La Cooperativa de Consumo San José Obrero de Aguilar de Campoo recibe el premio a la mejor empresa cooperativa del año
Una moneda decide el futuro para los próximos cuatro años en Vallespinoso de Aguilar
Hoy conocemos una de las curiosidades que nos dejó la pasada cita con las urnas, el 26 de mayo, cuando en el recuento de votos para Vallespinoso de Aguilar, pedanía del municipio de Aguilar de Campoo, hubo 11 votos para la candidatura de Unidos por Vallespinoso que encabeza, Cristina Párbole y 11 votos para la candidatura del Partido Popular, con su candidato José María Alcalde y un voto nulo.
Finalmente, la Junta Electoral de Zona de Cervera de Pisuerga decidió que el futuro alcalde de Vallespinoso se decidiera mediante un sorteo, con el lanzamiento de una moneda, a cara o cruz. La suerte decidió que fuera la actual alcaldesa pedánea la que siguiera al frente del cargo durante los próximos cuatro años. Con Cristina Párbole hablamos de este tema en la siguiente entrevista.
https://www.ivoox.com/una-moneda-decide-futuro-para-proximos-audios-mp3_rf_36722564_1.html
Jornadas de Intercambio experiencias LEADER y presentación proyecto Wosphere
Coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, hoy miércoles y mañana jueves se celebrarán unas jornadas de intercambio de experiencias LEADER en las que se presentará elproyecto Wosphere, en las localidades de Santa María de Mave y Aguilar de Campoo. El encuentro reunirá a grupos de acción local de diferentes puntos del país para analizar su experiencia y poner en marcha un proyecto de cooperación.
Hablamos de este tema con Manuel Merino, gerente de ACD Montaña Palentina.
La Junta ha subvencionado con 230.000 euros obras en la Zona de Influencia Socioeconómica del Parque Natural Fuentes Carrionas
Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, hoy 5 de junio, el delegado de la Junta ha visitado actuaciones del ZIS y las reformas realizadas en el Mirador de Piedrasluengas. Cinco municipios han recibido subvenciones durante el período 2017-2018 para desarrollar proyectos destinados a impulsar la actividad en la zona del Parque: Aguilar de Campoo, Cervera de Pisuerga, Polentinos, San Cebrián de Mudá y Triollo, cuyas obras por importe de 114.762 euros, ya han sido ejecutadas. Para el período 2018-2019 se han concedido 114.733 euros a los municipios de Brañosera, Castrejón de la Peña, Dehesa de Montejo, La Pernía y Velilla del Río Carrión.
El delegado territorial de la Junta, Luis Domingo González, ha visitado el municipio de Polentinos donde se ha reunido con el alcalde Luis Sordo y ha visitado las obras de acondicionamiento de un edificio municipal para adaptarlo a vivienda.
Los trabajos ejecutados han consistido principalmente en la demolición de tabiques de fábrica de ladrillo existentes, la ejecución de tabique de fábrica de ladrillo, recibidos con mortero de cemento y arena; el suministro y colocación de pre marcos de madera. Solado mediante baldosa de gres; alicatado con plaqueta de gres; instalación de fontanería en baños y cocinas; enfoscado y maestrado con mortero de cal y arena en paramentos verticales e instalación de tubería de sistema de calefacción.
La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, convocaba anualmente ayudas para financiar actividades en los Espacios Naturales Protegidos de la Comunidad. Estas consistían en subvenciones directas a los ayuntamientos, compatibles con otras líneas de financiación, destinadas a financiar proyectos relacionados con la mejora del medio natural, el entorno rural, la calidad ambiental, el entorno urbano, y otras actividades como la planificación territorial, la conservación del patrimonio cultural y el desarrollo turístico sostenible.
Como consecuencia de la crisis económica y los ajustes presupuestarios que debieron realizarse, la Junta de Castilla y León se vio obligada a suspender estas ayudas en el año 2011, aunque manifestó su voluntad de retomarlas en cuanto la situación económica así lo permitiera. Esta voluntad fue de nuevo ratificada en el año 2016, e incrementada progresivamente en su cuantía.
