Últimos Audios

Galletas Gullón creará en los próximos seis meses 300 puestos de trabajo

Galletas Gullón creará en los próximos seis meses...

29 Septiembre 2023
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde Cristian Delgado 29-09-2023

Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde Cristian Delgado...

29 Septiembre 2023
`El Canto de la Sirena´. 29-09-2023

`El Canto de la Sirena´. 29-09-2023

29 Septiembre 2023
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane. 29-09-2023. Uzbekistan

`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane....

29 Septiembre 2023
Aguilar acoge un encuentro con 30 investigadores que analizan el cambio climático y la gestión de ecosistemas

Aguilar acoge un encuentro con 30 investigadores que...

29 Septiembre 2023
Aguilar de Campoo celebrará el sábado 30 de octubre el Día de las Aves

Aguilar de Campoo celebrará el sábado 30 de...

29 Septiembre 2023
El Club de Tiro con Arco 'Aguilarco' comienza una nueva temporada con actividades

El Club de Tiro con Arco 'Aguilarco' comienza...

28 Septiembre 2023
La Universidad de la Experiencia en Aguilar de Campoo

La Universidad de la Experiencia en Aguilar de...

27 Septiembre 2023

Emitiendo ahora: `TOXICOSMOS´

En Sáb, 30. Septiembre 2023
12:00 h - 14:00 h
Elementos filtrados por fecha: Abril 2023

 

El Diputado de Deportes, Francisco Pérez, el Coordinador de Deportes de la Diputación, Enrique Hermoso, y los representantes de los municipios participantes y de los organizadores de los distintos triatlones, han presentado esta mañana una nueva edición del exitoso Circuito de Triatlón Diputación de Palencia.
 
El circuito cumple ya 11 años y no ha dejado de crecer, llegando a las seis pruebas. Tras una edición en 2022 donde -tras la pandemia- se volvió al gran ambiente que generan siempre las pruebas de triatlón, se espera un aumento importante en 2023.
 
El circuito está coordinado por el Servicio de Deportes de la Institución Provincial, junto con la Federación de Triatlón de Castilla y León, aunque las distintas pruebas son organizadas de forma autónoma por los diferentes clubes y ayuntamientos para, de este modo, potenciar y dar un mayor auge al programa.
 
Con la organización de este circuito, la Institución Provincial pretende, por un lado, colaborar con los organizadores de las distintas pruebas y, por otro lado, fomentar nuestra provincia, gracias a la práctica deportiva, pues son muchos los deportistas y acompañantes que van a descubrir zonas de la provincia que quizás desconozcan.
 
La edición se desarrollará entre los meses de junio a septiembre, con el siguiente calendario:
 
- 10 de junio: Triatlón de Aguilar de Campoo
- 8 de julio: Triatlón de Astudillo
- 22 de julio: Triatlón de Dueñas 
- 5 de agosto: Triatlón de Piña de Campos
- 19 de agosto: Triatlón de Lantadilla 
- 10 de septiembre: Triatlón de Villamuriel de Cerrato
 
En las competiciones pueden participar todos deportistas que lo deseen y formalicen su inscripción a través de la Federación de Triatlón de Castilla y León o en el portal de deportes de la Diputación de Palencia.
 
Las categorías en las que se dividirán los participantes, según su edad son:
 
CATEGORÍA AÑO DE NACIMIENTO 
 
JUNIOR 2004-2005
SUB 23 2000-2003
VETERANOS I 1974-1983
VETERANOS II 1964-1973
VETERANOS III Hasta 1963
 
La clasificación general absoluta engloba a todos los participantes por orden de llegada, independiente de su categoría.
 
También habrá clasificación por equipos en cada prueba, teniendo que finalizar al menos tres triatletas del equipo, cuyos tiempos serán los tenidos en cuenta.
 
Para la puntuación global del circuito, cada triatleta obtendrá los puntos que le correspondan por su posición en la clasificación oficial de la competición y en las competiciones donde haya una prueba de promoción paralela, esta no puntuará para el circuito, pero si computarán de cara a sumar número de participaciones para el obsequio final.
 
Para optar a la clasificación general del circuito, el corredor debe tomar parte al menos en cuatro de las pruebas que conforman el Circuito; en el caso de haber participado en más de cuatro pruebas, únicamente se tendrán en cuenta los cuatro mejores registros. En caso de desaparecer alguna prueba a lo largo de la temporada, se irán reduciendo relativamente el número de pruebas que puntúan.
 
Al finalizar el circuito se entregará un trofeo al primero de cada categoría (tanto masculina como femenina), así como al equipo vencedor (masculino y femenino). El primer clasificado de cada categoría recibirá un vale de 50 euros para material deportivo en un comercio palentino. 
 
Este año, con el propósito de fomentar aún más la participación de esta edición y de las siguientes, a los triatletas que participen en al menos 5 de las pruebas (siendo válidas a estos efectos las de promoción), se les bonificará con el 50 % del precio de cada prueba del próximo curso.
 
La entrega de todos los premios y recuerdos se entregarán en un acto que se organizará en Palencia el último trimestre del año. 
 
Todas las circunstancias que afecten a las competiciones se publicarán en las páginas www.palenciadeporte.es y www.triatloncastillayleon.com
 
Publicado en Deportes

El XXVI Certamen Nacional de Teatro para Aficionados Ciudad de Reinosa subirá el telón el sábado, 15 de abril, con un cartel que se reparten a partes iguales la comedia y el drama;  una equilibrada representación de los dos géneros a través de las cinco obras que, finalmente, han sido seleccionadas para participar en una edición de la que sus organizadores, el Ayuntamiento de Reinosa y Corocotta Teatro, han destacado “el número de candidaturas recibidas: 174". Esta cifra es, para ambas entidades, "un motivo de orgullo" y una muestra, por un lado,  “del interés que el certamen suscita entre las compañías". Y, por otro, “del buen pulso del que goza el teatro amateur. No podemos estar más satisfechos al respecto, por lo que queremos expresar nuestra gratitud a todos los grupos" . 

