Cerca de 50 actividades festivas, culturales y deportivas se celebrarán este verano en Aguilar de Campoo
El Ayuntamiento de Aguilar de Campoo ha presentado esta tarde en la Casa Consistorial la programación estival organizada por las concejalías de Festejos, Cultura y Deportes, con la asistencia de la regidora, María José Ortega; y los responsables de las citadas áreas Diego Pérez, María Consuelo Hoyos y Miguel Ángel García; además del teniente de alcalde, Carlos Sierra.
Los aguilarenses y visitantes podrán disfrutar en torno a cincuenta actividades –sin contar las que ya se enmarcan dentro de las fiestas patronales- que ocuparán todos los fines de semana de la época estival.
La Concejalía de Festejos ha diseñado un amplio programa de acciones lúdicas que se iniciarán el fin de semana del 16 y 17 de junio con la Concentración de Coches Clásicos, cuyas inscripciones ya están abiertas –Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
y que incluirá una visita a la exposición Mons Dei para los inscritos. Además, colaborará en la organización del Día Internacional de la Música -21 de junio- y tiene ya listo el programa completo de las fiestas patronales de San Juan y San Pedro que se desarrollarán del 15 de junio al 1 de julio; y cuyo cartel –realizado por el artista local Vidal García –El Ilustrador de Sonrisas- se ha desvelado esta tarde. Para julio tiene previsto la II Feria de Artesanía y Oficios Tradicionales, que se quiere consolidar y que sustituye al Mercado Medieval, y en la que habrá talleres y muestras de oficios.
Se recupera San Cristóbal y el ‘Galleta Rock’ se transforma en festival
Este año el Consistorio recupera la Fiesta de San Cristóbal -8 de julio-, en colaboración con los transportistas de la villa y prestará apoyo en la Fiesta Rociera que organiza Acerbahe -7 de julio-.
Una de las grandes novedades es que el Galleta Rock se convierte en un festival de verano -21 de julio- y en el que actuarán grupos de primera línea. Se dará continuidad también, junto a la Sociedad Canina de Castilla y León, al Concurso Nacional Canino -22 de julio
En agosto se llevará a cabo la Gran Paella Ollerense, Fiesta de Interés Turístico Regional -5 de agosto-, la VII Feria del Dulce -11 y 12 de agosto-, y se colaborará en la organización de las actividades que los vecinos de la calle del Puente organizan en honor a San Roque.
No faltarán el Mercado de Alimentos de Palencia –organiza la Diputación y se realizará el día 26 de agosto- y la Feria de Antigüedades y Almoneda -31 de agosto al 2 de septiembre-.
El broche de oro lo pondrá la Romería de la Virgen de Llano –del 7 al 9 de septiembre que organiza la Cofradía de la Virgen de Llano y en la que colabora el Consistorio, además de la IV Feria de Tapas con motivo de la festividad.
Poesía, música, teatro de calle y pintura
Por su parte desde la Concejalía de Cultura también se han organizado un gran número de acciones con el fin de ofrecer una amplia programación. Para fomentar el amor por la poesía se ha dado continuidad al XIV Premio Águila de Poesía –cuyo galardón se entregará el 30 de junio durante la celebración de los Juegos Florales-. Antes, el día 15 será la Banda Municipal de Aguilar la que ofrecerá un gran concierto con música de bandas sonoras y un día después se llevará a cabo el Encuentro de Clubes de Lectura.
Para el mes de julio están previstas las III Jornadas de Historia de Aguilar de Campoo -26 y 27- y los conciertos de los Niños Cantores de París -26-, además de la Ronda Aguilar y la Rondalla las Fuentes –28 de julio-. Desde finales de julio y hasta el 17 de agosto, se llevarán a cabo diversas iniciativas de dinamización en el patio de la Biblioteca Pública y el primer día de agosto se desarrollará una actuación enmarcada en el Festival de Música de Palencia.
Uno de los platos fuertes de las actividades culturales será el XXIV Encuentro de Artistas de Calle, ARCA que año tras año congrega a miles de personas para ver los mejores espectáculos de teatro callejero, y que en esta ocasión se desarrollará del 17 al 19 de agosto. No faltará tampoco, ya en septiembre el día 8, el Certamen Nacional de Pintura Rápida; y al día siguiente el de pintura infantil que organiza la Fundación Virgen de Llano en colaboración con la Biblioteca aguilarense.
