La Junta de Castilla y León y Acciona firman el inicio de las obras de construcción del nuevo Hospital Río Carrión
La Junta de Castilla y León y la empresa adjudicataria de las obras del nuevo Hospital Río Carrión de Palencia han firmado hoy el acta de replanteo que marca el inicio de las obras de la primera fase del nuevo complejo hospitalario. El director general de Calidad e Infraestructuras Sanitarias, Álvaro Muñoz Galindo, y el delegado Territorial de la Junta de Castilla y León en Palencia, José Antonio Rubio Mielgo, junto con el gerente de Asistencia Sanitaria de Palencia, José Jolín Garijo, presidieron la firma del documento por parte de la dirección de la obra de la Gerencia Regional de Salud y la empresa concesionaria.
La firma de este documento supone el inicio efectivo de las obras de la primera fase del nuevo Hospital, que comenzará con la construcción del bloque técnico, adjudicado por una inversión que supera los 67,5 millones de euros. En el acta de replanteo se ha acreditado que la administración autonómica disfruta de los terrenos en los que se va a edificar el centro sanitario, garantizando su disponibilidad, según establece la Ley de Contratos del Sector Público.
La adjudicación para la ejecución de las obras del bloque técnico fue firmada por la Consejería de Sanidad el pasado 23 de agosto, resultando como adjudicataria la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Acciona Construcción, S.A. y Acciona Industrial, S.A. Una vez firmada el acta de replanteo que marca el inicio de las obras, estas deberán estar finalizadas en un plazo de 30 meses, según el plazo máximo de ejecución fijado en el contrato de adjudicación.
En esta primera fase se construirán 24.128 metros cuadrados divididos en cuatro plantas y que se convertirán en el corazón del nuevo Hospital Río Carrión. El futuro bloque técnico albergará los laboratorios, la farmacia, los almacenes, el área de anatomía patológica, los servicios de urgencias, UCI, diagnóstico, el bloque quirúrgico y reanimación, el hospital de día médico quirúrgico, los servicios de digestivo y neumología y el bloque obstétrico.
Estas obras de construcción se encuentran dentro de la programación plurianual de la Dirección General de Calidad e Infraestructuras Sanitarias en materia de infraestructuras sanitarias de atención especializada de la Gerencia Regional de Salud. Los trabajos de construcción de esta primera fase del nuevo Hospital están previstos en el Plan de Inversiones Sociales Prioritarias 2021-2025, aprobado por la Junta de Castilla y León. El crédito presupuestario será plurianual y se dividirá entre los ejercicios presupuestarios del año 2023 (659.402,97 euros), 2024 (21.333.223,88 euros), 2025 (41.561.269,72 euros) y 2026 (7.285.384,82 euros).
La superficie total construida de la obra se ejecutará con arreglo a las características definidas en el proyecto y en el Plan Funcional aprobado de acuerdo a las necesidades asistenciales en atención hospitalaria. El objeto de la intervención constructiva, las características y el desarrollo del Plan Funcional aprobado son los contenidos en el proyecto de ejecución redactado por la UTE Aidhos Arquitect, SAP – Tello Cardenal Arquitectos, SLP y Unión Temporal de Empresas Ley 18/1982 Hospital de Palencia (abreviadamente 'Aidhos-TCU-Palencia'). El expediente de contratación, que salió a procedimiento abierto por un presupuesto base licitación de 70,8 millones de euros, recibió oferta de siete empresas licitadoras.
Reinosa celebra hoy la festividad de San Mateo
Reinosa celebrará hoy la festividad de San Mateo en una jornada en el que, un año mas, los eventos ya tradicionales compartirán espacio con los conciertos y las actuaciones musicales.
El día ha comenzado con la Feria de Ganado y la final del Concurso Comarcal de Bolos; este último, en la bolera de Las Fuentes.
La calle Mayor y la Avenida Puente de Carlos III serán, por su parte y desde las 10.30 a 20.00 horas, el escenario de la XIII Feria del Comercio y la Artesanía.
El Grupo de Danzas San Sebastián ha ofrecido lo mejor del folclore campurriano en diferentes puntos de la vía principal de la ciudad hasta culminar en la Plaza de la Constitución.
Ya en la tarde, el Concurso de Arrastre dará comienzo a las 17.00 horas, en la Finca de Uco, mientras que la banda Miramos La Ultima y Nos Vamos actuará en el Parque de Cupido, a las 8, la misma hora en que la Capilla Vocal Antiqua lo hará en la Parroquia de San Sebastián.
Los Artistas del Gremio ambientarán las calles de Reinosa con su esperada propuesta de fusión de música y fiesta desde las 20.30 horas. Volverán a las 10 y media de la noche, en la Plaza de España, y una vez finalicen los fuegos artificiales previstos para las 22.00 horas.
El concierto de Supertubos, también en la Plaza de España, pondrá fin a la actividad del día.
