a partir de las necesidades detectadas entre vecinos.

Estas líneas actúan como lanzaderas uniendo Guardo-Palencia, Aguilar-Palencia con parada directa en el Hospital Rio Carrión y Hospital San Telmo con el fin poder llegar a las citas médicas a primera hora de la mañana, y Guardo-Aguilar con el objetivo de poder llevar a los trabajadores que se desplazan diariamente a las factorías de Aguilar de Campoo.

La línea que un mayor número de usuarios registra es la que une Cervera de Pisuerga con Aguilar de Campoo, que suma casi 187.000 viajeros, seguida de lejos de la Guardo-Palencia, con 21.300 viajeros y la Aguilar de Campoo-Palencia, que roza los 17.000 usuarios.

En lo que va de legislatura, desde 2019, la inversión de la Diputación provincial en el mantenimiento de estas líneas ha contado con un presupuesto total de 600.000 euros, de los cuales finalmente se ha invertido 567.306,85 euros.

Además, en 2018, durante la celebración de la exposición de las Edades del Hombre en el municipio de Aguilar de Campoo, se puso en marchan una línea que unía la capital con la exposición Edades del Hombre.

Igualmente, respondiendo a las necesidades de otros municipios, en este caso del alfoz, en 2022 se firmaron convenios por 60.000 euros con los ayuntamientos de Villalobón, Grijota y Villamuriel de Cerrato para la promoción del transporte público y ayudar a los municipios a afrontar el coste de este servicio básico. Estos convenios tienen como principales beneficiarios principales a los vecinos de dichas localidades que utilizan un servicio que les es de vital importancia en su comunicación, especialmente, con la capital palentina.

Para este 2023 ya se ha librado la misma cantidad de dinero para la renovación de dichos convenios.

A estas iniciativas, hay que sumar la puesta en marcha una nueva línea para los trabajadores de Cascajares entre Palencia - Dueñas - La Cistérniga en tres turnos, que estará operativa hasta que la empresa, que el pasado mes registró un devastador incendio, retome la actividad en Dueñas.

El coste anual de esta línea al año es de 130.000.

Publicado en Últimas noticias

Nueve personas, 6 mujeres y 3 hombres, han iniciado esta semana una nueva edición del programa mixto de atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales, financiado por la Junta de Castilla y León.

Durante seis meses, se formarán y trabajarán en Tercera Actividad, el centro de atención a personas mayores y/o dependientes que la Fundación Santa María la Real gestiona en la localidad palentina de Aguilar de Campoo.

Desde el inicio del programa, las nueve personas participantes, disponen de un contrato de formación a jornada completa con cotización en la Seguridad Social y reciben un salario mensual correspondiente al 100% del importe del salario mínimo interprofesional.

Formación teórico-práctica

Hasta el 31 de agosto participarán en esta acción formativa que comprende 900 horas de formación teórico – práctica. Pero, ¿en qué consiste exactamente? “El programa consta de cuatro módulos formativos: dos de carácter psicosocial y de organización, y dos de carácter higiénico-alimentario y sanitario”, explica Nuria Estalayo, coordinadora de la actividad, para concretar que gracias a ello los participantes aprenden “a tratar de la forma más adecuada a las personas dependientes, al margen de su edad o grado de dependencia”.

Así, por ejemplo, aprenderán a prestar apoyo a las personas mayores y/o dependientes en las distintas actividades de su vida diaria como movilizaciones, higiene o alimentación. También se formarán para poder comunicarse más fácilmente, escucharles, apoyarles, animarles o acompañarles y, cómo no, al finalizar el curso, serán capaces de detectar cualquier cambio significativo que precise de una mayor atención. “Lo que más valoran los participantes, sin duda, es la posibilidad de poner en práctica desde el primer día los conocimientos adquiridos y las muchas oportunidades profesionales que les ofrece este certificado”, comenta Estalayo.

