El Ayuntamiento de Cervera de Pisuerga solicita a la Diputación que se implique en el mantenimiento de los servicios de Aquasalud
La alcaldesa de Cervera de Pisuerga por Ciudadanos, Mª Francisca Peña, ha recordado que, el pasado miércoles, se presentó una propuesta desde el Centro Aquasalud para evitar el cierre en sus instalaciones y seguir ofreciendo así los servicios a la población de la comarca de Cervera.
Para la alcaldesa naranja, “mantener servicios en nuestra localidad es indispensable si queremos mantener también la población, por lo que el Ayuntamiento se ha mostrado interesado en la propuesta realizada por el director del centro”.
Cabe recordar que la residencia de personas mayores en la que se ubica el centro Aquasalud fue adquirida en noviembre de 2018 por la empresa Vitalia Home. Esta empresa, al estar especializada únicamente en el cuidado de personas mayores, decidió no continuar con la gestión de Aquasalud al salir de su área de gestión habitual.
Peña ha explicado que “los servicios que ofrece este centro revisten un interés municipal y se está valorando la posibilidad de que el Ayuntamiento se haga con su gestión”.
“Hemos solicitado a la Diputación que se implique para obtener asesoramiento sobre la posible gestión de estas instalaciones y la firma de un convenio que haga posible mantener el servicio y los trabajadores en Cervera” ha finalizado la alcaldesa liberal.
La asociación ecologista ‘La Braña’ reitera sus peticiones al delegado de la Junta antes de que concluya la legislatura
La asociación ecologista ‘La Baña’ ha vuelto a llevar sus peticiones a la Delegación Territorial ante de que concluya esta legislatura. La reunión tuvo lugar en la sede de la Junta de Castilla y León en la capital palentina y en ella estuvieron presentes, por parte de la Junta, Luis Domingo González y el jefe del Servicio Territorial de Medio Ambiente José María Martínez Egea y por parte del colectivo ecologista tres miembros de su Junta Directiva: Aurelio González, Iván Alonso y Cristina Martín.
Por espacio de una hora y media, los miembros de La Braña expusieron los problemas de la comarca norteña, así como sus peticiones, y el primer punto tratado fue el del Punto Limpio para la Mancomunidad de El Carmen. El proyecto que se viene reivindicando en Barruelo desde hace más de dos décadas, fue redactado por la propia asociación, validándolo la ingeniería palentina Siente y entregado al secretario de la Mancomunidad (que es el mismo de los ayuntamientos de Barruelo y Brañosera) en junio del año pasado. Transcurrido este tiempo y ante la inacción por parte de la Mancomunidad, La Braña se lo ha entregado en mano al delegado y al Jefe de Servicio, que se han mostrado muy interesados en el mismo, comprometiéndose a que esta instalación sea construida en Perajido en cuanto el Consorcio Provincial de Residuos dé el visto bueno. Hay que recordar que este Punto Limpio dará servicio a los municipios de Barruelo, Brañosera, Salinas, San Cebrián y Mudá, abarcando a un total de 26 localidades y poniendo fin a los frecuentes vertidos de escombros y basuras que jalonan esta parte de la Montaña Palentina.
Los ecologistas pidieron también apoyo para que la solicitud que van a realizar en los próximos días ante el Servicio de Patrimonio de la Junta de cara a que el puente de Rojadillo y el crómlech de Grullos sean declarados Bienes de Interés Cultural, sea tenida en cuenta. Estos monumentos son dos iconos dentro del Patrimonio Histórico del Valle de Santullán, por lo que la declaración como B.I.C. garantizaría su protección y conservación. Los ecologistas pidieron en 2011 al alcalde de Brañosera que realizara los trámites para este proyecto facilitándole toda la documentación ya que ambos monumentos se encuentran en terrenos de este pueblo, pero tras 8 años de inacción por parte del Consistorio, han decidido, al igual que con el Punto Limpio, tomar las riendas de ambos asuntos.
Asimismo, 'La Braña' ha pedido también que la Delegación informe y ayude para que la plantilla del acuartelamiento de la Benemérita en Barruelo aumente sus efectivos hasta cubrir el total de plazas, pasando de los 13 actuales a 15.
También ha solicitado que se le remitan todos los acuerdos y documentación relativos a las concesiones mineras de HUBASA (ahora UMINSA), para conseguir que esos terrenos e instalaciones que afectan a varias pedanías de Barruelo, vuelvan a sus legítimos dueños, que no son otros que los vecinos de estas localidades. Dado que no se extrae carbón desde 2005, que UMINSA está en concurso de acreedores y que Vitorino Alonso está condenado a pena de cárcel por diversos delitos contra el Patrimonio, es el momento, en opinión de 'La Braña', que las instalaciones y explotaciones mineras vuelvan a ser de los pueblos afectados por las mismas.
'La Braña' también informó de los pasos que se están dando para combatir al visón americano, presente en alguno de nuestros ríos, así como de los excesivos y desproporcionados desbroces que se están realizando en el Valle de Valberzoso.
