Últimos Audios

Exposición de fotografía 'El frío que vino del norte' de Conchi Pérez

Exposición de fotografía 'El frío que vino del...

21 Marzo 2023
Actualidad Aguilar de Campoo. Entrevista alcaldesa María José Ortega 20-03-2023

Actualidad Aguilar de Campoo. Entrevista alcaldesa María José...

21 Marzo 2023
XI Semana Unidad Pastoral

XI Semana Unidad Pastoral

21 Marzo 2023
Entrevista al Grupo de Jotas Alborada 20-03-2023

Entrevista al Grupo de Jotas Alborada 20-03-2023

20 Marzo 2023
Curso 'La Montaña Palentina. Pasado, presente y futuro de un territorio'

Curso 'La Montaña Palentina. Pasado, presente y futuro...

17 Marzo 2023
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde Cristian Delgado 17-03-2023

Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde Cristian Delgado...

17 Marzo 2023
`El Canto de la Sirena´. 17-03-2023

`El Canto de la Sirena´. 17-03-2023

17 Marzo 2023
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane. 17-03-2023. España en EEUU

`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane....

17 Marzo 2023

Emitiendo ahora: SELECCIÓN MUSICAL

En Mar, 21. Marzo 2023
21:00 h - 23:59 h
Elementos filtrados por fecha: Marzo 2022
Viernes, 11 Marzo 2022 14:28

Entrevista al artista Adrián Ssegura

En el magazine “Menuda Mañana” de Radio Aguilar FM hemos charlado con el artista Adrián Ssegura sobre la inauguración oficial del mural que ha realizado en la estación de autobuses de Aguilar de Campoo, sobre la exposición `De Ángeles y Demonios´, sobre la muestra que va a realizar en Bilbao y sobre su último trabajo artístico en Velilla del Rio Carrión.

Puedes escucharlo en el siguiente enlace:

https://www.ivoox.com/entrevista-al-artista-adrian-ssegura-audios-mp3_rf_83380732_1.html

Publicado en Audios

Hablamos, como cada semana, con el alcalde de Barruelo de Santullán, Cristian Delgado, sobre los temas relativos a la localidad norteña.

https://www.ivoox.com/actualidad-barruelo-santullan-entrevista-alcalde-cristian-delgado-audios-mp3_rf_83377003_1.html

Publicado en Audios

La presidenta de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), Cristina Danés, acompañada por la Comisaria de Aguas, Diana Martín, se ha reunido con el alcalde de Cervera de Pisuerga, Jorge Ibáñez, para analizar los pasos a seguir de cara a la reapertura del camping de Ruesga, apoyada por los fondos de Transición Justa. Un encuentro en el que ha estado presente el subdelegado del Gobierno en Palencia, Ángel D. Miguel Gutiérrez.

Ambas instituciones están trabajando conjuntamente para avanzar en la disponibilidad de los terrenos próximos a la presa en los que se asentaría el nuevo camping, y que son propiedad del organismo de cuenca. Asimismo, en la reunión se ha hablado de los trámites necesarios en materia de abastecimiento y saneamiento urbano. 

El Ayuntamiento de Cervera propone un proyecto integrado en el entorno natural de la Montaña Palentina, basado en la sostenibilidad y eficiencia energética de las edificaciones, con un sistema de saneamiento propio. 

Recientemente, el Gobierno ha financiado con 750.000 euros la ordenación del uso público del entorno del embalse de Ruesga para la construcción de nuevos viales, un aparcamiento, zonas de baño y puesta en servicio de embarcaderos.

 
Publicado en Últimas noticias

Cerealto Siro Foods ha resuelto el proceso de búsqueda de un socio inversor, como explica Juan Manuel González Serna y Lucía Urbán López, presidente y vicepresidenta de Cerealto Siro Foods, en la siguiente carta

“Por fin podemos anunciaros que se ha resuelto el proceso de búsqueda de un socio inversor con la decisión, consensuada con las entidades financiera acreedoras de la compañía, de dar entrada en el capital al fondo Afendis/Davidson Kempner como accionista mayoritario, lo que supondrá la entrada del capital que necesita para reforzar los fondos propios de la compañía de forma definitiva”, explica en una carta.

