La Policía Local de Aguilar informa 25-11-2019
En este programa de Radio Aguilar queremos conocer el trabajo que realiza en la villa norteña la Policía Local de Aguilar. Todas las semanas, Alberto Ferrero, subinspector de la Policía Local nos habla de las noticias más destacadas en materia de seguridad, cortes de tráfico e informa de las incidencias más reseñables de la localidad.
Además, nos habla del Sistema de seguimiento integral de los casos de violencia de género, (VioGén), al que recientemente se ha sumado el Ayuntamiento de Aguilar con la firma de un convenio con el Ministerio del Interior.
Más de una treintena de expertos participarán en los IV Encuentros Mineros
Autoridades, centros de interpretación, museos y profesionales del patrimonio y turismo industrial se darán cita, mañana martes, en Barruelo de Santullán. El Ayuntamiento la localidad, con motivo del XX Aniversario del Centro de Interpretación de la Minería, ha promovido la cuarta edición de estos cuartos encuentros de Patrimonio Minero Común. El alcalde destaca que “es un año muy especial, y lo que queremos es que Barruelo, nuestro CIM, y los recursos de los que disponemos, se conviertan en un referente”.
Los asistentes serán recibidos en la Casa del Pueblo. Tras una presentación y el desayuno, un autobús los trasladará hasta Vallejo de Orbó donde visitarán la colonia minera. Desde ahí, se regresará, de nuevo, hasta Barruelo de Santullán donde se hará un recorrido por el Museo de la Minería, para posteriormente trasladarse hasta el Parque Ferroviario. Tras la comida, y si el tiempo lo permite, se realizará una ruta por la Senda del Estratotipo Barrueliense, tras la que se acudirá a conocer la Mina Visitable.
A las seis de la tarde se prevé la clausura de este encuentro, al que ya han confirmado su asistencia, personas de toda España.
El Ayuntamiento de Aguilar repartirá 500 euros en el Concurso de Escaparates Navideños
Barruelo solicita a la Junta un convenio para el sostenimiento del Centro de Interpretación de la Minería
El alcalde de Barruelo de Santullán, Cristian Delgado se ha reunido con el Viceconsejero de Cultura de la Junta de Castilla y León, Raúl Fernández; en este encuentro el edil barruelano ha solicitado la firma de un convenio de colaboración para el sostenimiento del Centro de Interpretación de la Minería.
Además, está previsto que el próximo mes, varios dirigentes autonómicos visiten Barruelo de Santullán, para avanzar en las propuestas conjuntas planteadas por el alcalde “y que tienen por objeto, que nuestra localidad y cada una de sus pedanías se conviertan en un referente cultural y turístico de la región”. El regidor municipal valora “muy positivamente la disposición del Viceconsejero de Cultura, y agradezco que se esté avanzando en este terreno”.
Con respecto al Programa de Circuitos Escénicos, el alcalde solicitó ser más flexibles a la hora de tener en cuenta los lugares de las distintas actuaciones, y que estas se puedan llevar a cabo en las Juntas Vecinales. También, en las pedanías, el alcalde incidió en la necesidad de conservar y mejorar los distintos bienes culturales y patrimoniales.
En este sentido, Cristian Delgado preguntó sobre la declaración del Pozo Calero como Bien de Interés Cultural. Desde la Junta de Castilla y León informan que se encuentra en fase de estudio. Asimismo, Raúl Fernández Sobrino informó al alcalde de los planes de la administración autonómica por dotar de recursos a las zonas que disponen de Patrimonio Industrial.
El motivo principal de la reunión fue el de solicitar un impulso al Centro de Interpretación de la Minería. El alcalde ha pedido la firma de un convenio de colaboración, y ayuda para renovar los contenidos.
Cristian Delgado agradece “la buena disposición del Viceconsejero, al que esperamos en Barruelo de Santullán, junto a otras autoridades, previsiblemente, durante el próximo mes de diciembre”.
Tercera Actividad celebra los 101 años de Julia Peña
Aguilar estuvo presente en la Feria Internacional de Turismo de Interior en Valladolid
Los Cámbaros ofrecieron un concierto en Cervera de Pisuerga
Este sábado, Los Cámbaros deleitaron a los asistentes con un concierto en Cervera de Pisuerga; decenas de personas abarrotaron los bancos de la Ermita de La Cruz para disfrutar del concierto ‘Tradición con aroma a salitre’ de este dúo montañés, enmarcado en la programación del Otoño Cultural.
Los asistentes al concierto pudieron disfrutar de una numerosa selección de canciones tradicionales del folclore cántabro y de la Montaña Palentina con ritmos de pasodoble, jota, romance y ronda. Las piezas fueron interpretadas con acordeón diatónico y voz, acompañadas según qué tema, de bandurria/rabel, violín o dulzaina. Según explicaron los intérpretes la elección de estos instrumentos parte de su interés por recuperar algunos de los instrumentos del folklore cántabro menos vistos y casi desaparecidos.
El público asistente disfrutó del concierto organizado por la concejalía de cultura del Ayuntamiento de Cervera de Pisuerga y que contó con la colaboración de la parroquia que nuevamente cedió el espacio.
