Diputación presenta la candidatura del Canal de Castilla a la Junta de Castilla y León para los Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos de Interior
UCE-Palencia pide a la Junta que tenga en cuenta a los ciudadanos en las esperas sanitarias en la calle
La Unión de Consumidores de Palencia ha pedido a la Junta de Castilla y León que tenga en cuenta a los ciudadanos en las esperas sanitarias en la calle, que se están dando tanto en la capital como en toda la provincia. Así lo han comunicado en la siguiente nota de prensa:
“A primera hora de la mañana se ven largas colas de espera delante de los Centros de Salud para hacerse las pruebas de Covid 19 y para las extracciones de sangre para analíticas. En el próximo mes se añadirán las colas para vacunarse.
Hasta la fecha, salvo algún día salteado, el tiempo ha permitido las esperas en las colas ante los Centros de Salud de la capital para la atención primaria sanitaria, pero ya han comenzado las lluvias y el frío mañanero propio de estas latitudes.
No es de recibo que los ciudadanos, jóvenes y mayores y especialmente los que sufren algún tipo de disminución física, tengan que soportar estas colas, con las correspondientes esperas, a pie en la calle, para recibir la atención correspondiente.
El Sacyl tiene una solución sumamente fácil en todos los Centros de Salud de Palencia y provincia, con la colocación de carpas a lo largo de las fachadas de los mismos, incluso ocupando el lugar destinado a aparcamiento de coches, para poder estar protegidos de las inclemencias del tiempo, ahora que nos acercamos a los fríos. De otro modo los catarros pueden verse incrementados.
Si ocupar estas plazas de aparcamiento ha sido posible para los bares, lo debe de ser mucho más para proteger la salud de los ciudadanos. Lo contrario sería incomprensible.
Si no se hace no será por imposibilidad, sino simplemente por incompetencia de los responsables sanitarios de Palencia.
Ahora que llega la campaña de vacunación de la Gripe, se debería poder habilitar algún otro espacio, como dependencias municipales y de ese modo no saturar aún más los Centros de Salud.
La Unión de Consumidores hubiese hecho éstas y otras propuestas en el Consejos de Salud de Área, pero no se convoca, desde hace casi un año, a pesar de haberlo solicitado por escrito hace ya más de tres meses”.
Comienza la retirada del amianto del tejado de la Residencia Santa Bárbara de Barruelo
Estos días ha comenzado la retirada del amianto del tejado de la Residencia Santa Bárbara de Barruelo de Santullán. Se trata de una obra incluida en el programa de Planes Provinciales de la Diputación de Palencia, que se ejecuta con cargo a los presupuestos de este año 2020 y contará con la colaboración de la Junta Vecinal. Se trata de una actuación previa a la remodelación de la cubierta.
Para el alcalde de Barruelo de Santullán, Cristian Delgado “estamos ante el paso previo a lo que esperamos que sea el inicio del fin de las obras de actuación, de un inmueble, en el que hemos tenido muy mala suerte”.
Y es que, a la paralización existente, antes del inicio de esta legislatura, se sumó la inundación del mes de diciembre, en la que hubo que desalojar el nuevo inmueble, que llevaba pocos meses en funcionamiento, y la crisis sanitaria que ralentizó la actuación. Así que en la actualidad “se solapan tres obras. La de ampliación, financiada por la Junta de Castilla y León; la de rehabilitación del nuevo inmueble, a cargo del seguro contratado por la empresa adjudicataria; y la de rehabilitación de la cubierta a cargo del Ayuntamiento de Barruelo de Santullán”.
Delgado destaca que “estamos deseando que nuestros residentes vuelvan a su hogar, pero queremos que lo hagan con todas las garantías”.
La Junta prorroga las medidas de contención frente a la COVID-19 en la capital palentina
La Consejería de Sanidad publica en el BOCyL de hoy la Orden por la que mantiene las actuaciones preventivas en la capital palentina durante otros siete días, entrando en vigor esta continuidad a partir de las 00.00 horas de mañana, 1 de octubre
Ayer finalizó la vigencia de la situación de contención en el municipio burgalés de Sotillo de la Ribera
La Junta de Castilla y León ha prorrogado las medidas preventivas sanitarias frente a la COVID-19 en el municipio de Palencia, dando así continuidad a las actuaciones en vigor desde el pasado 24 de septiembre.