Davidson Kempner y Afendis Capital Management son co-inversores y socios operativos en negocios alimentarios y farmacéuticos en EMEA con experiencia probada en inversión, reestructuración, integración de plantas de fabricación y redes de distribución, con resultados de crecimiento a gran escala y rentabilidad récord, entre otras, en las industrias de galletas, chocolate y snacks en todo el mundo.

Se trata de una buena noticia que se hará efectiva en unas ocho semanas, una vez resueltos todos los trámites jurídicos y que pone fin a un año de duro trabajo e incertidumbre para todos. Es un hito clave, pero no es el único que necesitamos para garantizar la continuidad de nuestro negocio y el mantenimiento del empleo como siempre ha sido nuestro objetivo prioritario. Seguimos necesitando mejorar nuestra competitividad para poder cumplir con nuestros objetivos y el plan estratégico que devuelva a la compañía a la senda de crecimiento que necesitamos.

Estamos avanzando en la negociación de las medidas a implementar para mejorar la competitividad, y la entrada de un socio inversor que debe servirnos como estímulo para cerrar esta negociación y aplicar estas medidas, ya que como hemos indicado en varias ocasiones esto es requisito para la entrada de dicho socio y por tanto ahora toma un cariz de inmediatez. Tenemos la seguridad de que si aseguramos nuestra competitividad dicho socio se comprometerá con nosotros para acometer los proyectos e inversiones que necesitamos para crecer y recuperar nuestro posicionamiento en el mercado, que será en beneficio de todos.

En los próximos días mantendremos reuniones con Afendis/Davidson Kempner, las entidades financieras, clientes y proveedores, y os convocaremos a una reunión extraordinaria el próximo miércoles 16 para ampliar información sobre la entrada del socio inversor y resolver posibles dudas. En nuestra operativa diaria continuamos como siempre, esforzándonos al máximo en ofrecer la máxima calidad y el mejor servicio a nuestros clientes y reforzando nuestro esfuerzo para ser cada vez más competitivos. Será un orgullo continuar como presidente de la compañía, siempre a vuestro servicio y empujando los retos que tenemos por delante.

Queremos agradeceros de corazón a todos vuestros compromisos y paciencia y especialmente a los equipos implicados en este proceso, que llevan un año haciendo un sobreesfuerzo enorme durante meses hasta haber podido alcanzar este acuerdo que es un éxito de todos”.

 
 
Publicado en Últimas noticias
Este curso es un año de celebraciones para el Colegio San Gregorio de Aguilar de Campoo, ya que cumple 100 años como centro educativo, además, celebran el 5º aniversario de su escuela infantil HappyKids. Por este motivo han organizado unas puertas abiertas con unas jornadas de charlas informativas destinadas a las familias de Aguilar y comarca.
Hablamos de este tema con Manoli Blanco y Estefanía Ruiz, profesoras y tutoras del aula de dos años de HappyKids.
 
Publicado en Audios

En este programa deportivo abrimos un espacio a la actualidad informativa de la Escuela de Fútbol C.D. Atlético Aguilar. Asier Rojo, coordinador federativo del Club Deportivo Atlético Aguilar, nos habla de las novedades del club, así como, los resultados de los equipos aguilarenses del pasado fin de semana y nos avanza los horarios de los próximos encuentros.

https://www.ivoox.com/actualidad-del-c-d-atletico-aguilar-10-03-2022-audios-mp3_rf_83375637_1.html

Publicado en Audios
Viernes, 11 Marzo 2022 12:08

Programa 'Vacaciones en paz 2022'

Después del paró provocado por la pandemia este año se retoma el programa 'Vacaciones en paz' para acoger niños y niñas saharauis durante el verano (julio y agosto) de 2022 por parte de familias de Palencia y provincia. Aquellas familias que quieran acoger pueden inscribirse hasta el 31 de marzo en el teléfono 685 867 580.