‘Nuestros Mayores Viajeros’ de Tercera Actividad visitan Cervera de Pisuerga
Los residentes, familiares y equipo del centro de Tercera Actividad que gestiona en Aguilar de Campoo la Fundación Santa María la Real, han realizado un viaje esta semana dentro del programa ‘Nuestros Mayores Viajeros’.
En esta ocasión, el destino ha sido Cervera de Pisuerga y han aprovechado para visitar y descubrir la Casa del Parque de la localidad. Como siempre, en la mejor compañía y para seguir sumando experiencias.
Aguilar de Campoo será la sede del 35 Encuentro de la Red de Escuelas Asociadas a la UNESCO
El Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, la Red de Escuelas Asociadas a la UNESCO y el Colegio San Gregorio han mantenido esta mañana una reunión, con el objetivo de coordinar el 35 Encuentro de la Red de Escuelas Asociadas a la UNESCO, ya que el Colegio San Gregorio de la villa norteña ha sido elegido como centro organizador de este evento que se celebrará la primera semana de julio.
El centro aguilarense “se ha ofrecido generosamente y estamos encantados de poder venir hasta aquí, porque una de nuestras ideas es viajar por todos los rincones de España, hacer visible nuestra red en todas partes y convencer a los pueblos, a las ciudades, a nuestros entornos, que trabajar por la educación transformadora es la clave, que podemos cambiar el mundo con nuestras niñas y con nuestros niños, y por eso estamos aquí”, explica en Radio Aguilar Luisa Márquez Rodríguez la coordinadora estatal de la Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO.
El primer paso ha sido la elección del centro para acoger este encuentro, a partir de ahora “necesitamos el apoyo y la complicidad de las instituciones, de las fundaciones, de la Cámara de Comercio, de los medios de comunicación, porque nosotros nos reunimos para intercambiar lo que hacemos en nuestra red, pero también para difundir, para visibilizar y para convencer a las personas que educar y educar bien significa construir un futuro más justo, más sostenible y más equitativo para todas las personas”.
Durante cuatro días se abordarán temas relacionados con el conocimiento del patrimonio inmaterial y del patrimonio natural del entorno, pero además se presentan comunicaciones emblemáticas aquellas que pueden ser transmitibles no sólo en la red. “Hay talleres de trabajo para organizar la hoja de ruta del siguiente curso, en base a tres ámbitos: la ciudadanía global, el desarrollo sostenible y el diálogo intercultural. A partir de ese momento también intercambiar, crear sinergias con otras escuelas, establecer posibilidades de intercambio dentro de la red y fuera de la red, porque los encuentros tienen también invitados internacionales y esperamos que en Aguilar de Campoo se concentren personas desde la coordinación internacional de París a otras que van a venir desde Argentina, desde Angola, desde países europeos como Polonia”.
Aunque aún es pronto, la organización calcula que entre 125 a 150 personas en representación de más de 100 colegios de toda España se darán cita en Aguilar de Campoo para participar en este encuentro.
Desde el Colegio San Gregorio, Cristina Calderón, que además es la coordinadora autonómica de esta Red de Escuelas se ha mostrado muy agradecida por la oportunidad que les brinda este encuentro “nos sentimos muy agradecidos de tener la oportunidad de ser los anfitriones de este encuentro que va a generar tantas sinergias entre centros y que va a poder materializar muchos de los retos que tiene la educación”.
Además, “al final apostamos por una educación consciente, comprometida y transformadora y la UNESCO demuestra que no es una señal solamente de un colegio, sino que hay toda una red, toda una institución que apoya ese movimiento educativo. Así que muy agradecidos como colegio, sobre todo por lo que supone, por esa apuesta educativa, pero sobre todo también por la apuesta que hacemos por Aguilar de Campoo”.
Las personas que van a venir proceden de todas las comunidades autónomas de España y” van a tener la oportunidad de conocer nuestro patrimonio natural, nuestro patrimonio material, nuestro patrimonio inmaterial, así que desde luego que estamos muy satisfechos por poder abrir las puertas de Aguilar a tanta gente que viene con tantas ganas de ilusionarse, de contagiarse, no solo por los retos de la educación, sino también por todo lo que puede ofrecer Aguilar y su gente”.
Chechu Gómez y Rubén Pérez oro por equipos en el 22 Campeonato del Mundo Máster de Mountain Running
El pasado fin de semana se disputó en Madeira (Portugal) el 22 Campeonato del Mundo Master de Mountain Running. En el que participó el corredor Chechu Gómez en la prueba uphill o subida vertical, una prueba de 9,2Kms y 800m+ en la localidad de Caletha.