Obras

'Meditaciones para una emergencia' será la obra que protagonice la jornada inaugural del certamen el sábado, 15 de abril, a las 20.00 horas. El grupo palentino Teatro Cachivache se ha decantado por una comedia de la que también es autor para participar en la cita reinosana.

Por una comedia han apostado también los asturianos Teatro Contraste que intervendrán, una vez más, en el certamen. En esta ocasión será el 22 de abril con 'Llegó la hora', un texto de Begoña Quirós y Ana Roces en el que “una conversación en apariencia banal va a transformar una fantasía en realidad".

Ningún espectador que acuda al Teatro Principal el 29 de abril se quedará indiferente ante la tragicomedia 'El matrimonio Palavrakis'. Puntido Teatro "hurgará en las más profundas creencias” en una “tragedia con mayúsculas” que es, dicen, “pura transgresión, subversión e incorrección".

La tensión, en este caso existencial, se mantendrá en 'Chiquilladas', una  propuesta en la que comedía y drama se dan paso para poder encontrar respuestas a esas asignaturas pendientes que todos tenemos o a los grandes interrogantes con que buscamos dar sentido a nuestras vidas. La obra de Desahucio Teatro se podrá ver el 6 de mayo.

La intriga se reserva para la última de las representaciones con 'La muerte y la doncella', un relato que “va creciendo en intensidad” con sus tres protagonistas atrapados “por un tenebroso pasado que les oprime”. Una  “atmósfera de suspense” se instalará en el patio de butacas desde donde se observará “un crudo retrato  del ser humano cuando tiene el poder y abusa de él”. La Garnacha Teatro cerrará el Certamen el sábado, 13 de mayo.

Premios

La entrega de premios tendrá lugar el domingo, 14 de mayo, a las 12.00 horas. La entrada a esta ceremonia de clausura será gratuita. El resto de días, esa entrada tendrá un coste de 6 euros, aunque habrá la posibilidad de adquirir un bono al precio de 22 euros y que, además de  incluir el acceso a las cinco representaciones, otorga el derecho a votar el premio especial del público.

 
Publicado en Últimas noticias
Ubicado en la Calle Comercio, los clientes podrán elegir entre más de 7.000 referencias de productos de alimentación, entre ellas un gran surtido de productos locales y regionales procedentes de proveedores de cercanía La operación de expansión de Alcampo en Castilla y León continúa su marcha. 
 
Aguilar de Campoo cuenta con un nuevo establecimiento Alcampo Supermercado, ubicado en la calle Comercio nº 4-6, que se inauguró el sábado. Esta nueva tienda forma parte de los cinco centros con que contará la insignia en la provincia de Palencia antes de que finalice el mes de junio.
 
Con esta apertura, Alcampo pone a disposición de los vecinos de Aguilar de Campoo y del entorno una superficie de sala de ventas de prácticamente 700 metros cuadrados, que será atendida por una plantilla compuesta por 15 personas.
 
El supermercado, que abrirá de lunes a sábado en horario ininterrumpido de 09.00 a 21.30 horas, concede una gran relevancia a los productos frescos de mercado. Así dispone de mostradores tradicionales de pescadería, charcutería, quesos y carnicería, atendidos por profesionales de oficio, así como de una panadería autoservicio con venta a granel de productos recién horneados.
 
Fiel al compromiso con lo bueno, lo sano y lo local de la marca Alcampo, los clientes podrán escoger entre más de 7.000 referencias, incluyendo un amplio surtido de alimentación de productos procedentes de ganaderos, envasadores, pequeños industriales y agricultores de Palencia y de Castilla y León. Se da, de esta manera, cumplimiento a uno de los grandes objetivos de Alcampo: colaborar, como viene haciendo históricamente, con empresas agroalimentarias del entorno donde se asientan los supermercados, en su mayoría pequeños productores, con la meta puesta en reservar la riqueza gastronómica de la zona, ofrecer un plus de calidad y trazabilidad, reforzar el cuidado del medio ambiente y del entorno social, así como impulsar la reactivación de la economía del entorno.
 
Todos los clientes que se acerquen al nuevo supermercado encontrarán los productos de marca propia Alcampo y hallarán perfectamente señalizados en sus lineales los productos castellanos y leoneses, incluidos los de la marca Tierra de Sabor.
 
Con la idea de facilitar la vida de los clientes y que estos puedan acceder “cuándo, dónde y cómo quieran”, además de comprar in situ en la tienda, tendrán la posibilidad de recibir los pedidos en su propio domicilio.
 
La llegada de Alcampo a Aguilar de Campoo permitirá a sus habitantes disfrutar de la calidad de los productos de una marca consolidada no solo en España sino a nivel internacional, que respeta valores como la buena alimentación y que demuestra su compromiso social y medioambiental. Pero no solo eso. Alcampo es líder indiscutible en precio. Año tras año la cesta de la compra en sus centros es reconocida como la más barata del país.
 
Alcampo reúne los formatos de hipermercados y supermercados. Tras la operación de adquisición de tiendas a Grupo DIA, Alcampo cuenta con 539 tiendas, siendo estás 80 hipermercados y pequeños hipermercados y 459 supermercados (131 de ellos en régimen de franquicia), así como 53 gasolineras, servicio de comercio on line y una plantilla de más de 23.000 personas.
 
