Nueve mujeres se forman en atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales
Nueve mujeres han comenzado esta semana una nueva edición del programa mixto de formación y empleo de “Atención Sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales”.
Financiado por la Junta de Castilla y León, el programa se imparte en las instalaciones de Tercera Actividad, el centro de atención a personas mayores y/o dependientes que la Fundación Santa María la Real gestiona en Aguilar de Campoo.
Durante los próximos seis meses, hasta mayo de 2022, completarán 900 horas de trabajo y formación. Además, dispondrán de un contrato laboral, que les permitirá asistir a las clases teóricas en las que las docentes les ayudarán a adquirir las competencias profesionales necesarias. “El programa consta de cuatro módulos formativos: dos de carácter psicosocial y de organización, y dos de carácter higiénico-alimentario y sanitario”, explica Nuria Estalayo, profesora coordinadora de la actividad, para concretar que básicamente lo que aprenden es “a tratar de la forma más adecuada a las personas dependientes, al margen de su edad o grado de dependencia”.
Así, aprenderá cómo se les debe mover, vestir, asear o alimentar. También sabrán cómo comunicarse con ellos, escucharlos, apoyarles, animarlos o acompañarlos y, cómo no, serán capaces de detectar cualquier cambio significativo que precise de una mayor atención.
Múltiples salidas profesionales
Completar con éxito el programa, les permitirá obtener el certificado que les acredita como profesionales de la atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales. Un campo, en el que según afirma su tutora, dispondrán de una “importante fuente de empleo y no solamente en instituciones, ya sean residencias, centros de día u otras, sino también para quienes precisen de un cuidado cualificado en su hogar”.
“En estos tiempos de pandemia el personal de atención sociosanitaria, sobre todo los auxiliares de geriatría, han demostrado y siguen demostrando, la gran labor que realizan en los centros residenciales y fuera de ellos”, apunta Nuria Estalayo. “Esto está ayudando a dignificar una profesión que aporta mucho a la sociedad y que, sin embargo, a veces, es subestimada. Ahí están, día a día con las personas mayores y otros dependientes: cuidándoles, dándoles ánimos, haciéndoles compañía, escuchándolos y regalándoles sonrisas”, concluye.
La Asociación Ecologista La Braña denuncia la constante muerte de aves provocadas por la central eólica ‘El Pical’
Miembros de la Asociación Ecologista La Braña han interpuesto una denuncia en el acuartelamiento de la Guardia Civil de Barruelo de Santullán ante la constante muerte de aves provocadas por la central eólica de ‘El Pical.
Los hechos denunciados ocurrieron en los pasados meses de julio y septiembre, cuando sendas aves fueron encontradas en la base de los aerogeneradores de esta central industrial. Ambas presentaban el mismo traumatismo que provocó su agonía y posterior muerte: la pérdida completa de una de sus alas ocasionada por el golpe de un aspa de un molino.
Señalan que estas aves “abatidas por el impacto, agonizaron en el suelo hasta que se desangraron por completo. Otras aves tienen una muerte más rápida y son completamente destrozadas por las aspas, todo depende de la velocidad de las mismas”. Las muertes denunciadas corresponden con un buitre leonado y con un milano real. Esta última especie está en peligro de extinción y es una de las que goza de mayor protección legal en nuestro país, aunque esto no la salvó de caer abatida en una zona declarada ZEPAS como es el Parque Natural Fuentes Carrionas-Fuente Cobre Montaña Palentina, en cuyo límite y a una altitud de 1500 metros, es donde se encuentra la central de ‘El Pical’, íntegramente dentro de la zona de recuperación de otra especie emblemática: el oso pardo cantábrico.
La Braña recomienda que cualquier persona que se encuentre con aves muertas en esta u otra central eólica, lo denuncie de inmediato ante el SEPRONA o los servicios de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, “sacando fotos y ubicando exactamente el lugar de la muerte”. Además, añade “es importante que se acumulen las denuncias porque donde se encuentra la central de ‘El Pical’, en medio de un sotobosque y rodeada de extensas masas de robles, los restos de aves muertas son rápidamente aprovechadas por la abundante fauna de la zona, por lo que las pruebas del delito son rápidamente eliminadas por la propia Naturaleza”.