Hablamos de este tema con Ana Cristina Aparicio, presidenta de la Asociación Palentina con el Pueblo Saharaui.

https://www.ivoox.com/programa-vacaciones-paz-2022-audios-mp3_rf_83375426_1.html

Publicado en Audios
Viernes, 11 Marzo 2022 11:15

`El Canto de la Sirena´. 11-03-2022

A ras de suelo hay mucho ruido, pero en lo profundo del océano se oye el canto de una sirena. Apaguen el mundo y enciendan la música. El alma quiere melodía, no ruido..

Los viernes, en el magazine `Menuda Mañana´ de Radio Aguilar FM `El Canto de la Sirena´: textos que te harán reflexionar.

Puedes escucharlo en el siguiente enlace:

https://www.ivoox.com/el-canto-sirena-11-03-2022-audios-mp3_rf_83373489_1.html

Publicado en Audios

La Fundación Santa María la Real acaba de editar el libro Las dos vías del monacato occidental: los seguidores de San Benito y San Agustín, un completo volumen de 272 páginas e ilustraciones a color en las que se analizan las manifestaciones de las dos vías más significativas del monacato medieval en su doble dimensión: la histórica y la artística. 

El libro recoge las ocho ponencias del XXXV Seminario sobre Historia del Monacato, celebrado el pasado mes de julio en Aguilar de Campoo y en las que se abordaron asuntos relacionados con el origen y la difusión de las Reglas monásticas en el Occidente Cristiano, las órdenes militares hispanas o el arte en los monasterios cluniacenses y cistercienses. También se recoge el surgimiento de la Orden premostratense que, en 2021, coincidiendo con la celebración del seminario, conmemoró su noveno centenario. 

Los artículos están firmados por reconocidos expertos medievalistas de universidades de Cantabria, Castilla-La Mancha, Madrid y Barcelona, entre otras. La coordinación, como como viene siendo habitual, la ha realizado Ramón Teja y José Ángel García de Cortázar, catedráticos de la Universidad de Cantabria y directores del Seminario sobre Historia del Monacato del que surge la publicación. 

Las dos vías del monacato occidental

Los ocho capítulos de este libro analizan los dos itinerarios que siguieron las principales manifestaciones del monacato medieval, tanto desde el punto de vista histórico cómo artístico. Por un lado, la regla de san Benito, guía precisa de la vida del monje en su monasterio; de otro lado, la llamada regla de san Agustín, conjunto flexible de sugerencias de vida en común. De las dos, la benedictina recorrió triunfante los monasterios medievales a partir del momento en que se fundó el dedicado a los santos Pedro y Pablo en la localidad borgoñona de Cluny. Desde entonces, y especialmente durante el siglo XI, los monjes de hábito negro no sólo habían ido ocupando los monasterios de la Cristiandad latina, sino que los habían dotado de una codificación arquitectónica que resolvía los problemas espaciales de la vida comunitaria. Como reacción contra sus excesos de mundanización surgieron los monjes cistercienses, que, aspirando a seguir con rigor la misma regla de san Benito quisieron distinguirse de ellos desde el propio color de su hábito, ahora blanco, y la inicial austeridad de sus edificios. Paralelamente a estos dos movimientos monásticos de Cluny y Citeaux se fue produciendo una monaquización de los sacerdotes seculares que escogieron para su organización la regla de san Agustín. Estas dos reglas fueron tomadas también por las órdenes militares hispanas.

La nueva publicación ya está a la venta en librerías, centros especializados y en la tienda online de la Fundación Santa María la Real al precio de 24 euros.

 
Publicado en Últimas noticias

El último informe del Plan especial de sequía a fecha 28 de febrero extiende la situación de sequía prolongada a ocho de los trece sistemas de la cuenca, debido a la escasez continuada de precipitaciones en los últimos meses.  La sequía meteorológica afecta a los sistemas Tera, de Órbigo, Támega-Manzanas, Pisuerga, Arlanza, Riaza-Duratón, Tormes y Águeda, tras un mes de febrero que ha sido calificado como el segundo más seco del siglo, llegando a ser extremadamente seco, según la Aemet, en algunas zonas del oeste de la comunidad.

