`Soto y la Cultura Ssegura´ 22-11-2022. De Arcane a Pablo Milanés
Si te interesa la cultura y quieres estar informado sobre las últimas novedades cinematográficas, musicales, teatrales, artísticas y literarias, disfruta los martes, cada quince días con “Soto y la Cultura Ssegura”, el espacio dirigido por Estefanía Soto y Adrián Ssegura en Radio Aguilar 107.9 FM. Monográficos, entrevistas, noticias, curiosidades y todo lo relacionado con la cultura nacional e internacional.
Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
https://www.ivoox.com/soto-cultura-ssegura-22-11-2022-de-arcano-audios-mp3_rf_96768741_1.html
Aguilar de Campoo acoge la exposición de fotografía ‘Un feliz viaje por la vida’ de la Federación Autismo de Castilla y León
La Federación Autismo de Castilla y León organiza la exposición Itinerante ‘Un feliz viaje por la vida’, muestra de las fotografías participantes en la I Edición del Concurso de Fotografía organizado por la Federación por conmemoración del Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo de 2022.
La Biblioteca Pública Municipal de Aguilar de Campoo será la próxima parada del tour, la inauguración del acto tendrá lugar el miércoles 30 de noviembre a las 18:30 horas y permanecerá en las instalaciones de la biblioteca hasta el 11 de diciembre.
La exposición ‘Un feliz viaje por la vida’ va recorrer con este tour las nueve provincias de la Comunidad entre octubre de 2022 y febrero de 2023. La pionera iniciativa llevada a cabo por la Federación ha contado con el apoyo y la colaboración de la Cortes de Castilla y León, así como de las diez asociaciones que la integran.
Fallece José Luis Delgado, alcalde pedáneo de Revilla de Santullán
El presidente de la Junta Vecinal de Revilla de Santullán, José Luis Delgado, ha fallecido en las últimas horas. Esta localidad perteneciente a Barruelo de Santullán, donde su alcalde Cristian Delgado ha destacado que El regidor municipal ya se ha puesto en contacto con la familia, a los que ha “se trata de una gran pérdida, puesto que José Luis tenía varios proyectos en marcha que le hubiese gustado terminar”.
Precisamente, hace algunas semanas se rubricaba el convenio anual de colaboración entre ambas entidades. Delgado lamenta “profundamente la pérdida” de una persona que, sin duda, dio el paso de implicarse para mejorar su pueblo.
Asimismo, ha trasladado el pésame, en nombre de toda la corporación municipal.
El Ayuntamiento de Aguilar, que cumple con la obligación de rendir cuentas, acoge el Pleno del Consejo de Cuentas
El 77% de los municipios de la provincia de Palencia (147 de los 191 totales) han rendido la cuenta de 2021, lo que representa 147 cuentas rendidas y tres puntos por encima de la media autonómica, que se sitúa en el 74% en la actualidad. Por delante, las provincias de Salamanca, que alcanza el 82% con casi 300 cuentas rendidas, y Soria, con un 80% (146), son las que ofrecen por ahora los mejores datos en cuanto al cumplimiento de esta obligación legal por parte de las entidades locales.
Este fue uno de los datos comunicados hoy con ocasión de la primera jornada de trabajo realizada por el Pleno del Consejo de Cuentas de Castilla y León en el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo. Con la celebración de su Pleno en esta Villa de la Montaña Palentina declarada Conjunto Histórico-Artístico y considerada la capital palentina del románico norte, la institución da continuidad a las reuniones fuera de su sede en la ciudad Palencia para acercar el trabajo que realiza y favorecer el conocimiento de sus funciones de control a las entidades locales y vecinos en general.
Así, el Pleno de la institución presidida por Mario Amilivia ha sido recibido en el Ayuntamiento por la alcaldesa María José Ortega Gómez, para posteriormente pasar a celebrar su reunión en las dependencias municipales.
Amilivia señaló en primer lugar que el ayuntamiento cumple ejemplarmente con la obligación de rendir la cuenta general dentro del plazo legalmente establecido.
Por otro lado, conforme a la información contable sobre la entidad, apuntó que el resultado presupuestario del ejercicio 2021 ascendió a 1,8 millones de euros, con ingresos liquidados de 8,9 millones y gastos por importe de 7,1 millones. Su remanente de tesorería para gastos generales se cifra en 3,1 millones de euros y su endeudamiento se reduce a 82.000 euros, continuando la senda descendente de los últimos 5 años, desde los 2,3 millones que registraba en 2016.
Un total de 21 entidades locales menores dependen del Ayuntamiento de Aguilar, lo que representa casi el 10% de las existentes en la provincia (224).
A continuación, el presidente expuso que el Consejo de Cuentas ha aprobado históricamente 258 informes, 130 sobre el sector público autonómico, 120 sobre el sector público local y 8 relativos al seguimiento de las recomendaciones realizadas a los entes fiscalizados, 2.239 hasta la actualidad, con un récord en el grado de aceptación de las realizadas en 2020, un 81%. El cumplimiento de las recomendaciones del Consejo, de carácter no vinculante, pone de manifiesto la auctoritas del órgano de control externo, revelando por la entidad fiscalizada una voluntad de mejorar la gestión y un compromiso con la transparencia. Además de estos 258 informes aprobados, el Consejo tiene otros 32 en elaboración.
Con relación al actual mandato del órgano de control externo, que se inició en 2019 y cuyo Pleno preside Amilivia acompañado de Emilio Melero y Miguel Ángel Jiménez como consejeros, hasta la fecha se han aprobado 85 informes, alcanzándose el año anterior 32, que supusieron un máximo anual de toda la serie histórica de la institución. La previsión es concluir el presente ejercicio con otro récord de actividad. Además, durante el presente mandato Amilivia ha comparecido en 31 ocasiones en la Comisión de Economía y Hacienda del Parlamento autonómico para la presentación de informes, lo que representa el 36% sobre el total histórico de trabajos presentados.
En cuanto al ejercicio en curso, hasta la fecha el Consejo ha aprobado 20 informes y prevé dar luz verde a otros 10 hasta fin de año. El presidente ha comparecido en ocho ocasiones en las Cortes de Castilla y León para presentar 36 informes. La previsión de informes a aprobar hasta el 31 de diciembre de este año es la siguiente:
• Seguimiento de recomendaciones 2021.
• Estrategia cambio climático 2009-2020.
• Contratación COVID-19.
• Seguridad informática Ayuntamiento de Ávila.
• Seguridad informática Ayuntamiento de Burgos.
• Seguridad informática Ayuntamiento de Palencia.
• Universidad de Burgos.
• Análisis garantías de los usuarios en la plataforma de educación online durante los cursos 2019/2020 y 2020/2021.
• Medidas para la implantación Plan de recuperación, transformación y resiliencia (Fondos Next Generation).
• Contratación Administración autonómica 2021.
El Pleno del Consejo aprobó este mediodía en el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo dos nuevos informes: el del análisis de los efectos de la aplicación de la Ley 7/2013 de ordenación de servicios y gobierno del territorio de Castilla y León en la prestación de servicios por las entidades locales y el de la fiscalización de la Cuenta General de la Comunidad correspondiente al ejercicio 2020.
También dio luz verde al inicio de los trabajos de otra de las fiscalizaciones del plan anual en curso, en este caso a la relativa a los expedientes justificados al Fondo de Compensación Interterritorial, ejercicio 2021.
Con relación al informe sobre los efectos de la Ley de Ordenación de Servicios y Gobierno del Territorio, el objetivo de esta norma es instaurar un nuevo modelo territorial con el fin de efectuar la ordenación del territorio y coordinar la prestación de los servicios autonómicos y locales. Un modelo que, mediante el fomento de asociaciones voluntarias de municipios, contribuya hacer más eficaz y eficiente la gestión de competencias municipales.