Esta decisión se oficializa en la edición de hoy, 30 de septiembre, del Boletín Oficial de la Comunidad mediante una Orden de la Consejería de Sanidad, sometida a ratificación judicial, por la que se establece que el mantenimiento de las acciones de contención frente a la pandemia en la capital palentina estará vigente a partir de las 00.00 horas de mañana, 1 de octubre y durante un período de siete días.
Estas medidas son objeto continuo de seguimiento y evaluación, con el fin de garantizar su adecuación a la evolución de la situación epidemiológica y sanitaria, correspondiendo a la Autoridad sanitaria su posible mantenimiento, así como la modificación o la cesación de las actuaciones previstas.
Las actuaciones prorrogadas se centran en restricciones de agrupaciones de personas y en limitaciones de aforo en diferentes ámbitos y de participación social, con el fin de reducir los índices de transmisión del SARS-CoV-2 y evitar nuevos contagios y brotes de la enfermedad, ingresos hospitalarios y fallecimientos.
Estas medidas a las que se da continuidad durante una semana más en el municipio de Palencia, referidas a las limitaciones de aforo y contacto social, son las siguientes:
Velatorios y entierros:
En los velatorios deberá respetarse un máximo de quince personas en espacios al aire libre o de diez en espacios cerrados.
La participación en la comitiva para el enterramiento de la persona fallecida se restringe a un máximo de quince personas, entre familiares y allegados además de, en su caso, la persona que oficie el acto de despedida del difunto.
Lugares de culto, ceremonias nupciales y otras celebraciones religiosas o civiles:
Deberá respetarse un máximo de 50 personas en espacios al aire libre o de 25 en espacios cerrados, sin superar en ningún caso un tercio del aforo.
Establecimientos de hostelería y restauración y sociedades gastronómicas:
El consumo en el interior de bares y cafeterías deberá realizarse sentado en mesa.
En los restaurantes y sociedades gastronómicas está prohibido el consumo en la barra y en la zona de cafetería o bar.
En todo caso, tanto en el interior de los locales como en terrazas al aire libre, deberá garantizarse una distancia mínima entre mesas y agrupaciones de mesas de 1,5 m, con un máximo de seis personas por mesa o agrupaciones de mesas.
En todos los establecimientos de hostelería y restauración y sociedades gastronómicas, así como, en su caso, en las terrazas al aire libre, no se permite el consumo de pie.
En estas actividades se extremará el uso de mascarilla y la distancia interpersonal.
Estas mismas medidas se aplicarán a todo establecimiento, actividad o instalación en el que se preste algún tipo de servicio de hostelería, restauración o de terraza.
Actividad en cines, teatros, auditorios, circos de toldo, plazas, recintos e instalaciones taurinas y espacios similares, así como en recintos al aire libre y en otros locales y establecimientos destinados a espectáculos públicos y actividades culturales y recreativas:
En cualquier caso, será de aplicación un límite máximo de veinticinco personas para lugares cerrados y de cincuenta tratándose de actividades al aire libre.
Actividades e instalaciones deportivas:
La práctica de la actividad física y deportiva no federada al aire libre podrá realizarse de forma individual o colectiva, sin contacto físico y hasta un máximo de cinco personas de forma simultánea.
En las instalaciones y centros deportivos podrá realizarse actividad deportiva en grupos de hasta cinco personas, sin contacto físico.
La práctica de la actividad deportiva federada de competencia autonómica podrá realizarse de forma individual o colectiva, sin contacto físico y hasta un máximo de cinco personas de forma simultánea en el caso de los entrenamientos. No se aplicará este límite en las competiciones donde las reglas federativas garanticen espacios diferenciados para cada equipo.
Asistencia de público a eventos deportivos en instalaciones deportivas:
La celebración de eventos deportivos, entrenamientos y competiciones deportivas en instalaciones deportivas o en la vía pública podrán desarrollarse con público, con un límite de veinticinco personas para lugares cerrados y de 50 personas tratándose de actividades al aire libre.
