El curso ‘Guía por itinerarios de baja y media montaña’ comienza en Guardo con ocho participantes
El Ayuntamiento de Guardo ha puesto en marcha el nuevo Proyecto denominado ‘Joven Quédate’, cofinanciado por el Programa Operativo de Empleo Juvenil del Fondo Social Europeo, (ayudas EMP-POEJ), con en el que se ofrecen una serie de itinerarios con formación específica en materias concretas propias de la zona acompañados de formación en autoempleo y creación de empresas.
Desde hoy 18 de octubre y hasta el 13 de enero de 2022, un total de 8 jóvenes de entre 16 y 30 años de edad, desempleados, van a participar en el curso ‘Guía por itinerarios de baja y media montaña’. El curso, un certificado de profesionalidad parcial, de nivel 2, consta de 300 horas de duración, en modalidad presencial y se realizará en las instalaciones municipales ‘Albergue Cara Norte’ de la localidad de Guardo.
La concejal de Promoción Económica del Ayuntamiento de Guardo, María Llorente Tejedor, ha sido la encargada esta mañana de inaugurar el curso que será impartido por la empresa Corona Boreal Asistencia Técnica Deportiva S.L.
El curso cuenta además con una beca para el alumno de 13,45 € por día de asistencia.
La competencia general del curso es determinar itinerarios y guiar a usuarios por terreno de baja y media montaña que no requieran técnicas ni materiales de escalada, alpinismo o esquí, en condiciones de seguridad y respeto al medio ambiente, adaptándose a los usuarios, consiguiendo su satisfacción, la calidad del servicio y en los límites de coste previsto.
Se ubica en los sectores del deporte, ocio y tiempo libre, y turismo. Ocupaciones o puestos de trabajo: Guía en actividades de senderismo, montañismo por baja y media montaña, travesía por baja y media montaña, rutas nevadas tipo nórdico con raquetas. Monitor en campamentos.
El programa ‘Joven Quédate’ dirigido a afrontar el reto demográfico en los municipios de menor población, consta de una serie de acciones formativas que se enmarcan en la medida '8.2.3.I. de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), “Formación específica en materias concretas propias de la zona, acompañada de formación en autoempleo y/o creación de empresas”, cuya finalidad es incentivar y promover los proyectos que aumenten la empleabilidad y el emprendimiento de las personas jóvenes que residan en municipios del medio rural de la provincia de Palencia.
Los objetivos del proyecto ‘Joven Quédate’ son:
-Fomentar competencias emprendedoras entre jóvenes, para fomentar profesiones tradicionales en el medio rural que aseguren el relevo generacional y sigan favoreciendo la calidad de vida en los pueblos
-Favorecer el acceso al mercado de trabajo de los colectivos que muestran más dificultades de inserción a través de la cualificación profesional en los sectores estratégicos de la provincia.
-Contribuir a la fijación de población, poniendo a disposición de los desempleados la formación como recurso necesario para que no tengan que desarraigarse, y puedan crear una alternativa de empleabilidad.
La Junta flexibiliza el protocolo educativo y ya no será necesario zonificar los patios a partir de mañana
El 15 de junio la Junta de Castilla y León presentó el Protocolo de Organización y Prevención en los centros educativos de Castilla y León para el curso 2021-2022. Desde ese momento, la Consejería de Educación anunció que se trataba de un documento vivo que se iría flexibilizando a medida que mejorara la situación epidemiológica.
Así, dado que los centros educativos están teniendo una incidencia muy baja, a partir de mañana 20 de octubre ya no será necesario que los patios de los centros estén zonificados. Es decir, los alumnos de distintos grupos y cursos podrán interactuar siempre que se encuentren en espacios al aire libre y se respeten el resto de medidas de seguridad -principalmente la mascarilla para los mayores de 6 años-. Así se lo ha comunicado la Dirección General de Centros, Planificación y Ordenación Educativa a todas las direcciones provinciales y estas a los centros.
Se trata del primer paso para flexibilizar un protocolo que ha demostrado ser eficaz incluso en los peores momentos de la pandemia. Sin embargo, la Consejería de Educación recuerda que los aspectos organizativos -el desdoble de grupos y los recursos humanos- no se modificarán en todo el curso escolar, tal y como ha avanzado la consejera, Rocío Lucas, en varias ocasiones.