El San Gregorio de Aguilar, entre los centros referentes en Educación en Derechos de Infancia reconocidos por UNICEF
Un total de 109 centros educativos de distintas comunidades autónomas, son ya reconocidos como Centros Referentes en Educación en Derechos de Infancia y Ciudadanía Global por UNICEF Comité Español. De ellos, 30 están en Castilla y León, y 12 han sido reconocidos por primera vez este año. 13 centros están en la provincia de Valladolid, 1 en Ávila, 3 en Salamanca, 1 en Segovia, 3 en Soria, 3 en Palencia, 2 en León, 3 en Burgos, 1 en Zamora.
Del total de centros reconocidos en Castilla y León, 15 son de educación infantil y primaria, 4 institutos de educación secundaria y 11 centros privados y concertados.
Estos reconocimientos se enmarcan dentro de la colaboración de UNICEF Comité Español con las Consejerías de Educación para impulsar la educación en derechos de infancia, tal y como marca la Convención sobre los Derechos del Niño. En Castilla y León, se trabaja con la Consejería de Educación desde 2015, fecha en que se firmara el Convenio de Colaboración entre ambas entidades.
“Los derechos de infancia se convierten en un elemento vertebrador de la vida escolar, ya que posibilitan el desarrollo de entornos seguros de aprendizaje, el ejercicio de una participación activa y un trabajo integrado de toda la comunidad educativa”, destaca la directora de Sensibilización y Políticas de Infancia de UNICEF Comité Español, Carmen Molina.
La iniciativa tiene como finalidad impulsar y reconocer el esfuerzo de estos centros educativos por llevar a cabo proyectos de ciudadanía global a largo plazo, así como incentivarles a la mejora permanente y la innovación en la Educación en Derechos de Infancia.
Para UNICEF el derecho a una educación inclusiva y de calidad, como marcan los Objetivos de Desarrollo Sostenible, es fundamental en la construcción de sociedades más justas. Esta iniciativa hace posible que toda la comunidad educativa esté implicada en acciones que permiten a los estudiantes desarrollarse como ciudadanos conscientes y responsables, capaces de contribuir a su propia mejora, a la de su comunidad y, por extensión, a la de la sociedad. Aquellos centros reconocidos como Centros Referentes han decidido, además, ir un paso más allá y convertirse en modelos de implementación para inspirar a otros centros.
Para ello, los centros educativos que participan en este reconocimiento trabajan en 4 áreas e involucran a toda la comunidad educativa; el conocimiento y promoción de los derechos del niño; la protección de la infancia, el clima escolar y el fomento de espacios de participación infantil de los niños y niñas en la toma de decisiones de los centros educativos.
La convocatoria de los reconocimientos es de carácter anual y está abierta a todos los centros de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, ya sean públicos, privados o concertados, reconocidos como oficiales por la Consejería de Educación y/o el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Los centros interesados pueden encontrar más información en https://www.unicef.es/educa/centros-referentes
Centros reconocidos en Castilla y León:
CC Santa María Micaela (Valladolid)
CEIP Cervantes (Ávila)
CEIP Ciudad de los Niños (Villamayor de Armuña)
CEIP Europa (La Pedraja de Portillo)
CEIP Fray Juan de la Cruz (Segovia)
CEIP Gerardo Diego (Golmayo)
CEIP Infantes de Lara (Soria)
CEIP Kantic@ Arroyo (Arroyo de la Encomienda )
CEIP Marqués de Santillana (Carrión de los Condes)
CEIP Melquiades Hidalgo (Cabezón de Pisuerga)
CEIP Numancia (Soria)
CEIP Pablo Picasso (Carbajosa de la Sagrada)
CEIP Pedro I (Tordesillas)
CEIP Pinoduero (Tudela de Duero)
Colegio Centro Cultural Vallisoletano, HH Maristas (Valladolid)
Colegio Maristas Champagnat (Salamanca)
Colegio Divina Pastora (León)
Colegio La Salle (Palencia)
Colegio Marista La Inmaculada (Valladolid)
Colegio Nuestra Señora de la Consolación – Agustinas (Valladolid)
Colegio San Gregorio (Aguilar de Campoo)
CRA Siglo XXI (Sotillo de la Ribera)
Colegio Discípulas de Jesús (León)
IES Pinar de la Rubia (Valladolid)
IES Tierra de Campos (Villalpando)
IES Cardenal López de Mendoza (Burgos)
Colegio Nuestra Señora de Lourdes (Valladolid)
Colegio Compañía de María (Valladolid)
IES Tomás de Aquino (Iscar, Valladolid)
CEIP Antonio Machado (Burgos)
Acerca del reconocimiento de Centro Referente en Educación en Derechos y Ciudadanía Global:
Desde 2017, UNICEF Comité Español concede un reconocimiento a aquellos centros que hayan mostrado su compromiso por incorporar una visión de Educación en Derechos de Infancia y Ciudadanía Global en su proyecto educativo.
El listado completo y bases de la iniciativa están disponibles en www.unicef.es/educa
Acerca de UNICEF
UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos.