Entrevista concejal Festejos fiestas San Juan y San Pedro 2018
Las fiestas de San Juan y San Pedro de Aguilar se celebrarán del 15 de junio al 1 de julio con numerosos actos festivos, lúdicos y deportivos. En la siguiente entrevista, el concejal de Festejos, Diego Pérez, nos desgrana todas las actividades.
Este fin de semana se presenta el grupo de Baile Tradicional Alto Pisuerga en Cervera de Pisuerga
El grupo de Baile Tradicional Alto Pisuerga, nace hace poco más de un año con el afán de recopilar las tradiciones en muchos casos perdidas, así como la forma de bailar y de vestir de las gentes de toda la montaña de una forma fidedigna, basada en testimonios y grabaciones antiguas y recopilaciones hechas por nosotros mismos a la gente mayor que todavía recuerda las costumbres de antaño.
Lejos de ser un grupo de coros y danzas al uso, creemos en la necesidad de mostrar el bailar y el vestir de una forma real, alejada, en la medida de lo posible, de coreografías inventadas por terceros y trajes que parecen uniformes que en nada tiene que ver con la realidad vivida por nuestros antepasados.
“Tras un gran esfuerzo de investigación y aprendizaje, este sábado 16 de junio, se presenta en la Plaza Mayor de Cervera de Pisuerga, con la esperanza de poder aportar un poco de luz a nuestra tradición”, explica su director, Juan Carlos Otero García.
Este grupo está abierto a todo aquel que quiera participar, bien de forma activa, acudiendo a los ensayos y clases, o bien aportando cualquier testimonio, fotografía, o pieza de indumentaria que pueda ser estudiada.
Está formado por diez componentes, que se ven respaldados por mucha gente que nos ha transmitido enseñanzas populares, ropa antigua, cantos y bailes que por desgracia están casi en el olvido.
Foto: Palencia Turismo
La Diputación realiza trabajos de conservación en su red de carreteras provinciales con el objeto de mejorar la seguridad vial
La Fundación Santa María la Real incide en la internacionalización de sus programas y actividades
Consolidar la presencia internacional de la Fundación Santa María la Real será uno de los principales retos de la entidad durante los próximos años.
La institución seguirá incidiendo, además, en un modelo de gestión profesional, potenciando programas y actividades social, económica y ambientalmente rentables, que contribuyan a generar desarrollo y a activar los territorios.
Así lo ha aprobado hoy el patronato de la entidad, reunido en Aguilar de Campoo, bajo la presidencia de Javier Moral Medina. El encuentro ha servido para revisar el plan de actuación y el nivel de ejecución alcanzado en las diferentes áreas de actividad durante el primer semestre del año.
“Nuestra presencia a nivel internacional es cada vez mayor y para nosotros es, además, un objetivo estratégico – explicaba Juan Carlos Prieto, director de la Fundación Santa María la Real, al término de la reunión – Es fundamental trabajar en coordinación con otras entidades, empresas o profesionales, compartir experiencias y conocimientos para poder seguir avanzando y creciendo en nuestras distintas áreas de trabajo”
Empleo y Emprendimiento
Así, por ejemplo, en el área de empleo y emprendimiento, la entidad colabora actualmente con dos programas transnacionales, orientados a estudiar el paro de larga duración y a fomentar la transición de los sistemas educativos de empleo hacia nuevos modelos más acordes con el mercado laboral actual.
Además, durante el primer semestre del año, se han puesto en marcha 50 nuevas Lanzaderas, que han ayudado a más de 1.000 personas a afrontar una nueva búsqueda de empleo en equipo. “Durante los próximos seis meses arrancarán otras 47 lanzaderas más, con lo que al final del año, habremos ayudado a más de 2.000 personas”, apuntaba Juan Carlos Prieto.
Recordaba también el director de la Fundación que, desde la puesta en marcha del programa en 2013, han funcionado 460 lanzaderas por todo el territorio nacional, que han ayudado a más de 10.000 personas.
El éxito de la metodología ha llevado a la entidad a poner en marcha nuevas modalidades de lanzaderas, como la primera sectorial, dedicada al comercio, que se ha desarrollado este año en Valladolid; las lanzaderas “Talento Senior”, dirigidas a personas desempleadas mayores de 45 años o las lanzaderas de emprendimiento social, para fomentar el autoempleo.
Paralelamente se ha seguido colaborando con diferentes entidades y administraciones en el desarrollo de otros programas de empleo como MILMA, con el ayuntamiento de Fuenlabrada; Go Green con el Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, a través de Fundación Biodiversidad o PEMCYL y Tierras Mineras con la Junta de Castilla y León. Acciones que se han visto completadas con la puesta en marcha de un Laboratorio de Empleabilidad, orientado a analizar las causas del desempleo de larga duración, para combatirlo desde el conocimiento.
Conservación del Patrimonio
En el ámbito del patrimonio la Fundación seguirá apostando por la aplicación de las nuevas tecnologías para facilitar la conservación y la gestión inteligente de los edificios históricos. Además, la entidad está aportando su experiencia en el sector a nivel europeo, participando en distintos proyectos como SHCity, Heritage Care, Flumen Durius o CD-ETA.
Entre los proyectos iniciados a lo largo de los últimos meses, destaca HERIT-DATA, que tendrá como como principal objetivo medir y reducir el impacto del turismo de masas en las ciudades patrimoniales. “Es un proyecto muy ambicioso en el que trabajaremos hasta 2022 con socios de Italia, España, Croacia, Francia y Portugal para lograr una gestión sostenible y responsable del turismo en torno al patrimonio, mediante el uso y la aplicación de las nuevas tecnologías”.
Otra de las acciones europeas que ha comenzado a dar sus primeros pasos en Bolonia este mes de junio es RURITAGE. Una iniciativa internacional del programa Horizon 2020 que servirá para generar un nuevo paradigma capaz de transformar las áreas rurales en laboratorios de un demostrable desarrollo sostenible, a partir del potencial de su patrimonio. Un ámbito en el que la Fundación Santa María la Real lleva trabajando cuatro décadas. Para este proyecto, la entidad se centrará en su experiencia de gestión e intervención en torno al Camino de Santiago.
Turismo y Cultura
Desde el área de Turismo y Cultura, también se pondrá el acento en la colaboración con otras entidades europeas, mediante la puesta en marcha de iniciativas como Wine&Senses, un proyecto destinado a potenciar el turismo en cinco regiones viticulturas rurales europeas, mediante el diseño y la comercialización de circuitos turísticos, en los que el patrimonio vitivinícola será el principal protagonista.
En este caso, la Fundación aporta la experiencia de Cultur Viajes, su agencia especializada en turismo cultural, que en 2018 llevará a cabo 12 itinerarios nacionales e internacionales, que se sumarán a los cursos, seminarios y talleres, así como a las actividades vinculadas al centro expositivo Rom, ubicado en el monasterio de Santa María la Real.
La entidad seguirá apostando igualmente por la edición de nuevos libros y publicaciones, especializados en románico, patrimonio y cultura medieval; así como por aumentar la colección de maquetas de bienes patrimoniales elaboradas desde el taller de Ornamentos Arquitectónicos. Propuestas todas ellas que podrán adquirirse muy pronto en la nueva tienda on line de la entidad, que estará lista en los próximos meses.
Atención social
Finalmente, en el área de atención social, el patronato destacaba la constante apuesta de Tercera Actividad, el centro integral de atención al mayor de la entidad, por mejorar la atención al usuario ofreciendo nuevas propuestas y mejorando constantemente sus instalaciones.
Otro aspecto que el patronato valoraba positivamente es que, en los últimos años la Fundación ha prestado su apoyo y conocimiento en el ámbito de la atención social, a los clúster AEICE y SIVE, para el desarrollo de programas Age Friendly, orientados a mejorar la calidad de vida de los mayores, fomentando el envejecimiento activo.
Ecovidrio entrega los premios del Concurso Escolar puesto en marcha dentro de la campaña ‘Aguilar Recicla’ en las Edades del Hombre
Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio depositados en los contenedores de toda España y el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, ponen en marcha el proyecto ‘Aguilar Recicla’ para promover y concienciar a los ciudadanos de la localidad sobre la importancia y los beneficios que tiene reciclar los envases de vidrio.
Ecovidrio entrega los premios del concurso realizado entre los escolares de 4º a 6º de primaria. Para ello, han tenido que escribir sus deseos ambientales en un flyer con forma de botella. Los “deseos” más originales han tenido un premio valorado en 50 euros cada uno.
En total han participado 88 niños de ambos colegios y los ganadores del concurso han sido los siguientes:
Mensajes Ganadores CEIP CASTILLA Y LÉON
Zoe Gallego de Lerma – 4ºA: Consumir lo necesario, lo menos posible y tirar la basura en los contenedores, y, además, en los correspondientes. Espero que cuando tiren este papel lo tiren al reciclaje.