Condiciones para ocupación de zonas comunes de hoteles y alojamientos turísticos:
Las actividades de animación o clases grupales deberán diseñarse y planificarse con una capacidad máxima de diez personas, incluidos los monitores y deberán establecerse las medidas necesarias para procurar la distancia de seguridad interpersonal durante el desarrollo de la actividad excepto en el caso de personas convivientes.
Bibliotecas, archivos, museos y salas de exposiciones, monumentos y otros equipamientos culturales:
En la realización de actividades culturales en estos espacios se aplicará un máximo de hasta diez personas en las actividades de grupos, incluido el monitor o guía y deberán establecerse las medidas necesarias para procurar la distancia de seguridad interpersonal durante el desarrollo de la actividad excepto en el caso de personas convivientes.
Realización de actividades de tiempo libre dirigidas a la población infantil y juvenil:
Las actividades deberán realizarse en grupos de hasta diez personas participantes, incluyendo los monitores correspondientes, que deberán trabajar sin contacto entre los demás grupos.
Reuniones de carácter privado o familiar:
La participación en cualquier agrupación o reunión de carácter privado o familiar se limitará a un número máximo de diez personas, tenga lugar tanto en espacios públicos como privados, excepto en el caso de personas convivientes.
El seguimiento y control de estas acciones preventivas se desarrollará en el marco del Plan Territorial de Protección Civil de Castilla y León y, en este sentido, la vigilancia, la inspección y el control del cumplimiento de estas medidas de contención corresponden a las autoridades estatales, autonómicas y locales, según el régimen competencial aplicable, contándose para ello con la necesaria cooperación de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y de las policías locales, para la aplicación y cumplimiento de las actuaciones adoptadas.
Todos los ciudadanos han de colaborar activamente en el cumplimiento de estos preceptos, de manera que su incumplimiento individualizado podrá constituir infracción administrativa sancionable según establece el Decreto-ley 7/2020, por el que se establece el régimen sancionador específico por el incumplimiento de las medidas de prevención y contención para afrontar la crisis sanitaria por la pandemia de la COVID-19 en Castilla y León.
No obstante y ante las actuales circunstancias, es imprescindible el compromiso individual para cumplir con las medidas básicas para la prevención de la COVID-19 (lavado frecuente de manos, distanciamiento físico interpersonal y uso obligatorio de mascarillas) e imperiosa la necesidad del cumplimiento social en lo referido a las obligaciones más específicas que se recogen en el Plan de medidas de prevención y control para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia de la COVID-19 en Castilla y León.
Es necesario apelar a responsabilidad ciudadana para con el cumplimiento de estas medidas y de cualesquiera otras obligaciones al respecto, por cuanto son fundamentales para evitar la transmisión comunitaria, insistiendo en que todos y cada uno de los ciudadanos ha de extremar la observancia de las medidas individuales y colectivas para frenar más contagios por SARS-CoV-2.
La Junta pone en cuarentena dos aulas más en la provincia de Palencia por COVID
Los positivos por PCR detectados en miembros de la comunidad educativa obligan a la Consejería de Educación a cerrar 2 aulas en la provincia de Palencia. Los protocolos recomiendan poner en cuarentena a toda la clase cuando se trata de grupos de convivencia estable.
La medida afecta al Colegio Blanca de Castilla de Palencia y el CEIP Vegarredonda de Guardo.
Los equipos COVID-colegios realizarán pruebas diagnósticas PCR a sus compañeros, así como a los docentes que hayan mantenido contacto con las aulas. La Junta de Castilla y León recuerda a los padres de los niños que estén pendientes de resultados de PCR, que no los lleven a su centro educativo hasta que no termine el periodo de cuarentena.
La Guardia Civil investiga a tres personas por supuesto delito de caza furtiva en la Montaña Palentina
La Guardia Civil de Palencia, dentro de los diferentes servicios de vigilancia y control en el interior del Parque Natural de la Montaña Palentina, y en diferentes acotados de dicha zona, en prevención de la caza furtiva sobre los especímenes de ciervo (Cervus elaphus), en época de berrea, ha procedido a investigar a tres hombres de 49, 33 y 30 años de edad, vecinos de Sevilla, Madrid y Córdoba, supuestos autores de un delito de caza.
