Últimos Audios

Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar. Chiripa 09-06-2023

Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar....

09 Junio 2023
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane. 09-06-2023 Ucrania y la voladura de la presa del río Nipro

`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane....

09 Junio 2023
`El Canto de la Sirena´. 09-06-2023

`El Canto de la Sirena´. 09-06-2023

09 Junio 2023
Actualidad C. D. Atlético Aguilar 08-06-2023

Actualidad C. D. Atlético Aguilar 08-06-2023

08 Junio 2023
Tercera Actividad cumple 22 años

Tercera Actividad cumple 22 años

08 Junio 2023
Puentetoma celebra este sábado sus fiestas

Puentetoma celebra este sábado sus fiestas

08 Junio 2023
El CEIP Castilla y León de Aguilar de Campoo participará en la SuperFinal DigiCraft 2023 en Madrid

El CEIP Castilla y León de Aguilar de...

07 Junio 2023
`Soto y la Cultura Ssegura´ 06-06-2023. Del Múseo de Pérgamo al teatro de Avignon

`Soto y la Cultura Ssegura´ 06-06-2023. Del Múseo...

06 Junio 2023

Emitiendo ahora: MÚSICA ACTUALIDAD

En Vie, 9. Junio 2023
17:00 h - 21:00 h
Elementos filtrados por fecha: Jueves, 10 Noviembre 2022

`La Canción de Tu Vida´, un programa donde conoceremos a nuestros vecinos de una manera diferente: a través de las canciones que han marcado su vida. Un espacio que inicialmente tendrá un carácter mensual y en el que un vecino de la zona y sus gustos musicales serán los protagonistas. Un espacio que está abierto a que cualquier persona que lo desee, contacte con nuestra emisora, si también quiere compartir con nuestros oyentes cuales han sido las canciones de su vida.

Puedes escucharlo en el siguiente enlace:

https://www.ivoox.com/la-cancion-tu-vida-10-11-2022-las-canciones-audios-mp3_rf_96170663_1.html

Publicado en Audios
Vallarna presentará mañana viernes, en el Teatro Principal, a las 20.30 horas, su nuevo disco “Balas y fuego”, un trabajo en el que este grupo de música folk, integrado por el reinosano Javier Román, los vallisoletanos Carlos Martín Aires y Jesús Enrique Cuadrado y el palentino Arturo Rodríguez, “elabora su propia versión de la música tradicional de Cantabria y Castilla y León, con sus voces y con instrumentos acústicos como el violín, el pito castellano, la guitarra y el bouzouki”.
 
En “Balas y Fuego”, Vallarna ha contado con la colaboración del vocalista de Celtas Cortos Jesús Hernández Cifuentes “Cifu”, Natalie Haas (cello), Ramiro González (zanfona), Jaime Vidal (caja), Dani Álvarez (gaita), Soledad Rodríguez Aguirresarobe “Soltxu” (pandereta) y Alfonso Abad (contrabajo).
 
Invitados sorpresa
 
El directo de Vallarna combina "los momentos íntimos y serenos con destellos de pura energía musical. Los arreglos vocales, junto a la presencia constante y poderosa de las cuerdas –guitarra y bouzouki– y las sugerentes melodías del violín y el pito”, serán, pues, los protagonistas del concierto de mañana, en Reinosa. Un concierto en el que el grupo contará, además, con la presencia de Alfonso Abad, al contrabajo, y de "algunos invitados sorpresa que contribuirán a la riqueza del espectáculo".
 
Las entradas se pueden adquirir ya en La Casona al precio de 8 euros y en la taquilla del Teatro Principal.
 
Publicado en Últimas noticias

El proyecto de participación ciudadana Montañalab, impulsado por ACD Montaña Palentina, en colaboración con la Universidad Popular de Palencia dará comienzo este sábado, con la puesta en marcha de las seis ideas elegidas de entre las más de treinta propuestas por los vecinos.

Los interesados en participar pueden inscribirse hasta hoy en esta convocatoria abierta hasta hoy jueves, 10 de noviembre. Se desarrollarán los sábados desde el 12 de noviembre hasta el 17 de diciembre, en la Casa de Concejo de Ligüérzana y en el Centro Social de Villallano.

