Primera Gala ARCO Patrimonio 2018
La Asociación ARCO, Amigos del Patrimonio del Aguilar de Campoo celebró su primera Gala Premio Patrimonio 2018, para cerrar un intenso año, con numerosas actividades.
ARCO reconoció al arqueólogo Jesús Francisco Torres y reunió a dos grandes músicos aguilarenses Mariano Mangas y Oscar Pascasio.
https://www.ivoox.com/primera-gala-arco-patrimonio-2018-audios-mp3_rf_30344560_1.html
El Ayuntamiento de Aguilar dispone de una nueva cuña quitanieves que se destinará a los barrios y pedanías
El Ayuntamiento de Aguilar de Campoo dispone ya de un nuevo equipamiento con el fin de poder luchar contra la nieve y ofrecer así un mejor servicio a sus vecinos en todo el municipio.
Desde hace unos días, el municipio dispone de una cuña quitanieves que se destinará a barrios y pedanías. En este caso será para Foldada, Barrio de Santa María, Barrio de San Pedro, Cozuelos de Ojeda y Vallespinoso de Aguilar.
Se trata de una cuña que ha tenido un coste de 9.300 euros y que ha sido financiada con 7.350,75 euros dentro de la convocatoria de mantenimiento y adquisición de cuñas quitanieves de la Diputación Provincial
Un elemento más que se une al equipamiento con el que cuenta el Consistorio aguilarense para poder hacer frente a las inclemencias meteorológicas. Un dispositivo coordinado y planificado con los medios con los que cuenta el Ayuntamiento, y en comunicación con otras administraciones implicadas como son la Junta de Castilla y León y la Diputación de Palencia.
Aguilar dispone de doce personas para trabajar en los operativos invernales, a los que hay que añadir los efectivos de la Policía Local, que se encargan de labores de limpieza, control de la seguridad y revisión del estado de la villa, sus barrios y pedanías.
MEDIOS MATERIALES. Además, de los medios humanos, se dispone de medios materiales que son los que constituyen el grueso del operativo: camión de bomberos al que se le acopla una cuña de gran dimensión y una pala excavadora mixta. Estos dos vehículos se utilizan para la limpieza de las principales avenidas y posibilitar el acceso a las pedanías.
También se dispone de tres todoterrenos pick up con cuña de nieve incorporada y la máquina limpiadora multifunción perteneciente a la Mancomunidad Aguilar-Valdivia al que se ha instalado una cuña y una esparcidora de sal.
Finalmente, el municipio tiene dos motocultores con fresadoras quitanieves que actúan en las aceras y lugares inaccesibles para el resto de vehículos.
IU-Equo presentará una moción para la municipalización de la Casa de Jóvenes de Aguilar de Campoo
Desde el grupo municipal de Izquierda Unida (IU) y Equo de Aguilar de Campoo se va a solicitar en el próximo pleno ordinario, que se celebrará el lunes, 3 de diciembre, a la siete de la tarde en el Salón de Actos, una moción para pedir que se municipalice la Casa de Jóvenes de la localidad.
Así lo explican en el siguiente comunicado:
“Durante estos cuatro años, hemos tenido que soportar la falta de ideas del equipo de gobierno del Partido Popular (PP) con la dinamización de la economía del municipio, que no sean las básicas de mantenimiento de Aguilar y sus pedanías. Pero desde IU, lo que no entendemos, es su enconada defensa por hacer que, ciertos servicios públicos, sean gestionados por una empresa privada.
Está claro que, para el PP, es un tema ideológico, y le importa bien poco el trasfondo económico (salvo en los casos muy descarados de descontrol de gasto como en Amigo-manía, donde tuve que volver a la gestión municipal). ¿Por qué creemos esto?, muy sencillo: no son capaces de realizar estudios económicos sobre la viabilidad de quién debe gestionar mejor los servicios públicos. Dichos estudios económicos, reiteradamente solicitados por la oposición respecto a los distintos servicios públicos “privatizados”, serían una base objetiva sobre si dicho servicio público debiera tener gestión pública o privada. El PP, se niega de manera continua a realizarlos, ¿esto es por un simple interés ideológico o hay algo más detrás? Todo esto sin querer entrar en el posible sobrecargo del costo del servicio al usuario o usuaria.
Ahora acaba el contrato de la Casa de los Jóvenes, punto de información y de ocio juvenil, del que tenemos más dudas que información. Sabemos que no se consigue llegar a los jóvenes mayores de 15 años y ese es un error muy grave por parte del equipo de gobierno que tendría que corregir: tiene que dar alternativas de ocio a las personas jóvenes de Aguilar de Campoo.
