La Fundación Santa María la Real reedita la Enciclopedia del Románico en Cantabria que coordinó el profesor García Guinea
Mejoras en el servicio de información municipal de Barruelo de Santullán
La APP Barruelo Informa ha incorporado recientemente, un servicio de audio, que permite escuchar, a través de los dispositivos móviles, las distintas informaciones.
El equipo de gobierno hace una valoración “muy positiva de la herramienta contratada al inicio de la legislatura, y que permite que nuestros vecinos se mantengan informados de lo que ocurre en su localidad, así como de las labores de su ayuntamiento”.
La aplicación, completamente gratuita, se puede descargar en todos los teléfonos móviles, entrando en Google Play o APP Store, bajo el título de ‘Barruelo Informa’ o ‘Bando móvil’, dependiendo si el sistema es Android o IOS. Más de 1.200 personas ya la tienen instalada en sus móviles, y se han registrado, alrededor de 26.000 accesos a la misma.
Recientemente se incorporaba un sistema, mediante el cual, una vez se accede a la información, se puede pinchar sobre un micrófono que “te la lee, haciéndolo más accesible para los más mayores, o incluso para las personas que están haciendo otras labores, y no pueden pararse a leer en ese momento”.
Desde el ejecutivo local destacan que “desde el inicio de la legislatura hemos introducido mejoras en la comunicación municipal, que nos permiten que los ciudadanos se mantengan informados”.
La Diputación palentina aprueba seis convenios de colaboración por importe de 46.668 euros para contribuir en su labor de acción social en la provincia
La Junta de Gobierno de la institución provincial, que preside Ángeles Armisén, se reunía esta mañana, para dictaminar los asuntos incluidos en el orden del día, que tenían que ver con las siguientes materias:
En Servicios Sociales se aprobaron seis convenios de colaboración con el mismo número de entidades del tercer sector, por importe total de 46.668 euros.
El convenio de colaboración con la Asociación Española contra el Cáncer, por importe de 13.200 euros, recibió el visto bueno para contribuir en el coste que su-pone mantener la AECC en Palencia, así como los programas y actividades que le son propios, destacando, programas y campañas de información a la población rural, visitas periódicas a personas enfermas en el Complejo Hospitalario de Palencia, atención psicológica antes y después de la cirugía, durante los tratamientos de radio y quimioterapia, atención grupal, pautas para la rehabilitación a su vida normal, atención psicológica familiar, talleres ocupacionales, apoyo a la unidad de cuidados paliativos, etc. .
Así como el convenio de colaboración con Cruz Roja Española en Palencia, por importe de 20.000 euros con el fin de apoyar el programa de actividades que la asociación desarrolla en la provincia, en este caso se trata de un programa de entrenamiento cognitivo individualizado para personas mayores, de cuatro meses de du-ración que pretende a través del uso de tablets la adquisición y puesta en práctica de conocimiento tecnológicos básicos con el fin de fomentar una relación entre ellos.
El convenio con la Asociación de Esclerosis Múltiple de Palencia, por importe de 6.868 euros tiene por objeto contribuir en el coste que supone la contratación del personal y el conjunto de actividades que se desarrollan con los asociados y sus familias.
También se vio a favor el convenio de colaboración con la Asociación Palentina de Laringectomizados, por importe de 3.300 euros para aminorar el coste que supone el desarrollo de actividades que le son propias con sus asociados y familiares, programas informativos y para favorecer la integración, habilidades sociales, recuperación de voz, asistencia a cursos para la formación de nuevos monitores, visitas a operados hospitalarios etc., y apoyar también el mantenimiento de su sede.
El convenio de colaboración con la Asociación Palentina de Parkinson se aprobó por importe de 3.300 euros con el fin de aminorar el coste que supone el mantenimiento de la entidad, así como otros gastos que se deriven de la realización de las actividades en el área psicológica, física, de formación, etc., propias de la Asociación en el desarrollo de sus talleres.