Publicado en Últimas noticias

Los agricultores de la provincia de Palencia dieron el pasado año 2.346 partes de sequía y no nascencia, una cifra considerablemente elevada (y con mayor incidencia en el girasol y en las leguminosas grano que en los cereales), pero acorde con la tónica general del país, según se desprende del informe anual correspondiente a 2022 que acaba de publicar Agroseguro. La entidad, que agrupa a diecisiete aseguradoras y mutuas del sector primario, destaca en ese informe que el sistema de seguros agrarios parece abocado, ejercicio tras ejercicio, a batir el record de indemnizaciones, algo que se vio acentuado el pasado 2022 por las bajísimas precipitaciones registradas. En concreto, las indemnizaciones de Agroseguro por sequía superaron en el conjunto de España los 90 millones de euros. También merecen reseñarse los 329 partes cursados el pasado ejercicio en la provincia de Palencia por daños agrícolas debidos a la fauna silvestre (fundamentalmente, conejo y jabalí).

Tres circunstancias sobresalieron como causa de siniestros agrícolas. En primer lugar, las heladas registradas en la primera semana de abril de 2022, recién iniciada la primavera, tanto en las dos mesetas como en el valle del Ebro y en la cuenca mediterránea. Ese bajón térmico causó daños valorados por Agroseguro en 220 millones de euros.

El segundo fenómeno fue la extraordinaria sequía del pasado año, que incidieron especialmente en los cultivos de secano. Las indemnizaciones por esta causa superaron los 90 millones de euros en toda España.

Finalmente, el pedrisco estival generó 55 millones de daños en frutales, viñedo, cítricos y cultivos herbáceos extensivos, en especial en las dos Castillas, Aragón y la Comunidad Valenciana. Este riesgo del pedrisco, que es históricamente el más significativo, supuso 129 millones de euros en todo 2022.

En un año singularmente perjudicial para el campo de España, el Consorcio afrontó casi 164 millones de euros en compensaciones con algo menos de 54 millones de euros de primas recaudadas, lo que redujo en 110 millones sus reservas. Desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación se han elevado las consignaciones presupuestarias en 60 millones de euros, hasta rondar los 320 millones, por lo que la administración central apoya la contratación aportando el 40% del coste del seguro agrario.

PERSONAL ESPECIALIZADO, SEGUIMIENTO Y NEGOCIACIÓN. Por su parte, ASAJA-Palencia quiere aprovechar este balance anual de Agroseguro para recordar al profesional palentino de la agricultura y la ganadería que dispone del mayor colectivo de seguros agropecuarios de la provincia de Palencia, así como de un personal muy especializado, que únicamente se dedica a esa actividad todo el año.

En ese sentido, realiza un acompañamiento del seguro informando a los agricultores y ganaderos en todo aquello que puede resultar de su interés durante la vigencia de cada póliza. Además, como organización profesional, una de sus misiones vertebrales consiste en defender los intereses de agricultores y ganaderos con la participación activa y directa en todas las mesas de negociación sobre los seguros agrarios que afectan a la provincia de Palencia, tanto en las de ámbito nacional como autonómico. 

 
Publicado en Últimas noticias

El Ayuntamiento de Cervera de Pisuerga ha presentado el I Festival de Cine Rural y de Montaña, con la colaboración de la empresa Evenmedia Producciones y Rural Film Commission, que se celebrará en la localidad norteña del 12 al 14 de mayo de 2023.

El objetivo de esta iniciativa es “fomentar el cortometraje de cine de temática rural, etnográfica, ecológica, montaña, aventura y naturaleza bajo unos criterios artísticos que se sustentan en el guion y la realización cinematográfica”, explican desde la organización. 

El Festival está abierto a los cortometrajes de ficción, documental y animación, siendo la temática “el mundo rural en sus aspectos sociales, culturales, antropológicos, así como los vinculados a la montaña, el patrimonio y la naturaleza. Se excluyen los de carácter turístico o publicitario”.

Para ello, se convoca un concurso abierto a todos los amantes del celuloide, estableciéndose las siguientes categorías y galardones: Mejor Cortometraje, Mejor Cortometraje de Castilla y León y premio a la Mejor Dirección.

Tres días de cine donde el mundo rural “llegará a la gran pantalla y que serán la antesala de la festividad de San Isidro, cuyo programa de actos ultima el consistorio cerverano”.

La participación está abierta a todos los cortometrajes españoles producidos y realizados a partir del 1 de enero de 2022 hasta la fecha final de inscripciones. Las bases completas están disponibles en la plataforma Festhome. 

Las obras seleccionadas se proyectarán en concurso en las fechas previstas del Festival (del 12 al 14 de mayo de 2023) en la localidad de Cervera de Pisuerga para que sean visionadas y valoradas por los miembros del jurado asignado. La entrega de premios tendrá lugar el domingo 14 de mayo en la gala que se celebrará en la propia localidad de Cervera de Pisuerga.

 
Publicado en Últimas noticias
La Diputación de Palencia ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) la primera resolución de la convocatoria de ayudas para el fomento de la natalidad en municipios de la provincia de este año 2023 que repartirá 35.587 euros entre 77 familias.
 
Esta línea de ayuda tiene una dotación presupuestaria de 160.000 euros, con la posibilidad de establecer una dotación adicional de crédito de un máximo de otros 30.000 euros.  
 
Los beneficiarios de la misma serán los progenitores o adoptantes de niños, nacidos o adoptados, durante el periodo comprendido entre el 1 de octubre de 2022 y el 30 de septiembre de 2021, como recogen las bases.  Excepcionalmente se admiten solicitudes por nacimiento o adopción de hijos durante los meses de enero a septiembre de 2022 en el supuesto de que la resolución por la que se les concede la ayuda de natalidad de su Ayuntamiento fuera posterior al 1 de septiembre de 2022 y no les hubiera sido concedida ayuda económica de la Institución en la convocatoria de 2022.
La Diputación aporta la misma cuantía que los Ayuntamientos, con un máximo de 600 euros por hijo o hija nacido o adoptado, e incrementa en un 25 por ciento más, cuando se trata de un segundo hijo, o un cincuenta por ciento cuando se trate de un tercer hijo o sucesivos.
 