El informe sitúa también en alerta por escasez hidrológica los sistemas Carrión, Pisuerga, Cega, y Támega-Manzanas, un indicador que tiene que ver con los posibles problemas de atención a las demandas. También se sitúa en alerta la zona del Alto Tormes, parte del sistema Tormes.

Desde la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) se está realizando un seguimiento continuado de la situación actual, pendientes de la evolución meteorológica de las próximas semanas que determinarán el impacto de la escasez en la próxima campaña de riego.

En estos momentos, los embalses de la cuenca gestionados por el Organismo cuentan con una reserva de agua embalsada de 1.831,3 hm3, lo que representa un 63,6% de su capacidad total. Unos datos que suponen 19 puntos porcentuales menos que hace un año y ocho por debajo de la media de la década.

Las precipitaciones registradas durante la primera semana de marzo han permitido que prácticamente todos los embalses que habían iniciado una senda descendente en sus reservas durante el mes de febrero vuelvan a valores positivos de variación, aunque estas entradas siguen siendo insuficientes y extremadamente bajas en comparación con las registradas durante otros inviernos.

Por otra parte, las reservas de nieve en las cuencas de aportación a los embalses titularidad del Estado siguen siendo muy bajas o inexistentes.

Esta semana finalizarán las Juntas de Explotación adelantadas por la CHD en este escenario de sequía para analizar la situación de los embalses de cada sistema. Las dotaciones de referencia y la propuesta de volúmenes mínimos de embalse a final de campaña se elevarán a la Comisión de Desembalse que se celebrará a finales del mes de marzo.

 

 
Publicado en Últimas noticias
Jueves, 10 Marzo 2022 13:09

Entrevista al grupo `Omnia Transit´

En el magazine “Menuda Mañana” de Radio Aguilar FM hemos charlado con Victor, cantante de la banda de rock-metal de Badajoz `Omnia Transit´, que actuarán en directo el sábado 12 de marzo de 2022 en Aguilar de Campoo.

Puedes escucharlo en el siguiente enlace:

https://www.ivoox.com/entrevista-al-grupo-omnia-transit-audios-mp3_rf_83339908_1.html

Publicado en Audios

La Diputación de Palencia, a través de su Servicio de Deportes, convoca subvenciones con el objetivo de promocionar el deporte en todos los rincones de la provincia.

A las dos líneas de ayudas para clubes deportivos que se publicaron el pasado mes de febrero, tanto para actividades ordinarias como para la organización de programas extraordinarios, y a las que han concurrido 51 solicitudes, se suman ahora las ayudas para ayuntamientos y deportistas.

Con las convocatorias de subvenciones a ayuntamientos que vienen recogidas en el Boletín Oficial de la Provincia del miércoles 2 de mayo, la Institución Provincial pretende prestar su colaboración a los municipios, pues la mayoría carecen de recursos suficientes para organizar determinadas actividades y equipar sus instalaciones deportivas.

En este sentido, las subvenciones para ayuntamientos se dividen en dos áreas:

Subvenciones a ayuntamientos para promoción deportiva. Se convocan subvenciones por valor de 40.000 euros, destinadas a financiar actividades programa-das por el propio ayuntamiento, siempre que se lleven a cabo entre el 16 de octubre de 2021 y el 15 del mismo mes de 2022.

Únicamente podrán solicitarse ayudas para actividades concretas, pues en ningún caso se subvencionarán programas anuales. Así, para el reparto de las ayudas se tendrá en cuenta el número de empadronados en la localidad; la calidad de la actividad, en cuento al número de ediciones, aspectos organizativos, nivel de infraestructura, presupuesto y la posible duración del programa; el beneficio para el municipio a nivel turístico; y la promoción del deporte base y el deporte social.

Para poder optar a esta línea de subvenciones, que oscilarán entre los 400 y los 1.500 euros, la actividad que se organice debe tener un presupuesto de, al menos, 2.000 euros y desarrollarse en el municipio del ayuntamiento solicitante. En ningún caso se concederá a un mismo ayuntamiento una subvención global de más de 2.500 euros por el conjunto de sus actividades.