La duda más importante es si el equipo de gobierno del PP sabría gestionar un espacio de este tipo por su nula aportación de ideas que no sea asfaltar y pavimentar, por lo que, solicitaremos en el próximo pleno que la gestión de la Casa de los Jóvenes sea municipal, ya que creemos que es un reto asumible económicamente y responsable socialmente. Esperemos que el equipo de gobierno recoja el guante y decida hacer, de este espacio público tan importante y, a veces, tan olvidado por las instituciones, un proyecto social ilusionante y más útil a los vecinos y vecinas de la villa”.
‘La Galleta de la Suerte’ reparte un premio de más de 28.000 euros de La Primitiva
La administración de Loterías número 2 de Aguilar de Campoo ‘La Galleta de la Suerte’ ha repartido ayer un gran premio de 28.175 euros de La Primitiva. La combinación ganadora es: 8, 18, 26, 40, 44 y 49 y el número complementario el 4.
Desde la administración, los hermanos Carmelo y Pablo Rojo se han mostrado muy contentos por dar este premio y esperan que se repita de cara al sorteo de Navidad, para el que este año han visto incrementar las ventas debido a la afluencia de público que ha generado la exposición de las Edades del Hombre.
Desconocen la identidad del afortunado “esperemos que sea algún vecino de la localidad” señalan, que ha acertado cinco números y el complementario.
Es el premio más importante que han dado últimamente y el de mayor valor fue el segundo premio de Navidad en el año 2001, “esperamos dar un buen premio también en Navidad”.
Investigado un vecino de Guardo como supuesto autor de un delito contra la libertad sexual de una menor a través de Internet
Exposición de cerámica
Exposición de cerámica con obras de “Larena Cerámicas”
- Lugar: Escaparate `Valentín Esfera´ (Aguilar de Campoo)
El Ayuntamiento de Aguilar de Campoo presenta un Presupuesto para 2019 dotado con 7,6 millones de euros
Esta mañana se ha presentado en el salón de plenos del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo la propuesta de Presupuesto para el próximo ejercicio y que se ha aumentado en un 1,78% más respecto al del presente
Esta mañana el salón de plenos del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo ha acogido la presentación de la propuesta de Presupuesto que se llevará a pleno el próximo lunes y que ascenderá a 7,6 millones de euros, un 1,78% más respecto al del presente.
“Hemos redactado el presupuesto teniendo en cuenta el programa de gobierno que han refrendado los aguilarenses de manera amplia y que obedece, además a las necesidades y demandas vecinales, dentro de nuestro ámbito de competencias”, ha explicado el teniente de alcalde y concejal de Hacienda en el Ayuntamiento de Aguilar, Carlos Sierra, que ha presentado un resumen de la propuesta del equipo de Gobierno. En la presentación ha estado acompañado por los ediles de Urbanismo, Jesús Sevilla; Bienestar Social, Educación y Sanidad, Raquel de Castro; Cultura, Turismo y Biblioteca, María Consuelo Hoyos; y Comercio, Ferias y Festejos, Diego Pérez.
“Podríamos haber endeudado el futuro de próximas corporaciones y realizar obras faraónicas o, incluso, despilfarrar en gasto corriente, pero no es nuestro estilo. Por eso presentamos un presupuesto que refleja gestión, saneamiento de las cuentas e inversión”, ha finalizado el teniente de alcalde.
Nota: en archivos adjuntos se puede ver el presupuesto.
La actriz aguilarense, Concha Canal, de 90 años nominada como Mejor Actriz Revelación en los Goya 2019
Concha Canal ha sido nominada como Mejor Actriz Revelación a los Goya 2019 por su interpretación en la película ‘Con el viento’ dirigida por Meritxell Colell. Esta ha sido la primera participación en un film de la actriz aguilarense, de 90 años. Se trata de una preselección ya que el próximo 12 de diciembre se darán a conocer los nominados definitivos.
Además de esta nominación, el film de Colell ha obtenido un total de 13 nominaciones: Mejor película, mejor dirección novel, mejor guión original, mejor actriz protagonista, mejor actriz de reparto, mejor actriz revelación, mejor dirección de producción, mejor dirección de fotografía, mejor montaje, mejor dirección artística, mejor sonido y mejores efectos especiales.