En 2017 se aprobaron subvenciones para cinco municipios con el fin de ejecutasen las obras durante los años 2017 y 2018, por un total de 114.762 euros. Los cinco municipios fueron: Aguilar de Campoo, con 3.655 euros; Cervera de Pisuerga, con 53.708; Polentinos, con 22.304; San Cebrián de Mudá, con 17.214; y Triollo, 18.132 euros.
Asimismo, en 2018 se aprobaron ayudas por importe 114.733 euros de para otros cinco municipios que tienen de plazo hasta este año para ejecutar las obras: Brañosera, con 16.754 euros; Castrejón de la Peña, con 7.574; Dehesa de Montejo, con 6.426; La Pernía, con 50.265; y Velilla del Río Carrión, con 33.740 euros.
En la provincia de Palencia, los ayuntamientos que conforman el Parque Natural Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina, se han beneficiado de esta línea de subvenciones desde 1998, año en el que se aprobó su Plan de ordenación de los recursos naturales. Se sucedieron después numerosas convocatorias, que han permitido a los municipios del Parque acometer ciento setenta proyectos, por un importe total de 4.566.863 euros.
Intervenciones finalizadas:
ENTIDAD |
ACTUACIÓN |
CONCESIÓN |
IMPORTE 2017 |
IMPORTE 2018 |
Aguilar de Campoo |
Acondicionamiento entorno y parajes del Ayuntamiento |
3.665,92 |
2.450 |
1.215 |
Cervera de Pisuerga |
Limpieza de su antiguo Ferial |
4.336 |
2.898 |
1.437 |
Cervera de Pisuerga |
Acondicionamiento de espacio para mirador en el Ferial |
13.611 |
9,099 |
4.512 |
Cervera de Pisuerga |
Renovación de acceso al ferial |
16.984 |
11.354 |
5.630 |
Polentinos |
Acondicionamiento Edificio Municipal |
22.034 |
14.730 |
7.304 |
San Cebrián de Mudá |
Acondicionamiento Plaza San Ciprián |
17.214 |
11.507 |
5.708 |
Triollo |
Rehab. patrim arquitectónico |
18.132 |
12.121 |
6.010 |
Total |
|
114.756 |
76.715 |
38.040 |
Intervenciones a ejecutar:
ENTIDAD LOCAL |
ACTUACIÓN |
IMPORTE DE CONCESIÓN |
IMPORTE 2017 |
IMPORTE 2018 |
Brasoñera |
Servicios de gestión de eventos relacionados con la promoción y difusión |
16.754 |
11.228 |
5.525 |
Castrejón de la Peña |
Adquisición de Maquinaria para mejora del entorno rural y urbano del espacio y edificios públicos |
7.574 |
5.076 |
2.497 |
Dehesa de Montejo |
Construcción de niños prefabricados en el cementerio de |
6.426 |
4.307 |
2.119 |
La Pernia |
Pavimentación con hormigón c/ Real Oeste en Camasobres |
23.211 |
15.556 |
7.654 |
La Pernía |
Pavimentación con Hormigón c/Puente en San Juan de Redondo |
12.121 |
8.124 |
3.997 |
La Pernía |
Acondicionamiento de Parque-Área de recreo |
33.711 |
22.594 |
11.117 |
Total |
|
114.733 |
76.896 |
37.836 |
Saldaña acoge mañana una exhibición de medios de la Guardia Civil
La Guardia Civil de Palencia, con motivo del 175º Aniversario de su fundación, ha organizado una exhibición de medios en la que participarán varias especialidades del cuerpo.