En este caso, las cuantías aprobadas oscilan entre los 750 euros y los 150 euros.
 
El procedimiento ordinario de concesión de subvenciones se realizará de forma directa a todos aquellos solicitantes que cumplan los requisitos establecidos en las bases y solo con la presentación de la solicitud y la documentación que acredita el cumplimiento de los requisitos recogidos en ellas, se reconocerá el derecho a la ayuda económica.
 
Publicado en Últimas noticias

La Casa del Parque, gestionada por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, y ubicada en la localidad de Cervera de Pisuerga, inaugura una ampliación de su dotación expositiva centrada en el oso pardo y en los nuevos retos para la gestión de esta especie amenazada.

En junio de 2022 dos aficionados a la observación de fauna, Claudio Sordo y Carmen Ortega, grabaron la pelea entre un oso macho y una hembra que protegía a su cría en la Peña Escrita de Santibáñez de Resoba, en el término municipal de Cervera de Pisuerga.  Estas imágenes, de extraordinario valor científico y etológico, recorrieron los medios de comunicación nacionales e internacionales. Ambos osos murieron tras la caída y uno de ellos, ‘Pintojo’, el macho que atacó a la hembra y gran conocido por los aficionados a la observación de fauna en la Montaña Palentina, tras realizarse la necropsia y los estudios necesarios en el Centro de Recuperación de Animales Silvestres de la Junta en Burgos, fue conservado mediante su naturalización. Ahora ‘Pintojo’ vuelve a la Montaña Palentina y será expuesto en la Casa del Parque Natural Montaña Palentina.

La exposición actual de la Casa del Parque, titulada ‘Zona Oso’, fue inaugurada en septiembre de 2020, habiéndose recibido desde entonces un total de 20.467 visitantes, siendo el año 2022 el año con mayor número de visitas de la última década con 10.237 visitantes. Ahora se amplía la dotación expositiva para acoger al oso ‘Pintojo’. Este ejemplar será el hilo conductor para explicar los nuevos retos para el conocimiento y gestión de una especie, cuyo número de ejemplares ha aumentado notablemente durante los últimos 30 años en la Cordillera Cantábrica. Por eso, recientemente, la Junta ha puesto en marcha dos métodos novedosos de seguimiento poblacional: los estudios genéticos, para la estima poblacional y conocimiento de las relaciones de parentesco, conectividad y endogamia de los ejemplares, y el plan de captura y radiomarcaje de osos en Castilla y León. Estos métodos, permitirán mejorar el conocimiento de la especie para favorecer la coexistencia entre osos y humanos. Permitirán también aumentar el conocimiento sobre el uso del hábitat y los movimientos de los diferentes osos, así como conocer su comportamiento y posibles amenazas para mejorar la gestión de su hábitat. 

 
Publicado en Últimas noticias

Estos días se han producido varios intentos de robos, al menos dos en domicilios de Aguilar de Campoo. Según nos explica la alcaldesa de Aguilar de Campoo, María José Ortega, “están siendo estos días un poco agitados en cuanto a sucesos, ya que al parecer han forzado en un piso y han revuelto todo, no tengo constancia de lo que han robado y en otro piso que no han hecho nada más que entrar y salir corriendo, puesto que había una vecina dentro”.

Estamos muy preocupados desde la Policía Local, la Guardia Civil como todos los responsables porque parece que los “amigos de lo ajeno están teniendo una sobre actividad, así que estaremos pendientes, debemos ser más cuidadosos, insistir en los mensajes que nos hacen desde los Cuerpos de Seguridad, de no decir si nos vamos o no; debemos procurar mayor vigilancia que nos ayude a esclarecer este tipo de sucesos”.

La Guardia Civil de Aguilar de Campoo confirma al menos dos sucesos de este tipo, sin dar más información ya que se siguen investigando.

 
Publicado en Últimas noticias

En Radio Aguilar emitimos este espacio radiofónico, en el que los chicos de la Fundación Virgen de Llano nos muestran a través de entrevistas, el sector del comercio y la hostelería de la villa norteña.

Una vez al mes, los miércoles, nos enseñarán en nuestro estudio, las entrevistas que han hecho a diferentes responsables de establecimientos aguilarenses en 'Abre tus puertas', también será un espacio en el que conoceremos las actividades que hacen en el centro.

Puedes escucharlo en el siguiente enlace:

https://www.ivoox.com/abre-tus-puertas-fundacion-virgen-de-audios-mp3_rf_105838217_1.html

Publicado en Audios
La presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, acompañada del diputado de Planes Provinciales, Urbano Alonso, ha visitado la localidad de Santibáñez de la Peña, junto a su alcalde, Manuel Maza de las Heras, para conocer el estado de las actuaciones que se enmarcan el programa de Planes provinciales que financia la Diputación.
 
El punto de encuentro ha sido el edificio del Ayuntamiento y a continuación, han recorrido el municipio y han comprobado la obra finalizada en el consultorio médico, donde se ha procedido a la sustitución de toda la iluminación que ha pasado de tener luces fluorescentes a luces led. La inversión total de esta obra ha sido de 18.000 euros, con una inversión de 10.588 euros por parte de la institución provincial.
 