Diputación hace balance muy positivo de la visita a sus recursos turísticos durante el Puente del Pilar
Nuevos talleres de ópera, filosofía y arte en Reinosa
Gullón desarrolla su gama sin gluten con dos nuevos productos
Galletas Gullón incorpora dos nuevas referencias para su categoría de galletas Sin Gluten con el objetivo de ampliar las posibilidades de placer y de la categoría de indulgencia para los consumidores celíacos. La galletera suma así más de 10 variedades sin gluten que cuentan con la supervisión y aprobación de la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE).
Los consumidores celiacos pueden ahora disfrutar de todo el sabor del chocolate gracias al lanzamiento de Sándwich de avena y chocolate Sin Gluten, elaborado con harina de arroz, copos de avena y un 27% de relleno de chocolate, así como Avena con chips de chocolate Sin Gluten, con harina de arroz, copos de avena y un 17% de pepitas de chocolate.
Ambas referencias son aptas para vegetarianos contando con el sello V-Label de la European Vegetarian Union, poseen un alto porcentaje en fibra y en ácidos grasos insaturados al estar elaboradas con aceite de girasol alto oleico. Además, el Sándwich de avena y chocolate Sin Gluten tiene un perfil nutricional mejorado respecto a otros productos similares del mercado con un menor contenido en grasas saturadas y azúcar.
Envases de cartón reciclados
Los envases cartón de Sin Gluten cuentan con la certificación FSC (Forest Stewardship Council) que asegura que los materiales usados proceden de bosques gestionados de forma responsable y de materiales reciclados.
Asimismo, para facilitar el consumo de estas galletas fuera del domicilio se comercializan bajo formato ‘on the go’, en packs individuales, más higiénicos y seguros.
Galletas Gullón reafirma con estos dos lanzamientos su apuesta por ampliar la oferta para todos los consumidores gracias a su inversión en innovación en I+D+i al que dedica un porcentaje relevante de su beneficio. “En Galletas Gullón trabajamos con la premisa de hacer llegar el placer a todo el mundo sin que las intolerancias o alergias supongan una limitación para los consumidores. Esto es posible gracias a nuestro continuo esfuerzo innovador”, explica José Luis Jiménez, director de Marketing de Galletas Gullón.
Tercera Actividad ofrece el servicio de fisioterapia a domicilio en Aguilar de Campoo y comarca
Son muchos los beneficios que la fisioterapia puede aportarnos. En Tercera Actividad, el centro de atención a personas mayores y/o dependientes que la Fundación Santa María la Real gestiona en Aguilar de Campoo, lo saben muy bien y, por eso, han decidido ofrecer un nuevo servicio dentro de su programa ‘Contigo en Casa’.
La fisioterapeuta del centro, Ángela Soria Calderón, podrá desplazarse a la casa de quienes requieran sus servicios.
“Desde el área de Atención Social de la Fundación trabajamos para que las personas puedan permanecer el mayor tiempo posible en sus casas, en su entorno más cercano”, explica Alejandro Serrano, director de Tercera Actividad Aguilar. “Con este objetivo iniciamos hace un año el servicio “Contigo en casa” para acercar la experiencia de nuestro equipo de profesionales a los domicilios de la gente que así lo requiere”.
No solo atienden a personas mayores o dependientes, “también a quienes, por ejemplo, necesitan realizar un proceso de rehabilitación tras una operación y no pueden desplazarse a una consulta”. El servicio de fisioterapia a domicilio ha comenzado a ofrecerse este mes de octubre y será Ángela Soria Calderón, fisioterapeuta del centro, la encargada de su aplicación.
Múltiples opciones y tratamientos para todas las edades
Ella misma nos explica que la fisioterapia ha sido siempre su vocación y que no es la primera vez que trabaja a domicilio. De hecho, asegura que le encanta, porque “no hay nada más personal que abrir las puertas de tu casa, trabajar con material casero y conocer a la persona en lo más íntimo”. Lleva un año trabajando en Tercera Actividad y no ha dejado de formarse, pese a su juventud, acumula una amplia experiencia.