Al encuentro que tendrá lugar el día 6 de junio en el campo de fútbol de la localidad de Saldaña (P), acudirán efectivos del Grupo Rural de Seguridad, montaña, buceadores, Seprona, Tráfico, Centro Penitenciario, Seguridad Ciudadana y guía canino con su perro quien protagonizarán una exhibición dinámica que tendrá lugar a las 12:00 horas en el mismo lugar.
Igualmente se contará con la colaboración del servicio aéreo, donde veremos a nuestros pilotos sobrevolar la zona de exhibición.
Esta actividad está ideada para personas de todas las edades en la que los niños se divertirán y los mayores conocerán mejor las funciones de la Guardia Civil, siendo la principal de ella el servicio al ciudadano.
La VI Marcha Territorio Cervera MTB, tercera prueba del Circuito BTT Diputación de Palencia, se celebrará este domingo en Cervera
El espectáculo ‘Hasta las gotas’ llegará a 2.500 escolares para sensibilizar sobre el ahorro del agua
La Diputación palentina presentaba esta mañana en rueda de prensa un programa de sensibilización ambiental en torno al agua para escolares de la provincia, que en colaboración con el Consorcio Provincial de Residuos van a desarrollar entre el 10 y el 14 de junio en cinco escenarios de las localidades de Aguilar de Campoo, Guardo, Saldaña, Paredes de Nava y Palencia, con motivo la celebración de la jornada mundial del Medio Ambiente y la quincena en torno a la cual la institución provincial quiere dejar patente su implicación y compromiso con el entorno ambiental, su defensa y cuidado.
En esta ocasión se trata de un programa de SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL EN TORNO AL AGUA a través de la obra teatral “Hasta las Gotas”, de la compañía La Risa de la Tortuga, para unos 2.500 escolares procedentes de 24 colegios de 16 localidades de toda la provincia, incluida la capital.
Una forma divertida para sensibilizar a los más jóvenes, con un espectáculo de teatro y educación ambiental que ayuda a fijar ideas y conceptos, y que relaciona la escasez de agua con la contaminación de la misma por plásticos.
La duración de cada pase es de 50 minutos, y dos pases diarios: de 10:00 a 12:00 y de 12 a 14 horas, y se cuenta con el traslado de los alumnos de los centros ubicados en las localidades vecinas, hasta el centro escénico correspondiente.
Los objetivos que se marcan con este programa:
-Sensibilizar en la importancia de cuidar y ahorrar este bien tan preciado y escaso que es el agua.
-Dar a conocer los graves problemas que suponen el excesivo consumo de plásticos y su vinculación con el agua que usamos habitualmente.
-Evidenciar un problema apenas visible pero fundamental para afrontar el agotamiento y el deterioro de los recursos naturales.
-Incidir en la globalidad de los problemas ambientales, y de la importancia de los pequeños gestos en su resolución.
Calendario:
Día 10 de junio en el Cine Amor de Aguilar de Campoo.
Centros escolares: Miguel de Cervantes. Alar del Rey; Nuestra Señora del Carmen. Barruelo de Santullán; Montaña Palentina. Cervera de Pisuerga; Nuestra Señora de La Piedad. Herrera de Pisuerga; Carlos Ruiz. San Salvador de Cantamuda; Castilla y León. Aguilar de Campoo y Santa María la Real. Aguilar de Campoo
Día 11 de junio en el Auditorio Municipal de Guardo.
Centros escolares: El Otero. Guardo; Las Rozas. Guardo; Vegarredonda. Guardo; Nuestra Señora de Areños. Velilla del Rio Carrión y La Valdavia. Buenavista de Valdavia.
Día 12 de junio en la Casa de Cultura de Saldaña.
Centro escolar: Villa y Tierra. Saldaña.
Día 13 de junio en el Centro de Interpretación Tierra de Campos de Paredes de Nava.
Centros escolares: Alonso Berruguete. Paredes de Nava; Tierra de Campos. Paredes de Nava; Reyes Católicos. Villarramiel.
Día 14 de junio en el Teatro Principal de Palencia.