Por otro lado, la presidenta se ha acercado hasta el terreno donde se construirá una nave- almacén en su primera fase. El proyecto está planteado para ser una nave a una sola altura que sirva de almacén de todo tipo de enseres, maquinaria y mercancías propias de la pedanía, como excedentes de obras, materiales sueltos para el servicio de mantenimiento de las infraestructuras municipales, contenedores, pequeñas herramientas etc. ya que, en la actualidad, no existe un lugar apto para albergar este servicio municipal, lo que supondría un beneficio para el municipio.  Cabe señalar que la estructura del edificio se realizará a base de estructura metálica, sobre cimentación de hormigón armado a base de zapatas arriostradas. El presupuesto de esta obra asciende a 32.261 euros. 
 
Por último, se procederá a la Renovación de la red de abastecimiento en la Carretera la Magdalena (II FASE). Una obra que ya está aprobada y que cuenta con un presupuesto de 27.000 euros.
 
Publicado en Últimas noticias

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha aprobado definitivamente el “Estudio informativo de la línea de alta velocidad Nogales de Pisuerga – Reinosa”, así como su expediente de información pública y audiencia, mediante resolución de la Secretaría General de Infraestructuras, tal y como anuncia hoy el BOE.

Con este nuevo hito se da continuidad al estudio ya aprobado entre Palencia y Nogales de Pisuerga para la conexión de alta velocidad ferroviaria hacia Cantabria, con un nuevo tramo de una longitud aproximada de 43 km y para cuyas obras de construcción está previsto destinar 799,7 millones de euros (IVA incluido).

Este estudio informativo ha tenido como objetivo el diseño y análisis de distintas alternativas de trazado para la creación de un nuevo tramo ferroviario de alta velocidad en el acceso a Cantabria entre Nogales de Pisuerga (Palencia) y Reinosa (Cantabria), independiente de la línea convencional existente y exclusiva para viajeros, así como la selección de la alternativa más adecuada.

A la vista de las conclusiones tanto del estudio informativo como del estudio de impacto ambiental, tras analizar las alegaciones e informes recibidos durante la fase de información pública y audiencia de administraciones y teniendo en cuenta la declaración de impacto ambiental, se ha resuelto aprobar la siguiente combinación de alternativas en los tres ámbitos geográficos en los que se ha dividido el estudio:

• Alternativa Este en el ámbito 1: Nogales de Pisuerga-Mataporquera

Esta alternativa incluye una sucesión de túneles y viaductos y su traza se sitúa al oeste de la autovía A-67, para alejarse del área natural de Las Tuerces. A lo largo de este trazado, se producen en total tres cruces con la línea de ferrocarril existente, cuatro con autovías, la A-67 y la A-73, y seis cruces con las carreteras nacionales N-627 y N-611.

En este tramo se incluye el baipás de acceso a la estación de Aguilar que se plantea como una vía única conectada a la nueva línea de alta velocidad en ambos sentidos. La ampliación de la plataforma asociada a esta actuación lleva aparejada la eliminación de dos pasos a nivel y asimismo se incluye la remodelación de la actual estación de Aguilar para incluir la nueva vía en ancho estándar y la adaptación de vías y andenes.

Los principales condicionantes en este ámbito son la presencia de la Zona de Especial Conservación “Las Tuerces”, así como la proximidad de varios núcleos urbanos, la presencia del río Pisuerga y su afluente, el río Camesa, con una amplia zona de flujo preferente, la existencia de concesiones mineras y las infraestructuras viarias, tanto existentes, como proyectadas.

• Alternativa Este en el ámbito 2: Mataporquera

Este ámbito comprende el tramo central del estudio. En este entorno se busca garantizar la menor afección posible a los núcleos de población existentes, a la Zona de Especial Conservación “Río Camesa” y a las explotaciones mineras implantadas en el ámbito de Mataporquera.

Con el objeto de evitar cualquier afección a la explotación minera existente en el entorno de Mataporquera y a la Zona de Especial Conservación del río Camesa, esta alternativa cruza la autovía A-67, manteniéndose alejado de la población de Quintanillas de Hormiguera. Se producen, en resumen, tres cruces con la N-611, dos con la autovía A-67 y dos con la línea de ferrocarril existente.

• Alternativa Oeste en el ámbito 3: Mataporquera-Reinosa.

Este ámbito se inicia en las proximidades del apeadero del Pozazal y finaliza una vez realizada la conexión con la línea convencional antes del cruce con el río Híjar, a la entrada de la población de Reinosa, donde se prevé la instalación de un cambiador de ancho.

La alternativa Oeste discurre mayormente por el oeste de la autovía A-67, ajustándose al corredor de esta. Con el trazado planteado por esta alternativa, se producen en total dos cruces con la carretera N-611 y dos con la autovía A-67.

En este entorno los condicionantes geológicos e hidrogeológicos han sido determinantes en el diseño y evaluación de las alternativas planteadas, adaptando en la medida de lo posible el trazado en planta y elevando la rasante para minimizar la afección a los acuíferos existentes y a los terrenos con alto riesgo desde el punto de vista geológico.

Antecedentes

El 22 de septiembre de 2020 se publicó en el BOE el anuncio de la Subdirección General de Planificación Ferroviaria por el que se sometía a información pública y audiencia el "Estudio informativo de la línea de alta velocidad Nogales de Pisuerga-Reinosa".

El procedimiento de evaluación ambiental se inició en agosto de 2021 con el envío del expediente de información pública y audiencia de administraciones al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, como órgano ambiental dentro del procedimiento de evaluación ambiental.

Mediante Resolución de 26 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, se formuló la declaración de impacto ambiental del “Estudio informativo de la línea de alta velocidad Nogales de Pisuerga-Reinosa”.

No obstante, con la aprobación definitivamente del Estudio Informativo por parte de Mitma y publicado hoy en el BOE, el proceso de optimización aún no ha concluido y se deberá seguir profundizando durante la elaboración de los proyectos constructivos en una mejor inserción de la actuación en el entorno.

