Ramón Gutiérrez consigue cruzar a remo el Atlántico para concienciar contra el cambio climático
Después de 50 días, 4.700 kilómetros y muchas paladas en el océano Atlántico, Ramón Gutiérrez ha llegado a la ciudad de Kourou, en Guayana francesa, tras haber partido de Dakar (Senegal) el pasado 10 de diciembre.
El aventurero leonés -con un currículum que abarca desde el Rally Dakar a la TitanDesert- ha culminado en tercera posición la Rame Océan 2017, una competición que consiste en atravesar el Atlántico a remo en solitario.
El enorme reto que supone completar la Rame Océan lo ha conseguido sobre una embarcación de apenas 8 metros de largo por 1,6 de ancho, sin más ayuda que su propia fortaleza física y algunos dispositivos electrónicos para orientarse.
Gutiérrez, que ha participado en la competición con la intención de concienciar a la sociedad contra el cambio climático, ha contado con el apoyo de Galletas Gullón. La galletera palentina ya ha respaldado actividades deportivas que visibilizan la importancia de proteger el medio ambiente como las expediciones de alta montaña al Denali (EE.UU.) o el Kilimanjaro (Tanzania).
Sobre Galletas Gullón
Galletas Gullón es uno de los principales fabricantes de galletas de Europa. Fundada en 1892 es la única empresa galletera familiar centenaria que se mantiene en el sector. Su constante esfuerzo innovador le ha llevado a situarse como la primera empresa del sector en España y liderar la categoría de ‘galleta-salud’. Su compromiso por la calidad y seguridad alimentaria y la innovación ha motivado que el volumen de ventas haya experimentado un crecimiento medio del 10% en los últimos 15 años. Sus modernas fábricas Gullón II y VIDA, entre las más grandes e industrializadas de Europa, producen galletas que se exportan a más de 120 países de todo el mundo. La facturación de Gullón en 2016 alcanzó los 323,7 millones de euros y actualmente el grupo cuenta con más de 1.400 trabajadores.
Prevención y seguimiento, piezas clave en el programa contra el acoso escolar de la Diputación
La Fundación Santa María la Real se suma a la celebración del Año Europeo del Patrimonio Cultural
2018 es el Año Europeo del Patrimonio Cultural y la Fundación Santa María la Real lo tendrá en cuenta la puesta en marcha de muchos de sus proyectos e iniciativas, vinculados al patrimonio, la cultura y la educación.
La entidad lleva cuatro décadas apostando por el patrimonio como valor, como eje de desarrollo económico y social para los territorios. A lo largo de este tiempo ha incentivando el estudio, restauración, conservación y difusión de los bienes patrimoniales. Un trabajo que se ha visto reconocido por la Unión Europea, que ha otorgado el sello del Año Europeo del Patrimonio Cultural a muchas de sus actividades y proyectos.
Iniciativas orientadas a fomentar el intercambio y la valoración del patrimonio cultural de Europa como un recurso compartido, además de sensibilizar acerca de la historia y los valores comunes, reforzando así el sentimiento de pertenencia a un espacio común europeo.
El programa de cursos de la Fundación, los portales especializados Canal Patrimonio y Románico Digital, la revista Patrimonio, la agencia Cultur Viajes, el sistema de monitorización del patrimonio (MHS) o la Enciclopedia del Románico son tan sólo algunas de las apuestas diarias de la entidad por contribuir a difundir y poner en valor el patrimonio europeo. Proyectos distinguidos todos ellos con el Sello del Año Europeo del Patrimonio Cultural.