De este modo, nos explica que la fisioterapia puede mejorar nuestra calidad de vida y nos pone ejemplos muy concretos. “Con fisioterapia podemos reeducar los patrones respiratorios, la marcha y otros movimientos con el fin de que la persona tenga mejor calidad de vida y sea más independiente en sus actividades diarias. Está demostrado científicamente que la terapia activa es más beneficiosa a largo plazo que la terapia pasiva y en el domicilio se centra casi toda nuestra vida activa, por ello es tan enriquecedor trabajar en ‘Contigo en casa’. Por otro lado, ya que casi todas las patologías nacen de una alteración en el movimiento, la fisioterapia puede actuar en todos los sistemas (musculoesquelético, locomotor, respiratorio, digestivo…) para mantener activo nuestro cuerpo y nuestra mente”.
Además, existen múltiples métodos de terapias y maniobras que se adaptan en función de la edad: no es lo mismo trabajar con un niño que una persona mayor. Ángela es especialista en escuchar y adaptarse a las necesidades de sus pacientes quizá, por eso, asegura que “la fisioterapia es la tarea de crear movimiento con el cuerpo, pero sobre todo con el corazón, sin ese corazón en movimiento es imposible que un tratamiento funcione”. Ése es el ingrediente que pone en su día a día: cariño, empatía y compromiso.
Información
En principio, este servicio de fisioterapia a domicilio se ofrecerá en Aguilar de Campoo y otros pueblos de entorno, aunque no se descarta ampliarlo en función de la demanda. Las personas interesadas pueden informarse en las dependencias de Tercera Actividad o a través de los teléfonos 979 126061 ó 663 566 670.
Diputación imparte un curso básico sobre la gestión municipal de los secretarios-interventores a un centenar de alumnos
La Diputación de Palencia ha ofrecido hoy la primera de las cinco sesiones de las que consta el curso básico sobre las funciones de Secretaría-Intervención en los municipios de Castilla y León, una acción formativa que la institución provincial ha organizado a través de su Servicio de Asistencia a los Municipios (SAM), que se engloba dentro del Área de Acción Territorial. Asimismo, este curso cuenta con la colaboración de la Federación Regional de Municipios de Castilla y León.
Alrededor de un centenar de alumnos van a cursar de manera telemática las cinco jornadas los días 19, 21, 25, 27 y 29 de octubre, con una duración total de veinticinco horas, en las que se impartirán contenidos teóricos, pero también se efectuarán casos prácticos. El curso abordará las materias que más asistencia técnica y jurídica demandan los secretarios-interventores de los ayuntamientos: procedimiento administrativo, gestión presupuestaria y contable, urbanismo —con una especial atención a la gestión de ruinas y las órdenes de ejecución— bienes, contratación —con un taller práctico del uso de la Plataforma de Contratación del Sector Público— y el acceso a diversas plataformas de administración digital. Nueve empleados públicos de diversos servicios de la Diputación (la mayoría adscritos al SAM) impartirán estas sesiones.
Un total de 57 aguilarenses admitidos de forma provisional como solicitantes de una de las 19 Viviendas de Protección Oficial
El Ayuntamiento de Aguilar de Campoo sigue avanzando en el proceso para la adjudicación de las Viviendas de Protección Oficial (VPO), a las que previsiblemente optarán un total de 57 personas admitidas en la lista provisional como demandantes de vivienda y excluirse 18 provisionalmente por no cumplir los requisitos que requerían en la convocatoria -otros dos han desistido-. Unos trámites que se gestionan desde la Concejalía de Hacienda.
Tras la publicación de la lista de solicitantes, que es provisional y se puede consultar en el tablón de anuncios de la Casa Consistorial y en la página web del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo (https://aguilardecampoo.es), se pueden presentar alegaciones hasta el 27 de octubre. Después de la resolución de estas por el órgano municipal competente, se publicará la lista definitiva.
Finalmente, se realizará el procedimiento de selección que se llevará a cabo por sorteo público ante Notario, mediante sistemas manuales o informáticos que garantizarán la imparcialidad y objetividad de este.
El resultado del sorteo determinará un orden de prelación para la elección de la vivienda, figurando como suplentes el resto de aspirantes admitidos al proceso según el resultado de aquel. Como consecuencia del mismo se elegirán las viviendas según el orden del sorteo por los interesados. Al efecto, se citará a los seleccionados para que suscriban documento de elección de vivienda entre las que puedan optar según el orden del sorteo y no podrán realizarse alteraciones o cambio alguno entre los aspirantes.
