Últimos Audios

La Policía Local de Aguilar informa 05-06-2023

La Policía Local de Aguilar informa 05-06-2023

05 Junio 2023
La Voz del Cole. Proyectos de Sociales 05-06-2023

La Voz del Cole. Proyectos de Sociales 05-06-2023

05 Junio 2023
Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada a Piedad Isla

Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada...

02 Junio 2023
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones Cristian Delgado 02-06-2023

Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones...

02 Junio 2023
Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar. Grupo de Danzas Alborada 02-06-2023

Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar....

02 Junio 2023
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane. 02-06-2023 Alfredo Arto: antiguo párroco de Barruelo de Santullan

`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane....

02 Junio 2023
`El Canto de la Sirena´. 02-06-2023

`El Canto de la Sirena´. 02-06-2023

02 Junio 2023
Actualidad C.D. Atlético Aguilar 01-06-2023

Actualidad C.D. Atlético Aguilar 01-06-2023

01 Junio 2023

Emitiendo ahora: MENUDA MAÑANA Magazine

En Mar, 6. Junio 2023
11:40 h - 13:00 h
Elementos filtrados por fecha: Miércoles, 27 Octubre 2021

Cruz Roja en Palencia distribuye más de 20.000 Kg de alimentos entre las personas más desfavorecidas, llegando a 255 familias y un total de 729 beneficiarios en toda la provincia. 

Se pone en marcha la 2ª fase del Programa Operativo de Ayuda Alimentaria a las personas más desfavorecidas 2021. A través de 6 Organizaciones de Reparto (6 OAR) situadas en Aguilar de Campoo, Venta de Baños, Guardo, Barruelo-Cervera, Zona de Astudillo y Palencia capital.

En concreto se repartirán 20.096,48 Kg que se distribuirán en cestas de 12 alimentos no perecederos: arroz blanco, aceite, cacao soluble, conservas de atún, galletas, garbanzos cocidos, leche, verduras en conserva, espaguetis y tomate frito en conserva. Esta ‘cesta de productos’ incorpora tarritos infantiles de fruta y de pollo en el caso de las familias con niños y niñas a su cargo.

Este programa está cofinanciado por el Fondo de Ayuda Europea para las Personas más Desfavorecidas (FEAD), en un 85 % y el 15 % restante, por el presupuesto de la Administración General del Estado Español, a través del FEGA. Como en años anteriores Cruz Roja y FESBAL se encargan de la distribución de estos alimentos a las distintas organizaciones de reparto.

 
Publicado en Últimas noticias

La Diputación de Palencia ha presentado esta mañana a los agentes del sector turístico las líneas estratégicas en las que trabaja la institución provincial para sus políticas de impulso al turismo hasta el año 2024. La jornada, celebrada en el salón de actos del Centro Cultural Provincial, ha servido también de llamada a la participación de las entidades públicas y privadas vinculadas con esta rama de la economía.

La presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, ha inaugurado el acto, al que se ha invitado a los ayuntamientos de la provincia, los centros de iniciativas turísticas, las empresas del sector, las asociaciones de comerciantes, los grupos de desarrollo rural y de acción local, los responsables de oficinas y puntos de información turísticas, así como de los recursos turísticos y culturales más relevantes, incluidos la Diócesis de Palencia y el Consorcio para la Gestión Turística Canal de Castilla. En la presentación también han participado la diputada provincial del Área de Cultura, Turismo y Deporte, Carolina Valbuena; y el consultor Jesús Menéndez, MBA en Gerencia y Dirección hotelera por la Universidad Politécnica de Madrid, que está asesorando a la Diputación en el diagnóstico del sector turístico y el proceso de elaboración del plan estratégico. 

Asimismo, el Servicio de Turismo —organizador de la jornada— convocó a los cuatro grupos políticos de la institución provincial, que han acudido al evento, y otras entidades públicas, como la Fundación Siglo y Segittur, sociedad dependiente de la Secretaría de Estado de Turismo para impulsar la innovación y la tecnología en el sector turístico. También se ha cursado invitación a empresas de restauración y todo tipo de alojamientos (hoteles convencionales, turismo rural, apartamentos turísticos, albergues, campings), agencias de viajes, empresas de turismo activo y de servicios complementarios para el turista.

