Últimos Audios

La Policía Local de Aguilar informa 05-06-2023

La Policía Local de Aguilar informa 05-06-2023

05 Junio 2023
La Voz del Cole. Proyectos de Sociales 05-06-2023

La Voz del Cole. Proyectos de Sociales 05-06-2023

05 Junio 2023
Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada a Piedad Isla

Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada...

02 Junio 2023
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones Cristian Delgado 02-06-2023

Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones...

02 Junio 2023
Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar. Grupo de Danzas Alborada 02-06-2023

Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar....

02 Junio 2023
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane. 02-06-2023 Alfredo Arto: antiguo párroco de Barruelo de Santullan

`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane....

02 Junio 2023
`El Canto de la Sirena´. 02-06-2023

`El Canto de la Sirena´. 02-06-2023

02 Junio 2023
Actualidad C.D. Atlético Aguilar 01-06-2023

Actualidad C.D. Atlético Aguilar 01-06-2023

01 Junio 2023

Emitiendo ahora: NEWS CLICKCIBER

En Lun, 5. Junio 2023
19:00 h - 20:00 h
Elementos filtrados por fecha: Abril 2022

A las 08:39 horas de ayer domingo 24 de abril, comenzaba el Campeonato de España de Duatlón Paralímpico, que iba a discurrir por los alrededores de la Plaza de España y el Centro de Avilés y que sería la décimo tercera ocasión que participaba el duatleta Paco San Martin.

Desde el primer segmento de carrera, el joven canario Carmelo Yeray Pérez, debutante en la competición y a la postre vencedor en la categoría  impuso un ritmo, al cual ninguno le pudo seguir. Este primer segmento salida desde la Plaza España y ascendía por la calle San Francisco y luego Calle Galiana, hasta meterse al Parque de Francisco y descender a la Calle Rivero, que nos llevaba de nuevo a la Plaza España, había que dar 4 vueltas, San Martín lo hizo siempre en quinta posición, llegando en esa posición  a la primera transición.

Tras coger la bicicleta, comenzaba el segundo segmento, que constaba de cuatro vueltas a un circuito exigente, con varias rotondas y dos giros de 180º, que llevaban a los ciclistas a las inmediaciones del Centro Niemeyer, hasta completar los 19 kms, de los que constaba el segmento. San Martin, hizo un buen segmento, perdiendo muy poco tiempo con sus predecesores y manteniendo la posición.

Tras la segunda transición, el duatleta guardense, realizó las dos vueltas con las que constaba este segmento, al mismo circuito del inicio de la prueba.

Así, el pódium final en la categoría PTS4, quedó formado por el canario Carmelo Yeray Pérez, seguido de los madrileños Samuel Rodríguez y Jorge Orejón.

San Martin, "me encuentro contento, ha sido una prueba bastante dura. El segmento de carrera con cuatro subidas era muy exigente, al igual que la bajada por el interior del parque. Luego la bicicleta con las rotondas y los sube y baja, hacía que no se pudiera mantener un ritmo fuerte constante. Felicitar a los rivales, en especial a los nuevos, que estaban muy fuertes y aún así sigo estando en el TOP 5  de España tras trece temporadas"

El duatleta guardense, "llegaba con muy pocos entrenamientos, tras estar varias semanas entrenando más suave por la herida crónica del pie, la cual en especial en invierno se abre y le cuesta mucho cerrar.”

El duatleta guárdense, comenzaba de esta manera la temporada, que será larga y finalizará el mes de septiembre con la disputa en Bilbao del Europeo Multideporte.

 

Foto: Silvia Alvaredo

 
Publicado en Deportes

La Diputación de Palencia ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia del pasado día 20 la resolución de las subvenciones a los ayuntamientos del medio rural para contribuir a sus gastos de apertura de oficinas y puntos municipales de información turística, unas ayudas que este año han estado dotadas con sesenta mil euros, diez mil más que en 2021, lo que representa un incremento del veinte por ciento. 

Los ayuntamientos beneficiarios de estas ayudas en 2022 son los veintiuno que también concurrieron el pasado ejercicio: Aguilar de Campoo, Alar del Rey, Ampudia, Astudillo, Becerril de Campos, Boadilla del Camino, Brañosera, Carrión de los Condes, Cervera de Pisuerga, Cisneros, Dueñas, Frómista, Fuentes de Nava, Guardo, Herrera de Pisuerga, Itero de la Vega, Monzón de Campos, Paredes de Nava, La Pernía, Saldaña y Santoyo.

El importe medio de las subvenciones ronda los 2.850 euros, si bien existe diferencias en aplicación de las bases de la convocatoria y su baremo de calificación, que valora los diversos aspectos que se plasman en la memoria sobre el funcionamiento que debe plantear el ayuntamiento solicitante (personal, período y horario de apertura, afluencia de visitantes y su procedencia por meses, y otros datos estadísticos).

