Actualidad Aguilar de Campoo. Entrevista alcaldesa María José Ortega 25-04-2022
Hablamos en la siguiente entrevista con la alcaldesa de Aguilar de Campoo, María José Ortega sobre los asuntos informativos del municipio como la nueva campaña de apoyo al comercio local o la programación cultural de 'Cuenteando que es Gerundio'.
San Martín consiguió un meritorio quinto puesto en el Campeonato de España de Duatlón Paralímpico
A las 08:39 horas de ayer domingo 24 de abril, comenzaba el Campeonato de España de Duatlón Paralímpico, que iba a discurrir por los alrededores de la Plaza de España y el Centro de Avilés y que sería la décimo tercera ocasión que participaba el duatleta Paco San Martin.
Desde el primer segmento de carrera, el joven canario Carmelo Yeray Pérez, debutante en la competición y a la postre vencedor en la categoría impuso un ritmo, al cual ninguno le pudo seguir. Este primer segmento salida desde la Plaza España y ascendía por la calle San Francisco y luego Calle Galiana, hasta meterse al Parque de Francisco y descender a la Calle Rivero, que nos llevaba de nuevo a la Plaza España, había que dar 4 vueltas, San Martín lo hizo siempre en quinta posición, llegando en esa posición a la primera transición.
Tras coger la bicicleta, comenzaba el segundo segmento, que constaba de cuatro vueltas a un circuito exigente, con varias rotondas y dos giros de 180º, que llevaban a los ciclistas a las inmediaciones del Centro Niemeyer, hasta completar los 19 kms, de los que constaba el segmento. San Martin, hizo un buen segmento, perdiendo muy poco tiempo con sus predecesores y manteniendo la posición.
Tras la segunda transición, el duatleta guardense, realizó las dos vueltas con las que constaba este segmento, al mismo circuito del inicio de la prueba.
Así, el pódium final en la categoría PTS4, quedó formado por el canario Carmelo Yeray Pérez, seguido de los madrileños Samuel Rodríguez y Jorge Orejón.
San Martin, "me encuentro contento, ha sido una prueba bastante dura. El segmento de carrera con cuatro subidas era muy exigente, al igual que la bajada por el interior del parque. Luego la bicicleta con las rotondas y los sube y baja, hacía que no se pudiera mantener un ritmo fuerte constante. Felicitar a los rivales, en especial a los nuevos, que estaban muy fuertes y aún así sigo estando en el TOP 5 de España tras trece temporadas"
El duatleta guardense, "llegaba con muy pocos entrenamientos, tras estar varias semanas entrenando más suave por la herida crónica del pie, la cual en especial en invierno se abre y le cuesta mucho cerrar.”
El duatleta guárdense, comenzaba de esta manera la temporada, que será larga y finalizará el mes de septiembre con la disputa en Bilbao del Europeo Multideporte.
Foto: Silvia Alvaredo
Diputación distribuye 60.000 € en ayudas a veintiún municipios del medio rural para sus oficinas y puntos de información turística
La Diputación de Palencia ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia del pasado día 20 la resolución de las subvenciones a los ayuntamientos del medio rural para contribuir a sus gastos de apertura de oficinas y puntos municipales de información turística, unas ayudas que este año han estado dotadas con sesenta mil euros, diez mil más que en 2021, lo que representa un incremento del veinte por ciento.
Los ayuntamientos beneficiarios de estas ayudas en 2022 son los veintiuno que también concurrieron el pasado ejercicio: Aguilar de Campoo, Alar del Rey, Ampudia, Astudillo, Becerril de Campos, Boadilla del Camino, Brañosera, Carrión de los Condes, Cervera de Pisuerga, Cisneros, Dueñas, Frómista, Fuentes de Nava, Guardo, Herrera de Pisuerga, Itero de la Vega, Monzón de Campos, Paredes de Nava, La Pernía, Saldaña y Santoyo.
El importe medio de las subvenciones ronda los 2.850 euros, si bien existe diferencias en aplicación de las bases de la convocatoria y su baremo de calificación, que valora los diversos aspectos que se plasman en la memoria sobre el funcionamiento que debe plantear el ayuntamiento solicitante (personal, período y horario de apertura, afluencia de visitantes y su procedencia por meses, y otros datos estadísticos).
CARRIÓN, LA CUANTÍA MÁXIMA. El Ayuntamiento de Carrión de los Condes es el único que percibe la cuantía máxima (siete mil euros) prevista, seguido por el de Frómista, que recibirá una subvención cercana a los seis mil euros. La cantidad menor se asigna a los municipios de Fuentes de Nava e Itero de la Vega, con poco más de mil euros para cada ayuntamiento.