 
Publicado en Últimas noticias

Anoche sobre las 23.10 horas se dio aviso de un incendio en la antigua harinera de Fontaneda en Aguilar de Campoo, situada junto al cuérnago, en el polígono industrial y detrás de la fábrica de Siro. “Se movilizó al parque de bomberos de Aguilar de Campoo y de Herrera de Pisuerga, junto con el bombero profesional que está desempeñando con otro compañero las labores en el municipio”, como explica a Radio Aguilar la alcaldesa, María José Ortega.

“La verdad que en un principio las llamas adquirieron una altura y una envergadura considerable, pero la pronta intervención de los bomberos voluntarios sofocaron el fuego desde ambas partes, permitieron apagarlo”.  En torno a las tres de la madrugada se consiguió apagar el incendio. Asimismo, los perros que tenían los dueños en la zona, pudieron ser rescatados.

A pesar de lo impresionante del incendio “no tenemos que lamentar daños personales de ningún tipo y tristemente un edificio emblemático que, aunque estaba abandonado, todos identificamos como parte de nuestra historia, ha sufrido un incendio que ha acabado con él”.

Esta mañana, se produjo una llamada por una reactivación, en una de las vigas y habían vuelto a intervenir los bomberos de Aguilar, que estaban enfriando la zona.

Ahora hay que esperar el informe de los peritos y de la Guardia Civil que analicen lo que ha pasado, pero en principio se trata “de un incendio que haya sido provocado, no por nada en concreto, sino por una negligencia de alguien que ha entrado, todo son conjeturas y hasta que no haya un informa no podemos decir cuál ha sido el motivo del incendio”.

Foto: Nuria Estalayo
Publicado en Últimas noticias
La Diputación palentina comienza el mes de abril con novedades a la hora de dar mayor visibilidad cultural y turística a la gran joya de la arqueología en esta tierra, la villa romana 'La Olmeda'. Un espacio cultural de primera línea que cada año ofrece un amplio programa de actividades que se prolongan hasta el mes de noviembre para dinamizar o complementar la visita a la villa y apostar por una experiencia cultural en este marco excepcional. 
 
Por un lado, la Diputación deja atrás su lema de ‘Cultura a la Romana’ para pasar a un ‘Mosaico Cultural’ que bajo la marca ‘CVLTVRO’ quiere reflejar una nueva imagen más moderna, creativa y rompedora. En este sentido decir que se ha apostado por los colores ocre, que simulan a la terracota, el color más predominante en el yacimiento de Pedrosa de la Vega y por la primera persona del singular del verbo culturar -culturo- (RAE tr., cultivar, dar las labores necesarias) como referencia a su pasado como mansión eminentemente agrícola.
 
La imagen que da uniformidad en una gama de terracotas a los mosaicos y la cerámica  de la Olmeda, conjuga la arqueología con la cultura, ambos entes vivos que se adaptan a los cambios. En cuanto al programa Mosaico Cultural, avanzar que se dará a conocer en próximas fechas, de cara a la celebración del Día del Libro y que relaciona los 1.500 m2 de mosaico romano en todo su esplendor, con  las actividades que acercan al público un contexto histórico del entorno monumental y a la vida que en él se desarrollaba. 
El logotipo, la frase y los colores adaptados  han sido elaborado partiendo del detalle central del mosaico octogonal de una de las habitaciones de la villa, fielmente desarrollado y derivado para adaptarse a las necesidades divulgativas y tecnológicas de la época actual.
 
VITRINA CERO: TESELAS. MÁS QUE PIEDAS. El Museo de la villa romana La Olmeda, ubicado en la iglesia de San Pedro de la localidad de Saldaña, es el espacio expositivo que la Diputación de Palencia ha adaptado para ofrecer los hallazgos arqueológicos de la villa, y la vitrina cero es la que muestra el detalle de sus elementos más interesantes, según la temática. Tras una primera muestra de las monedas de la Olmeda, titulada ‘Nerón’, ahora se presenta bajo el título ‘Teselas. Más que piedras’, una serie de elementos destacados, de diversos materiales, que componen las teselas, esencia de las villas romanas y que, en el caso del yacimiento romano de Pedrosa de la Vega, tienen un gran valor. Un interesante ejemplo que viene a poner luz durante el año que va a permanecer la muestra, como destacada, las particularidades de los mosaicos
En la Olmeda existen 26 habitaciones con suelo de mosaico, generalmente bien conservados. Minerales como el oro o la plata forman parte de algunas de las piezas que adornan vestidos o joyas en el ‘Oecus’, en los rostros de los medallones del que representa a ‘Aquiles en Skyro’ o en el de ‘la Cacería’, que acompañan a las rocas pétreas, arcillosas o al vidrio. 
 
A propósito de la muestra se ha elaborado una pequeña publicación bajo ese título ‘Teselas. Más que piedras’, cuyos autores son el arqueólogo, Jaime Gutiérrez y el conservador y restaurador de la Villa, Carlos Vela, que se pondrá a la venta en breve al precio de 5€., que se suma a la que se publicaba con motivo de la primera vitrina del Museo sobre numismática ‘Nerón’, y ambas ya forman parte de la colección ‘La Olmeda Minor’. 
 
 
 
 
Publicado en Últimas noticias

El Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico ha publicado la resolución definitiva de la concesión de cerca de dos millones de euros para ejecutar este proyecto.

La página del Instituto para la Transición Justa publica la resolución definitiva de concesión de las ayudas a distintas entidades, para ejecutar proyectos de rehabilitación. Tras la resolución provisional, en la que ya se admitía el proyecto del Ayuntamiento de Barruelo de Santullán, se abría un plazo de alegaciones, hasta la definitiva, que se ha hecho oficial este viernes.