Los conservacionistas afirman que “los 30 molinos de ‘El Pical’ se habrán cobrado la vida de miles de aves y quirópteros en los 21 años que lleva en funcionamiento, por lo que aboga por denunciar todas las muertes y pide a la Junta de Castilla y León que todas las zonas de la comunidad con algún grado de protección medioambiental, patrimonial o paisajística sean declaradas de exclusión eólica. No se pueden proteger zonas por sus altos valores ambientales y permitir instalaciones que destruyen esa biodiversidad. Exigimos que la Junta prohíba estas plantas eólicas o las solares en cualquier zona protegida de Castilla y León”.
Diputación y Ayuntamiento de Palencia presentan su oferta turística en INTUR 2021
La presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén y el alcalde de Palencia, Mario Simón, acompañados por los responsables de Turismo de ambas instituciones, Carolina Valbuena, y Laura Lombraña, presentaron ayer la oferta turística de capital y provincia que estará en esta nueva edición de la Feria Internacional del Turismo de Interior (INTUR) que se celebra en Valladolid desde el jueves y hasta el domingo.
Un INTUR que este año se presenta como un evento turístico renovado, que se ha adaptado a las demandas de expositores y visitantes profesionales para seguir siendo el salón de referencia en este segmento turístico de cuantos se celebran en España. Este nuevo INTUR ha decidido apostar por la diferenciación entre los contenidos dirigidos a los profesionales y al consumidor final, que ya no coincidirán en fechas, permitirá a expositores y visitantes centrar su tiempo en aquellas actividades de su interés y sacar la máxima rentabilidad a la feria.
Liderado por la Diputación de Palencia y el Ayuntamiento de La capital, el programa incluye otras iniciativas turísticas como el Geoparque de las Loras, la Ruta del Ratoncito Pérez o la comarca del Cerrato Palentino.
Todo ello a través de un stand de estilo nórdico, con la madera como protagonista principal; en colores claros, suaves líneas rectas, sin mucha ornamentación, combinados con grandes imágenes de alto valor estético. Como elemento central del stand, una estructura en columnas y pilares, separados entre sí, pero generándose una imagen única y continuada. Otros elementos destacables en el stand son el videowall situado en la parte central del stand para la emisión de vídeos y las pantallas táctiles que permitirán al visitante participar en un juego interactivo para poner a prueba sus conocimientos sobre Palencia.
El objetivo es agrupar a todos los agentes turísticos palentinos que quieran comercializar productos y servicios en el espacio expositivo dentro una feria de referencia internacional en el turismo de interior.
UN CIRCULO QUE SE CIERRA. La institución provincial aprovechando la celebración de 2021 como año jacobeo, retoma para INTUR el único tramo navegable del Camino de Santiago Francés de la mano del actor Antonio Resines. Un recurso que discurre en paralelo al Canal de Castilla entre la localidad de Frómista y el término municipal de Boadilla del Camino, y que se completa con una amplia oferta turística vinculada a esta ruta jacobea a su paso por la provincia de Palencia.
Con esto se pretende que este hito enmarcado dentro de esta vía de peregrinación sea un punto de referencia no sólo para el peregrino, sino también para el turista que visita la provincia. Un visitante que puede también convertirse en peregrino durante un pequeño periodo de tiempo, en un cruce de caminos como es Frómista, el punto de encuentro entre la fe y la razón.
Todo ello bajo un lema “Escribe tu camino #DestinoPalencia”, que hace partícipe de la marca Palencia al visitante, haciendo suya la capacidad de promocionar el camino a través de sus vivencias.
NUEVAS APUESTAS. Además de la fusión Canal de Castilla y Camino de Santiago, la Diputación de Palencia tiene la vista puesta en el turismo familiar y joven. Por ello, INTUR va a servir también como palanca para potenciar una novedosa ruta con un protagonista de excepción, el Ratoncito Pérez. “La Ruta de tus Sueños” recorre 3,6 kilómetros por la localidad de Velilla del Río Carrión en el visitante podrá conocer, entre muchas otras localizaciones, la casa del Ratoncito y sus almacenes de dientes.
Además, como contrapunto al entorno natural; Diputación de Palencia pone en la casilla de salida de este evento turístico al Museo Territorial Campos del Renacimiento. Un proyecto cultural que comienza su consolidación como recurso turístico en la provincia y que ha recibido ya un total de 10.000 visitantes.
Finalmente, Palencia se presenta en INTUR como un destino gastronómico con una potente oferta enoturística protagonizada por el Cerrato palentino y sus vinos con denominación de origen Arlanza y Cigales, maridado con el queso de la zona.
