El patio cubierto del CEIP Nuestra Señora del Carmen se convertirá en sala de usos múltiples y gimnasio
El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán ha anunciado que el patio cubierto del CEIP Nuestra Señora del Carmen se convertirá en sala de usos múltiples y gimnasio, a través de un proyecto que financiará la Junta de Castilla y León, con 97.000 euros (IVA incluido), y cuya licitación ya se ha publicado.
Cristian Delgado ha dado a conocer que “la Plataforma de Contratación del Estado publica hoy la licitación de esta obra, que acometerá la Junta de Castilla y León, tras negociarlo a lo largo de toda esta legislatura”. En este sentido, “quiero dar las gracias a la Consejería de Educación, y a los técnicos, que, tras mucho hablar y negociar, han incluido esta propuesta del ayuntamiento dentro de su plan de inversiones”.
Delgado explica que el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán “encargó una memoria, hace tiempo, que fue el documento base desde el que empezamos a negociar”. En este sentido, desde el ejecutivo local destacan que “actualmente se trata de un espacio infrautilizado, que ahora albergará un edificio de usos múltiples, y gimnasio para el colegio, con una intervención integral”. La inversión supera los 97.000 euros, IVA incluido.
Ahora, las empresas interesadas en la ejecución de estos trabajos, deberán presentar sus ofertas en la mencionada plataforma, hasta las 15:00 horas del 16 de mayo. “Esperamos que los trabajos puedan acometerse, lo antes posible, y que iniciemos el curso 2022-2023 con este espacio ya habilitado”, destaca el regidor.
El alcalde, desde el inicio de la legislatura, ha estado en contacto permanente con el CEIP Nuestra Señora del Carmen por lo que indica “están al tanto de todo el proceso desde el principio, puesto es, finalmente, el equipo directivo, quien nos traslada las necesidades del centro".
La Diputación prevé superar los 2.700 usuarios con las veinte actividades de acción social comunitaria para este segundo trimestre
Las diversas actividades de acción social comunitaria que desarrolla la Diputación de Palencia, a través del Área de Servicios Sociales, han llegado a más de dos mil usuarios del medio rural en el primer trimestre de 2022, una cifra que previsiblemente se aumentará hasta superar los dos mil setecientos participantes con la programación prevista en este programa para el segundo trimestre del año. La Sección de Acción Social Comunitaria de la administración provincial ya trabaja para el programa del cuarto trimestre, en el que se retoma la actividad tras el paréntesis veraniego.
El diputado delegado del Área de Servicios Sociales, Alfonso Polanco, ha presentado hoy junto al Coordinador de Servicios Sociales, César Burón y la jefa de la sección, Conchita García Zumeta, las líneas esenciales de este programa de acción social comunitaria, cuyos objetivos esenciales son la promoción de la participación en el medio rural y la integración social. Este tipo de actuaciones también posee la virtud de prevenir situaciones de marginalidad, exclusión social y dependencia. Polanco afirmó que «uno de los compromisos y objetivos prioritarios de la Diputación de Palencia radica en generar el bienestar de las personas que residen en nuestros pueblos, procurando una mayor calidad de vida en su entorno rural».
RESPUESTA A SUGERENCIAS. La sección de Acción Social Comunitaria, dentro de los Servicios Sociales de la administración provincial, se encarga de programar, organizar y gestionar un amplio abanico de actividades diversas que favorecen la participación de la población del medio rural. Todas las actividades organizadas intentan dar una respuesta a las inquietudes y sugerencias recogidas de las personas y los grupos que habitan en los pueblos palentinos, para que enfrenten con más facilidad los nuevos retos que conllevan los cambios sociales, familiares y personales.
El programa es también el resultado de las propuestas que recogen los profesionales de los once Centros de Acción Social (Ceas) del medio rural que permanecen atentos a las necesidades de las personas y las traducen en actuaciones y respuestas concretas. En ese sentido, el diputado provincial de Servicios Sociales ha agradecido y valorado la labor que efectúa el personal de los Ceas, no solo como unidades básicas de atención a toda la población en materia de servicios sociales básicos, sino apoyando la actuación de otros equipos más especializados en materia de infancia, inclusión social o atención a la dependencia. Cada centro cuenta con trabajadores sociales y animador comunitario, que ofrecen servicios de información, orientación y tramitación de recursos y prestaciones, y elaboran programas sociales para el conjunto de vecinos del medio rural palentino.
Aunque la planificación de estos proyectos de Acción Social Comunitaria se efectúa anualmente, mayoritariamente se estructuran trimestralmente en torno al primer, segundo y cuatro trimestres del año, ya que en época veraniega se registra un cambio sustancial en los hábitos de vida de los posibles destinatarios.
COLECTIVOS. Gran parte del programa se dirige a la población rural en general, pero existen iniciativas destinadas a colectivos concretos, como las mujeres, las personas mayores y las que se encuentran en situación de exclusión social, incluida la población infantil de este último grupo, al que se dirige un programa específico de apoyo socioeducativo durante el curso escolar, que en la actualidad siguen ciento cincuenta y cinco menores de familias que presentan ese riesgo.