Natación, ciclismo, triatlón y fútbol
La programación deportiva estival ha arrancado con el gran éxito de la I Carrera Popular de la Galleta celebrada el pasado domingo y en la que participaron más de 500 personas y continuará este fin de semana con el Trofeo Natación Montaña Palentina.
El próximo día 16 de junio se desarrollará el Campeonato de Clasificación España de Triatlón y tras ello llegarán todas las pruebas clásicas que se desarrollan durante la Fiestas de San Juan y San Pedro. Así no faltarán el Memorial Cicloturista Alberto Fernández, la exhibición de gimnasia rítmica, la final del Torneo de San Juan y San Pedro de Tenis y el de Frontenis; además del Campeonato de Rana, el Trofeo Fútbol Veteranos y las finales de fútbol-sala y pádel.
En julio tendrá lugar el II Circuito Travesía del Embalse de Aguilar -29 de julio-; y en agosto –fecha por definir aún- se disputará el XXIV Torneo de la Galleta de Fútbol. También se desarrollará el Concurso de Pesca –día 26 de agosto- y la Quedada MTB Virgen de Llano ya el día 7 de septiembre.
Pablo Fernández lamenta que el centro de salud de Aguilar continúe demorándose pese a llevar presupuestado desde 2015
La campaña ‘¿Qué Castilla y León quieres? Las personas, lo primero’ se ha desplazado hasta Aguilar de Campoo para recopilar las propuestas, sugerencias y quejas de sus vecinos. La delegación de Podemos Castilla y León las trasladará más adelante al próximo Debate sobre el Estado de la Comunidad.
El secretario autonómico de la formación morada ha dado voz a reivindicaciones históricas de la población aguilarense como la construcción del Centro de Salud, “ejemplo paradigmático de cómo el Partido Popular incumple sus promesas, ya que desde 2015 se está presupuestando, pero al final se posterga y demora”. En ese sentido, ha manifestado su deseo de “acelerar los plazos para que esté construido a la mayor brevedad posible”.
Gran parte de las papeletas depositadas en la urna morada plantean exigencias en materia de Sanidad, en forma de refuerzo de los recursos materiales o personales; un mayor apoyo a pymes y autónomos o la creación de puestos de trabajo de calidad, ya que en el modelo laboral actual prevalece “la precariedad” y “temporalidad”.
Por otra parte, Pablo Fernández ha recordado las demandas de la comarca en materia de Educación y cómo en sede parlamentaria se rechazó una propuesta de Podemos para incluir en los ciclos formativos Hostelería, Turismo e Industria Agroalimentaria. “El rechazo del Partido Popular demuestra su desconocimiento de la situación y contexto de Aguilar de Campoo”, ha criticado.
Fernández no ha querido olvidarse de la propuesta de implantar un Parque Comarcal de Bomberos, gestionado “desde lo público”, para garantizar una respuesta “rápida e inmediata ante situaciones de emergencia o incendios”. No obstante, ha lamentado que lo más probable es que el PP “se niegue” a apoyarla.
En esa línea, ha asegurado que el PP se encuentra formado por “muñecos de cartón piedra” a nivel autonómico porque el Gobierno “no hace absolutamente nada”. Fernández, que ha estado acompañado en la carpa por Ricardo López, procurador en las Cortes por Palencia, se ha mostrado convencido de que la mejor forma de palpar las necesidades de la ciudadanía es “a pie de calle” y no “en los despachos”, y ha confiado en un cambio de Gobierno en el ámbito autonómico que garantice que, en 2019, por fin, “las personas sean lo primero”.