Diputación cierra su amplio programa de actividades con presentaciones de ayuntamientos y entidades turísticas; así como actividades dirigidas para niños y jóvenes (talleres del Geoparque de las Loras o Gymkhana del domingo); además actuaciones de agrupaciones de la provincia, como Smile.
ANIVERSARIOS DE CATEDRAL DE SAN ANTOLÍN Y CRISTO DEL OTERO CIRCULO QUE SE CIERRA. El Ayuntamiento de Palencia, por su parte, se presenta a esa nueva edición de INTUR, “con unos datos muy positivos en cuanto al número de personas que eligen Palencia como destino para pasa pasar unos días y con cifras récord de visitas en los recursos turísticos municipales”, indicó la edil de Cultura, Turismo y Fiestas, Laura Lombraña.
Y es que el Museo del Agua, “donde hemos incorporado las tecnologías más vanguardistas”, el Punto de Información del Románico, “donde también se han llevado a cabo trabajos de mejora”, y el Centro de Interpretación de Victorio Macho, “cuyo museo ha sido ampliado y ha conseguido la cifra más alta de turistas desde que abriera sus puertas en el año 2006”, han registrado unos números que demuestran “que el trabajo de planificación y promoción desarrollado durante el año 2020 ha sido el correcto”, apuntó la edil.
Más allá de dar a conocer estos datos, “los cuáles esperamos poder seguir mejorando con acciones promocionales originales”, explicó la edil, la propuesta del Consistorio capitalino para INTUR 2021 se centra en “los que, sin duda, se establecen como los dos principales monumentos de la ciudad”, es decir, Cristo del Otero y Catedral de San Antolín, que, casualmente, están conmemorando efemérides durante el presente ejercicio.
En el primer caso, la obra cumbre del insigne escultor palentino Victorio Macho, “el más alto de España con 21 metros de altura”, recordó Lombraña, ha conseguido concitar todas las miradas en el 90 aniversario de su finalización, “algo que se va a seguir reforzando de una forma muy original que se desvelará el mismo día de la presentación en INTUR el próximo viernes”, adelantó.
En lo que respecta a la Catedral de Palencia, “la tercera con mayor extensión de España después de la de Sevilla y Toledo”, puntualizó Lombraña, desde el Ayuntamiento se continuará trabajando en la programación prevista con motivo de la celebración del séptimo centenario de la instalación de la primera piedra, destacando, como una iniciativa muy novedosa, “la vinculación a la gastronomía de la ciudad a través de una degustación que hemos denominado ‘Sabores de Palencia”, reveló.
Mediante esta acción, cuatro cocineros de la ciudad elaborarán una serie de aperitivos que representan los símbolos más emblemáticos de la Catedral. Estos son, Alberto Villegas (San Remo), que presentará una crema de cebolla con la que se quiere hacer un guiño a las casullas utilizadas por el sacerdote para oficiar la eucaristía; Víctor Maestro (La Parrilla de Don Jamón), Plato cuya base es una salsa de higos, como alegoría al cuadro de El Greco, ‘El Martirio de San Sebastián’; Noelia López (El Recreo), Patatas Bravas inspirado en honor a la Virgen de Guadalupe mexicana que se encuentra en una de las capillas de la Catedral; y Javier (El Brezo), Plato de jabalí, inspirado en la leyenda de la cripta de la Catedral, que indica que el Rey Sancho III El Mayor se encontró con las ruinas mientras cazaba un jabalí y recibió la revelación de restaurar la pequeña iglesia. “Sin lugar a dudas una manera diferente y muy apetecible de conocer los tesoros de la Catedral”, expuso Laura Lombraña.
Pero además de fijarse en el Cristo del Otero y Catedral, desde la Concejalía de Cultura se quiere vender el ‘Destino Palencia’ como ciudad ideal para viajar en familia y, precisamente por eso, “vamos a promocionar la Navidad en Palencia porque desde el Ayuntamiento “hemos hecho un importante esfuerzo por ofrecer actividades únicas, diseñadas en exclusiva para la ciudad y que no se van a poder encontrar en la comunidad”, aseguró la edil, y se continuará dando a conocer la nueva imagen de marca de la ciudad, ‘Palen&Cia’, “que tanta aceptación ha tenido y que queremos que cada vez más personas la conozcan”, concluyó.