Actualidad Aguilar de Campoo. Entrevista alcaldesa María José Ortega 14-02-2022
Hablamos en la siguiente entrevista con María José Ortega alcaldesa de Aguilar de Campoo sobre los diferentes asuntos de la actualidad municipal.
Vidas llenas de amor en Tercera Actividad
Pablo Quijano finaliza el rodaje de su tercer cortometraje protagonizado por María Barranco y Elisa Matilla y en el que aborda la enfermedad mental
El joven cineasta saldañés, Pablo Quijano, ha finalizado recientemente el rodaje del que será su tercer cortometraje, ‘Rubio Cobrizo’. Una historia en la que aborda la enfermedad mental y que está protagonizada por la doblemente ganadora de un premio Goya a la mejor actriz de reparto, María Barranco y por la actriz Elisa Matilla. El reparto se completa con las intervenciones de Josele Román, Sandra Martín, Belén Écija, Naima Shakó y Clara Sans. Un elenco principalmente femenino, en el que Quijano muestra su interés por el universo de dos mujeres maduras que viven puerta con puerta y que representan a las dos Españas, una reprimida y otra liberada.
Esta historia nace como una inspiración libre del reportaje televisivo de las famosas vecinas de Valencia, para intentar entender cómo ambas llegaron a una guerra tan extrema.
Esta película corta está producida por Quiet Producciones, productora liderada por Mina el Hammani y Candela García; y cuenta además con la producción asociada de la cineasta Sonia Bautista Alarcón y el actor Alejandro Jato. La historia se ha rodado entre Madrid y las localidades palentinas de Aguilar de Campoo, Salinas de Pisuerga y Carrión de los Condes -que también han apoyado y financiado parte del proyecto-. Tal y como ha indicado Quijano, “estoy realmente abrumado con la gran acogida que el proyecto ha tenido desde el principio. Es para mí un honor que tantos profesionales e instituciones hayan decidido apoyar esta historia humana. Me he sentido muy arropado desde el principio, y el apoyo del equipo de producción ejecutiva, ha sido clave para sacar este rodaje adelante. Además tengo la suerte de contar con un equipo técnico y artístico completamente a favor de obra, que sólo han aportado cosas buenas al proyecto. Rodar con ellos ha sido un viaje de ensueño”.
El equipo técnico está formado por Sergio Garot como director de fotografía, Cris Franchy como directora de vestuario, Ana Corella y Siggy Martinez como directores de arte, Lucía Villamal y Cristo Rodríguez como jefes de maquillaje y peluquería y Miguel Salas como director de Sonido.
La enfermedad mental como telón de fondo
Pablo Quijano añadía en lo referido al elenco y a la historia “Rubio Cobrizo es un sueño hecho realidad. Explorar el universo femenino con el tema de enfermedad mental como telón de fondo, es algo que me conmueve. Creo que es muy necesario seguir concienciando sobre esta problemática que por desgracia está tan presente en la actualidad, poder hacerlo de la mano de estas dos grandes actrices que siempre han sido dos referentes para mí en el mundo de la interpretación ha sido realmente enriquecedor y positivo”. Por su parte María Barranco, afirmaba recientemente en un conocido programa de una televisión nacional, estar realmente contenta de poder participar en esta producción.
‘Rubio Cobrizo’ en postproducción
El rodaje del cortometraje finalizaba el pasado domingo, tras cuatro intensas jornadas, y esta misma semana comenzarán con el montaje y la fase de postproducción. Está previsto que la obra esté finalizada a mitad de este 2022 y que pueda comenzar su recorrido por festivales, por ello dentro de muy poco comenzarán a trabajar también en el plan de distribución nacional e internacional y esperan poder hacerlo de la mano de una importante distribuidora.
Más sobre Pablo Quijano
Pablo Quijano (1996, Saldaña, Palencia) se licencia en Arte Dramático en el Estudio Corazza. Tras trabajar con directores como Ernesto Caballero, bajo cuyas órdenes actúa en diversos montajes teatrales, colabora con este mismo también como ayudante de dirección.
Como guionista se forma en la factoría del guión y con Lucía Carballal entre otros. En 2021 escribe y dirige en teatro ‘La gaviota o los hijos de’ con Georgina Amorós o Alejandro Jato en el reparto. Como creador audiovisual, comienza a los 20 años a rodar cortometrajes con su móvil. Salta a la cámara con ‘Marinera de luces’ protagonizado por Laura Corbacho, Mariola Fuentes y Jorge Suquet. Dicho corto, obtuvo mención especial del jurado en Seminci así como en el Aguilar Film Festival y premio a mejor cortometraje de Castilla y León en Medina del Campo, sigue su recorrido por numerosos festivales. Actualmente escribe su primer largometraje nacido de ‘Marinera de luces’ y acaba de rodar su segundo cortometraje ‘Rubio cobrizo’, la historia de las dos Españas personificadas en dos vecinas.