También se convocan cursos de formación de cuidadores de personas dependientes, así como acciones dirigidas a la población en general para favorecer una mayor participación social, entre los que destacan por su seguimiento y demanda aquellas que van encaminadas a la mejora de la calidad de vida con talleres de gestión emocional, de entrenamiento de capacidades mentales (memoria, cognición), de nutrición saludable y de ejercicio físico. Así, cuatrocientas personas mayores se han inscrito este segundo trimestre en los talleres de acondicionamiento físico presencial, mientras los telemáticos dirigidos a la población en general superan las trescientas cincuenta inscripciones.
Otros objetivos del programa, además de promover la participación en el medio rural y de facilitar la integración y la convivencia de colectivos en riesgo de exclusión social, son la mejora de las competencias grupales a través de actuaciones en grupo, la prevención de situaciones de dependencia, exclusión social y marginalidad; y el acercamiento de los servicios sociales a toda la población de los pueblos palentinos.
‘En un lugar del Norte’ apuesta en su regreso por incorporar el cine a su programación y se abre paso en Saldaña
‘En un lugar del Norte’ sigue avanzando en su objetivo de convertir al medio rural palentino en lugar de referencia cultural. El ciclo regresa este año con fuerzas renovadas, algunas diferencias en cuanto a su formato e interesantes novedades encaminadas a promover la interacción entre el público y las más variadas disciplinas artísticas.
Así, la propuesta diversifica su programación y recala por primera vez en Saldaña con su nueva apuesta: ‘En un lugar del Norte Cine’, un apartado que pretende dar visibilidad a las creaciones cinematográficas hechas desde y sobre el territorio castellano y leonés, haciendo partícipe al público y poniendo en valor el patrimonio tangible e intangible de la región.
Esta iniciativa comenzará su andadura gracias al apoyo del Consistorio saldañés, que no ha dudado en incluir la proyección de los documentales ‘Tierras construidas’ y ‘¡Folk! Una mirada a la música tradicional’, programados por ‘En un lugar del Norte Cine’, en la tradicional Semana de Cine que acoge la localidad durante estos días.
De esta forma, los vecinos de Saldaña podrán ver el jueves 28 de abril, a las 20 horas, Tierras construidas, un documental sobre la vida y obra de Félix Cuadrado Lomas, pintor empeñado en reflejar el paisaje que le rodea: las tierras construidas por quienes las trabajan.
Los espectadores tendrán la oportunidad de intercambiar impresiones en la Casa de Cultura con su director, el realizador vallisoletano nominado a los Premios Goya 2022 Arturo Dueñas, y saber más sobre un artista que, junto a otros, se estableció a finales de los 60 en un pueblo de la España profunda para convertirlo en foco cultural. Hoy allí solo queda Cuadrado Lomas, quien en 2017 decidió rechazar el Premio Castilla y León de las Artes “por coherencia con su carrera artística”.
Al día siguiente, también a las 20 horas en la Casa de Cultura, será el turno de ‘¡Folk!: Una mirada a la música tradicional’. El documental dirigido por Pablo García Sanz explora, a través de los testimonios de sus protagonistas, la música tradicional como parte de nuestra cultura. Joaquín Díaz, Vanesa Muela, Candeal, Nuevo Mester de Juglaría, El Naán, Coetus o Fetén Fetén son algunos de los protagonistas de este trabajo que fue candidato a las nominaciones de los Premios Goya en 2019 y que analiza el entronque de la música con nuestras raíces.
MUY PRONTO, TODA LA PROGRAMACIÓN. La organización de ‘En un lugar del norte’ sigue trabajando para diseñar una programación elaborada y completa que acerque a los espectadores las mejores propuestas musicales, teatro de calle de la máxima calidad y talleres que permitan la interacción entre el público y el arte.
Por el momento, además de en Saldaña, están confirmadas diferentes actividades en Aguilar y Cervera, y se está ultimando la incorporación de nuevas localidades a la programación. Así, el festival que nació en el verano de 2020 y, en plena pandemia, consiguió convertirse en referente de la cultura segura, apuesta ahora por adaptarse a la nueva situación. Por eso se renueva con nuevos formatos, pero manteniendo su esencia, que no es otra que llevar al medio rural palentino actuaciones íntimas y de calidad de la mano de los mejores artistas del panorama nacional.
El programa al completo de ‘En un lugar del Norte’ se dará a conocer muy pronto. Mientras tanto, la organización avanza que “junto a los conciertos y las proyecciones cinematográficas, este año habrá otras actividades complementarias”. Concretamente, se pondrán en marcha las iniciativas Escucha Palencia -un espacio para los grupos nacidos, que vivan o tengan alguna relación con la provincia- y Con estas manos del Norte -un conjunto de talleres a cargo de artistas y artesanos de la zona con el que se pretende dignificar la tradición y el arte de las zonas rurales-.
IMPULSO DE LA JUNTA. Además de recibir el apoyo del Ayuntamiento de Cervera de Pisuerga, sede del festival, y de otros consistorios como los de Aguilar de y Saldaña, que han confiado en la organización de ‘En un lugar del Norte’ para ofrecer a vecinos y visitantes una propuesta cultural de calidad, el ciclo suma este año un nuevo respaldo, el de la Junta de Castilla y León.