‘Con el viento’ es la historia de Mónica, una bailarina de 47 años, que recibe una llamada desde España: su padre está muy enfermo. Tras veinte años, Mónica se ve obligada a volver a su pueblo natal. Al llegar, su padre acaba de morir y su madre le pide que se quede para vender la casa familiar. Llega el invierno. El silencio perpetuo, el frío extremo y la dificultad de vivir con su madre son duros para Mónica, que se refugia en lo que mejor conoce: la danza.
'Con el viento' habla de una familia incapaz de comunicarse. Es un retrato reflexivo y cariñoso del estilo de vida rural tradicional, que está empezando a desaparecer. Es una historia de distancias. Pero, sobre todo, Con el viento es un viaje interior para aprender de nuevo a vivir y a quererse mejor.
La Fundación Virgen de Llano celebra el I Concurso de Ollas Ferroviarias
Con motivo del Día de la Discapacidad, este año la Fundación Virgen de Llano del centro Abundio Calderón celebra el I Concurso de Ollas Ferroviarias que tendrá lugar el sábado, 1 de diciembre, abierto a todos a los que quieran pasar una jornada muy especial y de convivencia.
https://www.ivoox.com/fundacion-virgen-llano-celebra-i-audios-mp3_rf_30393676_1.html
Aguilar: Patrimonio y sus gentes 28-11-2018
En este programa de Radio Aguilar, 'Aguilar: Patrimonio y sus gentes' realizado por la Asociación ARCO-Amigos del Patrimonio de Aguilar de Campoo, Francisco Gutiérrez y José Manuel Merino nos hablan hoy de 'El Camino Olvidado'.
https://www.ivoox.com/aguilar-patrimonio-sus-gentes-28-11-2018-audios-mp3_rf_30393169_1.html
La Diputación y la Fundación Santa María la Real recogen su Premio Ciudadanos 2018, un reconocimiento al proyecto desarrollado en La Olmeda
El FICA concederá el premio Águila de Oro a los actores Javier Gutiérrez y Natalia Mateo
El Festival Internacional de Cortometrajes de Aguilar de Campoo (FICA) alcanza este año su trigésima edición, una cita que se celebrará en la localidad palentina del 4 al 9 de diciembre. Después de treinta años de trayectoria, el certamen se ha convertido en una referencia dentro del mundo del cortometraje y en un punto de encuentro imprescindible para conocer las mejores producciones, tanto nacionales como internacionales.
En el transcurso de su próxima edición, el FICA entregará el premio Águila de Oro a los actores Javier Gutiérrez y Natalia Mateo, dos intérpretes que además de acumular una exitosa carrera en largometrajes y en series de televisión han mostrado un destacado compromiso con el cortometraje. Dentro de su sección oficial a concurso, el festival mostrará 40 obras, 18 de ellas realizadas en nuestro país y el resto de carácter internacional.
El certamen, además, ofrecerá diversos ciclos temáticos dedicados a los mejores cortos de distintas comunidades autónomas, a las producciones británicas finalistas en los premios BAFTA, al cineasta norteamericano Robert Todd, a las obras francesas seleccionadas por el festival de Clermont Ferrand y a los cortos finlandeses procedentes del certamen de Tampere. Las actividades organizadas por el FICA se completarán con exposiciones, actuaciones musicales, mesas de debate y presentaciones.
Javier Gutiérrez y Natalia Mateo, premios Águila de Oro
El Festival de Aguilar entregará el premio Águila de Oro a los actores Javier Gutiérrez y Natalia Mateo como reconocimiento a su trayectoria. Nacido en la localidad asturiana de Luanco y criado en la gallega de Ferrol, Javier Gutiérrez es en la actualidad uno de los intérpretes más destacados del cine español. Ganador de dos premios Goya por sus excepcionales interpretaciones en ‘La isla mínima’ (Alberto Rodríguez, 2014) y ‘El autor’ (Manuel Martín Cuenca, 2017), cuenta además en su palmarés con una Concha de Plata del Festival de San Sebastián y con un premio Max.
Tras iniciar su carrera cinematográfica con personajes esencialmente cómicos, Javier Gutiérrez se convirtió en un rostro de gran popularidad gracias a su presencia en exitosas series de televisión, como ‘Los Serrano’ (2006-2008) y ‘Águila roja’ (2009-2016). Sin embargo, el papel que le confirmó como uno de los mejores actores del panorama nacional fue el protagonizado en ‘La isla mínima’. En la actualidad, trabaja al mismo tiempo en dos series de televisión, ‘Estoy vivo’ y ‘Vergüenza’. Lo hace después de haber participado, este mismo año, en una de las obras más reconocidas de nuestro cine, ‘Campeones’ (Javier Fesser), película que representará a España en la competición hacia los premios Óscar.