Subvenciones a ayuntamientos para adquisición de material o equipamiento deportivo. Esta convocatoria, orientada a cubrir la demanda existente en los pueblos, contempla la adquisición de equipamiento deportivo tanto para las instalaciones municipales como para los centros escolares de la zona rural.

Diputación consigna una cantidad de 50.000 euros para este fin, de los que 43.000 € se destinan a dotar de equipamiento a las instalaciones deportivas y los 7.000 € restantes a financiar material deportivo para los centros escolares.

Según a los criterios de valoración que recoge la convocatoria se concederán ayudas de entre 400 y 1.200 euros. Esos criterios son el número de habitantes; las posibilidades del material acorde a las instalaciones municipales, atendiendo al presupuesto y la calidad del material; actividades que se realicen en relación con el equipamiento solicitado, teniendo en cuenta los beneficios que conlleve tanto a nivel deportivo como económico y social; y el uso previsto en relación con los destinatarios, puntuando especialmente su influencia en las personas mayores y el deporte base. 

El plazo para concurrir a estas dos primeras convocatorias permanecerá abierto hasta el día 22 de marzo.

Becas a deportistas de la provincia. Una nueva convocatoria de becas destinada a deportistas federados y empadronados, al menos desde el 1 de enero de 2021, en localidades de menos de 20.000 habitantes de la provincia de Palencia, para apoyarles en el ejercicio de su actividad y perfeccionamiento técnico.

Estas ayudas, que cuentan con una dotación de 35.000 euros, están destinadas a deportistas que practiquen modalidades individuales, quedando excluidas las disciplinas colectivas, bien sean por parejas, relevos, conjuntos o equipos, de cualquier deporte.

Para la concesión de estas becas, y la determinación de su importe, se valorará el currículum que acredite el aspirante por su participación en campeonatos oficiales federados desde el 14 de abril de 2021 y hasta el momento de la presentación de la solicitud, así como el programa deportivo diseñado para el presente año, la continuidad en los programas y méritos deportivos y los gastos e ingresos del deportista, especialmente los que tenga por residencia o desplazamiento.

Dependiendo de los puntos obtenidos tras evaluar la documentación, se adjudicarán ayudas de entre 600 y 3.000 euros, no pudiéndose conceder más de 6 becas a deportistas del mismo deporte. 

Todos los interesados en solicitar estas becas podrán hacerlo hasta el día 29 de marzo.

Con la convocatoria de todas estas líneas de ayudas la Diputación de Palencia pretende facilitar el acceso a la práctica deportiva a todas las personas que residen en los diversos términos municipales de la provincia, para lo que realiza un importante esfuerzo económico consignado dentro del presupuesto de su Servicio de Deportes.

Publicado en Deportes

El delegado de la Junta, José Antonio Rubio, se ha reunido con el alcalde de Santibáñez de la Peña, Manuel Maza, dentro de la ronda de reuniones que mantiene habitualmente con los representantes de las instituciones municipales de la provincia. El alcalde de Santibáñez ha aprovechado este encuentro para analizar el desarrollo de la construcción del Emisario y Edar y para mostrar su proyecto de construcción de un albergue y centro de interpretación.

El alcalde de Santibáñez de la Peña, Manuel Maza, se ha reunido con el delegado de la Junta para analizar el proyecto de construcción del Emisario y Edar, impulsado por la Junta de Castilla y León con una inversión estimada de 551.354 euros. El proyecto tiene por objeto la ampliación y mejora de las distintas EDAR pertenecientes al término municipal de Santibáñez de la Peña, con un tratamiento primario formado por un sistema de decantación-digestión par núcleos de población de menos de 500 habitantes equivalentes; un tratamiento primario formado por un sistema de decantación-digestión más otro tratamiento secundario conformado por contactores biológicos rotativos (biodiscos) y un decantador secundario, en núcleos de más de 500 habitantes equivalentes.

La actuación se desarrolla en el ámbito territorial formado por los municipios de Santibáñez de la Peña (compuesto por tres núcleos: Barrio de la estación, Barrio alto y Barrio bajo), las Heras de la Peña, Pino de Viduerna, Velilla de la Peña, Villalbeto de la Peña y Villaverde de la Peña.