A través de esta ley se pretende mejorar la cohesión territorial, impulsar una mayor cercanía en la prestación de servicios y garantizar el acceso en condiciones de igualdad de todos los ciudadanos a los servicios públicos, independientemente de su lugar de residencia.
Fundamentalmente, el informe concluye que en la actualidad el mapa de las unidades básicas de ordenación y servicios del territorio (UBOST) no ha sido aprobado, encontrándose solo definidas las áreas funcionales estables en el ámbito urbano y estando pendiente de concluir la ordenación del territorio en el ámbito rural.
También, que únicamente se encuentran declaradas cinco mancomunidades de interés general urbanas: “Valladolid y Alfoz”; “Benavente y Alfoz”; Medina del Campo y alfoz”; “Zamora y Alfoz” y “León y Alfoz”. En Castilla y León no se encuentra constituida ninguna mancomunidad de interés general rural debido a que no se ha aprobado aún el mapa de las UBOST, condición necesaria para su implantación. Se precisa para ello de una norma con fuerza de ley que requiere del apoyo de dos tercios de las fuerzas políticas de Castilla y León.
El Consejo de Cuentas considera necesario concluir la ordenación del territorio en el ámbito rural para avanzar en la implantación de las medidas previstas en dicha ley y asimismo recomienda a tal efecto a la Junta de Castilla y León reorganizar las actuales mancomunidades ordinarias. mediante su disolución o transformación en mancomunidades de interés general.
En tal sentido, el Consejo de Cuentas insta a las Cortes de Castilla y León a que deberían concluir la ordenación del territorio mediante la aprobación de la ley que incluya el mapa de las unidades básicas de ordenación y servicios del territorio rurales. Esto requiere, reitera el Consejo, de una mayoría cualificada de dos tercios en el Parlamento autonómico a los efectos de concluir la ordenación.
Los informes aprobados hoy serán divulgados y publicados en la web del Consejo en breves fechas, una vez sean registrados en las Cortes de Castilla y León.
Barruelo de Santullán presenta el cartel de Santa Bárbara 2022
Desde el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán han dado a conocer, este lunes, el cartel de Santa Bárbara, Fiesta de Interés Turístico Regional. El regidor municipal ha querido hacer un homenaje a “Pedro María Callado García, que siempre, y de manera completamente altruista, está al otro lado del teléfono, para hacernos los maravillosos diseños con los que nos deleita”.
Este año, se vivirá por primera vez, la Festividad de Santa Bárbara como Fiesta de Interés Turístico Regional. Desde el Ayuntamiento informan que, este martes, se reunirá la Comisión de Fiestas y, seguidamente, se darán a conocer los actos del programa.
“Es todo un logro que contemos con esta Fiesta de Interés Turístico Regional, que es fruto de nuestro pasado, de la lucha presente, pero sobre todo de lo que podemos lograr de cara al futuro”, explica el regidor municipal. Cristian Delgado cree que es momento “de que, en un año tan importante, logremos que todos los sectores de la población y la sociedad se impliquen en esta conmemoración”.
Tercera Actividad celebra el Día Mundial de la Televisión
`El Cincel de la Palabra´, con Nacho Asperino. 22-11-2022
En `El Cincel de la Palabra´ nos adentramos en el antiguo periódico “El Águila” con sus artículos, crónicas y curiosidades, en un viaje guiado por Ignacio Martínez, más conocido en Aguilar de Campoo como Nacho Asperino, quien nos introduce en dicha publicación, como un colaborador más, aportando sus propios relatos y artículos.
Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
La muestra ‘Renacer’ de la Catedral de Palencia se prorroga hasta el 8 de enero
Denunciado un conductor por circular a 233 km/h por la autovía A-67
El pasado sábado 19 de noviembre, a mediodía, el helicóptero de la Dirección General de Tráfico con base en Valladolid detectó a un turismo que circulaba a una velocidad excesiva por la autovía A-67 (Palencia-Santander) a la altura de Monzón de Campos sentido Santander.
Tras medirle la velocidad con el radar ‘Pegasus’ los resultados de dicha medición arrojaron velocidades de 236, 232 y 231 km/h aun cuando el límite máximo de velocidad permitido es de 120 km/h.
El radar ‘Pegasus’ es operativo hasta una altura de 300 metros y puede medir la velocidad de los vehículos que se encuentren hasta un kilómetro de distancia del helicóptero. Este radar dispone de dos cámaras, una panorámica y otra de detalle, y tiene capacidad técnica para medir excesos de velocidad de hasta 360 km/hora.
Tras informar de inmediato a la Guardia Civil de Tráfico de Palencia de esta peligrosa conducta, una patrulla de dicha Unidad logró detener al vehículo infractor a la altura de Santillana de Campos donde procedió a identificar al conductor responsable, un varón domiciliado en Santander.
La Guardia Civil de Tráfico de Palencia ya ha instruido diligencias judiciales contra este conductor ante los Juzgados de Palencia por cuanto conducir a más de 200 km/h en autovía puede ser constitutivo de un delito expresamente tipificado en el Código Penal.
La velocidad final que se imputa a los conductores infractores, tras las tres mediciones efectuadas por el radar ‘Pegasus’, es la media de las tres por lo que, en este caso, a este conductor se le imputará haber circulado por la A-67 a 233 km/h.
Las penas previstas en el Código Penal para los excesos de velocidad constitutivos de delito consisten en la privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores durante un plazo superior a un año y hasta cuatro años y, además, con una multa o trabajos en beneficio de la comunidad o una pena de prisión de hasta seis meses. Existe la posibilidad, asimismo, de que el Juzgado imponga el decomiso del vehículo con el que se haya cometido el exceso de velocidad respectivo.
Los excesos de velocidad están provocando a nivel nacional el 23% de los accidentes mortales de circulación por lo que constituyen la segunda causa más frecuente de dichos siniestros tras las distracciones de los conductores.
Por otra parte, algunos fabricantes de vehículos ya limitan en la actualidad a 180 km/h la velocidad máxima a la que pueden circular sus nuevos turismos y lo hacen, precisamente, con la finalidad de empezar a contribuir en la prevención de nuevos accidentes de tráfico por exceso de velocidad.
Nueva edición del Concurso Provincial de Belenes para apoyar esta manifestación artística tan arraigada en la cultura popular de nuestra provincia
La Comisión de Cultura de la Diputación de Palencia ha publicado las bases del XVIII Concurso Provincial de Belenes que mantiene el formato de anteriores convocatorias con el objetivo de continuar apoyando esta manifestación artística tan arraigada en la cultura popular de nuestra provincia. Lo organiza en colaboración con la Asociación Belenista ‘Francisco de Asís’.
Se establecen dos modalidades que sirven de marco para presentar los trabajos: Por un lado, entidades públicas y privadas, asociaciones, parroquias, centros docentes y establecimientos comerciales de localidades de la provincia. En esta modalidad, las dimensiones mínimas de los belenes serán de 6 metros cuadrados. Quedan excluidos los Belenes vivientes, y aquellos cuyas figuras sean de escala superior a 1:1/4. Cada Entidad participante presentará solamente un trabajo. El premio, en su caso, se abonará a la asociación, centro docente, o entidad comercial, debidamente acreditados. Y, en segundo lugar, familiares; belenes instalados en domicilios particulares en localidades con una población inferior a 20.000 habitantes y con una dimensión mínima de tres metros cuadrados.
PREMIOS
• Para la modalidad de Entidades se otorgarán los siguientes premios:
1º Premio: 500 € y diploma.