Ángeles Armisén ha subrayado el compromiso de la Diputación de Palencia con el impulso de este sector, muy afectado por la crisis sanitaria, mediante la elaboración y aplicación de un plan estratégico hasta 2024, para lo que solicitó la participación e implicación de la iniciativa privada, en cooperación con las administraciones públicas. 

RECURSOS. La presidenta de la Diputación de Palencia, que apeló a los presentes a aportar ideas y sugerencias al documento en el que ya viene trabajando la institución desde antes de la pandemia, remarcó que esa apuesta de la administración provincial se ha concretado, por ejemplo, en el significativo incremento de la partida presupuestaria del programa de Turismo, que ha pasado de algo menos de 1,6 millones de euros consignados en el año 2015 a cerca de 2,7 millones de euros en el ejercicio actual, lo que representa un aumento de 68% en este último sexenio.

Armisén se comprometió a mantener y, en la medida de lo posible, incrementar esos recursos en las siguientes anualidades para aplicar ese futuro plan estratégico, con la mirada puesta en la recuperación del nivel de viajeros y pernoctaciones previo a la pandemia, y la atracción de las nuevas generaciones de turistas, «nativos digitales a los que tenemos que llegar a través de otras fórmulas de difusión distintas de las tradicionales», añadió la presidenta.

 
Publicado en Últimas noticias

Como cada miércoles hablamos con el alcalde de Cervera de Pisuerga, Jorge Ibáñez sobre las noticias destacadas del municipio como la reforma que se llevará a cabo en el Parador de Cervera a partir del próximo año, o el fallo del jurado del Premio Nacional de Fotografía 'Piedad Isla'.

https://www.ivoox.com/actualidad-cervera-pisuerga-entrevista-alcalde-jorge-ibanez-audios-mp3_rf_77411191_1.html

Publicado en Audios

Ha pasado más de un año desde que en marzo de 2020, los centros asistenciales y residencias tuviesen que cambiar su día a día para adaptarse a la nueva situación generada por el coronavirus. 

Debido a las restricciones y medidas de seguridad, algunas personas aún no conocían el lugar de residencia de sus seres más queridos y, este mes, por fin, han podido adentrarse en su nuevo “hogar”.

Los datos positivos que se han ido acumulando en los últimos meses, la vacunación casi generalizada y la tercera dosis en los centros asistenciales, han hecho que la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, flexibilice las medidas y permita, desde hace unos días, la visita en los interiores de las residencias.

Así, aunque aún hay que llevar mascarilla y seguir los recorridos establecidos, personas como Camino, por fin, han podido conocer el nuevo hogar de su padre, Florencio, quien ingresó en Tercera Actividad León al poco de decretarse las medidas restrictivas y de seguridad derivadas de la COVID-19. 

“Es un paso muy importante – asegura Marta Prieto, directora del centro gestionado por la Fundación Santa María la Real – dado que hasta ahora tan solo podían verse en espacios abiertos o en salas preparadas a tal efecto”.  Poder verse en su habitación, aunque solo sea durante un tiempo determinado es un paso muy importante en esta “vuelta a la normalidad”. 

“Están en su espacio, en su sitio, en su casa, en un lugar donde poder hablar tranquilos y sentirse cómodos, donde pueden hablar con mayor confianza”.

Florencio y Camino son tan solo un ejemplo de las muchas personas que a lo largo de estos días están dando este pequeño nuevo paso hacia la normalidad en los centros Tercera Actividad de León y Aguilar de Campoo, gestionados por la Fundación Santa María la Real.