“Una vez tengamos la lista definitiva de aspirantes y en vista de la buena marcha de las obras de construcción de las Viviendas de Protección Oficial se realizará el sorteo. La idea es hacerlo de forma transparente antes de que finalice el año” avanza el teniente alcalde y concejal de Hacienda, Carlos Sierra.
UN TOTAL DE 19 VIVIENDAS. La Consejería de Fomento y Medio Ambiente, a través de la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (Somacyl) está ejecutando un total de 19 viviendas de protección oficial (VPO) en la localidad.
Las obras, que van a buen ritmo, se adjudicaron a Contratas y Obras San Gregorio por 1.589.878 euros y que se está edificando en unos terrenos cedidos por el Consistorio, concretamente en el Barrio El Jaspe y la Avenida Virgen de Llano.
Se están construyendo en el primero de ellos un total de 16 viviendas de las cuales 12 pertenecerán a un bloque, con una superficie de entre 84 y 86 metros cuadrados en el caso de las de planta baja, y de 80 metros cuadrados las de planta primera y bajocubierta-, con plazas de aparcamiento al aire libre. Las otras cuatro serán de tipo adosado -unifamiliares-, tendrán 107 metros cuadrados útiles repartidos en tres alturas y dispondrán de plaza de garaje.
En la Avenida Virgen de Llano se construirá un edificio con otras tres viviendas unifamiliares de tres plantas: baja, con una superficie útil de entre 29 y 33 metros cuadrados; primera de entre 35 y 36 metros cuadrados; y bajocubierta, con los mismos metros útiles, y garaje.
La Asociación vuelve a “sacar pecho” contra la vulnerabilidad que genera el cáncer de mama
Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, que cada año tiene lugar el 19 de octubre, la Asociación Española Contra el Cáncer vuelve a lanzar la campaña “Saca pecho” y pone de manifiesto que el cáncer de mama hace más vulnerables a las mujeres que desarrollan esta enfermedad.
La organización hace un llamamiento social para corregir la inequidad que existe en torno al cáncer y, concretamente en el cáncer de mama, del que se diagnosticaron 33.875 nuevos casos el pasado año en España y que provoca que el 15% de las mujeres que tienen esta enfermedad esté en situación de extrema vulnerabilidad económica y laboral.
La vulnerabilidad de la mujer con cáncer de mama
El cáncer es igual para todas las personas, pero no todas las personas son iguales frente al cáncer. En el estudio de la Asociación Española Contra el Cáncer “Toxicidad financiera en el cáncer de mama”, esta afirmación es evidente ya que se estima que un diagnóstico de cáncer de mama genera de media, entre gastos directos y pérdida de ingresos, 41.834€ durante la enfermedad. Así, una mujer con cáncer de mama tiene unos gastos directos de 9.242€ y una pérdida de ingresos de 32.578€ durante la enfermedad.
Si en el momento del diagnóstico la mujer está en paro, cobra un salario por debajo del mínimo interprofesional o es autónoma, la situación se agrava provocando que el 15% de las diagnosticadas pasen a entrar en un estado de vulnerabilidad laboral.
El estudio también señala que casi un 34% de las enfermas ha perdido su trabajo o se ha visto obligada a dejarlo a causa de la enfermedad; el 70% ha perdido su salario o casi todos sus ingresos y cerca del 36% se ve obligada a perder 11 meses de trabajo.
El cáncer de mama, el segundo más frecuente por detrás del de cáncer de colon y seguido por el cáncer de próstata, afecta actualmente a 138.390 personas en España y genera desigualdad a la hora de enfrentarse a la enfermedad. Corregir esta inequidad es el objetivo de la Asociación, implicando a toda la sociedad y trabajando para dar respuesta a las necesidades de las personas más vulnerables debido a la enfermedad.
“Saca pecho” por las más vulnerables
En esta nueva edición, la Asociación vuelve a “sacar pecho” por las mujeres más vulnerables. La campaña está orientada a señalar el agravamiento de la vulnerabilidad que provoca un diagnóstico de cáncer en la mujer. Además, la Asociación también pide ayuda a la sociedad para seguir dando servicios y llegar a más mujeres con extrema vulnerabilidad a través de sus servicios gratuitos de atención social, psicológica y orientación sanitaria.