Tras una laboriosa investigación, mediante numerosos apostaderos y esperas se localizó a los reseñados, actuando en grupo siendo uno de ellos el que efectuó los disparos con un rifle, colaborando los otros dos en los lances de cazas ilegales, abatiendo un ciervo marcho trofeo en coto no autorizado y posteriormente se abatió y ocultó un rebeco trofeo, en coto autorizado pero sin precinta o permiso que justifique su legal abatimiento, siendo ocultado el mismo en una oquedad para su posterior extracción y posible reutilización de la correspondiente precinta de caza.
El valor en el mercado cinegético de los trofeos pudiera alcanzar los 4.500 €. Igualmente se procede a la aprehensión de un rifle marca tikk, calibre 300 win.
Las diligencias instruidas, material incautado e investigados han sido puestos a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de los de Cervera de Pisuerga, así como siete infracciones administrativas remitidas a la Junta de Castilla y León en Palencia.
La Diputación subvencionará a los ayuntamientos la totalidad del coste de los 11 parques de bomberos de la provincia
La sesión ordinaria del pleno de la Diputación, presidido por Ángeles Armisén, aprobó ayer con el voto a favor del equipo de gobierno, el Programa Operativo del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la Provincia de Palencia, elaborado con objeto de establecer las líneas de actuación del sistema constituido por una estructura operativa central dependiente de la Diputación y una estructura operativa básica conformada por una red de parques territoriales de titularidad municipal. Así mismo el objetivo es que subvencionará el coste de prestación del servicio sea. El voto a favor no se ha visto respaldado por el resto de grupos, que no apoyaron el coste cero para los ayuntamientos por apostar por parques profesionales.
La intención es que se garantice, mediante la firma de convenios de colaboración actualizados, la prestación adecuada del servicio en el territorio provincial y la mejora continua del mismo, definiendo sus objetivos, tipología de siniestros incluidos, zonificación y criterios de actuación, en aras de conseguir una prestación homogénea y adecuada al sistema de protección ciudadana. El diseño y planificación del Servicio se estructura en base a un análisis de riesgos que incluye la estructura poblacional, los aspectos socioeconómicos, las infraestructuras existentes y una serie de parámetros para la adecuada prestación de los Servicios con el objetivo de unificar la protección ciudadana de todos los habitantes de la provincia.
La propuesta de aprobación incluye un gasto plurianual 2021-2024 de más de 6 millones de euros para subvencionar el coste del servicio que prestan en los 11 parques de la provincia que existen, que se ubican en Aguilar de Campoo, Cervera de Pisuerga, Guardo, Herrera de Pisuerga, Saldaña, Frómista, Villada, Paredes de Nava, Baltanás, Venta de Baños y Ampudia, con arreglo al convenio tipo que establece el Programa Operativo del Servicio, así como facilitar el seguimiento del mismo para poder resolver las cuestiones de ejecución que se produzcan en relación con los correspondientes convenios.
• Los objetivos específicos de este Programa en el marco de la garantía de prestación adecuada y mejora continua suponen: establecer una estructura, organización y funcionamiento, optimizando los recursos disponibles; mantener la colaboración entre la Diputación provincial y los municipios con eficacia, eficiencia y economía de medios; establecer las áreas de intervención de cada uno de los Parques, para cubrir al total de la población en un tiempo de respuesta de referencia inferior a 30 minutos; determinar la tipología de los siniestros incluidos, la asignación de medios adecuados; establecer un sistema de activación con un sistema de respuesta integrado; determinar las características y dotaciones mínimas para cada parque,; asesorar a los Ayuntamientos que cuenten con personal voluntario para integrarlos en el Servicio a través de agrupaciones locales de protección civil o entidades de voluntariado; dotar al programa de una financiación adecuada que permita la sostenibilidad a medio y largo plazo del sistema, dotándolo de los medios materiales necesarios e invirtiendo económicamente en la mejora y mantenimiento del mismo y fomentar la dotación de medios e infraestructuras en la totalidad de los municipios de la provincia.