2º Premio: 300 € y diploma.
Dos Accésit: Diploma c/uno.
• Para la modalidad de familiares:
1º Premio: 400 euros y diploma.
2º Premio: 200 euros y diploma.
Dos Accésit: Diploma c/uno.
• Premio al mejor belén novel:
Premio especial de 250 € y diploma al mejor belén de los presentados a la modalidad familiar por primera vez al Concurso Provincial de Belenes.
• Premio 'Antonio Lafuente':
Premio especial de 150 € y diploma al Misterio, integrado en un Belén, más original o mejor ambientado, de entre todos los presentados a concurso en todas las categorías, pudiendo acumularse a cualquier otro premio.
• Premio a la originalidad:
Premio especial de 150 € y diploma a la creatividad y originalidad en los materiales o en el diseño general del montaje del Belén, de entre todos los belenes presentados a concurso en todas las categorías, pudiendo acumularse a cualquier otro premio.
INSCRIPCIONES. Los interesados en participar (particulares o entidades) deberán formalizar sus inscripciones enviando el anexo 1 a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. junto con una fotografía del conjunto del belén otra con el detalle del misterio, y otras dos que permitan hacerse una idea del mismo. El plazo de inscripción finalizará el 15 de diciembre.
A partir del 16 de diciembre al 6 de enero el jurado revisará la documentación de cada belén y visitará los belenes seleccionados, en su caso, para otorgar los correspondientes premios. La entrega de premios se celebrará antes del 31 de enero de 2023.
Por último, el jurado valorará todos los belenes presentados conforme a los siguientes criterios; la calidad de los elementos del belén: elaboración y complejidad del paisaje natural, ejecución de las construcciones, adecuación de las figuras en general, y disposición del misterio (escena central), la dificultad del montaje belenístico en su conjunto, incluyendo los dispositivos de iluminación, la proporción de los diferentes elementos entre sí (paisaje, construcciones y figuras) y respecto al montaje general, y correcta resolución de la perspectiva, la abundancia de trabajo manual en la totalidad de los componentes del belén, así como la presencia de singularidades o ciertos elementos originales, la preocupación por el detalle en el montaje del Belén y el cuidado de los remates finales.
Toda la información de las bases e inscripciones se encuentra en la dirección https://www.diputaciondepalencia.es/servicios/becas-premios-concursos/xvii-concurso-provincial-belenes
La Asociación ARCO celebrará la gala en la que se reconocerá la trayectoria profesional de Enrique Bravo el 26 de noviembre
En junta directiva, celebrada el 21 de octubre de 2022, la Asociación ARCO-Amigos del Patrimonio de Aguilar de Campoo, acordó por consenso otorgar el Premio correspondiente al presente año a Enrique Bravo Robles “en justo reconocimiento a su trayectoria profesional y humana en favor de la promoción, la divulgación y la participación social en las actividades culturales de la villa de Aguilar de Campoo y su entorno comarcal”.
Con tal motivo el próximo sábado, 26 de noviembre de 2022 se celebrará la gala de entrega en el refectorio del monasterio Santa María la Real de Aguilar de Campoo, a las 19:30 con entrada abierta hasta completar el aforo.
Dicha gala contara con la actuación de la vocalista y guitarrista palentina Diana Caloto. La artista que cuenta con una voz privilegiada posee formación en guitarra hasta grado profesional. Inicia su actividad musical en 2021 como vocalista en la gira ‘A irmandade das estrelas’ con el gaitero Carlos Núñez. Desde 2022 es miembro del grupo ‘Patas de Peces’.
La incorporación de Enrique Bravo a la lista de premios ARCO-Patrimonio supone “seguir acrecentando el prestigio social de estos premios, que sirven para destacar y hacer visible la valía del trabajo personal y profesional en favor de la sociedad local y como ejemplo a seguir por las generaciones más jóvenes”.