En Hacienda se vio a favor el convenio con la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, S.A., S.M.E para habilitar el ingreso mediante giros postales del pago de deudas tributarias y otras de derecho público en cuentas de la Diputación o las que gestiona por delegación de las entidades locales de la provincia. De esta manera se pone a disposición de los ciudadanos el servicio de pago, sin necesidad de desplazamientos, y se facilita la recaudación en el territorio provincial.
Entregados los premios del Certamen de Relatos de Terror en Reinosa
El Concurso de Relatos de Terror organizado por el Ayuntamiento de Reinosa y la Federación de Peñas ha entregado este mediodía sus premios. Así, las ganadoras de las categorías B y C, Berta Pérez y Susana Díez, han recogido su galardón, un bono de cine y un pack de libros de terror, por los relatos ‘La noche zombi’ y ‘El rey del bosque’.
A los segundos clasificados de ambas categorías, Eva de León y Diego Serna, les ha correspondido un diploma y un pack de libros de terror por las narraciones ‘No mires atrás’ y ‘Galerna’.
En Categoría A no participó ningún relato.
El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán recibirá 252.000 euros, por su participación en tributos del Estado, durante el año 2022
Diputación destina 75.000 € para subvencionar a ayuntamientos y juntas vecinales del medio rural que inviertan en infraestructuras agroganaderas
La Diputación de Palencia, a través de su Servicio de Desarrollo Rural, mantiene abierta hasta el próximo 18 de febrero la convocatoria de subvenciones mediante concurrencia competitiva a los ayuntamientos y las juntas vecinales de la provincia para la creación, adecuación y conservación de infraestructuras rurales de uso agrícola y ganadero de titularidad pública, dotadas en este ejercicio de 2022 con setenta y cinco mil euros de presupuesto, la misma consignación que el año pasado.
El Boletín Oficial de la Provincia publicó el pasado 17 de diciembre la convocatoria de estas ayudas, a las que pueden acogerse las entidades locales del medio rural palentino para realizar las obras necesarias —y adquirir los materiales— para la construcción de tanques y aljibes de agua para uso agrícola. Asimismo, son objeto de la convocatoria la construcción, adecuación e instalación de pilones y abrevaderos para uso del ganado, así como las inversiones para mejora de la salubridad. Otras obras que se subvencionan son las que consistan en recuperar, adecuar y mejorar las captaciones de fuentes, estanques, manantiales y charcas naturales vinculadas al aprovechamiento ganadero.
La Diputación de Palencia aporta a lo sumo el sesenta por ciento de la inversión que efectúe el ayuntamiento o la junta vecinal solicitante, con un máximo de diez mil euros por entidad. En 2021 se beneficiaron de esta línea de subvenciones los ayuntamientos de Abia de las Torres, Castromocho, Cervatos de la Cueza, Cervera de Pisuerga, Cisneros, Herrera de Pisuerga, Monzón de Campos, Valde-Ucieza, Velilla del Río Carrión, Villaeles de Valdavia y Villerías de Campos. Además de estos once municipios, percibieron también una subvención doce juntas vecinales: Barrio de Santa María, Celada de Roblecedo, Dehesa de Montejo, El Campo, Gañinas de la Vega, Matamorisca, Membrillar, Porquera de Santullán, Quintanilla de la Cueza, Villanueva del Río, Villapún y Villasur.
Los interesados en concurrir en la convocatoria de 2022 deberán presentar no más tarde del 18 de febrero una solicitud en el registro electrónico general de la Diputación de Palencia conforme al formulario habilitado en la sede electrónica de la Diputación de Palencia, con el certificado electrónico de la entidad solicitante de la ayuda. Deberá acompañar la solicitud con una ficha descriptiva de las obras y actuaciones (modelo TEC.009 A-II), el presupuesto de la actuación, el plano de situación y localización geográfica (preferiblemente con coordenadas GPS y un plano de detalle de las actuaciones), un certificado que acredite la titularidad pública de los terrenos donde se va actuar (modelo TEC.009 A-III) y fotografías del estado actual.