CARRIÓN, LA CUANTÍA MÁXIMA. El Ayuntamiento de Carrión de los Condes es el único que percibe la cuantía máxima (siete mil euros) prevista, seguido por el de Frómista, que recibirá una subvención cercana a los seis mil euros. La cantidad menor se asigna a los municipios de Fuentes de Nava e Itero de la Vega, con poco más de mil euros para cada ayuntamiento. 

La Diputación de Palencia cubre a lo sumo el 70% del gasto que cada oficina o punto de información turística ocasiona al municipio, que en cualquier caso debe prestar servicio los fines de semana (sábados y domingos) para poder optar a la convocatoria. Los gastos municipales subvencionables por la Diputación con cargo a esta línea de ayudas son los derivados de retribuir al personal de las oficinas y puntos de información, así como sus cuotas de la Seguridad Social. También pueden incluirse gastos corrientes de funcionamiento (electricidad, teléfono, conexión a Internet…) y mantenimiento (es decir, que no supongan inversión). 

Los ayuntamientos pueden presentar como gastos para su justificación las subvenciones que concedan a centros de iniciativas turísticas, asociaciones y entidades sin ánimo de lucro que colaboran en ese servicio de información, o las facturas que puedan emitir por su prestación contratada por los municipios. 

 
Publicado en Últimas noticias

La capilla del Palacio Episcopal de Palencia acogió el sábado la apertura oficial del proceso de Beatificación y Canonización del religioso guaneliano, Hno. Juan Vaccari. Juan Vaccari nació el 5 de junio de 1913 en Sanguinetto (Verona - Italia). “Se hizo religioso entre los Siervos de la Caridad (Guanelianos) a la edad de veinte años y vivió santamente su vida religiosa en Barza d'Ispra (Varese-Italia) y en Roma al servicio del cardenal Clemente Micara”.

A partir del 25 de octubre de 1965 “inició la última etapa de su vida en España, en Aguilar de Campoo, y en el nuevo Colegio San José, se encargó de la animación vocacional. Reunió a muchos jóvenes de las tierras de Castilla y León y sentó las bases para el futuro desarrollo de la Congregación de los Siervos de la Caridad (Guanelianos) en España. El 9 de octubre de 1971 murió en Palencia en un trágico accidente de tráfico entre Herrera de Pisuerga y Aguilar de Campoo, y con los años su fama de santidad y los signos van creciendo entre el pueblo de Dios”.

En el acto, presidido por el obispo de Palencia, Mons. Manuel Herrero Fernández, OSA, también ha estado presente el superior general de la Congregación de los Siervos de la Caridad, llegado desde Roma, así como numerosos miembros y amigos de la familia guaneliana y vecinos de Aguilar de Campoo.

Durante al acto, han tomado juramento Ginés Ampudia, como delegado Episcopal en la Causa; Antonio García, como defensor del Vínculo; Natalia Aguado, como notaria; y Bruno Capparoni, como postulador de las Causas de los Santos guanelianos en Roma.

Esta apertura oficial del proceso de Beatificación y Canonización del Hno. Juan Vaccari, para la Iglesia palentina, “es motivo de acción de gracias a Dios por la vida de este hermano nuestro y por los frutos que sigue recogiendo entre nosotros la presencia y obra de la Congregación de los Siervos de la Caridad”.

 
Publicado en Últimas noticias

Con la localidad de Aguilar de Campoo como principal escenario, el cortometraje ‘Desguace’ ha comenzado el pasado viernes su rodaje. Se trata de un proyecto de El Inquilino producciones dirigido por David Orea y protagonizado por Ingrid García-Jonsson, Ignacio Mateos, Chema del Barco y Jordi Coll.

Los actores Ingrid García-Jonsson, Chema del Barco, Ignacio Mateos y Jordi Coll encabezan el reparto de esta nueva producción apoyada por la Junta de Castilla-y-León, con la colaboración de la Rural Film Commision, la Asociación para el desarrollo Económico de Aguilar de Campoo  y Comarca. (ADEAC) y la productora local Evenmedia Producciones.

"Para todo el equipo, es un privilegio poder contar con las localizaciones que nos ofrece el entorno de la Montaña Palentina. Además, del gran trabajo y asistencia que nos está proporcionando la Rural Film Commision. Iniciativas así son importantes para potenciar la industria y mostrar que existe una diversidad de platós naturales que aún están por descubrir”, apunta Orea, director y coguionista del filme junto a Joaquín Pérez Ordoñez.

Sobre el argumento de la película: “Laura (Ingrid García-Jonsson) llega tarde a la cafetería del desguace en el que trabaja como camarera. Tiene resaca: anoche estuvo de despedida de soltera con sus amigas, casi todas ellas, en esa edad en la que se supone que deben casarse y tener hijos. Laura no lo ve claro y eso que acaba de mudarse con su novio (Ignacio Mateos); la resaca de la vida le ha llevado a ese lugar que parece un cementerio y no aceptará el adiós definitivo a su juventud hasta que resuelva un asunto pendiente de la noche anterior”. 