En la reunión el alcalde ha presentado al delegado un proyecto para la construcción de albergue y centro de interpretación en Santibáñez de la Peña para cuyo desarrollo y ejecución está solicitando ayudas económicas.

 
Publicado en Últimas noticias
Galletas Gullón, la galletera centenaria líder en el sector y principal fabricante de Europa, se adhiere a Food for Life-Spain (PTF4LS), la plataforma de referencia para la I+D+i del sector agroalimentario español, liderada por FIAB. El espacio de PTF4LS permite la comunicación entre los distintos agentes públicos y privados, así como la colaboración público-privada en la identificación de nuevas tecnologías”.
 
Con el objetivo de asegurar la competitividad y el crecimiento del sector agroalimentario español, PTF4LS fomenta la transmisión de los avances de investigación, científicos y tecnológicos a través de la colaboración público-privada de los principales agentes sectoriales agroalimentarios. Con la adhesión de Galletas Gullón, ya son más de 80 las empresas que forman parte de esta plataforma público-privada en la que participan asociaciones como VITARTIS, junto con ministerios y organismos del Gobierno de España como el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo; el Ministerio de Ciencia e Innovación; y el Ministerio de Consumo.
 
En materia de innovación e I+D+i, Galletas Gullón destina anualmente un porcentaje relevante de su beneficio a este capítulo, una inversión por encima de la media de empresas europeas, para nuevos productos, investigar materias primas y optimizar sus procesos de producción. Bajo la premisa de creación de valor en toda la cadena y el objetivo de afianzarse en el área de innovación y calidad de sus productos, la empresa es la líder del segmento de galleta saludable y de la galleta sin azúcar, con más del 35% y del 60% de la cuota de mercado, respectivamente.
 
La galletera colabora además con centros tecnológicos, universidades y organismos públicos y europeos para avanzar en el desarrollo de productos saludables como el Centro tecnológico CARTIF, el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), y el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL) entre otros. Los últimos proyectos que cuentan con la involucración de Galletas Gullón son PROBIOMIC, que estudia la incorporación de bacterias probióticas en matrices alimentarias no lácteas, y TOLERA, que persigue el desarrollo de nuevos productos galleteros sin alérgenos y nutricionalmente equilibrados.
 
Juan Miguel Martínez Gabaldón, consejero delegado y director general de Galletas Gullón: “Vamos a aportar a la Plataforma Food For Life-Spain nuestra experiencia como pioneros en innovación e investigación dentro del sector agroalimentario. Desde la primera galleta integral del mercado español a la primera en la que no se usaron mantecas animales, en Galletas Gullón tenemos una más de cuarenta años de historia de innovación que nos ha llevado a ser el principal actor del sector en España y el principal fabricante europeo”.
 
Actividad y objetivos de PTF4LS
 
La plataforma cuenta con nueve objetivos estratégicos que, a través de la colaboración público-privada, permiten asegurar el crecimiento de la competitividad y el crecimiento del sector agroalimentario español a través del desarrollo conjunto de proyectos de I+D+i alimentarios: 

1. Mantenerse como la primera referencia para la I+D+i del sector agroalimentario español, manteniendo una incesante actividad como canal de comunicación entre los distintos agentes públicos y privados, que desempeñan un papel fundamental en la identificación de tecnologías y la colaboración público-privada.

2. Ayudar a orientar la I+D+i de todos los agentes implicados en PTF4LS en consonancia con los retos contenidos en la correspondiente Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación, así como en relación con el Programa Marco de la Unión Europea 2021-2027 Horizon Europe y de todas sus Estructuras paralelas.

3. Promover la integración de nuevas entidades en PTF4LS.

4. Incrementar la participación de las empresas, fundamentalmente pymes, en PTF4LS.

5. Promover la participación de entidades nacionales de la cadena de valor agroalimentaria en proyectos nacionales, europeos e internacionales de I+D+i orientados a los retos globales de la sociedad.