La Diputación de Palencia cubre a lo sumo el 70% del gasto que cada oficina o punto de información turística ocasiona al municipio, que en cualquier caso debe prestar servicio los fines de semana (sábados y domingos) para poder optar a la convocatoria. Los gastos municipales subvencionables por la Diputación con cargo a esta línea de ayudas son los derivados de retribuir al personal de las oficinas y puntos de información, así como sus cuotas de la Seguridad Social. También pueden incluirse gastos corrientes de funcionamiento (electricidad, teléfono, conexión a Internet…) y mantenimiento (es decir, que no supongan inversión).
Los ayuntamientos pueden presentar como gastos para su justificación las subvenciones que concedan a centros de iniciativas turísticas, asociaciones y entidades sin ánimo de lucro que colaboran en ese servicio de información, o las facturas que puedan emitir por su prestación contratada por los municipios.
La Diócesis de Palencia inicia la apertura oficial del proceso de Beatificación y Canonización del religioso guaneliano Juan Vaccari
La capilla del Palacio Episcopal de Palencia acogió el sábado la apertura oficial del proceso de Beatificación y Canonización del religioso guaneliano, Hno. Juan Vaccari. Juan Vaccari nació el 5 de junio de 1913 en Sanguinetto (Verona - Italia). “Se hizo religioso entre los Siervos de la Caridad (Guanelianos) a la edad de veinte años y vivió santamente su vida religiosa en Barza d'Ispra (Varese-Italia) y en Roma al servicio del cardenal Clemente Micara”.
A partir del 25 de octubre de 1965 “inició la última etapa de su vida en España, en Aguilar de Campoo, y en el nuevo Colegio San José, se encargó de la animación vocacional. Reunió a muchos jóvenes de las tierras de Castilla y León y sentó las bases para el futuro desarrollo de la Congregación de los Siervos de la Caridad (Guanelianos) en España. El 9 de octubre de 1971 murió en Palencia en un trágico accidente de tráfico entre Herrera de Pisuerga y Aguilar de Campoo, y con los años su fama de santidad y los signos van creciendo entre el pueblo de Dios”.
En el acto, presidido por el obispo de Palencia, Mons. Manuel Herrero Fernández, OSA, también ha estado presente el superior general de la Congregación de los Siervos de la Caridad, llegado desde Roma, así como numerosos miembros y amigos de la familia guaneliana y vecinos de Aguilar de Campoo.
Durante al acto, han tomado juramento Ginés Ampudia, como delegado Episcopal en la Causa; Antonio García, como defensor del Vínculo; Natalia Aguado, como notaria; y Bruno Capparoni, como postulador de las Causas de los Santos guanelianos en Roma.
Esta apertura oficial del proceso de Beatificación y Canonización del Hno. Juan Vaccari, para la Iglesia palentina, “es motivo de acción de gracias a Dios por la vida de este hermano nuestro y por los frutos que sigue recogiendo entre nosotros la presencia y obra de la Congregación de los Siervos de la Caridad”.
Comienza en Aguilar de Campoo el rodaje del cortometraje ‘Desguace’ con Ingrid García-Jonsson
Con la localidad de Aguilar de Campoo como principal escenario, el cortometraje ‘Desguace’ ha comenzado el pasado viernes su rodaje. Se trata de un proyecto de El Inquilino producciones dirigido por David Orea y protagonizado por Ingrid García-Jonsson, Ignacio Mateos, Chema del Barco y Jordi Coll.
Los actores Ingrid García-Jonsson, Chema del Barco, Ignacio Mateos y Jordi Coll encabezan el reparto de esta nueva producción apoyada por la Junta de Castilla-y-León, con la colaboración de la Rural Film Commision, la Asociación para el desarrollo Económico de Aguilar de Campoo y Comarca. (ADEAC) y la productora local Evenmedia Producciones.
"Para todo el equipo, es un privilegio poder contar con las localizaciones que nos ofrece el entorno de la Montaña Palentina. Además, del gran trabajo y asistencia que nos está proporcionando la Rural Film Commision. Iniciativas así son importantes para potenciar la industria y mostrar que existe una diversidad de platós naturales que aún están por descubrir”, apunta Orea, director y coguionista del filme junto a Joaquín Pérez Ordoñez.