El director David Orea Arribas nació en Madrid en 1986. Diplomado en Guion en la ECAM (Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de Madrid) obtuvo la beca Movistar +. Ha firmado como guionista ‘45 Revoluciones’ y ‘Jaguar’. En salas comerciales, estrena ‘Malasaña 32’, su debut como guionista y también firma ‘El verano que vivimos’. El próximo año espera su tercera película como guionista ‘La Fortaleza’ dirigida por Chiqui Carabantes.

 
 
Publicado en Últimas noticias

La Concejalía de Desarrollo Municipal de Aguilar de Campoo ha puesto en marcha una nueva campaña para sensibilizar a los aguilarenses sobre la importancia de consumir en los establecimientos de Aguilar.

El Ayuntamiento de Aguilar ha impreso tickets para todos los establecimientos de la localidad en los que se pueden leer una serie de consejos sencillos para dar vida al comercio del municipio.

“Son unos tickets similares a los que se entregan en los comercios con el resumen del importe a pagar, pero en este caso en lugar de encontrar esa información el cliente se encontrará con un ticket que tiene una serie de razones por las cuales debe apoyar al comercio local sumando todo ello un importe de 0€” apunta Sandra Ibáñez, concejala del Ayuntamiento.

Una campaña que busca impactar al cliente y hacerle plantearse la importancia de consumir en la localidad para mantener vivo el municipio.

Publicado en Últimas noticias

La Diputación de Palencia y CaixaBank han alcanzado un acuerdo para la implantación del primer programa piloto en esta provincia con el objetivo de evitar la exclusión financiera. La presidenta de la institución, Ángeles Armisén, y la directora territorial de CaixaBank en Castilla y León, Belén Martín, han firmado esta mañana en el Palacio Provincial el convenio para desarrollar el proyecto ‘Ofimóvil Palencia’, que consistirá fundamentalmente en la puesta en servicio de una oficina móvil atendida por un empleado de CaixaBank y dotada de cajero automático para efectuar las operaciones más habituales, como la retirada de efectivo, la realización de ingresos y el pago de recibos e impuestos, con independencia de que sean o no clientes de esta entidad.

En el acto de la firma del convenio también han participado la diputada provincial del Área de Hacienda y Administración General y vicepresidenta segunda de la institución, María José de la Fuente; y, por parte de CaixaBank, los directores en Palencia del Centro de Instituciones y del Área de Negocios, Gonzalo Cebrián y Miguel Ángel Martín, respectivamente.

El servicio, que empezará a prestarse a partir de junio y se regulará con un convenio anual, llegará a más de sesenta municipios del medio rural palentino, con una población total estimada que ronda los veinticinco mil habitantes, según el Instituto Nacional de Estadística. Se trata, por tanto, de localidades de pequeño tamaño, con una población media que no llega a los cuatrocientos habitantes. En esos municipios viven algo más de siete mil quinientas personas mayores de sesenta y cinco años (aproximadamente, la cuarta parte del total), colectivo que viene padeciendo especialmente los efectos de la progresiva transformación tecnológica y de negocio en el sector financiero.

Ángeles Armisén valoró este «primer programa para evitar la exclusión financiera en nuestros pueblos, dotándoles de un servicio bancario básico, indispensable para participar en la vida económica y social actual». Asimismo, agradeció a CaixaBank «la actitud sensible y la rápida respuesta» a la solicitud de propuestas que la Diputación planteó a las entidades financieras. La diputada provincial de Hacienda y Administración General se dirigió el pasado mes a once compañías para solicitarles propuestas que eviten la exclusión financiera en el medio rural de Palencia. Hasta la fecha solo han respondido tres, pero CaixaBank es la única que solicitó una subvención y planteó un proyecto concreto.

HASTA 250.000 € EN ESTE EJERCICIO. Armisén también recordó que el presupuesto de la institución en este 2022 incorporó por primera vez una partida de doscientos cincuenta mil euros para sufragar actuaciones que conduzcan a evitar la exclusión financiera, «conscientes de que se producen situaciones de mercado que requieren de incentivos por parte de las administraciones públicas y propiciar una igualdad de oportunidades».

Por su parte, la directora territorial de CaixaBank en Castilla y León ha subrayado «la importancia de este acuerdo con la Diputación de Palencia, para incorporar a esta provincia a las rutas de “ofimóviles” que ya prestamos en Ávila, Segovia y Burgos». Belén Martín ha añadido que «Castilla y León se consolida como la comunidad autónoma de toda España en la que atendemos más municipios con oficinas móviles, que forman parte de nuestra estrategia de poder llegar a todos nuestros clientes y que, además, nos permite cumplir con el objetivo de evitar la exclusión financiera en zonas rurales». 

VEHÍCULO ADAPTADO AL SERVICIO. El vehículo que servirá como oficina móvil contará con personal —asesor bancario y conductor—, cajero electrónico, seguridad, gestión de efectivo, seguros y comunicaciones, para que los usuarios puedan realizar todas sus operaciones como si lo hicieran en la propia oficina bancaria. 