Múltiples salidas profesionales

De hecho, el certificado que les acredita como profesionales de la atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales les da acceso no solo a instituciones, ya sean residencias, centros de día u otras, sino también a desempeñar tareas de cuidado cualificado en el hogar. Un sector en el que existe una gran demanda de empleo, especialmente para gerocultores, capaces de ofrecer una atención personalizada, cercana y profesional. “La experiencia de anteriores ediciones del programa nos dice que buena parte de los participantes consiguen un empleo”, comenta Nuria Estalayo, quien recuerda que, sin ir más lejos, “más de un 75% de los participantes de la última edición del programa están trabajando en residencias o ayuda a domicilio. De hecho, tan solo en Tercera Actividad contamos con un 40% de trabajadoras formadas a través de este ciclo oficial”.

Publicado en Últimas noticias
La Junta de Gobierno de la Diputación palentina, que preside Ángeles Armisén, aprobó recientemente en el área de Cultura la colaboración con dos entidades que tienen que ver con el Cine y con la difusión y puesta en valor del Centro de Interpretación de la Minería en Barruelo de Santullán. 
El convenio de colaboración con la Asociación de Amigos del Cine de Palencia, por importe de 14.000 euros, está destinado a contribuir en los gastos que se ocasionen con motivo del funcionamiento de la Asociación, y en especial con la organización de la 32 edición de la Muestra de Cine Internacional de Palencia. 
 
Evento que cada año adquiere mayor relevancia, y que durante una semana y con un amplio programa atrae al público de dentro y fuera de nuestras fronteras a Palencia. Cortometrajes, propuestas documentales, cine independiente, obras para público infantil, música o exposiciones conforman, cada año, el programa del certamen. 
 
El convenio con el ayuntamiento de Barruelo de Santullán, estimado en 20.000 euros tiene como finalidad la colaboración económica de la Diputación en los gastos que le suponen al Ayuntamiento de Barruelo de Santullán la apertura, mantenimiento y difusión del Centro de Interpretación de la Minería. 
 
El Centro de Interpretación de la Minería cuenta con un Museo Minero y una Mina Visitable, además de un centro cultural, y es un recurso turístico muy valioso en esta zona donde la actividad minera fue protagonista durante tanto tiempo. Conocer de manera didáctica e interactiva lo que era una mina y acercarse a conocer una de ellas por dentro, suponen una experiencia interesante para los turistas que llegan a la Montaña palentina. 
 
El Museo Minero está ubicado el edificio de las antiguas Escuelas Nacionales, en la parte alta de Barruelo, en el Barrio de la Leche, desde donde puede verse el funcionamiento de la zona industrial de Unión Minera del Norte, además de una excelente panorámica de Barruelo. El Museo Minero cuenta con más de 600 m2 de exposiciones divididas en tres plantas y nueve salas. Nos relata la historia del carbón desde su formación hasta su utilización por el hombre. La Mina Visitable está localizada a 1,5 km. del centro de Barruelo, en el paraje Alto Tomillo, se accede desde la carretera que va a Reinosa y dispone de un espacio de aparcamiento. 
 
Publicado en Últimas noticias

En el magazine `Menuda Mañana´ de Radio Aguilar FM, hemos charlado con Luis Barón, de Inmobiliaria Barón & Barón, sobre las viviendas a precios de ocasión que ofertan en Aguilar de Campoo.

Puedes escucharlo en el siguiente enlace:

https://www.ivoox.com/entrevista-a-luis-baron-inmobiliaria-baron-amp-audios-mp3_rf_103952941_1.html

Publicado en Audios

El III Reinosa Trail acogerá, el domingo, 16 de abril, el IV Campeonato de Cantabria Absoluto y Sub23 de Trail Individual, el III Campeonato de Cantabria Master de Trail Individual y el IV Campeonato de Cantabria Absoluto de Trail por Clubes.

La competición, organizada por la Federación Cántabra de Atletismo, el Ayuntamiento de Reinosa y el Club Reinosa Running y que será puntuable para el II Circuito Cántabro de Trail, servirá, según han apuntado sus organizadores, como “prueba de selección para, en su caso, definir el equipo que represente a Cantabria en el Campeonato de España de Trail Running por Federaciones Autonómicas” que tendrá lugar en la localidad navarra de Lerin, el domingo, 7 de mayo.

