El programa Lanzaderas recibe el Premio Generaccion en la categoría de Innovación Social
La Hora del Planeta apagará las luces de La Olmeda, el Castillo de los Samiento y el Palacio Provincial, como gesto para construir un futuro sostenible
El próximo sábado 30 de marzo, la Diputación de Palencia se unirá un año más a la iniciativa ‘La Hora del Planeta’ apagando la iluminación de los tres edificios representativos de la institución en la provincia: la Villa Romana La Olmeda (en Pedrosa de la Vega), el Archivo Provincial situado en el Castillo de los Sarmiento (en Fuentes de Valdepero) y el Palacio Provincial (en la capital). Este apagón dura una hora y se realizará entre las 20.30 y las 21.30 horas.
La iniciativa surge como método de visibilización de un grave problema ambiental, el cambio climático, que está acarreando también otros agravantes como la pérdida de biodiversidad en todo el mundo. Es por esto que ‘La Hora del Planeta’ es un gesto que encierra mucho más que un apagado de luces; pretende simbolizar el esfuerzo constante por construir un futuro sostenible.
La Institución Provincial lleva sumándose desde el año 2010 y lo hace como compromiso hacia su propio Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible 2020 de la provincia de Palencia, así como con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, hacia el que la Diputación se ha declarado sensible.
Cada año son más municipios, entidades y administraciones públicas, como la Diputación de Palencia, que se suman a iniciativas en defensa del medio ambiente y que adoptan medidas de la reducción de emisiones con la puesta en marcha de proyectos y programas que potencian la eficiencia energética, las energías renovables y la movilidad sostenible.
La campaña mundial ha conseguido movilizar por el planeta a más de 180 países y 200 empresas en España en su última edición. Además, como parte del compromiso, también trataremos de difundir la iniciativa entre los ayuntamientos y ciudadanos de la provincia a través de redes sociales, banner web y medios de comunicación; invitándoles a ahorrar energía y a cuidar de la naturaleza.
RETOS 2019. Este año ‘La hora del planeta’ da un paso adelante y propone unos retos para asumir y difundir entre la ciudadanía:
-Un día cero emisiones. Nada de combustibles fósiles, o disminución al máximo de las emisiones este día viajando en transporte público, en bicicleta, vehículo eléctrico o caminando y, en casa, usando de forma eficiente la calefacción y la electricidad.
-Un día sin plásticos de un solo uso. No se consume ni un artículo de plástico de un solo uso durante este día.
-Un día sin carne. No se consume carne y se disminuye progresivamente su consumo, aumentando el de frutas y verduras frescas y de cercanía. El mensaje no es dejar de comer carne, sino el de que una alimentación más sana con más legumbres, frutas y verduras, puede contribuir a mejorar la reducción de gases efecto invernadero, y con ello reducir nuestras emisiones de gases efecto invernadero.
•Concienciación ciudadana. Esta iniciativa tiene como objetivo no solo movilizar durante una hora y conectar con el planeta a través del apagado de luces, sino también:
-Hacer más eficiente el transporte público y más fluido el tránsito, así se reducirá el consumo de combustibles y la contaminación.
-Conseguir que nuestros pueblos y ciudades sean lugares agradables y amables para pasear por ellos, y sean seguros para el uso de la bicicleta y otros medios de transporte no contaminante.
-Dar prioridad al uso de las áreas verdes.
-Reducir el consumo de energía y recursos.
-Promover la reducción de residuos en general y facilitar el uso de los contenedores para el reciclaje.
-Reducir el uso de plásticos en los eventos promovidos por los ayuntamientos.
-Difundir entre los vecinos campañas y eventos que contribuyan a reducir la huella de carbono.
Se recupera una parte del Camino de Santiago a su paso por Boadilla del Camino por 28.500 euros
La presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, acompañada por el diputado de zona, José Antonio Arija; el diputado de Acción Territorial, Urbano Alonso y el alcalde de la localidad, Ricardo Román Santos han visitado la localidad con el objetivo de conocer de primera mano el resultado de las obras acometidas con cargo a los Planes Provinciales de la Institución.
Han podido conocer las obras, casi finalizadas, de mantenimiento y conservación de una parte del camino de acceso al Canal de Castilla desde esta localidad. Estas obras de restauración se han realizado en el camino que finaliza en la esclusa del Canal y que comunica con el trayecto navegable del barco Juan de Homar, único tramo navegable del Camino de Santiago español.
La Institución ha invertido 28.500 euros para la limpieza de cunetas, apertura, obras de fábrica con alcantarillado para que fluya el agua de la lluvia o la mejora del firme.
En este 2019, la localidad realizará el acondicionamiento de los entornos del Ayuntamiento y la supresión de las barreras arquitectónicas. El objetivo es la remodelación del entorno del Ayuntamiento, mejorando la pavimentación existente, las infraestructuras de saneamiento, el alumbrado público y el riego, así como el arbolado existente.
En la actualidad, la fachada del ayuntamiento se encuentra semioculta tras tres plataneros, restándoles visibilidad al edificio consistorial. El acceso al edificio se realiza mediante cuatro peldaños, que se eliminarán para dar paso a una rampa para hacer el recorrido más accesible. Este proyecto contará con una ayuda de la Institución Provincial de 16.766 euros.
A lo largo de la visita, también han recorrido el puente sobre el arroyo Verco situado en la localidad con una ayuda para su reparación de casi 13.000 euros.
Una actuación sobre esta infraestructura que era muy necesaria ya que el puente, situado en la intersección de la calle Mayor con el inicio de la calle de Las Bodegas en la localidad, porque presentaba una grieta en la zona lateral derecha del tablero, con hundimiento en la zona y desplazamiento de sillares, con el consiguiente riesgo de colapso en su estructura por lo que, además, se cortó al tráfico.
En este año, el municipio percibirá de los planes provinciales 23.951 euros, 3.750 euros más que en la anualidad anterior, lo que supone un incremento del 24,537%.
En esta jornada también se ha visitado la obra ya ejecutada para la renovación del alumbrado público en la localidad con el objetivo de mejorar la eficiencia energética con una ayuda de la Institución Provincial de 45.032 euros en tres anualidades diferentes.
El pasado año, el consistorio también recibió una ayuda para la urbanización de la calle General Mola de la localidad por valor de 16.766 euros.
Boadilla del Camino también ha sido una de las localidades que se ha beneficiado el año pasado de la convocatoria de Parques infantiles de la Institución Provincial, con la que se pretende garantizar la seguridad de las zonas de juego para adaptarse a la normativa europea mediante la realización de obras de adecuación y la adquisición de equipamiento.
Reinosa plantará 150 árboles autóctonos
Los terrenos contiguos a la variante norte de Reinosa serán el escenario el sábado, 6 de abril, de una plantación de árboles autóctonos. Tejos, abedules, acebos, fresnos o manzanos y perales silvestres formarán parte de los 150 ejemplares que se asentarán en el tramo comprendido entre los polideportivos y El Ferial.
El Ayuntamiento de Reinosa y la Asociación Acuna Cultura y Natura son los promotores de esta iniciativa de voluntariado ambiental que cuenta con la colaboración de Mecánica Brañosera.
Hasta 40 voluntarios podrán participar en la actividad que, desde la organización, precisan que “se llevará a cabo si las condiciones meteorológicas lo permiten”.
Las personas interesadas en inscribirse pueden hacerlo enviando un WhatsApp al número de teléfono 658869213.