En toda España, CaixaBank dispone de diecisiete vehículos de este tipo, que prestan servicio en las provincias de Castellón, Ciudad Real, Granada, Guadalajara, La Rioja, Madrid, Toledo y Valencia, además de las tres citadas de Castilla y León (Ávila, Segovia y Burgos), a las que se sumará Palencia a partir del mes de junio. Además, la entidad dispone de otras dos unidades móviles para atender acontecimientos empresariales, culturales y deportivos.

A Diputación y CaixaBank les falta por perfilar los municipios que formarán parte de esas 18 rutas a los que llegará el programa “Ofimóvil Palencia”, pero se trabaja para que llegue al mayor número posible de municipios.

ESTUDIO PREVIO. Según unos primeros documentos y estudios ya elaborados por CaixaBank para plantear la solicitud de subvención, se han trazado dieciocho rutas por toda la geografía provincial palentina, con las que se llegaría a más de sesenta municipios. Aproximadamente una cuarta parte de esa población son mayores de sesenta y cinco años, potenciales usuarios del nuevo servicio, ya que en muchos casos presentan un riesgo de exclusión financiera por factores como su menor movilidad por el territorio, sus mayores dificultades para el uso de tecnología, etcétera.

SEGÚN LA DEMANDA. CaixaBank estima que el “Ofimóvil” recorrerá aproximadamente dos mil setecientos kilómetros al mes para prestar sus servicios en la provincia de Palencia. En función de la demanda, estas oficinas visitan cada municipio entre una y cuatro veces al mes. Las oficinas móviles están operativas de 8:00 a 17:15 horas de lunes a jueves, mientras el viernes cierran a las 14:30 horas. La entidad las considera claves para su estrategia de evitar la exclusión financiera en zonas rurales, además de preservar la relación directa con el cliente de estas áreas.

Asimismo, CaixaBank valora este mecanismo para mantener su apuesta por la economía rural, con el sector agropecuario como uno de sus pilares básicos; y por su utilidad para reducir las desigualdades, uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, con los que esta entidad se encuentra fuertemente comprometida. En ese sentido, mantiene un compromiso de no abandonar los municipios donde es la única entidad bancaria, su modo de entender una banca próxima, accesible y cercana al cliente.

SOLUCIONES A LA EXCLUSIÓN FINANCIERA. Por su parte, la Diputación de Palencia continuará trabajando en otros programas contra la exclusión financiera y dirigiéndose a otras entidades del sector para alentar medidas apropiadas que aproximen los servicios bancarios al medio rural (con atención personal para personas y colectivos que más lo precisen), para el posterior estudio de propuestas y tramitar una posible cooperación económica como la acordada con CaixaBank.

Como refleja en la consignación presupuestaria de este ejercicio, el gobierno de la institución provincial es consciente de que la falta de los servicios bancarios básicos constituye un obstáculo importante que limita la autonomía económica de las personas, que no solo impide llevar una vida social normal, sino que determina y condiciona su bienestar material. Asimismo, la Diputación recuerda que la Directiva 2014/92 del Parlamento Europeo y el Consejo, de 23 de julio de 2014, reconoce el acceso a los servicios bancarios básicos como un derecho de la ciudadanía y no como una mera actividad comercial de las entidades financieras.

Publicado en Últimas noticias
'La Voz del Cole' es un programa de radio elaborado por los alumnos y profesores del Colegio San Gregorio de Aguilar de Campoo. Bajo el lema 'Conscientes, comprometidos y transformadores' cada semana conoceremos las distintas actividades y proyectos que se desarrollan en las aulas.
 
En el espacio radiofónico de hoy los alumnos de 6º de E.P.: Marías, Candela, Sofía, Patricia, Adriel, Nuria, Lionel y Yaiza nos expresan su opinión y muestran su oposición ante la guerra de Ucrania a través de cartas que han escrito.
 
Publicado en Audios
La sede de la Fundación Santa María la Real en Aguilar de Campoo acogerá este fin de semana la XIII edición del curso Las Claves del Románico, que cuenta con alrededor de cuarenta participantes, entre su modalidad presencial y online. Bajo el título Románico y reliquias. Arte, devoción y fetichismo, el curso explicará el culto a los santos vestigios, una de las formas de religiosidad popular con más arraigo durante la Edad Media. 
 
“No hubo monasterio, catedral o santuario que no custodiara algún vestigio sacro de estas características y que no se preocupara por su acopio, traslado y dignificación del lugar donde eran veneradas o del recipiente que las contenía”, ha explicado durante la inauguración de la actividad Pedro Luis Huerta, coordinador de cursos de la Fundación Santa María la Real. 
 
A lo largo del fin de semana, siete reconocidos expertos explicarán cómo reyes, nobles, obispos y monjes se afanaron por conseguir “tan preciado tesoro”, que no solo les garantizaba el sustento económico para la institución que patrocinaban, sino también una intermediación entre el hombre y lo sagrado. También habrá tiempo para hablar de la variedad de reliquias, que era “infinita” y de su poder taumatúrgico o salvífico. 
 