El alcalde de Barruelo de Santullán informa que “vamos a trabajar, para que las obras se puedan iniciar lo antes posible, a poder ser, dentro de este año”. Cristian Delgado recuerda que “se trata de una excelente noticia para todo el pueblo que va a ver como un edificio en ruinas, se convierte en apartamentos, locales para asociaciones, un gimnasio, espacio de co-working, sala de exposiciones y talleres, y aula homologada para impartir cursos con certificado de profesionalidad”.

Desde el ejecutivo local destacan que “se trata de una obra compleja, que viene financiada al cien por cien, y que debe cumplir con los compromisos adquiridos de España, ante los fondos Next Generation”. Por este motivo, se ha encargado la redacción del pliego de condiciones, que esperamos poder licitar, a través de la plataforma de contratación del Estado, en el mes de abril.

El alcalde destaca que “van a llegar más fondos europeos de convocatorias que están para resolverse, y que deberán ejecutarse durante la próxima legislatura”.

 
Publicado en Últimas noticias

El Ayuntamiento de Reinosa ha recepcionado la obra de rehabilitación de la Casuca Ascensión, una actuación con un coste superior al medio millón de euros y con la que, además de recuperar uno de los edificios “señeros” de la ciudad, se consigue dotar al municipio de una nueva infraestructura que va estar enfocada, principalmente a impulsar el “desarrollo turístico de la comarca” y a “dar cobertura a nuevos emprendedores”. El alcalde de Reinosa José Miguel Barrio ha destacado así mismo el papel que va a desempeñar la nueva Casuca Ascensión como catalizador “del hermanamiento con los pueblos de la ribera del Ebro",  lo que redundará “en beneficio de nuestra localidad y el resto de Campoo”.

“Se han dado todas las circunstancias”, indicó Barrio, “para que la restauración de la Casuca sea un éxito y todos los reinosanos nos sintamos orgullosos de esta recuperación de nuestro patrimonio, uno de los emblemas de la ciudad. Es un buen proyecto de los arquitectos reinosanos Polanco y Díez, con una buena ejecución de Conspur y la implicación de la Consejería de Desarrollo Rural a través del Grupo de Acción Local Campoo-Los Valles y su apoyo financiero". Un apoyo financiero este último, precisó, “de 240.000 euros, concretado tras haber aprobado, previamente, el propio Consistorio 100.000 euros".

Fases

La rehabilitación de la Casuca Ascensión se ha desarrollado en dos fases, una primera con un presupuesto de 44.000 euros asumidos por el Consistorio y el Gobierno de Cantabria, y en la que los trabajos se dirigieron, según puntualizó el concejal de Obras Álvaro Zabalía, a “consolidar los muros y reforzar la fachada". Así, dijo, “se han desmontado los pilares de madera al no ser viable su recuperación; se han retirado los revestimientos y la carpintería exterior de la fachada, se han consolidado los muros de mampostería y se han demolido los paños de forjado y la carpintería exterior de la fachada principal”. 

La segunda fase, por su lado,  ha estado centrada, casi exclusivamente, en el interior del edificio, con la “ejecución de la estructura metálica, la adecuación de las 3 plantes del inmueble, la instalación de un ascensor y la dotación de los servicios de agua, electricidad, gas y telecomunicaciones”.  Además, y ya en el exterior, aclara Zabalía, “se ha procedido a la recuperación de los antiguos casetones de la cubierta".

Primera Casa de Cultura

La Casuca Ascensión fue la primera Casa de Cultura de España. La familia del escritor Ramón Sánchez Díaz la donó a la Diputación regional y al Ayuntamiento en 1954. Posteriormente, pasó a ser propiedad del Gobierno regional, el cual cedió finalmente su titularidad al Ayuntamiento de Reinosa en el año 2019.

 
Publicado en Últimas noticias

Hace justo ahora un siglo, abril de 1923, empezó a prestar servicio el primer gran embalse que se construyó en la Cuenca Hidrográfico del Duero, el de Cervera de Pisuerga, también conocido como embalse de Ruesga, por la pequeña localidad de la Montaña Palentina que se sitúa a los pies de esta obra de ingeniería pionera. Hablar, sin embargo, de “gran embalse” para referirse al pantano de Cervera parece hoy casi una exageración, habida cuenta de que su capacidad de 10 hectómetros cúbicos palidece ante el conjunto del sistema Pisuerga del que forma parte, junto a las posteriores construcciones del embalse de La Requejada (1940) y Aguilar de Campoo (1963), cuya capacidad total supera los 315 hectómetros cúbicos. Este sistema resulta fundamental no sólo para garantizar la regulación hidráulica del Pisuerga y el abastecimiento de agua a la población, sino también para el riego de cultivos en la zona oriental de la provincia de Palencia. ASAJA-Palencia quiere aprovechar este centenario para recordar la importancia de estas grandes infraestructuras hidráulicas, así como para valorar la visión a largo plazo que en su momento mostraron los españoles que las impulsaron, venciendo también no pocas resistencias en su época.Según explica en su web la Confederación Hidrográfica del Duero, responsable de la gestión del embalse de Cervera, este primer pantano construido en esta cuenca por el Estado de España nació con la misión fundamental de asegurar el abastecimiento de aguas a otra infraestructura pionera de la ingeniería hispana: el Canal de Castilla. Posteriormente, otros dos pantanos más modernos se sumaron a ese objetivo original: La Requejada, aguas arriba (apenas a quince kilómetros del nacimiento del Pisuerga); y Aguilar, que entró en servicio el día de San Antolín de 1964.