Nueva actuación dentro del Plan Contra Inundaciones y Tormentas en Barruelo de Santullán
El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán ha realizado una nueva actuación enmarcado en el Plan Contra Inundaciones y Tormentas, en este caso, la Brigada de Obras ha llevado a cabo una actuación en la zona de ‘La Piquera’.
“Se trata de un espacio donde se había detectado, que los tragantes, no cogían suficiente agua, en época de lluvias”, destaca el concejal de Obras. Por este motivo, desde el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán se ha procedido a ampliar el sumidero existente, y cambiar las rejillas para que puedan acoger un caudal mayor. “Y es que se trata de una cuesta, donde el agua y los residuos que bajaban de las calles superiores, acababan, en numerosas ocasiones en la zona de “El Ferial”, o en la propia carretera”, explica Felipe García Vielba.
Desde el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán se puso en marcha el Plan Contra Inundaciones y Tormentas, al inicio de la legislatura, donde se priorizan las zonas en las que se detectan problemas, en episodios de acometidas. Se trata de trabajos menores, en muchos casos, aunque también se han ejecutado obras más grandes, como por ejemplo las del entorno de la Residencia Santa Bárbara o el aliviadero de Porquera de Santullán.
Diputación de Palencia abre la convocatoria de ayudas por importe de 8.000 € para apoyar las actividades de las asociaciones micológicas
La Diputación de Palencia hacía pública en el Boletín de la Provincia de 9 de febrero la convocatoria de ayudas a las asociaciones micológicas de esta provincia de Palencia, con el objetivo de promover, mediante las actividades que realizan estas entidades, acciones encaminadas a sensibilizar, informar y divulgar la importancia y el valor de los recursos micológicos del territorio palentino, tanto en lo que respecta a su riqueza biológica como en su vertiente de aprovechamiento económico.
Se trata de una línea de subvenciones, dotada en el presupuesto de 2022 con ocho mil euros, que complementa otra actuación importante de la Diputación de Palencia en el ámbito de los hongos y setas, como es el convenio que la administración provincial mantiene cada año con la Universidad de Valladolid para financiar la Cátedra de Micología, acuerdo que en este ejercicio dispone de un presupuesto de quince mil euros.
Hasta el miércoles 23 de marzo podrán presentarse las asociaciones micológicas de la provincia a esta línea de subvenciones que la Diputación de Palencia tramita a través de su Servicio de Desarrollo Rural y Medio Ambiente. Como sucede con cualquier medida presupuestaria de la administración provincial, estas ayudas se enmarcan en uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. En concreto, se alinea con el ODS 12 —Producción y consumo responsables— y con la meta 12.2, que se propone alcanzar ese año «la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales».
DEFENSA DE UN RECURSO. Las subvenciones se dirigen a las asociaciones micológicas de la provincia de Palencia, legalmente constituidas y sin ánimo de lucro, entre cuyos fines fundacionales figure el interés en la defensa del recurso micológico, así como la realización de actividades orientadas hacia ese objetivo.
Con esta línea de subvenciones resultaron beneficiadas en 2021 siete entidades: Asociación de Guías Micológicos Corro de Brujas, Asociación Micológica Palentina, Asociación Micológica Quercus, Asociación Micológica Regius, Asociación Micológica Palencia Norte, Asociación Micológica Venta de Baños y Asociación Micológica Montaña Palentina, y las ayudas concedidas oscilaron entre los 800 y 1.850 euros, en base al conjunto de actividad que realizaron, conferencias, exposiciones, jorna-das, cursos, encuentros o publicaciones relacionadas con la materia.
Los interesados deberán presentar una solicitud en el registro telemático de la Diputación de Palencia, conforme al formulario electrónico del procedimiento habilitado en el catálogo de procedimientos electrónicos de la sede electrónica de la Diputación de Palencia.
Más información en: https://www.diputaciondepalencia.es/servicios/subvenciones-ayudas/convocatoria-ayudas-asociaciones-micologicas-provincia-palencia-2022
La Voz del Cole. La diversidad nos enriquece
'La Voz del Cole' es un programa de radio elaborado por los alumnos y profesores del Colegio San Gregorio de Aguilar de Campoo. Bajo el lema 'Conscientes, comprometidos y transformadores' cada semana conoceremos las distintas actividades y proyectos que se desarrollan en las aulas.
Hoy los alumnos de 4º de Educación Primaria: Julieta, Paola, Valeria, Kiara, Paula, Elia, Laura y Daniel nos hablan de su proyecto sobre las comunidades y las provincias de nuestro país.
https://www.ivoox.com/voz-del-cole-la-diversidad-nos-enriquece-audios-mp3_rf_82187985_1.html