Estas subvenciones de la Diputación son compatibles con otras que pudieran obtenerse de otras administraciones o entes públicos para el mismo fin, siempre que la suma no supere el total de la inversión realizada, pero será incompatible con otras provenientes de la administración provincial. La concesión se valorará con arreglo a los siguientes criterios: adecuación de las acciones al objeto de la convocatoria, su repercusión en un mayor número de usuarios o en el uso comunal, la claridad y el nivel de desarrollo de la propuesta; y el grado de definición de las actuaciones que se proponen. En el caso de tanques y aljibes, se primará la ausencia en la localidad de otro tanque de agua destinado al mismo fin; y para el resto de actuaciones, la aplicación de soluciones adecuadas e integradas con el entorno y la utilización de materiales naturales y tradicionales.
El Ayuntamiento de Velilla del Río Carrión pondrá en marcha la primera Comunidad Energética con tecnología micro hidráulica
El Ayuntamiento de Velilla del Río Carrión y en su representación la alcaldesa, Belinda Mencía Solla, firmó el pasado 2 de febrero, un convenio de colaboración para la promoción de una Comunidad Energética Renovable con la empresa de servicios energéticos, Alisea Esco S.A., y la comercializadora de energía + Inteligencia.
El objetivo de este Convenio es el desarrollo de un proyecto piloto de la futura Comunidad Energética ‘Velilla genera’, en la población de Otero de Guardo, mediante el aprovechamiento energético de una instalación minihidráulica en desuso desde hace varios años llamada ‘El molino’, construido en 1950 y que consta de un antiguo molino y la central.
Para ello, las empresas implicadas han analizado y propuesto la instalación de una microturbina marca Perga, que implementa las últimas tecnologías de generación hidráulica y que es una patente española. La producción estimada, de unos 370 MWh anuales, permitirá el suministro energético a la totalidad de los vecinos de la pedanía, al tratarse de una tecnología que, a diferencia de la fotovoltaica, tiene capacidad de producción de 24 horas al día los 365 días del año. De esta manera los vecinos podrán beneficiarse de unos ahorros considerables en su consumo energético sin necesidad de realizar inversiones, que serán efectuadas por las empresas referidas.
Para el desarrollo de esta iniciativa ALISEA ESCO ha contado con la colaboración de su socio local, la empresa palentina Basque Energy Group, consultora especializada en el desarrollo de grandes proyectos de generación renovable y se financiará con una subvención del Ministerio de Transición Ecológica.
El presente proyecto convierte a Velilla del Río Carrión en un municipio pionero en el desarrollo de una Comunidad Energética, con un componente tecnológico innovador para el aprovechamiento total de los recursos naturales locales en la generación de energía verde, y la maximización de los beneficios sociales, económicos y medioambientales que promueve el municipio, sumándose a los objetivos de descarbonización y generación distribuida de la Unión Europea y del Gobierno de España.
Según ha explicado la alcaldesa “las nuevas oportunidades que ofrece la transición energética en la que estamos inmersos generan la aparición de nuevos sistemas de cooperación que promueven un sistema más justo, eficiente y colaborativo de nuestros recursos energéticos”.
Asimismo, la puesta en marcha de esta instalación conlleva también la restauración del Molino y la creación de un pequeño museo, por lo que el beneficio se duplica. “Por un lado, somos pioneros en el desarrollo de una comunidad energética de estas características, con la que se van a beneficiar económicamente todos los vecinos y por otro lado vamos a poner en valor el molino como recurso turístico, ya que se encuentra en un enclave privilegiado”.
Belinda Mencía concluye “confiamos en que esta iniciativa impulsará el desarrollo de otras comunidades energéticas en la provincia de Palencia y en la Comunidad de Castilla y León, fomentando la economía y el empleo local, la lucha contra la despoblación y reduciendo la dependencia energética exterior”.