Centros escolares: San Pedro. Baltanás; CRA del Cerrato. Tariego de Cerrato; Colegio Público de Villalobón. Villalobón, Marqués de Santillana Palencia; Padre Claret. Palencia; Ave María. Palencia; Ciudad de Buenos Aires. Palencia; Tello Téllez. Palencia.
Agenda 2030 y Objetivos de Desarrollo Sostenible
La escasez de agua potable disponible en el mundo es un hecho, y así lo reflejan algunos de los datos extraídos de la ONU en el marco de la Agenda 2030 y de los ODS (Objetivos para el Desarrollo Sostenible), y en concreto el dedicado al recurso del agua, Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento:
• Menos del 3% del agua del mundo es fresca (potable), de la cual el 2,5% está congelada en la Antártida, el Ártico y los glaciares. Por tanto, la humanidad debe contar con tan solo el 0,5% para todas las necesidades del ecosistema, del ser humano y de agua dulce.
• 3 de cada 10 personas carecen de acceso a servicios de agua potable seguros y 6 de cada 10 carecen de acceso a instalaciones de saneamiento gestionadas de forma segura.
• La escasez de agua afecta a más del 40% de la población mundial y se prevé que este porcentaje aumente. Más de 1700 millones de personas viven actualmente en cuencas fluviales en las que el consumo de agua supera la recarga.
• Aproximadamente el 70% de las aguas extraídas de los ríos, lagos y acuíferos se utilizan para el riego.
• Las inundaciones y otros desastres relacionados con el agua representan el 70% de todas las muertes relacionadas con desastres naturales.
• El ser humano está contaminando el agua más rápido de lo que la naturaleza puede reciclar y purificar el agua en los ríos y lagos.
• Más de 1000 millones de personas aún no tienen acceso a agua potable.
• El uso excesivo de agua contribuye a la escasez de agua mundial.
• El agua nos la regala la naturaleza, pero la infraestructura necesaria para gestionarla es costosa.
Es necesario tener agua, y además que no esté contaminada, y así poder utilizarla para nuestras necesidades más básicas (alimentación, cuidados, etc.).
Así la contaminación del agua por plásticos es uno de los principales problemas a escala global que nos está afectando a todos los niveles, y que está llegando a nuestras vidas por diferentes medios y sin apenas ser conscientes de ello:
-8 millones de toneladas de basura al año llegan a los mares y océanos (equivalente al peso de 800 Torre Eiffel, para cubrir 34 veces la isla de Manhattan o el peso de 14.285 aviones Airbus A380)
-Cada segundo más de 200 kilos de basura van a parar a los océanos
-Se desconoce la cantidad exacta de plásticos en los mares, pero se estiman unos 5-50 billones de fragmentos de plástico, sin incluir los trozos que hay en el fondo marino o en las playas.
-El 80% proviene de tierra
-El 70% queda en el fondo marino, el 15% en la columna de agua y el 15% en la superficie. Lo que vemos es solo la punta del iceberg.
-Hay 5 islas de basura formadas en su gran mayoría por microplásticos algo similar a una “sopa”: dos en el Pacífico, dos en el Atlántico, y una en el Índico.
-Se estima que en 2020 el ritmo de producción de plásticos habrá aumentado un 900% con respecto a niveles de 1980 (más de 500 millones de toneladas anuales). La mitad de este incremento se producirá tan solo en la última década.
-Cada día se abandonan 30 millones de latas y botellas en España.
-En España, el 50% de los plásticos que llegan a los sistemas de gestión de residuos terminan en los vertederos sin ser reciclados.
Así mismo el programa CIMA II, en su línea de trabajo dedicada a la divulgación y sensibilización propone una medida de sensibilización en el ámbito escolar dirigido a los centros docentes de la provincia en materia de agua.
