El Comité de Empresa expone a la Corporación sus impresiones sobre el proceso de venta de Sidenor Forgings&Castings
La Policía Local de Aguilar informa 04-02-2019
En este programa de Radio Aguilar queremos conocer el trabajo que realiza en la villa norteña la Policía Local de Aguilar. Todas las semanas, de la mano de Alberto Ferrero, subinspector de la Policía Local nos hablará de las noticias más destacadas en materia de seguridad, cortes de tráfico e informará de las incidencias más reseñables de la localidad.
https://www.ivoox.com/policia-local-aguilar-informa-34-audios-mp3_rf_32226955_1.html
El programa de Animación Comunitaria arranca el primer trimestre de 2019 con actividades en 73 localidades de la provincia
La programación de Animación de Comunitaria, puesto en marcha a través del área de Servicios Sociales de la Diputación de Palencia, se ha reanudado este mes de enero tras el parón navideño en las distintas localidades de la provincia, donde se han iniciado algunas de las nuevas actividades encaminadas a promover la autonomía personal de los vecinos de la provincia para que cuenten con una mayor calidad de vida.
Un programa que llegará en este primer trimestre de 2019 a 73 localidades diferentes de la provincia donde se pondrán a disposición de los vecinos 16 proyectos en los que se enmarcan 18 especialidades dirigidas a los sectores de población de Mayores, Mujer, Formación de Cuidadores de personas dependientes, Familia e Infancia y Población en General.
En enero se han iniciado la mayoría de esos talleres, como son “Gimnasia de Mayores”, “Nuevas tecnologías”, “Nutrición y Dietética”, “Actividades ocupacionales”, “Ergonomía e Higiene postural” o “gimnasia abdominal” entre otros, que cuentan con un total de 418 grupos que desarrollan durante este periodo de formación un total de 217 sesiones; muchas de ellas se alargarán hasta el mes de diciembre.
La programación dirigida a la mujer se centra fundamentalmente en los programas de “desarrollo personal”, que pretende involucrar la superación de la persona en todas las áreas importantes de la vida: salud física, desarrollo mental, desarrollo espiritual y relaciones interpersonales. La superación personal busca alcanzar los objetivos supremos del ser humano como son: tener un propósito de vida, vivir feliz, vivir conscientemente, alcanzar la plenitud y desarrollar el máximo potencial, lograr el equilibrio entre todas las áreas importantes de la vida, mantener relaciones sanas, aprender a lograr objetivos y a solucionar problemas, entre otros.
Las actividades para nuestros mayores persiguen conservar un buen estado de salud; mantener las capacidades; luchar contra el aislamiento en el medio rural y adquirir hábitos que ayuden a abordar adecuadamente los cambios debidos al envejecimiento. Para ello, se ejecutan actuaciones como la escuela de pensar, la prevención de incendios en el ámbito doméstico, estrenar la mente, memoria o la estimulación motriz sensorial.
Así mismo, dentro de la programación para la población en general se realizan actividades ocupacionales de carácter artístico, mantenimiento físico, talleres relacionados con Internet o gimnasia consciente. La finalidad es intentar facilitar respuestas que permitan al usuario desenvolverse ante nuevos fenómenos de la sociedad actual como el consumo o las nuevas tecnologías. Por último, dentro del programa de Cuidadores de personas dependientes el objetivo principal es la formación de los profesionales.
Los programas se gestionan a través de los propios profesionales de los CEAS y de las empresas y asociaciones colaboradoras financiadas por convenios o contratos. Y en cuanto a la financiación, en su mayor parte está financiado por recursos propios de la Diputación y también por la Junta de Castilla y León.
Prueba de triatlón
Jorge Sanz, mejor gestor cultural de Castilla y León
Los I Premios de Gestión Cultural de Castilla y León han reconocido el trabajo realizado estos treinta años por el técnico de Cultura del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo. Jorge Sanz ha sido distinguido con el premio al mejor profesional de la gestión cultural del año en nuestra región. En esta primera edición se recibieron 29 candidaturas de gestores, entidades y proyectos.
Este galardón reconoce la labor desempeñada por Jorge Sanz para la promoción de la actividad cultural desde el ámbito rural implicando a toda la población y transformando estos recursos culturas en activos turísticos. Un premio que dedica a su familia y a todos los aguilarenses a quienes hace partícipes de este reconocimiento. Hablamos con Jorge Sanz en la siguiente entrevista.
https://www.ivoox.com/jorge-sanz-mejor-gestor-cultural-castilla-y-audios-mp3_rf_32225435_1.html
Amancio Prada, Premio AMGu de la Música 2019
El Premio AMGu de la Música 2019 ya tiene dueño. La Agrupación Musical de Guardo (AMGu) ha concedido este ya veterano galardón honorífico al compositor y cantautor leonés Amancio Prada, una de las voces con más personalidad de Castilla y León.
Con este galardón, la entidad guardense pretende reconocer a aquellos artistas o grupos que han contribuido, de una u otra forma, a ensalzar el mundo de la música. Una distinción que han recogido en convocatorias anteriores los cantantes Tamara, Merche y Serafín Zubiri; el legendario grupo Mocedades; el director de orquesta Enrique García Asensio y el músico y periodista Fernando Argenta.
Tal y como reconoce Manuel Dos Santos, director de la Escuela de Música, Danza, Teatro y Artes Plásticas, "la cultura se apoya haciendo cultura. Por este motivo, además de contar con su asistencia, queremos organizar una serie de actividades con él aprovechando su visita a nuestra localidad".
En este sentido, AMGu organizará un concierto de Prada con las voces de la Coral Boardo, dirigidas por Jorge Colino. El recital se celebrará en otoño, previsiblemente en el mes de otoño, pues dependerá de la agenda y los compromisos del autor berciano.
"El mejor premio que puede tener un artista es crear cultura. Creemos que es muy positivo dar la opción a los propios alumnos a que participen de estas experiencias, que son muy enriquecedoras y están al alcance de muy poca gente".
Prada, que está "muy ilusionado" por esta distinción, ha definido como "admirable" el proyecto cultural de AMGu. A este respecto, ha elogiado su "gran labor" a la hora de acercar la cultura y el arte en todas sus manifestaciones a los vecinos del medio rural. Con él la AMGu suma un apoyo más a su candidatura al Premio de las Artes de Castilla y León.
UNA CARRERA DE ÉXITOS. El trabajo musical de Amancio Prada como compositor e intérprete ha tenido siempre una base literaria que, a lo largo de su discografía, ha ido conformando un recorrido antológico por la lírica peninsular.
En ese viaje ha repasado las Cantigas de los primeros trovadores de los siglos XII y XIII, el Romancero y grandes figuras del mundo de las letras de todos los tiempos, entre los que destacan Juan del Enzina, Jorge Manrique, San Juan de la Cruz, Rosalía de Castro, Federico García Lorca, Juan Ramón Jiménez, María Zambrano, Álvaro Cunqueiro, Carmen Martín Gaite, Agustín García Calvo, Luis López Álvarez, Antonio Pereira y Juan Carlos Mestre.
Su buen hacer sobre los escenarios a lo largo y ancho de la geografía nacional ha tenido su recompensa. Entre otros galardones, Prada ha recibido la Medalla Castelao de Galicia (1995), el Premio Castilla y León de las Artes (2005), el Grand Prix du Répertoire Sacem (2008), el Premio Tenco (2010) y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2011), una de las más altas.