La Fundación Santa María la Real es una entidad privada sin ánimo de lucro, cuya misión fundamental es la de fomentar el desarrollo sostenible y activar los territorios, mediante la puesta en marcha de proyectos e iniciativas basados en tres ejes: personas, patrimonio y paisaje. Actualmente, la actividad de la Fundación se estructura en tres grandes áreas de trabajo: Empleo y Emprendimiento, Turismo y Cultura y Atención Social, desde la que se gestionan los centros Tercera Actividad y otras iniciativas orientadas a cuidar de las personas, favoreciendo su integración, fomentando la convivencia intergeneracional, el envejecimiento activo y el desarrollo personal. Más información en www.santamarialareal.org.

 
Publicado en Últimas noticias

Los empleados municipales continúan, durante esta semana, con los trabajos de poda en varios puntos de la localidad. Desde el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán destacan que “vamos a intentar llegar al mayor número de barrios posible, pero pedimos paciencia a los vecinos”. 

El alcalde accidental recuerda que “disponemos de personal temporal, contratados mediante subvención, pero ya hemos recordado a las administraciones pertinentes que además del criterio poblacional, se deben tener en cuenta otros aspectos como los orográficos o la dispersión”.  

Felipe García Vielba informa que “recientemente el alcalde se volvía a poner en contacto con la Consejería de Empleo para recordarles estas cuestiones.  Por el momento ya se ha logrado que algunas contrataciones se puedan efectuar en dos periodos, por lo que hasta febrero contaremos con algún empleado más, que ha entrado con contrato de seis meses, posteriormente a la convocatoria inicial. Aún así, desde Barruelo defendemos que nos dejen contratar en dos tandas de seis meses cada una, y así podríamos tener cubierto todo el año”.

 
Publicado en Últimas noticias

La Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, a través del CEAS (Centro de Acción Social), imparte este curso 2021-2022 cinco talleres formativos cuyas inscripciones están abiertas en su sede –ubicada en el número 24 de la calle La Calleja-. Se retoman así todas las actividades pues el pasado curso solo se pudo impartir durante algún periodo la de prevención de la osteoporosis.

Además de en esa actividad -en la que hay apuntadas 54 personas divididas en tres grupos-, los aguilarenses pueden participar también en los talleres de repostería -10 inscritos-, restauración de muebles y encaje de bolillos – acuden ya 24 asistentes en tres grupos-. Se ha incluido además como novedad un taller de cocina que ha tenido una muy buena acogida con 20 alumnos -divididos en dos grupos-. 

Las acciones formativas se dan en diversos espacios municipales e instalaciones de otras entidades y organismos públicos que colaboran con el Consistorio para poder desarrollar estas actividades como el Centro de Día para Personas Mayores y el Centro de Educación de Personas Adultas Pisuerga.

Se cursan durante dos horas semanales en horario de tarde, salvo el taller de prevención de la osteoporosis que tiene horario de mañana y tarde. 

Se ha establecido un cupo mínimo de diez alumnos por grupo, pudiéndose abrir más grupos de haber demanda. Además, hay que recordar que se trata de acciones formativas que están abiertas hasta el mes de junio y las personas que lo deseen se pueden incorporar a lo largo del curso, de haber plaza. Los primeros talleres ya se han iniciado y algunos lo harán en los próximos días. 

“El objetivo es intentar llegar al mayor número de vecinos con estas actividades y prestar un servicio muy demandado entre los aguilarenses.  Se han retomado los talleres tras el pasado año, en el que solo se pudo impartir el de prevención de osteoporosis. Todos se desarrollarán bajo las medidas de seguridad establecidas en los protocolos anticovid”, explica la concejala de Bienestar Social, María Consuelo Hoyos.

Para más información e inscripciones pueden acercarse a la sede del CEAS –antiguo colegio de La Compasión- y llamar al teléfono 979125897.

Además, a través de la Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo también se imparte un taller de estimulación de la memoria, socialización y cultura general en las Juntas Vecinales de Villavega de Aguilar -5 alumnos-, Barrio de Santa María -5 alumnos, uno de ellos de Foldada-, Valoria -5 alumnos-, Olleros de Pisuerga -5 alumnos-, Lomilla -7 alumnos-, Pozancos -8 alumnos, varios de ellos de Mave, Villacibio y Santa María de Mave- y Cabria -5 alumnos-.

Publicado en Últimas noticias