La apertura del plazo de inscripciones en el III Reinosa Trail se dará a conocer próximamente.

 
Publicado en Deportes

Hoy hablamos con representantes de la Residencia Santísima Trinidad de Aguilar de Campo que se alzaba con el tercer premio del concurso ‘Disfraza tu lugar de trabajo’ del Carnaval de la Galleta y del premio especial de Fiesta de Interés Turístico 2023, que le otorgó el Ayuntamiento por su apoyo y participación durante diez años.

Nos acompañan en el estudio Jesús Pérez, trabajador social; Carla Barrio, terapeuta ocupacional, Rosi Blanco, voluntaria; Javier Arto y Araceli Fernández, residentes.

https://www.ivoox.com/residencia-santisima-trinidad-aguilar-se-alza-audios-mp3_rf_103952328_1.html

Publicado en Audios

Cuando llegan los últimos días de febrero y principios de marzo, se cumple en Aguilar de Campoo con una tradición que mantienen viva Ronda Aguilar y los centros escolares de la localidad, con el canto de las Marzas.

Este año Ronda Aguilar celebrará un acto central el sábado, 4 de marzo en la plaza España en el que nombrará marcero mayor a Luis Gutiérrez Pérez 'Cuti'. Además, el Colegio San Gregorio ha preparado esta año una intensa programación que le llevará a interpretar las Marzas en el propio centro, en las residencias y a acompañar a Ronda Aguilar en su evento principal.

Hablamos de la programación de este año y de esta tradición con Ángel Pérez de Ronda Aguilar y con Gema Cuesta del Colegio San Gregorio.

https://www.ivoox.com/aguilar-campoo-revive-tradicion-el-audios-mp3_rf_103949658_1.html

Publicado en Audios

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha visitado esta mañana las obras de la nueva estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de la localidad palentina de Grijota, cuya entrada en funcionamiento beneficiará a una población de 9.000 habitantes equivalentes. Esta infraestructura completa la depuración de aguas residuales en municipios mayores de 2.000 habitantes equivalentes de la provincia, en cuya ejecución la Junta invierte 4,7 millones de euros a través de Somacyl. Además, el consejero ha avanzado el estado de ejecución del programa de depuración de aguas residuales de la Junta para municipios de entre 500 y 2.000 habitantes, con la previsión de construir 250 depuradoras en Castilla y León con una inversión global de 125 millones.

Las obras de la depuradora de la localidad palentina de Grijota consisten en la construcción de distintos emisarios y colectores para la recogida de las aguas residuales, tanto del casco urbano como de las urbanizaciones diseminadas en los alrededores, que hasta ahora carecían de sistemas de depuración.

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha visitado hoy el municipio para conocer el avance de estos trabajos, acompañado por el alcalde del municipio, Jesús Ángel Tapia; la presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén; el delegado territorial de la Junta, José Antonio Rubio, y el director general de Infraestructuras y Sostenibilidad Ambiental, José Manuel Jiménez.

Por un lado, se ejecuta el emisario que recoge las aguas de la red de saneamiento del casco urbano de Grijota, al que conecta el ramal que recoge las aguas de la urbanización ‘Ciudad del golf’. Este emisario tendrá una longitud de 2.232 metros. Por otro lado, se ejecutará el emisario y los ramales que llevarán las aguas residuales de las urbanizaciones que se encuentran a lo largo de la CL-615 hasta la EDAR. La longitud de este emisario es de 4.306 metros.

Los colectores diseñados recogen todas las aguas residuales de los diferentes sistemas de saneamiento existentes y están diseñados para recoger los futuros sistemas de saneamiento que se articulen en las diferentes urbanizaciones.

Adjudicadas en abril de 2021, con un plazo de ejecución de 24 meses, el presupuesto de las obras asciende a 4,7 millones de euros, de los que el Ayuntamiento de Grijota financia el 20 % del coste de la obra y el 80 % restante es financiado por la Junta de Castilla y León, a través de Somacyl.