En definitiva, se hará un análisis exhaustivo de este fenómeno en un triple nivel: histórico, artístico y religioso, abordando asuntos como la invención y adquisición de reliquias, el traslado de los restos, los estuches que las contuvieron y el espacio destinado para su exhibición, entre otros. Además, se estudiarán casos concretos en nuestro país, como la Cámara Santa de Oviedo, las reliquias de Roda de Isábena, la Colegiata de San Isidoro de León o el robo de reliquias por parte de Diego Gelmírez, obispo de Santiago.
 
El reino de León, en busca de vestigios sacros
 
El curso ha comenzado esta mañana con la ponencia “En busca de vestigios sacros. Embajadas, viajes y traslados de reliquias al Reino de León”, ofrecida por de Margarita Torres, profesora de la Universidad de León. Torres ha explicado como León, a lo largo del siglo XI, potencia sus tesoros o incrementa su colección de santos restos para mostrar su preeminente posición en la lucha contra el Al-Andalus.
 
A continuación, el investigador Miguel C. Vivancos, abordará “Las reliquias en los monasterios hispanos medievales: un acercamiento a través de las fuentes escritas” e Isidro Bango Torviso, catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid, hablará sobre “Las reliquias. Un escenario para su culto en la arquitectura hispana hasta 1200”.
Mañana, sábado, Ana Cabrera, investigadora de Turespaña, ofrecerá una interesante ponencia titulada ‘De tumbas, tesoros y colecciones: el caso de los tejidos medievales como reliquias medievales’ y José Alberto Moráis, de la Universidad de León, hablará sobre la ‘Revelación e invisibilidad de las reliquias en tiempos del románico’.
 
Recipientes islámicos como reliquias
 
Ya el domingo, cerrarán las jornadas Noelia Silva y Francisco de Asís García, de las universidades Complutense y Autónoma de Madrid, respectivamente. La primera ofrecerá la ponencia ‘De objetos de lujo a contenedores de reliquias. Recipientes islámicos en contextos cristianos’, mientras que el segundo hablará de ‘Reliquias e imágenes. La figuración monumental del santo en su escenario de culto’.
 
Como viene siendo habitual en este tipo de cursos, tras las ponencias habrá un espacio para el coloquio. Además, para comprobar y poner en práctica lo aprendido, los participantes realizarán una excursión, así como la visita al propio Monasterio de Santa María la Real. Quienes no hayan podido participar en esta edición, tendrán una segunda oportunidad, con idénticos contenidos, del 22 al 24 de julio, que se desarrollará de forma presencial en el refectorio del monasterio aguilarense.  
 
Publicado en Últimas noticias

Este próximo sábado, San Martin se desplaza a la ciudad de Avilés, donde se disputará el Campeonato de España de Duatlón Paralímpico.

A las 08:39 horas del domingo, dará comienzo la prueba, que se disputa en la modalidad sprint, sobre las siguientes distancias, un primer segmento de 5 kilómetros de carrera, un segundo segmento de ciclismo de 20 kilómetros, y un último segmento de 2,5 kilómetros de carrera a pie.

El año pasado en la ciudad de Avilés se quedó a las puertas del pódium, logrando una meritoria cuarta plaza en esta disciplina.

En esta ocasión se modifica el circuito y se vuelve al centro de la ciudad, abandonando en Cetro Niemeyer. Trazado por el que ya transcurrió en el año 2018 el mismo campeonato. Teniendo como centro neurálgico la Plaza de España de la ciudad asturiana.

Así los segmentos de carrera, discurren por el Parque de San Francisco y la Plaza de España. Mientras que el segmento ciclista, trascurre también por las calles céntricas.

Esta será la decimotercera participación del guárdense en esta disciplina. Siendo esta modalidad la que más alegrías le ha dado a lo largo de las temporadas. Y donde es el actual Campeón del Mundo, tras obtener el título el pasado mes de octubre en esta misma ciudad.

El mismo sábado pondrá fin a la temporada en baloncesto en silla de ruedas, disputando la última jornada contra el Servigest Burgos, en el Pabellón Jardín de Cantos de Avilés.

Aun así, San Martín, “voy con mucha ilusión de poder de nuevo estar entre los mejores en esta disciplina. En estos últimos meses, una herida en el pie, ha hecho que la preparación haya sido más lenta, y quizás llegamos un poco más justos, pero eso no impedirá que lo daré todo para subir de nuevo al pódium nacional”.

El guárdense también nos decía, “el circuito por el centro es más duro que el del mundial el año pasado. Y la predicción dice que lloverá, lo que hace que el recorrido sea todavía más técnico, por el tema de las baldosas, que lo hace mucho más resbaladizo”.

 
Publicado en Deportes
Nada menos que 400 atletas se han inscrito para participar en la carrera ‘Entrecastillos’ que organiza el Servicio de Deportes de la Diputación de Palencia, aunque la participación será aún mayor porque seguro que más atletas se inscribirán el mismo día de la carrera.
 