El Ayuntamiento de Aguilar renueva la señalización horizontal en los principales puntos de tráfico rodado
El Certamen de Relatos Breves ‘Cristina Tejedor’ incorpora la modalidad de relatos Covid-19 en la categoría de jóvenes
La Diputación de Palencia ha convocado el XVI Certamen Provincial de Relatos Breves ‘Cristina Tejedor’, una iniciativa que persigue fomentar la concienciación y creación de una sociedad con igualdad legal, cultural y social para hombres y mujeres con especial atención en el medio rural.
La convocatoria de este certamen forma parte de la batería de iniciativas contempladas en el marco del Plan Provincial de Igualdad de Oportunidades que pone en marcha a lo largo del año la Diputación Provincial de forma transversal y se engloba dentro de las medidas para la consecución de la Meta c del objetivo 5 de los Objetivos de desarrollo sostenible (ODS), es decir, dentro del objetivo de “Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas”, se trata de aprobar y fortalecer políticas acertadas y leyes aplicables para promover la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas a todos los niveles.
El premio se otorgará a las mejores obras escritas en castellano, originales e inéditas, de tema libre pero siempre basado en el compromiso con la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres —«Diferentes pero iguales» es el lema orientativo del certamen—, como principio constitucional que estipula que hombres y mujeres son iguales ante la ley. En ese sentido, no serán valorados aquellos trabajos cuya temática sea otra —como el maltrato, la violencia sexista…—, y que no busque la sensibilización, concienciación o indagación sobre el citado principio de igualdad no sexista.
RELATOS COVID-19.- La decimosexta edición del certamen presenta como novedad la modalidad relatos Covid-19 para la categoría de Jóvenes, en la que podrán participar menores de entre 14 y 17 años, siendo compatible con la participación en cualquiera otra modalidad. El tema del relato deberá versar sobre la percepción de la Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres en la fase de confinamiento vivida con motivo de la crisis del Covid-19. En cuanto al resto relativo a esta categoría, se mantiene la modalidad de relatos en la que podrán participar menores entre 10 y 17 años, ambas edades incluidas, diferenciándose dentro de esta categoría dos subcategorías, nóveles de 10 a 13 años y jóvenes escritores de 14 a 17 años.
La Modalidad Redes sociales se desarrollará a través de la red social twitter, pudiendo participar en esta modalidad los jóvenes de hasta 30 años de edad que cuenten con un perfil en esta red social y sean seguidores de la cuenta en dicha red del Centro provincial de información juvenil de la Diputación de Palencia (@cpijdepalencia) y de la cuenta institucional de la Diputación provincial (@diputacionPalen). Sólo se tendrá en cuenta a efectos del concurso un tweet por perfil de usuario de Twitter.
Por otra parte, la modalidad de Mayores no tiene novedades con respecto al año anterior siendo sus beneficiarios los mayores de edad. Las obras presentadas deberán tener una extensión máxima de 6 folios mecanografiados a doble espacio por una sola cara. Para los trabajos presentados a ordenador se utilizará el procesador informático Microsoft Word con un cuerpo de letra tipo 12, modelo Times y la extensión será igualmente de 6 folios.
Los mejores trabajos serán seleccionados por un Jurado que otorgará dos premios y un accésit hasta la cantidad de 1.104 euros, mientras que en la modalidad de Jóvenes los premios ascienden a 1.800 euros.
El plazo de presentación de los trabajos permanecerá abierto en sus dos categorías hasta el jueves 15 de octubre y las bases completas del certamen pueden consultarse en el Boletín Oficial de la Provincia del viernes 24 de julio. Los anexos y demás documentación correspondiente a la presente convocatoria estarán a disposición de los interesados en la sede electrónica de la Diputación Provincial de Palencia (https://sedeelectronica.dip palencia.es/siac/Procedimientos.aspx), y en la página web de la Diputación Provincial de Palencia (http://www.diputaciondepalencia.es).
PASADA EDICIÓN. - Un certamen que cada año cuenta con un nivel más alto de participación, llegando a concursar 129 trabajos en la pasada edición, más del doble que en el año 2018. Se recibieron 31 relatos de mayores, 78 de menores jóvenes, 15 de menores noveles y 5 que se presentaron a la modalidad de redes sociales.