Jose Antonio Carnero – 5º B: Me gustaría quitar todos los coches del mundo a gasolina y hacer coches con combustible bioenergético que se pudiera rehacer y no soltara gases para que no se derritan los polos y que no hubiera tanta contaminación.
Irene Martín Sevilla – 6ºA: Ojalá en todos los continentes, en todos los países, en todos los lugares del mundo hubiera unos contenedores para las botellas en las que depositamos nuestras emociones más negativas.
Mensajes Ganadores Colegio SAN GREGORIO
Eva González Simón– 4ºA: Deseo que las botellas de vidrio se reciclen todas en los contenedores verdes y que no se tire ninguna a la basura normal.
Daniel González– 5º B: Deseo que la gente no tire basura y que no esté llena de basura el mar, el campo, el bosque, … Y que haya papeleras y contenedores de reciclaje en todos los bares para que no lo tiren por el suelo cosas la gente.
Mario Benito– 6ºA: Que haya un cogedor de botellas y de latas que luego se lleven a reciclar y se vuelvan a poner.
Beneficios medioambientales del reciclado de vidrio
El vidrio que se deposita en los contenedores se recicla al 100% y se utiliza para la fabricación de nuevos envases, de forma indefinida y sin perder las propiedades originales. Reciclando vidrio evitamos el crecimiento de los vertederos.
Reciclar vidrio es un elemento clave en la lucha contra el cambio climático. Al usar calcín – vidrio reciclado – en la fabricación de nuevos envases se evita la extracción de materias primas de la naturaleza, evitando la erosión de los suelos y la deforestación de nuestro entorno.
Además, se minimiza la emisión de CO2 en el proceso de fabricación y se ahorra energía.
Datos de reciclado de vidrio en Aguilar de Campoo
Esta campaña también servirá para seguir elevando los kilogramos de residuos de envases de vidrio depositados en los contenedores de Aguilar de Campoo.
Según los últimos datos disponibles, los aguilarenses reciclaron un total de 187.470 kilogramos de envases de vidrio durante el año 2017, lo que supone que cada vecino recicló una media de 27,1 kilogramos de este material.
Respecto a la tasa de contenerización, Aguilar de Campoo se sitúa con una media de 130 habitantes por contenedor, contando en la actualidad con un total de 53 iglúes para los residuos de envases de vidrio instalados en Aguilar de Campoo.
20 años reciclando envases de vidrio
Tras la aprobación de la Ley de Envases y Residuos de Envases en 1997 y el arranque de las operaciones en 1998, Ecovidrio se convirtió en la entidad gestora de un modelo de reciclado que garantiza un servicio público, universal y completo. El reciclaje de envases de vidrio es un elemento fundamental para contribuir al desarrollo sostenible de acuerdo a los principios de economía circular.
Durante las últimas dos décadas la tasa de reciclado de envases de vidrio ha experimentado un crecimiento exponencial pasando del 31,3% en el año 2000 al 72% en 2016, tasa estimada por Ecovidrio según el método de cálculo actual. La labor de Ecovidrio destaca por garantizar el reciclado de alta calidad a través del contenedor, potenciar las infraestructuras de contenerización y recogida, invertir en planes y recursos destinados a incrementar el reciclaje de envases de vidrio en la hostelería, movilizar a los ciudadanos a través de campañas de sensibilización y promover la prevención y el ecodiseño de los envases.
Ecovidrio es la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de residuos de envases de vidrio en España. 8.000 compañías envasadoras hacen posible, con su aportación a través del punto verde, el sistema de reciclado.
El PP en las Cortes rechaza la propuesta de Podemos para estudiar la construcción de un Centro de Transportes en Aguilar de Campoo
Las Edades del Hombre trasladan la reunión de la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural a Aguilar de Campoo
La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de Palencia, que preside el delegado territorial de la Junta, Luis Domingo González, se ha celebrado esta mañana en Aguilar de Campoo, en las dependencias del IES Santa María la Real, para visitar a continuación la exposición de Las Edades del Hombre y sobre todo algunos de las iglesias y localidades del programa ‘Ecclesia Dei’.
La reunión de la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural, cuyos miembros se reúnen una vez al mes bajo la presidencia de Luis Domingo González, han trasladado su encuentro a la localidad de Aguilar de Campoo, con un programa especial dedicado a conocer la exposición de las Edades del Hombre ‘Mons Dei’ y para visitar los monumentos del programa ‘Ecclesia Dei’ de las localidades de Villavega de Aguilar, Cillamayor y Revilla de Santullán.