Sobre el argumento de la película: “Laura (Ingrid García-Jonsson) llega tarde a la cafetería del desguace en el que trabaja como camarera. Tiene resaca: anoche estuvo de despedida de soltera con sus amigas, casi todas ellas, en esa edad en la que se supone que deben casarse y tener hijos. Laura no lo ve claro y eso que acaba de mudarse con su novio (Ignacio Mateos); la resaca de la vida le ha llevado a ese lugar que parece un cementerio y no aceptará el adiós definitivo a su juventud hasta que resuelva un asunto pendiente de la noche anterior”.
El director David Orea Arribas nació en Madrid en 1986. Diplomado en Guion en la ECAM (Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de Madrid) obtuvo la beca Movistar +. Ha firmado como guionista ‘45 Revoluciones’ y ‘Jaguar’. En salas comerciales, estrena ‘Malasaña 32’, su debut como guionista y también firma ‘El verano que vivimos’. El próximo año espera su tercera película como guionista ‘La Fortaleza’ dirigida por Chiqui Carabantes.
El Ayuntamiento de Aguilar pone en marcha una nueva iniciativa para apoyar el comercio local
La Concejalía de Desarrollo Municipal de Aguilar de Campoo ha puesto en marcha una nueva campaña para sensibilizar a los aguilarenses sobre la importancia de consumir en los establecimientos de Aguilar.
El Ayuntamiento de Aguilar ha impreso tickets para todos los establecimientos de la localidad en los que se pueden leer una serie de consejos sencillos para dar vida al comercio del municipio.
“Son unos tickets similares a los que se entregan en los comercios con el resumen del importe a pagar, pero en este caso en lugar de encontrar esa información el cliente se encontrará con un ticket que tiene una serie de razones por las cuales debe apoyar al comercio local sumando todo ello un importe de 0€” apunta Sandra Ibáñez, concejala del Ayuntamiento.
Una campaña que busca impactar al cliente y hacerle plantearse la importancia de consumir en la localidad para mantener vivo el municipio.
La Diputación de Palencia y CaixaBank firman un convenio para la prestación de servicios bancarios en más de 60 municipios del medio rural
La Diputación de Palencia y CaixaBank han alcanzado un acuerdo para la implantación del primer programa piloto en esta provincia con el objetivo de evitar la exclusión financiera. La presidenta de la institución, Ángeles Armisén, y la directora territorial de CaixaBank en Castilla y León, Belén Martín, han firmado esta mañana en el Palacio Provincial el convenio para desarrollar el proyecto ‘Ofimóvil Palencia’, que consistirá fundamentalmente en la puesta en servicio de una oficina móvil atendida por un empleado de CaixaBank y dotada de cajero automático para efectuar las operaciones más habituales, como la retirada de efectivo, la realización de ingresos y el pago de recibos e impuestos, con independencia de que sean o no clientes de esta entidad.
En el acto de la firma del convenio también han participado la diputada provincial del Área de Hacienda y Administración General y vicepresidenta segunda de la institución, María José de la Fuente; y, por parte de CaixaBank, los directores en Palencia del Centro de Instituciones y del Área de Negocios, Gonzalo Cebrián y Miguel Ángel Martín, respectivamente.
El servicio, que empezará a prestarse a partir de junio y se regulará con un convenio anual, llegará a más de sesenta municipios del medio rural palentino, con una población total estimada que ronda los veinticinco mil habitantes, según el Instituto Nacional de Estadística. Se trata, por tanto, de localidades de pequeño tamaño, con una población media que no llega a los cuatrocientos habitantes. En esos municipios viven algo más de siete mil quinientas personas mayores de sesenta y cinco años (aproximadamente, la cuarta parte del total), colectivo que viene padeciendo especialmente los efectos de la progresiva transformación tecnológica y de negocio en el sector financiero.
Ángeles Armisén valoró este «primer programa para evitar la exclusión financiera en nuestros pueblos, dotándoles de un servicio bancario básico, indispensable para participar en la vida económica y social actual». Asimismo, agradeció a CaixaBank «la actitud sensible y la rápida respuesta» a la solicitud de propuestas que la Diputación planteó a las entidades financieras. La diputada provincial de Hacienda y Administración General se dirigió el pasado mes a once compañías para solicitarles propuestas que eviten la exclusión financiera en el medio rural de Palencia. Hasta la fecha solo han respondido tres, pero CaixaBank es la única que solicitó una subvención y planteó un proyecto concreto.