La Junta de Castilla y León presenta la candidatura para celebrar el Congreso Nacional de Ecoturismo en la Montaña Palentina
Barruelo de Santullán acogerá la próxima reunión de la Junta Directiva de la Asociación de Comarcas Mineras de España
El presidente de la entidad, Mario Rivas, acaba de confirmar al alcalde de la localidad que, el próximo nueve de octubre, se desplazarán hasta el municipio palentino, para celebrar su Comisión Permanente.
Cristian Delgado agradece que “se haya elegido nuestro municipio, y por tanto se haya hecho caso al ofrecimiento que hice en su día, para que Barruelo de Santullán fuera la sede de algún encuentro de la entidad a la que pertenecemos”. En este caso, se va a celebrar una reunión de la Comisión Permanente, es decir, la Junta Directiva, en plena negociación por la inclusión de determinados municipios en los Convenios de Transición Justa.
Para el regidor municipal “es fundamental que prevalezcan nuestras tesis, y municipios como Barruelo de Santullán, entren a formar parte de la zonificación, y posteriormente puedan presentar proyectos que se acojan a estos fondos”. Cristian Delgado destaca que “estamos trabajando con todos los agentes implicados, para que este sea el objetivo final”.
El alcalde de Barruelo de Santullán considera que “debemos ser tenidos en cuenta por el resto de administraciones y entidades, y prueba de que algo está cambiando, es la celebración de este encuentro en nuestro municipio”.
Actualidad Aguilar de Campoo. Entrevista alcaldesa María José Ortega 28-09-2020
En la siguiente entrevista hablamos con la alcaldesa de Aguilar de Campoo, María José Ortega, acerca de las noticias más destacadas acontecidas durante la última semana en el municipios.
La Casa del Parque de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina tendrá una exposición permanente dedicada al oso
Las 14 imágenes premiadas sobre ‘Los Caminos de Santiago' ya tienen título y autor
El Certamen Provincial de Fotografía de la Diputación Provincial es ya un emblema en el panorama cultural palentino, y así lo demuestran los 31 años de vida que cumple en esta edición de 2020. Un proyecto que nació para sensibilizar a través de la imagen sobre la necesidad de cuidar nuestro entorno ambiental más cercano y para ponerlo en valor a través del rico patrimonio natural con el que cuenta la provincia de Palencia.
Un interesante contenido fotográfico y documental que a lo largo de la treintena de convocatorias ha conseguido captar la atención de los aficionados a la fotografía de esta y de otras provincias.
Este año la convocatoria, así como la entrega de premios, prevista para el mes de junio, se ha prolongado un poco más debido a las circunstancias que está marcando la pandemia por covid.
La muestra de las imágenes, tras la entrega de los galardones, está prevista en el Palacio Provincial, lo cual se comunicará más adelante.
LOS PREMIOS
Modalidad General
La fotografía ganadora de esta edición en la modalidad general es la titulada Bajo Cero 2, de Oscar Navarro, dotado con 500 €, trofeo representativo del certamen y diploma; el segundo premio es de 400 €, trofeo y diploma para la Blanca y el Mesonero, de Pablo Bahillo, el tercer premio es de 300 €., trofeo y diploma y se otorga a la foto Hora Punta, de Ana Isabel Gómez y el cuarto premio, de 200 €., trofeo y diploma se concede a la fotografía titulada Un camino con Arte, de Alejandro Nicolás Pérez.
Los ocho accésits de esta edición son, dotados con 120 euros, trofeo y Baíllo diploma para: Pedaleando hacia el cielo, de Benjamín Alonso, El Camino en Tierra de Campos, de Mª Elma Infante Pescador, Fuente de Fé, de Roberto Otero, Ya queda menos, de Miguel Ángel Madrid, Canal, Camino y Peregrino, de Víctor Pérez, Justo en el cruce nos encontraremos, de Alejandro Gutiérrez, Por dónde voy, de María Floristán y Buen Camino, de Javier Yarnoz.
Modalidad Estudiantes no Universitarios
Los premios de los estudiantes de primaria y secundaria son para Carla Madrid con su fotografía titulada “Marcando el Camino” y Álvaro López, por su fotografía “Fin de etapa, ahora toca comer”. Están dotados con una actividad de aventura o turística, a cualquier entorno natural de la provincia de Palencia, valorada en 120 €, trofeo representativo y diploma.