Detenido un joven de 29 años, como presunto autor de un delito contra la salud pública, por tráfico de drogas en Aguilar de Campoo
VI Certamen Nacional de Pintura Rápida Fuero de Brañosera
- VI Certamen Nacional de Pintura Rápida Fuero de Brañosera
- Domingo, 14 de octubre de 2018
- Exposición del 14 al 30 de octubre de 2018
La Diputación convoca ayudas para el programa ‘A Huebra’ con una dotación económica de 120.000 euros
El Boletín Oficial de la Provincia (BOP) ha publicado una nueva convocatoria de ayudas del programa ‘A Huebra’, destinada a ayuntamientos y entidades locales menores para la promoción del voluntariado ambiental en la provincia y que llega a su sexta edición.
Con una dotación económica de 120.000 euros, este programa tiene como objetivo promover e incentivar entre la población de los municipios de la provincia acciones de voluntariado para la mejora y mantenimiento de los espacios comunes en su localidad recuperando además el compromiso y el espíritu de colaboración entre vecinos.
La cuantía de la ayuda puede alcanzar el 100 por ciento del presupuesto aprobado con un importe máximo de 5.000 euros por iniciativa. En la convocatoria del pasado año se incluyó como actuaciones subvencionables la creación de huertos municipales llevados a cabo con criterios de sostenibilidad, que se mantiene en la de este 2018.
Otras actuaciones objeto de la subvención son la adecuación ambiental de espacios comunes de uso habitual, la restauración de una zona para que recupere su función ecológica; la restauración de elementos tradicionales ligados a la cultura local, popular; el ajardinamiento de zonas degradadas, con especies adaptadas a las condiciones climáticas de la zona, y de mínimo mantenimiento; la integración de elementos culturales y ambientales de nuestro entorno natural en zonas ajardinadas; el embellecimiento de calles o barrios; la creación de huertos municipales llevados a cabo con criterios de sostenibilidad, considerando por ello el compostaje, y buscando así la creación de un espacio no contaminante, propiciador de biodiversidad y que mejore la calidad ambiental del municipio; acciones de formación, sobre cualquier temática relacionada con el objeto de la convocatoria y con la iniciativa prevista; y, finalmente, otras actividades que promuevan la colaboración entre vecinos.
Con esta iniciativa, la Institución provincial rescató hace ahora seis años una tradición arraigada en los pueblos de la provincia en la que, bajo el denominado toque a huebra, un toque de campana que avisaba a los vecinos de que era el día de la huebra o de ir de hacendera o el plus, los habitantes colaboraban de forma conjunta para llevar a cabo actuaciones que beneficiaban a todos dejando de lado las labores y quehaceres individuales.
De esta manera, la Diputación pone en manos de los pueblos de la provincia las herramientas necesarias para que los propios vecinos puedan implicarse en la mejora de su entorno más inmediato y recuperar y mantener lugares emblemáticos, imagen y seña de muchos de ellos.
El plazo para la presentación de solicitudes se mantendrá abierto hasta el próximo 26 de febrero. En la edición del pasado año fueron 39 las entidades que percibieron estas ayudas, de las que 22 fueron que se repartieron 71.400 euros. Los 17 restantes fueron entidades locales que recibieron 48.600 euros.
Recodar que en la convocatoria de 2016 se incrementó la partida respecto a la edición de 2015 para alcanzar los 120.000 euros que se mantienen.
Las principales actuaciones llevadas a cabo con este programa han sido: jardines y embellecido de parques, restaurado calles y zonas urbanas, así como los entornos de ermitas e iglesias y han recuperado fuentes para su función ecológica. Asimismo, y en el apartado de recuperación de elementos tradicionales y legados de la cultura popular, los pueblos han recuperado para el disfrute de todos los vecinos sus antiguos de humilladeros, merenderos, chozos, boleras y bodegas.
Para fomentar la participación y para premiar el trabajo de los vecinos y de todo un pueblo, la Institución provincial creó el Premio Al Mejor Proyecto Voluntariado, que alberga tres categorías; por el resultado final; por la participación vecinal y por la originalidad.
'Marcando el ritmo' con Marcos Rojo
En Radio Aguilar buscamos una mirada más allá del mundo del deporte, con una perspectiva diferente, que nos acerque a lo que está pasando, con Marcos Rojo en ‘Marcando el ritmo’.