Concretamente, la institución regional ha decidido premiar el esfuerzo de la Asociación BPM y promover el crecimiento de esta cita nacida hace tres años a través de una subvención. De los 122 festivales subvencionados por la Junta, 12 son de la provincia de Palencia y uno de ellos es ‘En un lugar del Norte’.
Desde la Asociación BPM y el ciclo ‘En un lugar del Norte’ agradecen el apoyo del organismo autonómico y entienden que este espaldarazo es también una motivación para seguir apostando por la iniciativa. Finalmente, la organización destaca el inestimable apoyo de las entidades locales que, desde el año 2020, en plena pandemia, vienen secundando la propuesta.
Se regulará el acceso de visitantes al paraje de Peña Escrita para proteger a dos grupos familiares de osos
La regulación se aplica exclusivamente a los visitantes en una zona concreta situada al norte de la carretera P-210, entre Santibáñez de Resoba y el límite municipal de Triollo, en el entorno de Peña Escrita y Peña Santa Lucía. No afecta a ninguno de los senderos del Parque Natural Montaña Palentina, ni a ninguno de sus equipamientos de uso público, que se mantienen todos abiertos.
El pasado 19 de abril los agentes medioambientales y celadores de medio ambiente del Parque Natural Montaña Palentina localizaron una osa acompañada de dos crías nacidas este año, en la parte más occidental del Monte Palacios, en el término municipal de Cervera de Pisuerga. No muy lejos de este punto encontraron una segunda osera con indicios de que pudiera estar igualmente ocupada. Dos días después la Fundación Oso Pardo pudo comprobar que efectivamente ambas oseras estaban ocupadas, observando a distancia dos grupos familiares de osos: la osa con dos crías localizada anteriormente y otra osa acompañada por una sola cría.
Las osas de la Cordillera Cantábrica paren dentro de las oseras, donde se mantienen hasta la primavera. En los meses de abril y mayo salen al exterior, permaneciendo varias semanas en el entorno de la osera. Es un momento en que los oseznos, que pesan alrededor de tres kilos, son muy vulnerables. Las molestias producidas por el hombre pueden ocasionar el desplazamiento de la familia a otras zonas con menos alimento o menos conocidas, y exponerle al ataque de los machos, precisamente cuando está comenzando el período de celo.
Esto ya ha sucedido anteriormente en la zona donde se han localizado las dos osas, ya que es un área accesible con presencia confirmada de osas con crías desde el año 2013. En el año 2015 en el mismo paraje se detectó una osa con dos crías, hecho que tuvo transcendencia en redes sociales, acudiendo numerosas personas interesadas en observarla. Aquella osa abandonó la zona y perdió a una de sus crías.
Por ello, y como medida de gestión activa, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha establecido una regulación temporal del acceso a esta zona para los visitantes, que permanecerá vigente hasta el próximo 15 de junio.
La Resolución no afecta a los propietarios de los terrenos, ni a los vecinos que participan en usos vecinales, ni a ganaderos, ni a responsables de los servicios municipales o de vigilancia que siguen teniendo libre acceso para el desarrollo de sus actividades. También quedan fuera de esta regulación temporal los terrenos situados en las inmediaciones de carreteras y cascos urbanos.
De manera simultánea a la regulación del acceso se ha establecido un operativo para la vigilancia de la zona, con la participación de agentes medioambientales, celadores de medio ambiente y las patrullas oso de la Fundación del Patrimonio Natural, así como la patrulla oso de la Fundación Oso Pardo. Igualmente se han colocado señales en los accesos para informar a los visitantes sobre la regulación temporal que se aplica.
'Abre tus puertas' de la Fundación Virgen de Llano de Aguilar de Campoo 27-04-2022. Entrevista al comercio Viajes Cabria
En Radio Aguilar emitimos este espacio radiofónico, en el que los chicos de la Fundación Virgen de Llano nos muestran a través de entrevistas, el sector del comercio y la hostelería de la villa norteña.
Una vez al mes, los miércoles, nos enseñarán en nuestro estudio, las entrevistas que han hecho a diferentes responsables de establecimientos aguilarense en 'Abre tus puertas', también será un espacio en el que conoceremos las actividades que hacen en el centro.
Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
https://www.ivoox.com/abre-tus-puertas-fundacion-virgen-de-audios-mp3_rf_86322926_1.html
IV Jornadas de Puertas Abiertas del centro expositivo Rom
Sembrando Educación Ambiental. Plantas con historia. 17-04-2022
En Radio Aguilar abrimos nuestros micrófonos para conocer el medio ambiente que nos rodea en un programa dirigido por el educador ambiental, David Tutor, en el que descubrimos, valoramos e interpretamos la naturaleza que nos rodea. Descubriremos los secretos de nuestro medio ambiente más cercano, pero también del cuidado del paneta en el que vivimos.
Hoy hablamos de las plantas con historia y del jardín botánico que se está haciendo en Aguilar de Campoo.