Hablamos en la siguiente entrevista con Eduardo Rodríguez, coordinador de Montañalab.

https://www.ivoox.com/seleccionadas-seis-ideas-del-proyecto-montanalab-audios-mp3_rf_96163561_1.html

Publicado en Audios

Los miembros del Consejo Provincial de Mujer, presidido por la Directora General de la Mujer de la Junta de Castilla y León, María Victoria Moreno Saugar, de manera especial, se han reunido esta mañana, en sesión conjunta con el Consejo Local de la Mujer del Ayuntamiento de Palencia, en el Palacio Provincial, para hacer un seguimiento de la actividad que en esta materia se está desarrollando por parte de la Institución Provincial, y la propuesta de manifiesto en relación con la Conmemoración del Día Internacional contra la Violencia de Género que se conmemora el 25 de noviembre.

A la reunión han asistido el diputado de Área de Servicios Sociales, Alfonso Polanco, el diputado del Área de la Mujer, Juan Antonio Obispo, la concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Palencia, Raquel Martín, el coordinador de Área de Servicios Sociales César Burón,  personal técnico del área de Servicios Sociales, representantes de la confederación de organizaciones empresariales de Palencia, así como los representantes de la asociación de Mujeres Empresarias de Palencia, CCOO, UGT/UPA, ASAJA, Hermanas de Leche, AECC, Adevida, Subdelegación de Gobierno, mujeres progresistas, la Federación de Mujeres Rurales de Palencia (FEMUR), Asociación Mujeres en Igualdad de Palencia Gerencia de Servicios Sociales, Subdelegación de Gobierno, Universidad de Valladolid (Campus de Palencia, Cruz Roja, y  representantes de los distintos grupos políticos.

El consejo, que ha comenzado a las 11.00 de la mañana con un saludo de la Directora General de la Mujer, se ha reunido para dar información de las actuaciones programadas por ambas instituciones en torno al Día contra la Violencia de Género, y la propuesta de manifiesto en relación con la Conmemoración del Día Internacional contra la Violencia de género.

En segundo lugar, ambas instituciones han informado de las acciones desarrollas y de las pendientes de realizar hasta final del año, destacando por parte de la Diputación Provincial de Palencia, la actividad que llevará a cabo el día 23 de noviembre de 2022 en Grijota en la Casa de la Cultura a las 19.00 horas llamada, Rol play formativo sobre violencia de género familiar para visibilizar la realidad relativa a la violencia de género, sensibilizar y fomentar la prevención. El desarrollo de esta actividad consiste en la representación de una situación realista de violencia de género por la compañía de teatro palentina: “A ninguna parte” y sobre esta representación la Fiscal delegada de violencia de género de Palencia Lourdes San Juan González y la Magistrada Eva Platero Aranda abordarán la temática respecto a las consecuencias, secuelas, medidas y procedimientos de actuación, la toma de decisiones y la resolución de conflictos, la empatía social, etc. Con esta representación se aboga por la visibilización de esta realidad, para que se adopte una conciencia social al respecto, al ser una problemática existente y que repercute en toda la sociedad, y las opciones y los trámites más adecuados a seguir. 

Mediante el taller ‘Construyendo igualdad’ se pretende que los jóvenes de quinto y sexto de primaria y también de secundaria trabajen en la igualdad de oportunidades, los estereotipos, discriminación implícita entre hombres y mujeres, y la prevención en el ámbito de las redes sociales donde existe una problemática cada vez mayor relacionada con la discriminación por razón de sexo o la violencia de género. Los contenidos se adaptarán al grupo de menores y sus características, abordando temas como la socialización diferencial, los peligros de las redes sociales, formas de violencia de género, como el ciberacoso sexual, el cibercontrol, grooming, suplantación de identidad, etc. Además de abordar la huella digital. La duración de cada taller será de una hora con una metodología dinámica.

Estos talleres de formación también irán dirigidos a alumnos de talleres de formación de bachillerato y universidad, para abordar la prevención de violencia de género, las nuevas metodologías existentes relacionadas con las nuevas tecnologías, actitudes y comportamientos, estereotipos, etc. Por ello, los contenidos versan sobre tipos de violencias de género como son la violencia sexual, pornografía y los usos de las nuevas tecnologías asociados a la violencia sexual. Los talleres tendrán una duración de una hora con una metodología dinámica de debate. Esta acción promueve la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y la prevención de la violencia de género. 