Los jóvenes reinosanos eligen las cuatro propuestas que quieren que financien los presupuestos participativos
La Diputación suscribe convenios con Aguilar, Guardo y la capital para el uso de sus piscinas climatizadas a todos los ciudadanos de la provincia
La Junta ha dotado de banda ancha a los centros de salud y consultorios médicos de Palencia y la Red de Centros CyL Digital cuenta con 5 municipios adheridos
Villarramiel, Calzada de los Molinos, Alar de Rey, Autillo de Campos y Santibáñez de la Peña son los cinco ayuntamientos adheridos a la Red de centros CyL Digital. A su vez, en este año 2018, la Junta ha extendido la conexión a Internet con banda ancha en los 16 centros de salud de la provincia y en los consultorios médicos de más de doscientas tarjetas sanitarias. En la actualidad, se está implantando este tipo de conexión en consultorios por debajo de 200 tarjetas a fin de que, en al menos uno de los consultorios de cada demarcación asistencial de la provincia de Palencia, los facultativos tengan acceso a los historiales de los pacientes de sus consultas a través de Internet.
La política de Junta de Castilla y León en materia de telecomunicaciones en el medio rural trabaja en dos direcciones para la conexión de los centros sanitarios del medio rural a Internet a través de la banda ancha y la adhesión de los ayuntamientos a la Red de Centros CyL Digital.
El plan de Extensión de la Red Privada de Sacyl a los consultorios locales, la estrategia a corto plazo es garantizar que todas las demarcaciones asistenciales dispongan al menos de un consultorio local con menos de 200 tarjetas conectado. Este Plan se lleva a cabo directamente por la Dirección General de Infraestructuras y Tecnologías de la Información.
De este modo, además de los 16 Centros de Salud del medio rural de la provincia de Palencia que están conectados a Internet, junto con los consultorios médicos con más de 200 tarjetas sanitarias, también se ha garantizado que todas las demarcaciones asistenciales (rutas de un médico que asiste a consultorios con menos de 200 pacientes) tengan conexión a internet con el acceso a la banda ancha de uno de los consultorios de la ruta o demarcación.
Durante este año 2018 los centros de salud incorporados han sido Frómista, Herrera de Pisuerga, Paredes de Nava, Saldaña, Torquemada, Villada, Villarramiel y Osorno. Y los consultorios locales de Dueñas y Barruelo de Santullán.
Cervera de Pisuerga solicita por tercera vez una actuación urgente en la acometida de agua en la mancomunidad del Valle de Pisuerga
La Escuela Municipal de Pintura de Aguilar dispondrá de una nueva sede en ‘La Compasión’ a partir de octubre
Marcando el ritmo 04-06-2018
En Radio Aguilar buscamos una mirada más allá del mundo del deporte, con una perspectiva diferente, que nos acerque a lo que está pasando, con Marcos Rojo en ‘Marcando el ritmo’.
Hoy charlamos con el triatleta Rubén Barrio, de este duro deporte.
http://www.ivoox.com/marcando-ritmo-04-06-2018-audios-mp3_rf_26359109_1.html
18 obras repartidas entre Aguilar y Cervera forman ‘El Camino de Esculturas’ una exposición urbana de las Edades del Hombre
El Ayuntamiento de Cervera de Pisuerga fue el lugar elegido para presentar la exposición urbana paralela a la muestra de las Edades del Hombre. En el acto estuvo el secretario de la Fundación Las Edades del Hombre, la alcaldesa de Cervera, Francisca Peña, la alcaldesa de Aguilar, María José Ortega y la Diputada de Cultura, Carmen Fernández, quienes presentaron esta iniciativa artística que tiene como objetivo ampliar el radio de influencia de ‘Mons Dei’ más allá de las sedes en las que se celebra y dinamizar culturalmente la Montaña Palentina.
El comisario de la muestra, Luis Mayo, que es profesor de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, ha elaborado un estudio que analiza cada una de las piezas, el contexto social de su concepción y el espacio que ocupan en sus ubicaciones.
‘El Camino de Esculturas’ está formada por 18 obras de acero cortén, bronce y acero pintado procedentes, a excepción de dos de ellas, de la colección Viñas Picazo y realizadas por artistas contemporáneos reconocidos internacionalmente como Miquel Navarro, Rafael Consuegra, Manolo Paz o Elena Laverón.
El itinerario comienza en el exterior de la iglesia de Santa Cecilia de Aguilar y acompaña a los visitantes hasta las inmediaciones de la colegiata de San Miguel y la Plaza Marmolejo para continuar en el casco urbano de Cervera y en la iglesia de Santa María del Castillo.
Las esculturas permanecerán en las calles de Cervera y Aguilar hasta la finalización de ‘Mons Dei’ en el mes de noviembre.