En un Mundial que ha batido récord de corredores y naciones presentes el barruelano tomó la salida junto a otro corredor Palentino, Rubén Pérez. “La prueba fue muy rápida debido a lo poco de técnico del terreno”, nos explica. Pese a estar luchando gran parte del recorrido por la medalla individual Chechu Gómez acabó en un 8º puesto individual en su categoría mejorando el 10º del anterior mundial y acabando como segundo Español con un tiempo de 50'11" y un Rubén Pérez que acabó en el puesto 14º con un tiempo de 57'24" siendo el tercer español y el miembro del equipo español que cerraba tiempos.
Al final obtuvieron un Oro por equipos, quedando por delante de Portugal y Gran Bretaña que cerraba una más que exitosa participación. “En lo que respecta a lo personal, contento con este tercer oro mundial después de una dura vuelta a la competición”, concluye Chechu.
Javier Ruiz Monge presenta en Aguilar su libro 'En memoria de las praderas sumergidas'
Esta tarde el centro de día del hogar de mayores de Aguilar de Campoo acoge la presentación del libro 'En memoria de las praderas sumergidas' escrito por el ingeniero agrónomo, José Javier Ruiz Monge. Se trata de un libro muy documentado y ameno de leer, que aborda datos históricos y muchas fotografías que aborda la historia de los pantanos de la provincia de Palencia. El acto comenzará a las siete de la tarde en la sala el desván y hablará fundamentalmente de la construcción del embalse de Aguilar de Campoo.
Charlamos en la siguiente entrevista con Javier Ruiz.
https://www.ivoox.com/javier-ruiz-monge-presenta-aguilar-su-libro-audios-mp3_rf_116408537_1.html
La Diputación aporta 31.500 euros para ampliar el edificio de la junta vecinal de Quintanatello de Ojeda
Allí estuvo acompañada del diputado de Acción Territorial, Urbano Alonso, y el de la zona, Jesús Sevilla, además de por el presidente de la propia junta vecinal, Félix Salvador y el alcalde de Olmos de Ojeda, Santiago Díaz de Bustamante, con el fin de conocer el estado de la obra que se ha realizado en este espacio de encuentro vecinal, con el apoyo de la institución provincial, y que se inauguró en esa jornada de visita institucional.
A través de las ayudas de mejora de edificios públicos de la institución provincial, se han destinado 31.500 euros para la ampliación del edificio que pertenece a la junta vecinal con una sala multiusos, que ha supuesto una inversión de 44.880 euros.
Un centro social que va a servir de lugar de encuentro para los vecinos de la localidad.
Galletas Gullón renueva su compromiso con Cáritas e impulsa la economía circular
Galletas Gullón, la galletera centenaria líder en el sector y principal fabricante de Europa, renueva un año más su colaboración con Cáritas Diocesana de Palencia en el proyecto Moda Re-, una iniciativa de economía social con la que incentiva la donación de ropa usada entre los empleados de la galletera y promueve la inserción sociolaboral de personas en riesgo de exclusión.
Gracias a este convenio, las fábricas de Gullón y VIDA disponen de contenedores para la ropa y el calzado usado, fomentando así el consumo responsable, además de dar un destino ético a la ropa y respetar el medio ambiente. Como parte del proyecto, al que en 2022 se donaron 1.000 kilos de ropa, en la calle Antonio Maura de Palencia se inauguró en 2021 la tienda de venta de ropa de segunda mano. El proyecto está compuesto por siete puestos de trabajo, de los cuales, tres de ellos están ocupados por personas en situación de exclusión social.
“Este tipo de proyectos con impacto social nos permiten dar empleo a las personas que más lo necesitan. Renovar nuestro convenio con Cáritas Diocesana de Palencia nos ayuda a fomentar la donación de ropa usada entre nuestros empleados y seguir avanzando hacia una sociedad más sostenible e inclusiva, en línea con la firme apuesta que, desde Galletas Gullón, realizamos por la economía circular”, afirma Paco Hevia, director Corporativo de Galletas Gullón.
“Agradecemos a Galletas Gullón su colaboración en el proyecto de economía social Moda Re-. Esta sinergia entre nuestras entidades favorecerá la generación de empleo de inclusión, la donación de ropa a familias más necesitas y el cuidado del medioambiente, objetivos de nuestro proyecto”, explican desde la dirección de Cáritas Diocesana de Palencia.
Como galletera que enfoca su negocio desde un punto de vista responsable, y en su compromiso con el fomento del empleo de calidad en la provincia de Palencia y en la comarca palentina, Galletas Gullón también colaborará con Cáritas Diocesana de Palencia donando producto en sus acciones sociales, así como amplificando la visibilidad de Moda Re- más allá de sus empleados.
Este acuerdo, que se enmarca en el Plan Director de Negocio Responsable de Galletas Gullón permite atajar los cinco retos que recoge el Plan de creación de valor a largo plazo en los ámbitos Económico, Social, Laboral, Ambiental y de Gestión ética y responsable, además de contribuir al desempeño de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.