Los centros propuestos para estos talleres son el I.E.S Recesvinto de Venta de Baños, el día 9 de noviembre, el centro Don Bosco de Villamuriel de Cerrato, el día 9 de noviembre, el I.E.S San Agustín de Fuentes de Nava el día 10 de noviembre, y, por último, la Escuela Universitaria de Enfermería de Palencia el día 10 de noviembre.

En cuanto a la formación en afectividad y sexualidad se realizarán unos talleres de dos horas de duración dirigidos a menores de primero a cuarto de la ESO, abordando las relaciones afectivas sanas como prevención ante conductas de violencia de género. Se desarrollará en distintos centros educativos de la provincia y tendrá un total de 14 sesiones impartidas en cuatro centros de la provincia. 

Por otro lado, existe la II convocatoria de premios por la realización de estudios sobre la realidad de la mujer en la Provincia de Palencia dirigida al alumnado del campus universitario de Palencia y a su profesorado. El objetivo es promover la investigación y el análisis científico en los estudios de género, favoreciendo la investigación sobre la situación de las mujeres en la provincia de Palencia.

En esta convocatoria existe una categoría individual, tanto de alumnado como de profesorado, y otra categoría de coautoría que incluye ambos colectivos por separado e incluso la coautoría de docentes junto discentes.  Un requisito indispensable es haber cursado estudios durante el curso académico 2021/2022 o haber ejercido como docente en los centros. En los trabajos de coautoría al menos una de las personas participantes tiene que pertenecer al campus de la Universidad de Valladolid en Palencia.

Los trabajos serán inéditos, pudiendo presentarse trabajos que tengan como base otros premiados en la edición anterior siempre que se incorporen novedades sustanciales en la toma de datos, conclusiones y recomendaciones. El plazo finaliza el 30 de noviembre.

Por último, el Certamen provincial de relatos breves ‘Cristina Tejedor’ donde se fomenta el análisis el análisis de las conductas discriminatorias existentes en la sociedad, lo que permite que los jóvenes aboguen por comportamientos y actitudes contra la violencia de género. La reunión del Jurado del certamen está prevista el próximo día 25 de noviembre.

En relación con el punto tercero del orden del día, se planteará por parte de Diputación de Palencia como en ejercicios anteriores, la adhesión al manifiesto que se apruebe en el seno de la Federación Española de Municipios y Provincias, así como una declaración conjunta entre ambas instituciones.

Para finalizar, el consejo conjunto de la Diputación Provincial y del Ayuntamiento de Palencia ha desarrollado una ponencia a cargo de la Directora General de la Mujer de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, María Victoria Moreno Saugar, sobre políticas públicas en materia de lucha contra la violencia de género.

Publicado en Últimas noticias

La Guardia Civil de Palencia investiga a un hombre de 47 años y vecino de una localidad próxima a Saldaña por un supuesto delito de maltrato animal.

Los hechos ocurrieron el pasado día 23 de octubre cuando se tuvo conocimiento a través de la colaboración ciudadana que, en ese lugar, se estaba produciendo el maltrato de varios perros.

Por parte de la Guardia Civil de Palencia se inició la preceptiva investigación dando como resultado la localización de tres perros en el patio trasero de una vivienda, los cuales presentaban grave deshidratación y desnutrición, sin estar al día de las correspondientes vacunas y tratamientos.

Posteriormente se procedió a la identificación del dueño de los animales, quién llevo a los mismos a una clínica veterinaria de urgencias, donde diagnosticaron que presentaban graves enfermedades, siendo uno de ellos sacrificado debido a su irreversible estado y otro operado de urgencia.

Investigado y diligencias a disposición Juzgado Instrucción de Carrión de los Condes.

 
Publicado en Últimas noticias
Jueves, 10 Noviembre 2022 12:42

Entrevista a Elma García Rojo

En el magazine `Menuda Mañana´ de Radio Aguilar FM, hemos charlado con Elma García Rojo sobre la exposición que puede verse estos días en Clínica Aguilar, en Aguilar de Campoo. Nos ha hablado de sus orígenes en la pintura, técnicas y de los trabajo de manualidades que también realiza por encargo.

Puedes escucharlo en el siguiente enlace:

https://www.ivoox.com/entrevista-a-elma-garcia-rojo-audios-mp3_rf_96165884_1.html

 

Publicado en Audios

El Ayuntamiento de Aguilar de Campoo a través de la 34º edición del Aguilar Film Festival y en colaboración con los institutos de la villa ha puesto en marcha un ciclo de cine ‘Los Viernes del Amor’ con el objetivo de rendir un homenaje a los 100 años de historia del Cine Amor.