Hablaremos de todas las disciplinas deportivas de nuestro entorno con sus protagonistas y toda la actualidad deportiva.
Los lunes en Radio Aguilar, ‘Marcando el ritmo’ con Marcos Rojo.
En el programa de hoy conocemos la actualidad deportiva.
http://www.ivoox.com/marcando-ritmo-29-01-2018-audios-mp3_rf_23419104_1.html
II Plan de Empleo Forestal Local 2017 llevó a cabo 505 actuaciones, un 57% más que en 2016
El II Plan de Empleo Forestal Local puesto en marcha por la Diputación de Palencia en 2017 sumó durante los seis meses de su vigencia un total de 505 actuaciones, un 57 por ciento más que en el I Plan cuando se ejecutaron 322, y supuso haber atendido a la totalidad de las solicitudes emitidas por ayuntamientos y entidades locales menores de la provincia.
En concreto, este plan llegó a 126 municipios de los 191 que conforman la provincia, es decir, al 66 por ciento del total, y a 205 localidades de las 456 que suma Palencia (el 45 por ciento).
De esta manera, se actuó en 28 municipios más que en 207, lo que supone un incremento del 29 por ciento, y en 42 localidades más, un 26 por ciento más que en la primera edición de este plan.
El II Plan de Empleo Forestal se puso en marcha el pasado mayo tras el éxito del primero y no ha hecho más que corroborar el acierto de esta iniciativa. Supuso la contratación de 32 personas desempleadas, una más que en la campaña anterior con el objetivo, nuevamente, de dar trabajo a personas paradas además de fomentar el desarrollar económico del territorio, dinamizar el sector forestal, prevenir incendios forestales y adecuar los espacios periurbanos de uso público.
Con un presupuesto de 470.000 euros, 10.000 euros más que el dinero destinado el pasado año, el plan contó con la ayuda de la Junta de Castilla y León a través de una subvención del Servicio Público de Empleo de 310.000 euros y la Diputación, de forma directa, dedicó los 160.000 euros restantes con los que se dotaron de los medio materiales necesarios para llevar a cabo las actuaciones.
Los datos
Por zonas, se ejecutaron 104 actuaciones en el Boedo y la Ojeda, 91 en Tierra de Campos, 84 en el Cerrato, 83 en Páramos y Valles, 72 en la Montaña Oriental y 71 en la Montaña Occidental.
Los ámbitos de actuación más relevantes han sido las llevadas a cabo en fuentes, miradores y merenderos, que han sumado 121. Un total de 70 se ejecutaron en el Camino de Santiago, 42 en ermitas y su entorno, otras 34 en el Camino Lebaniego, 26 en el parque Natural Montaña Palentina, 18 en Las Loras y 13 en el Camino Natural Tren Burra.
En cuanto al tipo de trabajo, la adecuación de zonas recreativas se llevó 191 actuaciones y la prevención de incendios en el interfaz urbano forestal otras 109. Le siguen con 61 los trabajos de apertura y mantenimiento de sendas y con 60 la apertura de fajas auxiliares en carreteras y caminos rurales. Otras actuaciones llevadas a cabo han sido el tratamiento selvícola de masas arboladas en parcelas de montes públicos próximas a pueblos (17), adecuación de riberas (14) y trabajos diversos como colocación de señales, reposición de mojones, limpieza de pasos de agua y despeje de cunetas, plantaciones o reposiciones de marras (53).
Destacar también que los ayuntamientos fueron los que más solicitudes presentaron, 293, seguidos de la propia Diputación que planteó 95 y del Servicio Territorial de Medio Ambiente, con 85. Las entidades locales solicitaron 26, cuatro ARGEOL y dos el Servicio Territorial de Cultura.