HASTA 250.000 € EN ESTE EJERCICIO. Armisén también recordó que el presupuesto de la institución en este 2022 incorporó por primera vez una partida de doscientos cincuenta mil euros para sufragar actuaciones que conduzcan a evitar la exclusión financiera, «conscientes de que se producen situaciones de mercado que requieren de incentivos por parte de las administraciones públicas y propiciar una igualdad de oportunidades».
Por su parte, la directora territorial de CaixaBank en Castilla y León ha subrayado «la importancia de este acuerdo con la Diputación de Palencia, para incorporar a esta provincia a las rutas de “ofimóviles” que ya prestamos en Ávila, Segovia y Burgos». Belén Martín ha añadido que «Castilla y León se consolida como la comunidad autónoma de toda España en la que atendemos más municipios con oficinas móviles, que forman parte de nuestra estrategia de poder llegar a todos nuestros clientes y que, además, nos permite cumplir con el objetivo de evitar la exclusión financiera en zonas rurales».
VEHÍCULO ADAPTADO AL SERVICIO. El vehículo que servirá como oficina móvil contará con personal —asesor bancario y conductor—, cajero electrónico, seguridad, gestión de efectivo, seguros y comunicaciones, para que los usuarios puedan realizar todas sus operaciones como si lo hicieran en la propia oficina bancaria.
En toda España, CaixaBank dispone de diecisiete vehículos de este tipo, que prestan servicio en las provincias de Castellón, Ciudad Real, Granada, Guadalajara, La Rioja, Madrid, Toledo y Valencia, además de las tres citadas de Castilla y León (Ávila, Segovia y Burgos), a las que se sumará Palencia a partir del mes de junio. Además, la entidad dispone de otras dos unidades móviles para atender acontecimientos empresariales, culturales y deportivos.
A Diputación y CaixaBank les falta por perfilar los municipios que formarán parte de esas 18 rutas a los que llegará el programa “Ofimóvil Palencia”, pero se trabaja para que llegue al mayor número posible de municipios.
ESTUDIO PREVIO. Según unos primeros documentos y estudios ya elaborados por CaixaBank para plantear la solicitud de subvención, se han trazado dieciocho rutas por toda la geografía provincial palentina, con las que se llegaría a más de sesenta municipios. Aproximadamente una cuarta parte de esa población son mayores de sesenta y cinco años, potenciales usuarios del nuevo servicio, ya que en muchos casos presentan un riesgo de exclusión financiera por factores como su menor movilidad por el territorio, sus mayores dificultades para el uso de tecnología, etcétera.
SEGÚN LA DEMANDA. CaixaBank estima que el “Ofimóvil” recorrerá aproximadamente dos mil setecientos kilómetros al mes para prestar sus servicios en la provincia de Palencia. En función de la demanda, estas oficinas visitan cada municipio entre una y cuatro veces al mes. Las oficinas móviles están operativas de 8:00 a 17:15 horas de lunes a jueves, mientras el viernes cierran a las 14:30 horas. La entidad las considera claves para su estrategia de evitar la exclusión financiera en zonas rurales, además de preservar la relación directa con el cliente de estas áreas.
Asimismo, CaixaBank valora este mecanismo para mantener su apuesta por la economía rural, con el sector agropecuario como uno de sus pilares básicos; y por su utilidad para reducir las desigualdades, uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, con los que esta entidad se encuentra fuertemente comprometida. En ese sentido, mantiene un compromiso de no abandonar los municipios donde es la única entidad bancaria, su modo de entender una banca próxima, accesible y cercana al cliente.
SOLUCIONES A LA EXCLUSIÓN FINANCIERA. Por su parte, la Diputación de Palencia continuará trabajando en otros programas contra la exclusión financiera y dirigiéndose a otras entidades del sector para alentar medidas apropiadas que aproximen los servicios bancarios al medio rural (con atención personal para personas y colectivos que más lo precisen), para el posterior estudio de propuestas y tramitar una posible cooperación económica como la acordada con CaixaBank.
Como refleja en la consignación presupuestaria de este ejercicio, el gobierno de la institución provincial es consciente de que la falta de los servicios bancarios básicos constituye un obstáculo importante que limita la autonomía económica de las personas, que no solo impide llevar una vida social normal, sino que determina y condiciona su bienestar material. Asimismo, la Diputación recuerda que la Directiva 2014/92 del Parlamento Europeo y el Consejo, de 23 de julio de 2014, reconoce el acceso a los servicios bancarios básicos como un derecho de la ciudadanía y no como una mera actividad comercial de las entidades financieras.