Cerealto Siro Foods cerró con una cifra de negocio consolidada de 600 millones de euros y un volumen de producción de 400.000 toneladas
Cerealto Siro Foods, empresa global del sector agroalimentario resultante de la reciente integración entre Grupo Siro y Cerealto, cerró el ejercicio pasado con una cifra de negocio consolidada de 600 millones de euros y con un volumen de producción de 400.000 toneladas, en línea con sus estimaciones de finales del 2018.
Además, alcanzó una plantilla consolidada de 4.800 colaboradores entre España, Portugal, Italia, Reino Unido, México y Estados Unidos, generando 493 nuevos puestos de trabajo indefinidos a nivel global, de los cuales 115 tuvieron lugar en España, y promoviendo la igualdad de oportunidades entre hombres (54%) y mujeres (46%).
Actualmente, la plantilla cuenta con un 12% de colaboradores provenientes de colectivos en riesgo de exclusión social, mientras que solo en España más de 500 de sus personas tienen algún tipo de discapacidad, y más de 35 nacionalidades.
Cerealto Siro Foods busca posicionarse en el mercado internacional como una Compañía innovadora y especialista en las categorías globales de Galletas, Cereales y Pasta, con visión multicliente y multipaís. A partir del conocimiento profundo de los consumidores, de su cadena de valor desde el origen y de sus procesos de desarrollo y fabricación, para ofrecer a sus clientes los productos de la mayor calidad al mejor coste posible.
En esta línea, invirtió 19,2 millones de euros en innovación de producto, lo que se materializó en el lanzamiento de más de 250 nuevos lanzamientos, entre los que destacan aquellos con características más saludables o que satisfacen a colectivos con necesidades específicas de alimentación como, por ejemplo, productos con super alimentos o altos en proteínas, productos “sin” o con reducción de azúcar, sal y grasas, o una gama completa de Galletas y Snacks BIO.
El total de la cifra de inversiones rondó los 50 millones de euros, que se destinaron a la ampliación de sus capacidades productivas y la búsqueda de eficiencias a nivel global y, en un sentido amplio, a la transformación digital de la Compañía con proyectos transversales entre los que destacan la incorporación de la inteligencia artificial en los procesos de innovación, el desarrollo de fábricas inteligentes o la digitalización del campo, proyecto que cuenta con la implicación de casi 300 agricultores locales en Castilla y León.
Adicionalmente, el Grupo obtuvo un crédito sindicado sostenible por valor de 240 millones de euros para financiar su plan de negocio, gracias a la confianza de las entidades financieras en su modelo de gestión responsable del negocio. Al mismo tiempo, obtuvo una puntuación de entre 81-86 sobre 100 en la auditoría de AENOR en base a los 100 aspectos en materia social, ambiental y de gobernanza del Decálogo de Sostenibilidad de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Más recientemente, la Compañía logró posicionarse dentro del ranking de las 100 Empresas con Mejor Reputación en España según Merco. Lo que ha demostrado el respaldo del mercado a la reciente operación de integración y la confianza de los grupos de interés en su nueva estrategia focalizada en la innovación, la internacionalización, la excelencia operacional y la especialización en categorías globales de negocio.
IESO Montaña Palentina de Cervera de Pisuerga celebra su XX aniversario con una jornada festiva
El sábado 1 de junio el IESO Montaña Palentina de Cervera de Pisuerga celebró su XX aniversario. La jornada festiva reunió a antiguos profesores y alumnos que disfrutaron de este reencuentro. Alumnos de Cervera residentes en zonas tan distantes como Guinea, Bruselas o California se hicieron presentes a través de las nuevas tecnologías.
Distintas promociones de alumnos se fotografiaron junto a sus profesores y se compartió una paella al aire libre en el Parque del Plantío.
La jornada festiva incluyó a todos los miembros de la comunidad educativa, así como a representantes del Ayuntamiento y de la Dirección Provincial de Educación.
La jornada se completó con un concierto de Paco Díez y la Bazanca en la Plaza Mayor.
Una celebración que pone de relieve el aprecio que los cerveranos sienten por su Instituto.