6. Representar a la cadena de valor agroalimentaria ante la Plataforma Europea Food for Life (ETPF4L), así como promocionar la internacionalización de esta como garantía de competitividad a largo plazo.

7. Afianzar la autosostenibilidad de la Plataforma y su impacto positivo en el sistema nacional Ciencia-Tecnología-Innovación.

8. Identificar, implantar y difundir de las mejores prácticas, casos piloto de nuevas tecnologías y metodologías orientadas al desarrollo de nuevos productos y a la optimización de procesos tecnológicos.

9. Elaborar la Agenda Estratégica de Investigación e Innovación de PTF4LS- 2021-2022, a partir de las aportaciones de todos los stakeholders de la cadena de valor agroalimentaria.

La Plataforma PTF4LS cuenta con 11 grupos de trabajo formados por entidades y personas de reconocido prestigio en el sector agroalimentario y en el mundo de la I+D+i que atajan de manera transversal y a través de la innovación diferentes retos del sector agroalimentario y anticipan los desafíos futuros del sector. Las líneas estratégicas de estos grupos son Alimentación y Salud, Calidad, Producción y Sostenibilidad, Seguridad Alimentaria, Consumidor y Nuevos Productos, Formación y Talento, Gestión de la Cadena Alimentaria, Envases y Embalajes, Sector Cárnico, Sector Lácteo, Sector Hortofrutícola y Canal Horeca.
Publicado en Últimas noticias

La UNED de Palencia organiza un curso (presencial y online) bajo el título 'Tradiciones, Memoria Cultural y Territorio. Una aproximación a la Montaña Palentina'. Este curso se hará de forma presencia y online, y algunas de las ponencias serán en el refectorio del Monasterio Santa María la Real de Aguilar de Campoo. Hablamos en la siguiente entrevista con Cristina Herrero, profesora de Antropología de la UNED de Palencia y coordinadora de este curso; y Marta Redondo, periodista y una de las ponentes.

https://www.ivoox.com/curso-uned-palencia-tradiciones-memoria-cultural-territorio-audios-mp3_rf_83333380_1.html

Publicado en Audios
Alma tierra, la magnífica exposición fotográfica de José Manuel Navia (Madrid, 1957), XI Premio Nacional ‘Piedad Isla’ —que ha producido Acción Cultural España (AC/E), sociedad pública para difundir la cultura española dentro y fuera del país—, que se muestra en el Centro Cultural Provincial por iniciativa y con el patrocinio de la Diputación, enfila ya su recta final, y lo hace con dos actividades complementarias programadas por el Servicio de Cultura de la institución provincial en Cervera de Pisuerga y en la capital palentina.
 
Navia mantendrá el jueves 17 de marzo en Cervera de Pisuerga (La Casona. 19:30 horas) una conversación con el escritor Julio Llamazares (Vegamián, León, 1955), bajo el título «Los territorios de Alma tierra». El narrador leonés se encuentra estrechamente vinculado con este proyecto fotográfico, ya que escribió un lúcido texto para el libro homónimo, del que se ha publicado una edición especial aprovechando la exposición en Palencia, copatrocinada por la Diputación. Esta recuperación bibliográfica incorpora más imágenes de la Montaña Palentina con respecto a la primera de 2019, ambas publicadas por Ediciones Anómalas.
 
Considerado uno de los fotógrafos españoles más prestigiosos y valorados, Navia ofrece en Alma tierra ofrece su singular mirada sobre el interior peninsular, una atenta visión de las huellas del pasado y su realidad actual, conformada por personas que luchan por permanecer en un territorio duro y hermoso, bañadas por una luz que no sabe de contaminación. Fruto de años de viajes por la geografía española, el proyecto se dedica —en palabras de Navia— «a todas las personas de ese mundo olvidado y que tan generosamente hablan a nuestra cámara, y en ese hablar con imágenes se hace también presente la memoria de la tierra y de sus antepasados». 
 
Admirador de Piedad Isla (Cervera de Pisuerga, 1926–Madrid, 2009), Navia emparenta este trabajo con el de la fotógrafa y etnógrafa palentina, para quien «tenemos una herencia recibida con una obligación de cumplimiento; nos dieron lo mejor de sí mismos, pasaron el testigo y la carrera sigue; de nosotros depende en gran medida la dirección y el ritmo que le demos».
 