La Concejalía de Cultura del Consistorio aguilarense ha querido celebrar este aniversario tan especial con la comunidad estudiantil de 1º de Bachiller de los dos Institutos de la localidad: el IES Santa Maria La Real y el Colegio San Gregorio, siendo un total de 46 chicos y chicas entre 14 y 15 años con los que coorganiza un ciclo de cortometrajes que nos encuentren de nuevo con el amor, la magia, la ficción y la historia del cine. 

El ciclo se ha estructurado desde la dirección artística del Aguilar Film Festival en cuatro sesiones de cortometrajes con una temática en común, el amor. Cada sesión tiene una duración de 60 minutos y se proyecta en el Cine Amor todos los viernes del mes de noviembre a las 20.30 h. de la tarde.

El ciclo se hace con las responsabilidades compartidas entre los dos grupos estudiantiles así como la recaudación voluntaria de la misma que se asigna  a los proyectos de ámbito social como es la Asociación Protectora Amigos de los Animales de Guardo y la Asociación Española Contra el Cáncer de Palencia.

Habrá una quinta sesión que se proyectará el domingo 4 de diciembre dentro de la 34º edición del Aguilar Film Festival. Esta se realizará en el marco del encuentro intergeneracional entre personalidades que vivieron el Cine Amor desde sus inicios, el alumnado implicado en este proyecto y toda la población de Aguilar de Campoo.

En este año 2022 se celebra el centenario desde que se abrió el Cine Amor, que en sus inicios estuvo situado en la calle Modesto La Fuente. Comenzó siendo un salón de actos convertido en cine y situado en la planta superior de la Sociedad de Socorros Amor, por lo que se decidió llamarlo Cine Amor. Era por aquel entonces un cine “pequeño y coqueto”, como muy bien comentaban los vecinos de aquella época, disponiendo de 320 localidades. 

Teodoro Bascones, gerente del cine en esa primera etapa, reanudó las proyecciones tras la Guerra Civil y aquello fue otro tipo de guerra para los más jóvenes de la villa. Consistía en poder entrar en el cine sin disponer de dinero para ello. 

En el año 1951 la nueva dirección sitúa el Cine Amor en la Calle El Puente de la villa. Actualmente es propiedad de la Diputación de Palencia y la sede del Aguilar Film Festival.

 
Publicado en Últimas noticias

El alcalde de Barruelo de Santullán ha remitido una carta a ADIF para solicitarle la cesión de la antigua vía de tren. Cristian Delgado asegura que el espacio se encuentra en un estado “más que mejorable”.

El regidor municipal destaca que “tenemos ideas de proyecto para esta zona, que beneficiaría no solo la vialidad, sino la conservación y mejora de un espacio que se encuentra completamente abandonado”. Desde el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán han remitido una carta a ADIF para abordar las posibilidades del patrimonio disponible, no ocupado.

“Existen convocatorias de fondos a las que nos podríamos acoger si se nos ceden los espacios en cuestión”, reclama el regidor. En este sentido, “entendemos que el patrimonio en desuso debe conservarse, mantenerse y darle utilidad, por lo que esperamos poder llegar a un acuerdo, lo antes posible”.

 
Publicado en Últimas noticias

El poeta Pedro Flores del Rosario natural de las Palmas ha sido el galardonado de la VI del Premio Internacional de Poesía ‘Jorge Manrique’, dotado con seis mil euros en metálico y la publicación de la obra ganadora, en este caso el libro de poemas titulado ‘Los poetas feroces cuentan lobos para dormir’

El Premio Internacional de Poesía “Jorge Manrique”, es un certamen literario que convoca la Diputación de Palencia en colaboración con el Ayuntamiento de Paredes de Nava, para fomentar la creación poética en lengua castellana y para recordar la figura del ilustre poeta nacido en esta localidad palentina. 

El autor se ha impuesto con su titulado ‘Los poetas feroces cuentan lobos para dormir’ ha manifestado el jurado. 