 Esta prueba, que lleva dos años sin celebrarse debido a las restricciones provocadas por la pandemia, llega a su séptima edición con una muy importante novedad en su recorrido, que cambia las carreteras comarcales por los caminos que unen el Castillo de Monzón de Campos y el de Fuentes de Valdepero, con una distancia de 7 kms. y con un desnivel positivo de 120 metros.
 
La carrera dará comienzo a las 11:00 horas, contando también con otra importante novedad en las categorías, pues se ha creado otra categoría más de máster, con el objetivo de facilitar la participación.
 
Asimismo, mientras se espera la llegada de los participantes de la carrera principal, el casco urbano de Fuentes de Valdepero acogerá las carreras de infantiles desde las 10:45 horas, en las que participarán atletas desde la categoría sub-16 hasta mini-benjamines. 
 
La entrega de dorsales para todos los grupos de edad se efectuará junto al castillo de Fuentes de Valdepero, desde las 9:30 hasta las 10:30 horas, y se pondrán autobuses a disposición de todos los deportistas que intervengan en la prueba principal para trasladarles al punto de salida situado en la Plaza Mayor de Monzón de Campos. También se facilitará servicio de guardarropa.
 
Todos los atletas que finalicen la carrera recibirán una camiseta técnica e intervendrán en un sorteo de regalos que se llevará a cabo tras la entrega de trofeos. Además, se han establecido premios en metálico para los cuatro primeros de cada categoría, tanto femenina como masculina.
 
Para la organización de esta prueba, el Servicio de Deportes de Diputación cuenta con la importante colaboración de los ayuntamientos implicados, que una vez más se han volcado con esta prueba.
 
Publicado en Deportes

El Ayuntamiento de Reinosa iniciará el próximo mes de mayo la segunda y última fase de la rehabilitación de la Casuca Ascensión tras haber firmado el alcalde de la ciudad José Miguel Barrio el contrato de adjudicación de esta obra a la empresa CONSPUR S.L.U., la cual presentó una oferta que supuso una baja del 10,87% respecto del presupuesto base de licitación, establecido en 532.045 euros. 

El coste final de esta actuación será, pues, de 474.212 euros que asumirá el Ayuntamiento con el apoyo del Programa Leader. Un apoyo que se ha traducido en una ayuda de 240.000 euros y que se pudo gestar, en su momento, tras haber realizado el Consistorio reinosano una aportación previa de 100.000 euros.

Barrio ha señalado que esta obra “tiene un gran significado” para la ciudad ya que la Casuca Ascensión “es uno de los referentes arquitectónicos y culturales del municipio” y su estado de deterioro era “importante”.

Donada por la familia del escritor Ramón Sánchez Díaz a la Diputación regional y al Ayuntamiento en 1954, posteriormente pasó a ser propiedad del Gobierno regional, el cual cedió su uso al Ayuntamiento de Reinosa en 2019, una circunstancia que ha permitido, apunta el regidor, que “su restauración sea una realidad antes de que concluya la presente legislatura”. 

Usos futuros

Los trabajos de rehabilitación de la Casuca Ascensión consistirán en esta segunda fase en finalizar la fachada exterior y colocar los antiguos casetones de la cubierta. Aunque, principalmente, la parte más afectada será el interior del inmueble, que se restaurará de forma íntegra.  Así, se efectuará “el reparto de plantas, la construcción y colocación de una nueva escalera, la instalación de un ascensor y la dotación de los servicios necesarios”. 

Como ya manifestó el Equipo de Gobierno en anteriores ocasiones, la “Casuca Ascensión pasará a tener vocación comarcal y un uso multidisciplinar” cuyo fin será el de “generar riqueza a Reinosa y Campoo”. De esos futuros usos, ya hay uno que parece estar definido y es el de Oficina de Turismo. Según ha subrayado el regidor José Miguel Barrio, “su ubicación en una de las márgenes del río Ebro y su proximidad a las esculturas de Agustín Ibarrola y Okuda le hacen ser un punto idóneo para acoger la Oficina de Turismo”.

El resto de usos a los que se destinará el edificio que fue la primera casa de cultura de España, se irán definiendo, si bien parece que gran parte de ellos tendrán una finalidad “administrativa, expositiva, de promoción comarcal o estarán relacionados con iniciativas emprendedoras y generadoras de riqueza para la comarca”.

 
Publicado en Últimas noticias

En el siguiente podcast hablamos con el alcalde de Barruelo de Santullán, Cristian Delgado, sobre los temas más destacados de esta última semana en la localidad, como su participación en una jornada informativa sobre los Convenios de Transición Justa ayer en Velilla, donde además expuso algunas de las líneas en las que trabaja el Consistorio.

https://www.ivoox.com/actualidad-barruelo-santullan-entrevista-alcalde-cristian-delgado-audios-mp3_rf_86085985_1.html

Publicado en Audios

La Casa Luelmo, sede de la Fundación Santa María la Real en Valladolid, acogía esta semana la firma de estatutos para la constitución de la Agrupación de Fundaciones de Castilla y León, tras meses de trabajo y reuniones de las entidades participantes.