Esta infraestructura está incluida en el programa operativo europeo FEDER. A su vez, el 40 % del presupuesto corresponde a la ejecución de colectores y el 60 % restante corresponde a la depuradora. La EDAR será mantenida y gestionada por Somacyl durante los próximos 25 años.

La EDAR tendrá un caudal máximo de 1.781 metros cúbicos al día; está diseñada para una población de 9.000 habitantes equivalentes y contará con la tecnología que mejor se adapta a este tamaño de población, como es el de reactor biológico mediante oxidación prolongada, con rendimientos superiores a otros sistemas.  

Actuaciones en marcha en la provincia de Palencia por 12 millones de euros

Durante la visita, el consejero ha destacado el importante avance que supone la futura puesta en funcionamiento de esta infraestructura hidráulica en obras de Grijota para la provincia de Palencia, que se suma a las ya acabadas y puestas en marcha de Velilla del Río Carrión, Villamuriel de Cerrato y Villalobón, con una inversión global de tres de 3 millones de euros.

Asimismo, la Junta trabaja en la ejecución, licitación y tramitación de otras siete actuaciones en la provincia palentina: tres obras en ejecución en Cisneros, Torquemada y Magaz, con una inversión global de 1,1 millones de euros; dos actuaciones que van a ser licitadas próximamente en Villoldo y Villada, con una inversión global de 1,3 millones de euros; y dos actuaciones en tramitación en Fuentes de Nava y Becerril de Campos, con una inversión global de 2 millones de euros.

También conviene destacar la depuración de las aguas residuales del espacio natural de la Montaña Palentina, cuyas obras han sido ya adjudicadas con un plazo de ejecución de 30 meses y con un presupuesto inversor de 2,92 millones de euros, que implica la ejecución de obras de depuración en 46 núcleos de población incluidos en este espacio natural.

250 depuradoras y 125 millones de inversión en Castilla y León

La Junta de Castilla y León y las nueve diputaciones provinciales firmaron en octubre de 2020 el Protocolo General de Actuación para promover el establecimiento de sistemas de depuración de las aguas residuales urbanas en los núcleos con población de 500 a 2.000 habitantes equivalentes.

Desde entonces se ha elaborado el programa de actuación para un total de 250 depuradoras, con una dotación financiera de 125 millones a compartir entre la Junta de Castilla y León (40 %), diputaciones provinciales (40 %) y Ayuntamientos (20 %).

La Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente (Somacyl), dependiente de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, se encarga de la ejecución de las actuaciones y de su operación y mantenimiento durante 25 años.

El programa de 250 depuradoras de la Junta para localidades entre 500 y 2.000 habitantes equivalentes en Castilla y León se encuentra en fase de desarrollo técnico y a esta fecha cuenta con tres obras en fase de explotación, 65 en ejecución, 13 en fase de licitación, 45 con proyectos redactados pendientes de convenio, 89 proyectos en redacción y el resto en fase de análisis.

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha señalado que “estas infraestructuras hidráulicas son sólo el inicio del amplio proyecto de depuración que desarrolla la Junta de Castilla y León para dar servicio a los pequeños municipios de Castilla y León, con poblaciones entre 500 y 2.000 habitantes equivalentes, en el que seguimos trabajando en coordinación con las nueve diputaciones provinciales”.

Suárez-Quiñones ha insistido en que todas estas actuaciones buscan conseguir el objetivo de cero de aguas sin depurar, “objetivo que la Junta de Castilla y León, con la colaboración asimismo de las Diputaciones y los municipios, está dispuesta a conseguir poniendo en marcha a lo largo de esta legislatura el nuevo programa de depuración de los núcleos de población de menos de 500 habitantes equivalentes”.

Con todos estos proyectos señalados, la Junta de Castilla y León avanza en el cumplimiento de las obligaciones impuestas por la Directiva 91/271/CEE, sobre tratamiento de las aguas residuales urbanas.

Publicado en Últimas noticias