EL 22, COLOQUIO EN LA CAPITAL. El segundo evento se celebrará el martes 22 en el salón de actos del Centro Cultural Provincial de la capital palentina (Plaza de los Juzgados. 19:30 horas) y consistirá en un coloquio con Navia sobre este proyecto creativo, charla que moderará el fotógrafo Javier Marín (Palencia, 1951). Según Navia, «este trabajo quisiera ser, ante todo, un homenaje a las personas que, con energía, resignación o ilusión resisten y pelean cada día por poblar ese mundo rural que se fue o que se está yendo». El fotógrafo plantea la exposición y el libro «contra la mirada reduccionista que lo urbano intenta imponer siempre sobre lo rural».
 
Cerca de dos mil personas han visitado ya este «viaje fotográfico, con sus desvíos y desvelos, no es solo un viaje por el territorio, sino también por el tiempo», según su autor. La exposición podrá verse hasta el domingo 27 de marzo. Consta de sesenta y una fotografías, seleccionadas de entre las ciento sesenta del libro, que se cierra con un emotivo y perspicaz texto —titulado «Se vende»— escrito por Julio Llamazares, uno de los narradores españoles que mejor ha retratado la España rural. Como apunta el leonés, este proyecto fotográfico «es una elegía, un alegato contra la marginación de unos españoles por parte del resto y una llamada a la reflexión». Para Llamazares, Alma tierra es una «proposición estética, pero también moral y política, en tanto que lo que se nos narra con ellas nos afecta a todos, lo vivamos directamente o no, lo conozcamos desde hace mucho o lo hayamos descubierto mirando estas fotografías». 
 
VEINTICINCO ZONAS DEL INTERIOR. La Montaña Palentina es una de esas zonas de España protagonistas de la exposición y del libro, resumen de un recorrido por territorios y poblaciones de otras veinticuatro áreas del interior de España: Laciana y el Valle del Porma, en León; Los Ancares, de Lugo y León; el Campo de Aliste, en Zamora; el Valle del Corneja, en Ávila; el Campo de Alba, en Salamanca; las Tierras Altas, de Soria; La Bureba, de Burgos; La Alcarria, de Cuenca; el Campo de Montiel, de Ciudad Real; La Mesa de Ocaña, en Toledo; la Tierra de Molina, en Guadalajara; el Sobrepuerto, el Sobrarbe, la Ribagorza y la sierra del Montsec, en Huesca; el Maestrazgo, de Teruel y Castellón; Las Hurdes, Los Ibores y la Tierra de Trujillo, en Cáceres; la Hoya de Huéscar, en Granada; el Concello de Lugo; la Terra de Caldelas, en Ourense; y el territorio vaqueiro de Asturias. 
 
Con su proyecto Alma tierra, Navia vincula el norte de la provincia de Palencia, y el recuerdo a su principal fotógrafa —Piedad Isla—, con otras comarcas del interior peninsular pertenecientes a ocho comunidades autónomas: Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Extremadura y Galicia. Alma tierra ha recalado en Palencia, gracias al apoyo de la Diputación, dentro de su recorrido por España, tras su paso por Huesca, Cuenca, Gijón, Valladolid, Zamora y León. 
 
La exposición, llamada a ser uno de los eventos culturales del año en Palencia, provincia ligada ya al nombre del fotógrafo José Manuel Navia, como otros galardonados con el Premio Nacional de Fotografía ‘Piedad Isla’, que —desde su creación en 2010 por parte de la Diputación de Palencia— también ha reconocido las trayectorias profesionales de Cristina García Rodero, Ramón Masats, Ouka Leele, Colita, Chema Madoz, Marisa Flórez, Juan Manuel Castro Prieto, Tino Soriano, Juan Manuel Díaz Burgos, Josep María Ribas i Prous y Pilar Pequeño, la última galardonada, cuya obra también podrá verse en Palencia en una próxima exposición. 
 
Publicado en Últimas noticias