Otro punto tratado fue la problemática actual que existe en la comarca debido a la falta de facultativos y a las frecuentes bajas que padecen los médicos de la Zona de Salud de Aguilar y que afectan al servicio de guardias médicas nocturnas en Barruelo. El delegado reiteró su compromiso a que en cuanto la plantilla vuelva a tener todos sus efectivos, las guardias se restituyan de forma inmediata. La Braña recordó que antes de la funesta reforma sanitaria que hizo el PSOE en los años 80, impidiendo que Barruelo fuera Zona de Salud propia, el médico residía en una vivienda habilitada por el ayuntamiento y no había ningún problema de desatención sanitaria. Fomentar que los ayuntamientos incentiven a los médicos facilitándoles viviendas, fue alguna de las medidas que complementarán a otras que estudia en este momento la administración regional.
La Plataforma Valle de Santullán reclama “el cese fulminante del consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León”
Investigado un joven de 26 años porque presuntamente efectuó una llamada falsa indicando que había sufrido un accidente en Nestar
La Guardia Civil investiga a una persona, como presunta autora de un delito de desórdenes público e infracción de la Ley 4/2007 de Protección Ciudadana de Castilla y León. El autor de los hechos, al parecer efectuó una llamada falsa al 112 Emergencias de Castilla y León, comunicando que había sufrido un siniestro vial.
Los hechos ocurrieron el pasado día 15 de diciembre de 2018, cuando se recibió una llamada telefónica en la Central de Emergencias 112 de Castilla y León, en la que una persona comunicaba que había tenido un accidente de circulación tras atropellar a un animal (corzo) en la localidad de Nestar-Aguilar de Campoo.
Trasladados al lugar de los hechos, una Patrulla del Destacamento de Tráfico de Herrera de Pisuerga, del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Palencia, tras recorrer el lugar indicado y sus proximidades, no observaron ni vehículo ni animal, ni indicios de haberse producido un siniestro vial.
El Subsector de Tráfico, inició una serie de gestiones e intervenciones que dieron como resultado el día 23 de enero, la investigación por un presunto delito de desórdenes públicos e infracción a la Ley 4/2007 de Protección Ciudadana de Castilla y León, de una persona, de 26 años de edad, vecino de Baracaldo (Vizcaya).
Las diligencias instruidas y el investigado, fueron puestas a disposición del Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción de los de Cervera de Pisuerga, remitiéndose la correspondiente denuncia a la Junta de Castilla y León.
Foto: Google Maps
IU de Aguilar denuncia que, parte de un curso que realiza la alcaldesa, lo pague el Ayuntamiento y le pide que lo abone con su sueldo
El grupo municipal de Izquierda Unida (IU) en el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo denuncia que un curso que está realizando la alcaldesa, una parte lo paguen los ciudadanos y le ha pedido que rectifique y lo abone con su sueldo. Así lo explican en el siguiente comunicado:
“El Partido Popular (PP) suele tener la costumbre de hacernos “comulgar las cosas con ruedas de molino”, usando el rodillo siendo la norma en Aguilar de Campoo cuando gobierna el PP en mayoría, que para desgracia de unos y para beneficio de otros, han sido unas cuantas veces. Como último ejemplo de “tropelía” política, la Sra. alcaldesa-presidenta, María José Ortega, ha decidido, apuntarse a un curso de formación que sacaba la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Este curso, con un costo, según Alcaldía, de 3800 euros, intenta “afianzar conocimientos y desarrollar competencias directivas para que los responsables políticos puedan dirigir y motivar a sus equipos, desarrollar una cultura estratégica e implementar modelos de gestión”, mucho rollo para intentar, desde la empresa privada, que está metida en el ajo, que las personas que gestionan los ayuntamientos lo hagan con la mentalidad de un gerente y no como un representante público (representante que podríamos ser cualquier persona). Todos sabemos qué sucede cuando lo público se gestiona como una empresa ya que, como ejemplo, tenemos la realidad del estado de la sanidad pública en Aguilar de Campoo.
Podría ser discutible si una alcaldesa con 12 años de experiencia en el cargo necesita a estas alturas este tipo de formación para gestionar el ayuntamiento como si de una empresa se tratara, lo que sí queremos recordar que la Sra. alcaldesa, tiene un cargo con dedicación exclusiva, por el que recibe un sueldo de 45.000 euros anuales, sin incluir dietas y desplazamiento y sin entrar en lo que pueda recibir o no en diputación. Por este curso recibe una beca y se le abona transporte y media dieta. Pero lo mejor de todo es que, de manera unilateral, quiere todos los vecinos y vecinas le paguemos lo que queda hasta completar el curso, que no llega a los 800 euros.
Revisando los decretos de Alcaldía, nos encontramos el pago de factura sobre el curso. Es decir, con su buen sueldo, los gastos pagados, el 80% del curso becado, casi todo con dinero público, debemos pagar esos 800 euros de nuestros bolsillos, y no, como debiera ser la lógica, pagarlo con el dinero de su sueldo, sueldo que se paga, para más “inri”, con el dinero de todos y todas. Nos parece el colmo de la miseria política pagar parte de un curso de formación que decide hacer de manera unilateral y en sus horas de trabajo, con dinero que no salga de su sueldo.
Ya nos parece grave que el PP de Aguilar se incapaz gestionar bien la partida de formación, pero desde Izquierda Unida, más grave aún es que el PP crea que los vecinos y vecinas están para engordar el futuro político y/o profesional de la Alcaldesa o Alcalde de turno; por ello, se ha pedido a la Sra. Alcaldesa que rectifique y que abone dicho curso con su sueldo, ya que creemos que es lo más justo y respetable”.