Por su parte, Natalia Mateo nació en Cuenca y ha desarrollado una dilatada trayectoria como actriz, directora y guionista, en la que destaca su excepcional trabajo en el cortometraje. Además de participar en series como ‘Amar en tiempos revueltos’, ha trabajado en largometrajes como ‘Azuloscurocasinegro’ (Daniel Sánchez Arévalo, 2006), ‘Siete mesas de billar francés’ (Gracia Querejeta, 2007), ‘El patio de mi cárcel’ (Belén Macías, 2008), ‘La vergüenza’ (David Planell, 2009), ‘Puerta de hierro, el exilio de Perón’ (2012) o ‘Casting’ (Jorge Naranjo, 2013).
Sin embargo, en el ámbito en el que más ha destacado ha sido en el del cortometraje, donde acumula una exitosa trayectoria jalonada con numerosos reconocimientos. Como actriz, su papel en ‘Sin respuesta’ le permitió lograr el premio del FICA y la Biznaga de Plata del Festival de Málaga a la mejor interpretación femenina. Con anterioridad ya había sido premiada en esa misma categoría en los festivales de Buenos Aires y Alcalá por ‘Carisma’, repitiendo galardón en este último certamen con ‘Ponys’. Como realizadora, su segundo trabajo tras la cámara, ‘Qué divertido’, logró entre otros el premio del público en los festivales de Alcalá y Villa de la Orotava. Su siguiente corto como directora, ‘Ojos que no ven’, fue nominado en los premios Goya y obtuvo el Roel de Oro en la Semana de Cine de Medina del Campo, siendo además galardonado en Madrid en Corto y en el festival de Elche.
Con la concesión del Águila de Oro por parte del FICA, Javier Gutiérrez y Natalia Mateo añaden su nombre en un palmarés en el que ya aparecen figuras tan destacadas como Maribel Verdú, Alfredo Landa, Emma Suárez, Elena Anaya, Antonio Resines, Imanol Arias, Eduardo Noriega, Charo López, Concha Velasco, Gracia Querejeta, Icíar Bollaín, Álex de la Iglesia, Santiago Segura o la familia Bardem.
Concursos de cortometrajes
La sección oficial del FICA contará este año con 40 cortometrajes, 18 de ellos rodados en nuestro país y los 22 restantes procedentes de 18 países. Esta selección permitirá al público del festival conocer los mejores trabajos realizados durante el último año en España y al mismo tiempo contemplar las propuestas más interesantes del panorama internacional.
Como ya sucediera el año pasado, cada una de las películas nacionales que forman parte de la sección oficial recibirá 300 euros en concepto de pago por selección. Además, como también ha sucedido en ediciones anteriores, la obra que consiga el premio Galleta Gullón de Oro al mejor cortometraje, el principal galardón del festival, recibirá 1.000 euros. Las películas internacionales, por su parte, serán proyectadas conjuntamente con las nacionales y optarán al premio al mejor corto internacional, concedido por el jurado oficial y dotado con 1.000 euros. El jurado oficial del FICA estará formado por la distribuidora estadounidense Linda Olszewski, el cineasta búlgaro Lyubo Yonchev, la directora española Tamara García, el programador irlandés Mick Hannigan y el videoartista español Guillermo G. Peydró.
Al margen de la sección oficial, el FICA ha creado este año una nueva sección a concurso, denominada ‘Alteraciones’ y que reúne trece obras experimentales procedentes de seis países. El último apartado a competición, ya habitual en ediciones anteriores, será el concurso de cortometrajes de Castilla y León, en el que participan un total de quince obras.
Actividades complementarias
El FICA completará su programación con numerosas actividades complementarias, entre las que se encuentran diversos ciclos, sesiones especiales, exposiciones, mesas de debate o actuaciones musicales. Una de las principales novedades será el ciclo ‘Spanish showroom’, en el que podrá verse una selección de los mejores cortos de diez comunidades autónomas. Además, el festival volverá a ofrecer un atractivo repaso del panorama internacional, gracias a su colaboración con distintos certámenes y organismos. En este apartado, pueden destacarse las sesiones dedicadas a los cortos británicos finalistas en los premios BAFTA, a los trabajos seleccionados por el festival finlandés de Tampere o a las obras francesas procedentes del prestigioso certamen de Clermont Ferrand.
MiniFICA
Como en ocasiones anteriores, el FICA ha reservado una parte importante de su programación a los más pequeños dentro del apartado MiniFICA. Además de las habituales sesiones de cortometrajes infantiles, el festival ha querido que este año los niños tuvieran un protagonismo aún mayor y ha decidido que su papel de espectadores se amplíe al de miembros del jurado, directores y hasta programadores.
Para que los menores puedan elegir sus películas preferidas, el festival ha creado tres premios que serán concedidos mediante unas votaciones efectuadas al final de cada una de las sesiones. A su vez, para que los pequeños puedan realizar sus primeros cortos y para que otros niños puedan ver las obras que ellos mismos han seleccionado, el festival ha organizado las sesiones ‘Jóvenes cineastas’ y ‘Jóvenes programadores’. Junto a estas novedades, el certamen ha creado el ‘Campamento MiniFICA’, un espacio destinado a menores de entre tres y doce años que contará con numerosas actividades y en el que los niños podrán aprender y divertirse mientras sus padres acuden a las diferentes proyecciones del festival.
Organizado por el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, el FICA cuenta con la Diputación de Palencia como patrocinador especial y con la Junta de Castilla y León, Galletas Gullón, ICAA, AC/E y Aquona como patrocinadores principales.
Diputación de Palencia y Parque Científico Universidad de Valladolid entregan en su II Edición los Premios Proyectos I+D+i 2018
La Policía Local de Aguilar informa 27-11-2018
En este programa de Radio Aguilar queremos conocer el trabajo que realiza en la villa norteña la Policía Local de Aguilar. Todas las semanas, de la mano de Alberto Ferrero, subinspector de la Policía Local nos hablará de las noticias más destacadas en materia de seguridad, cortes de tráfico e informará de las incidencias más reseñables de la localidad.
https://www.ivoox.com/policia-local-aguilar-informa-24-audios-mp3_rf_30349126_1.html
La Fundación Santa María la Real completa la Enciclopedia del Románico en la Península Ibérica de los tomos de Galicia
La Fundación Santa María la Real acaba de publicar los tres tomos correspondientes a la provincia de Lugo, con los que se completa el estudio del románico gallego en la Enciclopedia del Románico en la Península Ibérica, en la que la entidad lleva trabajando más de tres décadas y en la que han participado dos millares de profesionales.
Los tres libros recopilan 325 vestigios románicos recogidos en 313 localidades de la provincia. Los trabajos han estado supervisados, como en el caso de A Coruña, Pontevedra y Ourense por José Carlos Valle Pérez, del Museo de Pontevedra, y José Ramón Soraluce Blond, de la Universidad de A Coruña, quienes han coordinado a un equipo de historiadores y arquitectos.
El resultado de su trabajo se incorpora a la Enciclopedia del Románico, un ambicioso proyecto cultural, en el que la Fundación Santa María la Real, a través del Centro de Estudios del Románico, lleva trabajando más de tres décadas y en el que han participado más de dos millares de investigadores.
Los tomos correspondientes a Lugo, siguiendo el formato del resto de la colección, se caracterizan por su exhaustividad, su carácter metódico, el compromiso logrado entre lo científico y lo accesible, una cuida edición y su riqueza gráfica, incorporan 1.308 fotografías y 585 planos.
Además, en el primer tomo de la obra se incluyen tres estudios, uno relativo a la contextualización de la provincia de Lugo en la época del románico, otro relativo a las características arquitectónicas del románico de la provincia y un tercero centrado en la escultura. Firman los estudios José Miguel Andrade, José Carlos Valle y Manuel Antonio Castiñeiras.
Nueve tomos de románico gallego
Con esta nueva incorporación la Fundación completa el estudio del románico gallego, que se concreta en nueve volúmenes: 910 testimonios, recopilados a lo largo de 849 localidades. La provincia de Lugo es la que más vestigios atesora (325), seguida por A Coruña (215), Pontevedra (190) y Ourense (180).
Los primeros en ver la luz fueron los volúmenes correspondientes A Coruña y Pontevedra, publicados en 2014, les siguió Ourense en 2016 y en 2018 se completa el trabajo con la edición de los tres tomos de Lugo.
Enciclopedia del Románico en la Península Ibérica
La Enciclopedia del Románico en la Península Ibérica suma ya 55 tomos, correspondientes a: Castilla y León (17), Asturias (2 románico y 2 prerrománico), Cantabria (3), Navarra (3), Madrid (1), La Rioja (2), Guadalajara (2), Cuenca (1), Zaragoza (2), País Vasco (3), Pontevedra (2), A Coruña (2), Ourense (2), Barcelona (3), Tarragona (1), Huesca (4) y Lugo (3).
La colección, dirigida por el arquitecto y dibujante, José María Pérez ‘Peridis’ ha conseguido extenderse a Portugal, gracias al convenio firmado con Fundación Ramón Areces, que permitirá el estudio y catalogación del románico luso. Un trabajo que se inició a principios de este año, en colaboración con la Universidad de Oporto.
La Enciclopedia es, hoy por hoy, un auténtico proyecto cultural. Un esfuerzo que no hubiera sido posible sin la colaboración de diversas entidades y empresas entre las que hay que destacar al Ministerio de Trabajo (a través diferentes programas del INEM-Servicio Público de Empleo Estatal).
En el caso de los tomos del románico lucense, la edición ha sido posible gracias al patrocinio de Red Eléctrica de España, Obra Social ‘la Caixa’ y la Xunta de Galicia. Además, se ha contado con la colaboración de Fundación Ramón Areces, Fundación ACS, Diócesis de Lugo, Diócesis de Mondoñedo Ferrol, Deputación de Pontevedra y los Ministerios de Educación, Cultura y Deporte y Trabajo, Migración y Seguridad Social.
Por último, cabe señalar que estas tres décadas de trabajo, de estudio e investigación del románico, se han visto recompensadas con el Diploma Europa Nostra 2003 a la Mejor publicación sobre el Patrimonio Cultural Europeo. Además, la colección se encuentra en las principales bibliotecas y universidades del mundo, desde China a Estados Unidos.
La Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, un proyecto cultural desde Castilla y León es una entidad privada sin ánimo de lucro, cuya misión fundamental es la de promover iniciativas de desarrollo sostenible, basadas en estudio, investigación, restauración, conservación y difusión del patrimonio natural, social y cultural.
El FICA inicia las proyecciones con el Jurado Joven en Aguilar de Campoo
Hoy han comenzado las proyecciones del 30 Festival Internacional de Cortometrajes (FICA) con los pases de la Sección Oficial para centros educativos, eligiendo ellos el premio a mejor cortometraje del Jurado Joven, galardón que este año está patrocinado por Diario Palentino. Las sesiones se están proyectando en horario de mañana en el Cine Amor y se extenderán durante toda la semana, y a la primera ha asistido la responsable del área de Cultura del Ayuntamiento aguilarense, María Consuelo Hoyos.
Este Jurado Joven, conformado por más de 300 estudiantes de los centros educativos de ESO, Bachiller y Formación Profesional de Aguilar de Campoo, Herrera de Pisuerga y Cervera de Pisuerga –Santa María la Real, Colegio San Gregorio, Boedo-Ojeda y Montaña Palentina- y los residentes del Centro de la Fundación Virgen de Llano aguilarense, junto con el proyecto Jóvenes Cineastas y Jóvenes Programadores son una apuesta clara de FICA por la Educación y por el público juvenil.
JÓVENES CINEASTAS. Jóvenes Cineastas ha sido un proyecto educativo llevado a cabo con alumnos de 3º y 4º de ESO de Educación Plástica y Audiovisual de los centros Santa María la Real de Aguilar e IESO Montaña Palentina de Cervera. Durante el mes de octubre los alumnos se han acercado al mundo de la Cinematografía siendo ellos mismos los creadores de un pequeño corto. Los trabajos serán proyectados el sábado 8 de diciembre a las 12 horas en el Cine Amor.
Los ganadores del proyecto han sido los alumnos y alumnas de 3º ESO de la asignatura Educación Plástica y Audiovisual de Instituto Montaña Palentina, con el trabajo titulado “Realidad o Ficción” y que podrá visionarse el sábado 8 junto con el resto de propuestas recibidas. Estos jóvenes han sido seleccionados para la siguiente fase del proyecto (Jóvenes Programadores) seleccionando los trabajos incluidos en la sesión de una preselección de 30 obras, que se exhibirá el viernes 7 de diciembre a las 12,45 horas en el Cine Amor.
Las proyecciones de la Sección Oficial tendrán lugar en el Cine Amor entre el miércoles 5 y el sábado 8 de diciembre y en cada una de ellas podrán verse dos cortos de ficción, uno documental y otro de animación. Como ya sucediera el año pasado, cada una de las proyecciones de esta categoría mostrará tanto trabajos nacionales como internacionales.