Durante el año 2020, la Asociación Española Contra el Cáncer atendió a más de 23.000 mujeres con cáncer de mama de las cuales casi 6.000 los fueron a través de sus servicios gratuitos de atención social donde se incluye orientación laboral, ayudas económicas, asesoramientos legal o préstamo de material ortoprotésico; más de 10.000 en sus servicios de atención psicológica, el 45% del total y el resto en los distintos programas que pone a disposición de las personas con cáncer de manera gratuita la organización.
Productos solidarios para apoyar a las mujeres con cáncer de mama
Con motivo de la campaña “Saca pecho”, la Asociación, a través de su tienda online, pone a la venta artículos solidarios cuya recaudación va destinada a los programas de atención psicológica y social para pacientes y sus familias; y a fomentar la investigación en cáncer de mama.
La solidaridad de todos permitirá prestar más servicios a las mujeres más vulnerables frente al cáncer de mama para cubrir sus necesidades y garantizar que se enfrentan al cáncer con las mejores condiciones.
Actividades en la Asociación Española Contra el Cáncer en Palencia
Desde la Asociación Española contra el Cáncer en Palencia se prestan de manera gratuita diferentes servicios gratuitos de carácter psicosocial dirigidos a las personas afectadas por el cáncer de mama y sus familias, como son: servicios de atención social: información y asesoramiento sobre trámites y recursos, servicio de orientación jurídico laboral, préstamo de material ortoprotésico (pelucas, prótesis de mama), ayudas económicas y gestión de alojamiento; así como apoyo psicológico: primer impacto (en Complejo Asistencial Universitario de Palencia “Río Carrión”) terapia individual, grupal y acompañamiento de voluntariado.. Por otro lado, también se organizan talleres de ocio en los que participan personas voluntarias y colaboradores.
Una nueva marca para una nueva realidad social
La Asociación Española Contra el Cáncer, consciente de los cambios producidos en la sociedad y en las personas afectadas por cáncer, ha decidido adaptar y cambiar con ellas para adaptarse a esta nueva realidad y defender sus derechos para hacerle frente al cáncer desde la igualdad de oportunidades.
El cáncer es igual para todos, pero no todas las personas son iguales frente al cáncer. Esta es una realidad que necesita de una transformación social para lograr equidad para prevenir el cáncer, vivir con él y acceder a los resultados de la investigación independientemente del lugar de residencia o el nivel socioeconómico.
La nueva marca de la Asociación quiere reflejar lo que realmente es la organización: una organización cercana, profesional, dinámica e independiente que trabaja porque todas las personas sean iguales frente al cáncer.
La Asociación, 68 años de experiencia en la lucha contra el cáncer
La Asociación Española Contra el Cáncer es la entidad de referencia en la lucha contra el cáncer desde hace 68 años. Dedica sus esfuerzos a mostrar la realidad del cáncer en España, detectar áreas de mejora y poner en marcha un proceso de transformación social que permita corregirlas para obtener un abordaje del cáncer integral y multidisciplinar. En su ADN está estar al lado de las personas por lo que su trabajo también se orienta a ayudarlas a prevenir el cáncer; estar con ellas y sus familias durante todo el proceso de la enfermedad, si se lo diagnostican; y mejorar su futuro con el impulso a la investigación oncológica. En este sentido, a través de su Fundación Científica, la Asociación aglutina la demanda social de investigación contra el cáncer, financiando por concurso público programas de investigación científica oncológica de calidad. Hoy en día, es la entidad social y privada que más fondos destina a investigar el cáncer: 79 millones de euros en 400 proyectos, en los que participan más de 1.000 investigadores.
La Asociación integra a pacientes, familiares, personas voluntarias y profesionales que trabajan unidos para prevenir, sensibilizar, acompañar a las personas afectadas y financiar proyectos de investigación oncológica que permitirán un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer. Estructurada en 52 Sedes Provinciales, y presente en más de 2.000 localidades españolas, cuenta con casi 30.000 personas voluntarias, más de 500.000 socios y casi 1.000 profesionales.
Durante el 2020, la Asociación Española Contra el Cáncer ha atendido a 105.196 personas afectadas por la enfermedad.
www.asociacioncontraelcancer.es @ContraCancerEs en Twitter. Facebook/Asociación Española Contra el Cáncer. Instagram/asociacioncontraelcancer.es