Como epílogo a Mons Dei, la Fundación Las Edades del Hombre invita a continuar su recorrido por algunas de las iglesias románicas más significativas de la Montaña Palentina. Las visitas guiadas a siete destinos permiten conocer los secretos de los templos, sus características artísticas y arquitectónicas, su espiritualidad y las razones por las que fueron construidos y aún perviven en la actualidad.
En este sentido, desde la Junta, junto con la Fundación Las Edades del Hombre, se ha elaborado un programa divulgativo y de intervención de los templos contenidos en el Sistema Románico Norte que plantea la recuperación y la puesta en valor de 54 iglesias del norte de las provincias de Burgos y Palencia, y donde la Junta ha venido realizando en los últimos años una inversión consolidada de más de ocho millones de euros. Esta iniciativa, pretende impulsar actuaciones de conservación y difusión de los templos de este territorio patrimonial, uniendo de este modo dos grandes marcas, Las Edades del Hombre y el Románico Norte; además de poner énfasis en revitalizar esta comarca y buscar una sinergia efectiva con otros sectores como el de la industria agroalimentaria. Para todo ello, la Junta ha realizado una importante inversión que asciende a más de 1,3 millones de euros, a los que hay que añadir el medio millón de euros invertido en las obras acometidas en la Colegiata de San Miguel.
Entrevista a Rubén Calderón Iglesias pregonero Fiestas de San Juan y San Pedro 2018
El domingo, 17 de junio comienzan de manera oficial las Fiestas de San Juan y San Pedro de Aguilar de Campoo, con el pregón a cargo, este año de Rubén Calderón Iglesias y la presentación de Damas Castellanas: Paula Fernández Cófredes, Ana Belén Jiménez González y María Dehesa Rodríguez. El acto se celebrará en el espacio cultural Cine Amor a las siete de la tarde y estará presentado por nuestra compañera, Gema Vicente Asensio, directora de Radio Aguilar.
En esta entrevista hablamos con Rubén Calderón que es Doctor en Economía de la Educación y licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y desde hace cinco años es rector de la Universidad Europea del Atlántico en Santander. Para él ha sido un honor ser nombrado pregonero de su pueblo, al que acude siempre que puede para seguir disfrutando de la familia y los amigos.
Aguilar: Patrimonio y sus gentes
Aguilar: Patrimonio y sus gentes. Los miércoles, en el magazine ‘Menuda Mañana’ de Radio Aguilar FM, con Francisco Gutiérrez y Avelino Molina, y la colaboración de la Asociación ARCO.
Hoy en el programa hablamos del Geoparque Mundial de las Loras con Karma Salman y José Ángel Sánchez.
http://www.ivoox.com/aguilar-patrimonio-sus-gentes-13-06-2018-audios-mp3_rf_26527755_1.html
Las fiestas de San Juan y San Pedro de Aguilar se iniciarán el domingo con el pregón a cargo de Rubén Calderón Iglesias y la presentación de las Damas
Los talleres de verano ‘Te vas a quedar de piedra’ se llevarán a cabo del 2 al 27 de julio
Entrevista al Club de Lectura de la Biblioteca de Aguilar
El Club de Lectura de la Biblioteca Municipal de Aguilar de Campoo presenta: Sancho Panza en la Ínsula, la obra de teatro de Alejandro Casona.
El pasado mes de abril ya interpretaron esta obra con motivo del Día del Libro y en esta ocasión se representará el jueves, 14 de junio en el Cine Amor, con aportación solidaria destinada al proyecto de Manos Unidas y en el patio del Museo de Ursi, el domingo, 17 de junio. En esta entrevista hablamos con su directora, María José Blanco y una de las integrantes del club, Charo Gutiérrez.
http://www.ivoox.com/entrevista-al-club-lectura-biblioteca-audios-mp3_rf_26490028_1.html
El FICA presenta su 30 aniversario con una imagen renovada y la conversión del Minifica en un certamen
Detenida una persona por la sustracción del vallado de protección de un canal hidráulico que discurre entre Velilla del Río Carrión y Acera de la Vega
La Policía Local de Aguilar informa 11-06-2018
En este nuevo espacio de Radio Aguilar queremos conocer el trabajo que realiza en la villa norteña la Policía Local de Aguilar. Todas las semanas, de la mano de Alberto Ferrero, subinspector de la Policía Local nos hablará de las noticias más destacadas en materia de seguridad, cortes de tráfico e informará de las incidencias más reseñables de la localidad.
http://www.ivoox.com/policia-local-aguilar-informa-2-audios-mp3_rf_26468114_1.html