El reto principal de la Agrupación, que surge vinculada al proyecto Impulsa Fundaciones, desarrollado con la colaboración de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) y el Fondo Social Europeo, a través del programa operativo POISES, será potenciar la actividad económica y social de las organizaciones de la región.

Inicialmente constituyen la agrupación las fundaciones Aldaba, Ávila, Las Médulas, Ressa, Santa María la Real y Splora. Aunque no se descarta que, con el tiempo, puedan ir sumándose más entidades. El objetivo principal con el que se unen es dinamizar la actividad económica y social de las fundaciones de Castilla y León, conscientes de que la suma de esfuerzos, es esencial para mejorar la calidad de vida de las personas de la Comunidad.

La mayor parte de las entidades que conforman la agrupación trabajan en el ámbito de la economía social y, quizá por ello, son más sensibles ante la necesidad de la cooperación solidaria y proactiva entre instituciones. “Llevaremos a cabo diferentes iniciativas y proyectos, tendentes a mejorar, impulsar y facilitar la gestión de las Fundaciones participantes, como una aportación a la mejora de la calidad de vida de las personas de la región, la cohesión territorial y la puesta en valor del patrimonio social, cultural y natural de Castilla y León”, apuntan desde la Agrupación.

De hecho, los estatutos de la Agrupación recogen que entre sus fines fundacionales estará diseñar modelos de gestión compartida de recursos, digitalización de proyectos o desarrollo de iniciativas y programas conjuntos en los distintos ámbitos de trabajo de las entidades participantes. Su unión servirá también para abrir nuevos canales y vías de financiación, intercambio de información o formación. 

La firma constituye un primer paso y el marco general que arropará las acciones que se lleven a cabo durante los próximos meses. Desde la recién constituida agrupación esperan también que, poco a poco, puedan irse sumando más entidades, quienes así lo deseen podrán encontrar la información necesaria en la página web www.agrupaciondefundaciones.org

 
Publicado en Últimas noticias

El alcalde de Barruelo de Santullán, Cristian Delgado ha sido uno de los invitados a la iniciativa, celebrada en Velilla del Río Carrión donde además ha tenido la oportunidad (como ponente) de exponer algunas de las líneas en las que trabaja el ayuntamiento.

El regidor municipal destaca que “sin desgranar los proyectos que concurrirán a esta primera convocatoria del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, y que haremos públicos este mismo año, sí que adelanto que supondrán un revulsivo en recuperación de patrimonio, vivienda, generación de oportunidades de negocio, empleo, deporte y mejora de los servicios. Vamos a optar a cerca de dos millones de euros en esta iniciativa, que se complementa con otros programas a los que optamos y hemos optado como PIREP, DUS5000 y autoconsumo”.

El alcalde ha reclamado, además, una solución para el Patrimonio Industrial “que se está perdiendo, y que, pese a que intentamos negociar, nos piden cantidades ingentes de dinero. Necesitamos mecanismos jurídicos, y me alegra que la Junta de Castilla y León tenga intención de intervenir con el Fondo de Transición Justa.

Disponemos de proyectos en este sentido que, si bien no entran en esta convocatoria, necesitamos que se incluya la compra en la siguiente, y entonces sí, lo recuperaremos”.

El regidor municipal ha reclamado “una mayor intensidad en las ayudas que reciben las empresas y los emprendedores, en las distintas convocatorias de ayudas, y una nueva legislación para los municipios menores de 5.000 habitantes, para que sean más atractivos a la hora de invertir”. 

Delgado ha emplazado a los 14 municipios que forman parte de los Convenios de Transición Justa “a un encuentro, para que pongamos en común nuestros proyectos, y que nada se quede sin financiación”. La primera convocatoria para ayuntamientos, se publicará en el mes de mayo, y el alcalde anuncia que “los proyectos ya están en fase de redacción”. En la jornada de hoy, celebrada en Velilla del Río Carrión, además de los alcaldes, han participado la delegada del Gobierno en Castilla y León, directores generales de la Junta de Castilla y León, responsables de la Diputación de Palencia, empresarios, sindicatos, técnicos de CIUDEN, y la directora del ITJ.

 
Publicado en Últimas noticias

La Diputación de Palencia ha resuelto la convocatoria correspondiente a este año de la línea de subvenciones a las asociaciones culturales del medio rural para cooperar económicamente con sus actividades, que en una gran mayoría se centran en la edición de su revista anual. Veintiuna entidades sin ánimo de lucro pertenecientes a este sector han resultado beneficiarias, tres más que el pasado ejercicio. 

Estas asociaciones se repartirán una cantidad total que supera ligeramente los ocho mil euros. Salvo cuatro entidades, todas van a recibir la cuantía máxima prevista en las bases —cifrada en cuatrocientos euros—, donde también se establece la obligación de las agrupaciones de justificar gastos por importe del doble de la ayuda concedida. 