Los miembros del Jurado del XXXI Certamen Provincial de Fotografía han sido: José María Molina Sánchez y Raúl Díez, ganadores del primer premio de fotografía del año 2019, Francisco Contreras Gil. Periodista, documentalista y escritor. Autor de la Guía Mágica del Camino de Santiago” de ediciones Luciérnaga-Planeta, Fernando Jiménez, representante de la Asociación de Fotografía Contraluz, Alejandro Torres, representante de la Asociación Venteña de Fotografía (AVENFO), José María Montes, representante del festival Pallantia Photo, Rebeca González, responsable de Prensa de la Diputación de Palencia y Mónica Delgado, Técnico de Turismo de Diputación Provincial.
El alcalde de Barruelo pregunta a la consejera “si los pacientes de los ambulatorios van a tener que esperar en la calle, en pleno invierno”
El alcalde de Barruelo de Santullán, Cristian Delgado ha transmitido, por carta a la consejera de Sanidad, su preocupación ante la situación que se vive en los centros de salud.
Cristian Delgado destaca que, hoy lunes, 28 de septiembre, “la temperatura a las ocho de la mañana era de grado y medio”. El regidor municipal cree que la Consejería de Sanidad debe establecer unos protocolos “que garanticen la seguridad, distancia social, y medidas de prevención frente al COVID-19, pero que a la vez permitan que los pacientes no tengan que congelarse en plena calle, cuando disponemos de espacio en el interior del ambulatorio”.
El regidor municipal asegura que “con todas las precauciones del mundo, es algo que no se entiende por parte de la población, y así se lo he trasladado a la propia consejera de Sanidad, a fin de poder establecer los mecanismos pertinentes, para que la atención sea la apropiada”.
De lo contrario, según destaca el regidor municipal, “los ayuntamientos, una vez más, tenemos que adoptar medidas y gastar recursos propios, en cuestiones que no nos competen, puesto que la planificación y gestión de otros servicios, que no dependen de nosotros, no se hacen de la manera apropiada”.
El Grupo Socialista del Ayuntamiento de Aguilar propone una ordenanza de purines
El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo ha elaborado una ordenanza de purines ya que “en el Pleno Ordinario, celebrado el pasado 10 de agosto, fue rechazada por la mayoría del PP, una moción que presentó el PSOE, para crear una ordenanza reguladora del vertido de purines”.
Además, recuerdan que “como la alcaldesa dijo en el Pleno, a propósito de la Moción, que ‘lo que no acabo de entender es cómo no se lleva esa propuesta a una comisión con una redacción’, hoy 25 de septiembre, la representante socialista en la Comisión Informativa de Urbanismo y Obras, Cristina Párbole, ha presentado una propuesta de ordenanza para debatir y mejorar, que podría quedar dictaminada para aprobación en el Pleno ordinario de octubre o el de diciembre”.
La ordenanza propuesta concreta, entre otras cosas, “las fechas, los terrenos y espacios en las que queda prohibido el vertido; las distancias a zonas urbanas excluidas de vertidos, las franjas de seguridad contiguas a la red viaria nacional, autonómica y provincial, etc.”.
El PSOE considera que “el desarrollo de todas las actividades económicas (ganaderas, agrícolas, industriales, turísticas…) de forma compatible entre ellas y con la salud y el bienestar de las personas, requiere establecer normas que establezcan de la forma más clara todos los derechos y obligaciones de las partes. Por otra parte, la extensión del modelo, también fuera de nuestro municipio, de grandes explotaciones ganaderas, puede originar unas labores de abonado con grandes concentraciones, en espacio y tiempo, de estiércoles en diversas presentaciones”.
El Grupo Municipal Socialista opina que “estos impactos deben de ser corregidos, además de por los condicionantes que surgen de la aplicación de la legislación ambiental a todas las actividades y del código de buenas prácticas agrarias, mediante una ordenanza municipal. El Ayuntamiento de Aguilar de Campoo colaboraría con ello a la paz social entre nuestros vecinos y al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible ODS 6 (agua limpia y saneamiento), ODS 12 (producción y consumo responsables) y ODS 15 (vida de ecosistemas terrestres)”.