EL JURADO se ha reunido este martes, presidido por la presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén y el alcalde de Paredes de Nava, Luis Calderón, con la presencia de los vocales, Reinaldo Jiménez, como último galardonado, Luis Alberto de Cuenca, Elena Medel, César Augusto Ayuso, Martín López- Vega y Carlos Fernández Aganzo. También estuvieron presentes en el fallo la diputada provincial delegada del Área de Cultura, Carolina Valbuena, el jefe del servicio de Cultura de la Diputación, Rafael Martínez y el representante de la editorial Cálamo, José Ángel Zapatero. El jurado ha deliberado y emitido su fallo tras valorar las obras finalistas que seleccionó un comité de lectura previo de entre los 115 originales presentados, de los cuales se han retirado dos porque ya habían sido premiados, en su mayoría de España, aunque también han concurrido manuscritos de otros países.

TRAYECTORIA AMPLIA. Pedro Flores del Rosario (Las Palmas de Gran Canaria, 25 de noviembre de 1968) es un poeta y escritor español. Cuenta con diversos premios en su haber como el Premio Nacional de Poesía José Hierro, el Premio de poesía Tomás Morales y el Premio de poesía Jaime Gil de Biedma, entre otros. Fue finalista del Premio Nacional de la Crítica en su edición de 2010.

En la década de los 80 comienza a publicar sus primeros poemas hasta la aparición de su primer libro Simple condicional con el que logró el Accésit Premio Internacional de poesía Ciudad de las Palmas, que concede el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, en su edición de 1994. En 1993, formó parte del primer equipo de redacción de la revista La Plazuela de las letras junto a Alexis Ravelo, Carlos de la Fé y José Manuel Brito. Ese mismo año presenta al poeta José Hierro en el Centro Insular de Cultura de Las Palmas de Gran Canaria con el texto 'Cuanto sé de ti'.

Sus poemas han sido publicados en diversas revistas como ‘La página’, ‘Ateneo de La Laguna’, ‘la Fábrica en Canarias’, ‘Cuadernos del matemático’ y ‘La hamaca de lona’ en Madrid; ‘Puerto Norte y Sur y Alaluz’ en Estados Unidos o ‘Singularidades’ en Portugal. Asimismo, compaginó su labor poética con la publicación de artículos y entrevistas en los diarios La Tribuna y El Mundo-La Gaceta de Canarias. Cuenta con una gran trayectoria en narrativa y poesía en la que ha sumado numerosos premios internacionales y nacionales, destacando en 2010 el Premio de poesía Fray Luis de León (Accésit) que concede la Junta de Castilla y León por la obra Preparativos para la conquista de Brunei, o en  2017 el XXVIII Premio Nacional de Poesía José Hierro por la obra ‘Coser para la calle 1819’, en 2019 el Premio Internacional de poesía Flor de Jara2021 con la obra ‘El don de la pobreza’.

La diputada provincial de Cultura, Carolina Valbuena, subrayó que es un premio consolidado, impulsado decididamente desde la Diputación, con carácter internacional, un alto nivel de los participantes y muy bien valorado por los escritores, y sobre el trabajo del ganador, destaca la calidad de sus poemas. Por su parte, el alcalde de Paredes de Nava se mostraba satisfecho por la alta participación y la calidad de los poemarios presentados, y de manera especial el ganador.

PREMIADOS EN ANTERIORES EDICIONES. El nombre de Pedro Flores del Rosario se une ahora al de Reinaldo Jiménez, Miguel Martínez López, Sergio García Zamora, al de Alejandro Martín Navarro y al de Mercedes Carrión Masip, como ganadores de las anteriores ediciones del Premio, cuyos títulos ya se han publicado en la colección de poesía de Ediciones Cálamo, donde también aparecerá en breve la obra premiada en esta cuarta convocatoria. Según recogen las bases del premio, el jurado valora la originalidad, la calidad formal y estética de la obra, así como la adecuación entre el contenido y su expresión, todo ello en relación con las tendencias actuales de los movimientos literarios, especialmente en la poesía.

 
Publicado en Últimas noticias

Aguilar de Campoo participa este año en la liga Interpueblos de Fútbol Sala. Aguilar está encuadrado en el Grupo 1 de la competición y hoy el entrenador Vicente Martín y el jugador más veterano Maikel Calvo nos hablan de los resultados del último encuentro en el que Aguilar jugó contra el Lantadilla con un resultado de 4-5 a favor de los aguilarenses, por lo que siguen invictos y líderes de grupo.

https://www.ivoox.com/actualidad-deportiva-futbol-sala-aguilar-campoo-09-11-2022-audios-mp3_rf_96163185_1.html

Publicado en Audios