Los trabajos se realizaron, al igual que en la anterior edición del plan, a través de seis cuadrillas formadas por 24 peones, seis capataces forestales y un ingeniero técnico forestal. Respecto al año anterior, se incorporó un capataz encargado de gestionar colaboración con los ayuntamientos y la relación con las entidades locales para mejorar la coordinación.
El perfil del trabajador contratado este año fue el de un desempleado vinculado al sector forestal con experiencia, lo que resultó muy positivo para el desarrollo del programa. La contratación de los trabajadores volvió a ser de 180 días y las tareas se prolongaron desde el 15 de mayo al 13 de noviembre. El Plan ha incluido tres días de formación que ha sido impartida por el Servicio de Prevención y Técnicos del Plan de la Diputación y técnicos la Junta de Castilla y León.
Los trabajos llevados a cabo consistieron en la realización de obras y servicios de interés general y social, otros trabajos forestales y de mejora medioambiental ligados a la prevención de incendios en el interfaz urbano-forestal de los municipios, mediante la eliminación del matorral, poda del arbolado y trituración de restos, complementariamente se atenderán otros trabajos de mejora medioambiental de los entornos de los núcleos rurales, como mejora de sendas, mejora de la accesibilidad de las zonas de pesca fluvial, así como las actuaciones en los montes públicos de las entidades locales.
Específicamente comprendió tareas de limpieza y recogida de residuos, limpieza de cauces en tramos urbanos y periurbanos, desbroce, poda y recogida de restos, adecuación de áreas recreativas en montes, en el Canal de Castilla, en el Camino de Santiago y otros senderos, mejoras en zonas de uso público vinculadas a espacios naturales, mejora de sendas y limpieza y reposición de señalización, entre otras.
Entrevista al escritor Elías Martín Ocasar
Elías Martín Ocasar es el autor del libro ‘Aguilar de Campoo. El aguilarense Francisco Porras, “mazo” contra el invasor napoleónico’, una novela histórica que nos narra la historia de este personaje de la villa, que combatió al ejército francés.
http://www.ivoox.com/entrevista-al-escritor-elias-martin-ocasar-audios-mp3_rf_23416811_1.html
El PSOE de Aguilar propone crear becas para los usuarios de la Escuela Infantil ‘La Cometa’ en el Presupuesto Municipal de 2018
Iniciada la obra de acondicionamiento del Parque de la Avenida Naval en Reinosa
Reinosa proyectará las mejores películas de montaña el 3 y 4 de febrero
- Dirtbag: The Legend of Fred Beckey
- Where the Wild Thngs Play
- The Time Within
- The Last Honey Hunter
- The Frozen Road
- Aurrera
- Safety Third
Convocadas las LIV Justas Literarias y el XLVI Concurso de Cuentos José Calderón Escalada
La Fundación Oso Pardo celebra la captura del osezno herido de Liébana
Laro Herrero, el deportista cántabro que va a disputar sus segundos Juegos Olímpicos
Laro Herrero, un deportista cántabro que compite en snowboard y que con sus 28 años va a disfrutar de los segundos JJOO.
Ya en 2014 participaba en los Juegos Olímpicos de Sochi, quedando en el 33º lugar en el campo a través.
Ahora va a participar en los XXIII Juegos Olímpicos de Invierno, que serán un evento multideportivo internacional y se llevará a cabo en la ciudad de Pyeongchang, Corea del Sur entre el 9 y el 25 de febrero de 2018.
http://www.ivoox.com/laro-herrero-deportista-cantabro-va-a-audios-mp3_rf_23375363_1.html
Banda de Música de Aguilar de Campoo
Hoy en Radio Aguilar conocemos las actividades que desarrolla la Banda Municipal de Música de la localidad; sus orígenes, cómo ha ido evolucionando estos últimos años y cuáles son las actividades que tienen previsto desarrollar a lo largo de este año 2018. Conocemos todos los detalles con su director, Alfredo Fernández.
http://www.ivoox.com/banda-musica-aguilar-campoo-audios-mp3_rf_23357010_1.html