Las asociaciones que percibirán subvención este año son la Asociación Cultural San Antonio, de Arbejal; la Asociación Cultural Los Codines, de Arconada; la Asociación de Amigos de la Virgen de Revilla, San Gregorio y Camino Llano, de Baltanás; la Asociación Cultural de Bárcena de Campos; la Asociación Cultural Peña Ruz, de Barruelo de Santullán; la Asociación Cultural y Cívica Fuentevieja, de Boadilla del Camino; el Centro Cultural de Boadilla de Rioseco; el Espacio Escénico de Boadilla de Rioseco; la Asociación Cultural y de la Música Santa Columba, de Cervatos de la Cueza; la Asociación Cultural de Cevico Navero, la Asociación Cultural Barrio Barruelo, de Guardo; la Asociación Cultural de Lantadilla; la Asociación Cultural Santa Ana, de Lomas de Campos; la Asociación Cultural Villa Odoth, de Quintana del Puente; la Asociación de Amigos del Monasterio de Santa Cruz de la Zarza, de Ribas de Campos; la Asociación Cultural Thieldones, de Saldaña; la Asociación Cultural El Cerco, de San Román de la Cuba; el Centro Cultural de Santoyo; la Asociación Cultural Villa de Támara, de Támara de Campos; la Asociación Cultural Virgen Nuestra Señora del Campo, de Valdecañas de Cerrato; y la Asociación Cultural de Villerías (Acuvi), de Villerías de Campos.

A estas ayudas no pueden acogerse las entidades con las que ya colabora la Diputación mediante convenio u otras fórmulas, así como las que realizan actividades dentro de la programación cultural de la institución. Asimismo, tampoco pueden presentarse asociaciones cuya esencia no sea estrictamente cultural, las de la tercera edad, de vecinos, de padres y madres de alumnos, los centros de iniciativas turísticas, los grupos de danzas, corales, teatro y similares. También se excluyen de esta convocatoria las asociaciones juveniles, aun teniendo carácter cultural, debido a que existe otra línea específica para ellas.

Las actuaciones subvencionables consisten en la promoción y la difusión del patrimonio cultural, y de la creación artística o literaria; así como la edición de revistas o publicaciones periódicas de la asociación (siempre que superen las dieciséis páginas y los cien ejemplares de tirada). En cambio, quedan excluidas las actividades y los desfiles de Navidad, carnaval, Semana Santa y fiestas patronales; las que tienen un carácter eminentemente turístico, ferial o de promoción económica; y las que se relacionan con el deporte, los juegos autóctonos, el medioambiente o los asuntos sociosanitarios, ya que pueden acogerse a otras líneas de subvención de la Diputación para esos campos. Asimismo, no se subvencionan viajes, excursiones y comidas. 

Publicado en Últimas noticias

La RLPT de las ITV de Grupo Itevelesa en Castilla y León se concentraron ayer jueves día 21 de abril a las 12:30 frente a las puertas del centro de la ITV de Cervera de Pisuerga.

El pasado viernes 8 de abril, la Dirección de la empresa procede a comunicar el despido de un trabajador en la ITV de Grupo Itevelesa de Cervera de Pisuerga aludiendo entre otras cuestiones, “a la indisciplina o desobediencia en el trabajo”.

Según nos explica Raúl Lucas, presidente del Comité Intercentros “cuestiones, acusaciones, que más allá de manifestaciones, nada pudo ser demostrado y que si en el peor de los escenarios, algunos hechos hubieran ocurrido, para nada justifican la aplicación de la máxima pena para un compañero el despido”.

Al parecer, explican desde CCOO de Castilla y León “por lo que se desprende de lo manifestado por la empresa y posteriores indagaciones, todo apunta a un escarmiento ejemplar por pate de la empresa (que sirva para toda la plantilla) hacia una persona que, sin faltar el respeto, y acatando las órdenes, solicita información o explicaciones cuando éstas se cambian”.

Además, concretan “son varios los despidos de trabajadores y trabajadoras que se han producido en los últimos años, y es comprensible, que cuando alguien comete graves infracciones, con evidencias, con hechos demostrados, pruebas…etc. Y, además, ocasiona graves consecuencias, poco podemos decir al respecto”.

Desde los sindicatos concretan que “otra cosa bien distinta e intolerable, aquel o aquella que viene a ser víctima por imposición de un despido injusto en donde el único delito es el de hablar, opinar, o pedir a veces explicaciones. No podemos permitir, que la empresa pretenda instaurar la espada de Damocles sobre la cabeza de toda la plantilla”.

Y finalmente concluyen diciendo que “no podemos dejar abierta la puerta a los despidos indiscriminados, injustos, porque ello, es necesario que actuemos en consecuencia como ya lo hicimos en otras ocasiones y bajo la unidad de todos y todas logramos cerrarla. Y es que no se trata de sacar la chequera y pagar, (instaurando en la empresa el despido libre y caprichoso) se trata de defender los puestos de trabajo”.

Después de la concentración se procedió a mantener una asamblea en donde se han decidido próximas movilizaciones para todos los centros ITV de Grupo Itevelesa en Castilla y León, que se llevarán a cabo el mes de mayo.

 
Publicado en Últimas noticias