Con una capacidad de tanto solo diez millones de metros cúbicos, el embalse de Cervera-Ruesga es el decano de toda la cuenca del Duero pero el de menor capacidad, si se exceptúa El Pontón Alto (7 hectómetros cúbicos) que desde su construcción (1993) se destina en exclusiva a abastecer de agua potable a la ciudad de Segovia. El pantano de Cervera se alimenta del río Rivera, afluente del Pisuerga, y posee una presa de ciento treinta metros de largo, con una altura de poco más de treinta sobre el cauce, a los que se añaden otros seis de cimentación. En la construcción, efectuada bajo el proyecto de Francisco Panella Miota, se emplearon unos cuarenta mil metros cúbicos de hormigón. Se trata de una presa de las llamadas de gravedad en planta curva.

BELLO PAISAJE. Para la mayoría de los palentinos, la estampa de este embalse está asociada al Parador Nacional de Fuentes Carrionas, emblemática infraestructura hotelera de la provincia que ofrece al visitante unas magníficas panorámicas de esa zona de la Montaña Palentina, con Peña Almongay Peña Redondaescoltando la masa de agua del vaso del embalse. De hecho, la incorporación de los embalses más modernos y capaces de La Requejada y Aguilar han acentuado el carácter turístico del pantano de Cervera, si bien se mantiene operativo para sus funciones estrictamente hidrológicas. En sus aguas se permiten casi todos los deportes náuticos, excepto la navegación a motor, así como el baño público y otras actividades de ocio, ya que dispone de zonas de servicios y acampada controlada.

Pero ASAJA-Palencia quiere aprovechar este centenario de la entrada en servicio de aquel pequeño embalse para subrayar la importancia que poseen estas grandes infraestructuras hidráulicas no solo para la población en general, sino también para los profesionales agropecuarios y, en especial, para los cultivos de regadío. En ese sentido, la organización profesional también valora en esta efeméride la visión a largo plazo que en su momento mostraron los dirigentes españoles que las impulsan en cada momento, venciendo no pocas resistencias de la sociedad, entonces y ahora.

PRADERAS SUMERGIDAS. Asimismo, ASAJA-Palencia reconoce el coste no sólo económico de esas obras emprendidas pensando en el bien común, como el sacrificio que supuso para generaciones anteriores, que perdieron sus raíces, algo que refleja desde su mismo título el reciente libro En memoria de las praderas sumergidas. Historia de los pantanos de Palencia, del ingeniero palentino José Javier Ruiz Monge, un documentado e interesantísimo trabajo para conocer la historia de los embalses de la provincia de Palencia, tanto de los que se construyeron como de aquellos que se quedaron en mero proyecto.

En esa historia, pese a que su capacidad se viera superada por los pantanos posteriores, el embalse de Cervera-Ruesga puede considerarse un primer hito para la paulatina extensión de los cultivos de regadío en la provincia de Palencia, que cuenta en la actualidad con unas 66.000 hectáreas entre ambos sistemas (Carrión y Pisuerga). ASAJA viene defendiendo que hay que aumentar el almacenamiento de agua mediante nuevos embalses o recreciendo los actuales. Así se han expresado reiteradamente sus dirigentes provinciales y regionales, reclamando cambiar totalmente el rumbo actual del Ministerio para la Transición Ecológicay de la Confederación Hidrográfica del Duero.

VAN A DAR A LA MAR. En palabras de Donaciano Dujo, presidente de ASAJA-Castilla y León, «viendo cómo el agua es un bien tan necesario no solo para agricultura y la ganadería, sino para la industria y la sociedad en general, se puede tener en verano siempre que se almacene en invierno, porque es lamentable que en pleno siglo XXI se vayan millones y millones de metros cúbicos al mar en invierno cuando se necesitan en verano».

Apenas el 15% por ciento de la superficie agraria de Castilla y León es de regadío, ocho puntos menos que la media nacional y, paradójicamente, lejos de comunidades de la llamada España seca, como Andalucía (28%). Nuestra comunidad cuenta con 550.000 hectáreas de regadío con concesión (unas 120.000 ha se nutren de pozos y unas 430.000 ha de canales que transportan el agua procedente de embalses). De esta segunda tipología tienen pendiente su modernización unas 120.000 ha, más de 20.000 ha solo en la provincia de Palencia. Por eso, ASAJA considera urgente, para situar a Castilla y León en la media nacional del 23% de terrenos de regadío, un impulso a las inversiones en modernización.

FIJAR POBLACIÓN. Desde la organización profesional agraria se viene demandando un plan hidrológico nacional que cambie la actual visión, para aumentar la capacidad de regadío, la producción, el empleo y crear riqueza en el medio rural, aspectos que redundarían en poner freno a la despoblación en ese ámbito. En la última década, Castilla y León ha incorporado cerca de 78.000 hectáreas a la agricultura de regadío, zonas donde la edad media de la población se sitúa por debajo de los 45 años, quince menos que la del sector en general.

La comunidad es la tercera que incorporó más hectáreas en este tiempo (2011-2021), por detrás de Andalucía (+130.000 ha), primera región de España que ha superado el millón de hectáreas de regadío, y de Castilla-La Mancha (+104.000 ha), que supera en superficie de regadío (582.000 ha) a Castilla y León, pese a poseer menos territorio y peor régimen de precipitaciones. Las provincias de Valladolid y León absorbieron en esta última década más de la mitad de la nueva superficie de regadío de la región. Con 24.000 y 19.000 nuevas hectáreas, rondan las 102.000 y 127.000 hectáreas de regadío, respectivamente. La provincia de Palencia apenas incorporó mil nuevas hectáreas en ese periodo 2011-2021. Se ve que haber sido pioneros en disponer de un embalse en la cuenca del Duero no sirve hoy de mucho para avanzar en ese terreno… en el terreno efectivamente regable, sin tener que mirar al cielo y los partes de la situación de los embalses que publica la Confederación

Publicado en Últimas noticias




























































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































slot gacor