300 personas participarán en los cursos, talleres y seminarios sobre románico y cultura medieval
Todo preparado. Del 14 al 27 de julio, Aguilar de Campoo volverá a convertirse en la “capital del románico”, gracias a los cursos, talleres y seminarios que organiza cada año la Fundación Santa María la Real.
En torno a 300 personas, aficionados, expertos e investigadores, se darán cita estos días en la localidad palentina para disfrutar de las cinco propuestas formativas que ofrece la entidad.
¿La clave del éxito? Posiblemente, son varias y quien mejor las conoce es Pedro Luis Huerta, el coordinador del programa de cursos de la Fundación Santa María la Real, quien explica que cuentan con un público muy fiel, “hay quien lleva viniendo desde la primera edición y, en algunos casos, eso supone más de treinta años”. ¿Cómo se logra? Sin duda, el entorno es un punto a favor, “contamos con una de las mayores concentraciones de románico del mundo y nuestros cursos se desarrollan en un enclave de origen medieval: el monasterio de Santa María la Real”.
La selección de temas y ponentes es otro de los atractivos de cada convocatoria. “Procuramos no repetir temas, buscar aquellos que resulten más interesantes para nuestro público y contar para su desarrollo con prestigiosos investigadores”. La experiencia y trayectoria de la Fundación, así como el carácter eminentemente práctico de cada una de las propuestas, logran el resto. Eso sí, cada acción formativa, lleva meses de preparación y esfuerzo. “En el momento en el que finaliza un curso, ya estamos pensando en el siguiente”, comenta Huerta.
Talleres de música, caligrafía y románico El “maratón de cursos” comienza esta semana, en concreto, el viernes, 14 de julio, con los talleres de música y caligrafía. En cada uno de ellos, en torno a una veintena de participantes. Al frente, dos mujeres. En el caso del taller de caligrafía, Esperanza Serrano, experta calígrafa de la Villa del Libro de Urueña quien, sirviéndose de plumillas, pergamino, papel y tinta, adentrará a los participantes en los secretos de la escritura Gótica de los siglos XIV y XV. Y, mientras algunos se ejercitarán como amanuenses; en el refectorio del monasterio, otros entonarán los cantos medievales de Hildegarda von Bingen, guiados, por Paloma Gutiérrez del Arroyo, experta en música medieval.
Los talleres de música y caligrafía, darán paso, el lunes, 17 de julio, al taller didáctico del románico, en el que participarán 80 personas, divididas en dos grupos. Guiados por el equipo de la Fundación Santa María la Real y a pie de edificio, durante cuatro intensas jornadas, descubrirán no solo la historia y estructura de algunos de los edificios más emblemáticos del románico palentino, sino también su funcionalidad.
Claves y monacato
Pequeño descanso para recuperar fuerzas y, el lunes, 21 de julio, nueva edición del curso Las Claves del Románico, con casi 70 participantes, que junto a seis expertos investigadores se adentrarán en algunos enclaves singulares del románico hispano. Completa la propuesta formativa el “decano” de los cursos, el Seminario sobre Historia del Monacato, que del 24 al 27 de julio servirá a un centenar de participantes, para analizar y profundizar en el monacato cristiano en la España musulmana.
Los tres talleres tienen sus plazas ya completas, pero para los rezagados, aún se admiten inscripciones en los cursos de Las Claves y Monacato, que pueden formalizarse, a través de la página web o en la tienda online de la Fundación Santa María la Real.
Entrevista a Magali Corada y Giovani Peláez sobre las actividades estivales en Aguilar de Campoo
En Radio Aguilar FM, Magali Corada y Giovani Peláez, concejales en el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo nos han dado los detalles sobre las actividades que se están llevando a cabo durante este verano en la localidad y también han hecho un balance sobre las fiestas de San Juan y San Pedro y el Galleta Rock Fest.
Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
https://www.ivoox.com/entrevista-a-magali-corada-giovani-pelaez-sobre-audios-mp3_rf_112278763_1.html
La Diputación de Palencia sella su compromiso con el Zunder Palencia por importe de 450.000 euros para apoyar su primera temporada en la liga ACB de Baloncesto
La Diputación palentina tiene previsto aprobar en el próximo pleno del mes de julio la colaboración económica con el Zunder Palencia, una vez que se ha comprometido verbalmente en la jornada de hoy el compromiso de la institución provincial con el Club, que este año va a jugar en liga ABC. Recor-damos que es el único equipo de Castilla y León en esta categoría
La presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén fue la encargada de comunicárselo al presidente del Zunder Palencia, Gonzalo Ibáñez, a primera hora de la mañana, acompañada del diputado de Desarrollo Socioeconómico, Turismo y Deportes, Francisco Pérez.
Si bien ya se había manifestado desde la institución provincial, por parte de la Presi-denta, la intención de aportar una cantidad importante en esta nueva temporada en la categoría más alta, con el fin de que el baloncesto palentino sirva de revulsivo so-cioeconómico de la capital y la provincia con la celebración de sus partidos, la reunión de hoy ha servido para fijar la cifra, que se ha estimado en 450.000 euros.
“Sin duda se trata de una apuesta importante por el deporte, por el baloncesto, pero también por Palencia, y por esta tierra, porque es el único equipo de Castilla y León en esta categoría y por el impulso que supone como Imagen para Palencia, para que esta provincia sea más conocida y reconocida a nivel nacional en todos los as-pectos, turístico, cultural, gastronómico; porque está claro que una mayor difusión y la presencia del numeroso público amante del deporte que se desplaza con los equipos, revertirá también en la mejora de la economía de la capital y de la provin-cia. Es una oportunidad para Palencia y para los palentinos y debemos aprovechar-la”, apuntaba la presidenta de la Diputación, tras la reunión.
La Guardia Civil investiga a un menor por hurto y uso vehículo a motor, contra la seguridad vial y daños
La Guardia Civil de Palencia investiga en la localidad de Guardo a un menor presunto autor delitos hurto y uso vehículo a motor, contra la seguridad vial (conducir sin haber nunca obtenido autorización) y daños en vehículo.
El pasado día 22 de junio se presentó denuncia en el Puesto de Guardo, por supuesto delito de hurto de un vehículo en la indicada localidad. Tras la preceptiva investigación se consigue localizar el vehículo sustraído en una pista cercana al “Monte de los Pelaces”, término Velilla de la Peña (P), presentando el mismo cuantiosos daños.
Posteriormente se realiza la inspección ocular y toma de manifestación de varios testigos, dando como resultado la investigación de un menor como autor de la sustracción del vehículo.
Diligencias e investigado a disposición Juzgado Instrucción Cervera de Pisuerga (P) y Fiscalía de Menores de Palencia.