Ocho asociaciones micológicas de la provincia reciben apoyo de la Diputación por importe de 12.000
La Diputación de Palencia resolvió un año más su convocatoria de subvenciones a asociaciones micológicas de la provincia, destinadas a promover el conocimiento y la divulgación de la riqueza micológica y la importancia de su conservación. Dicha línea de ayudas cuenta con una dotación económica de 12.000 euros, y se ha concretado para ocho de ellas, que lo han solicitado, con importes que oscilan entre los 1.000 y los 2.700 euros, dependiendo del programa presentado y su coste.
De esta manera la Institución provincial reafirma su apuesta por un recurso que puede suponer un gran valor para la provincia tanto desde el punto de vista natural como económico.
Para optar a las ayudas las asociaciones deben estar encaminadas a sensibilizar e informar de la importancia y el valor de los recursos micológicos de nuestro entorno, realizando diversas actividades a lo largo del año en la provincia.
Las actuaciones subvencionables en esta convocatoria son aquellas referidas a la organización de conferencias, exposiciones, jornadas, cursos, seminarios, encuentros, publicaciones, etc., encaminadas al conocimiento de especies micológicas, los hábitats donde se desarrollan y sobre nuestra responsabilidad de su conservación.
También se incluyen en esta ayuda acciones de divulgación de las buenas prácticas en el monte y en la recolección de ejemplares de hongos así como las de carácter preventivo, las de divulgación del interés científico, social, cultural y económico en el aprovechamiento de los hongos, su uso culinario y la importancia del desarrollo micológico y el desarrollo rural.
La Institución provincial, en su apoyo a este recurso natural y su desarrollo, como futuro para la provincia, aparte de estas ayudas, y de todo lo que tenga que ver con proyectos en el medio rural sobre la materia, desarrolla el ‘Programa de desarrollo de la Truficultura en la provincia de Palencia’ en colaboración con la Cátedra de Micología de la Universidad de Valladolid (UVa) y las empresas de biotecnología palentinas ID Forest y ECM.
Un ambicioso proyecto que persigue poner en valor la micología y la ecología en esta provincia, con gran potencial, para su aprovechamiento como cultivo con rentabilidad económica que se implantaría, además, en terrenos agrícolas marginales e improductivos para otro tipo de cultivos.
El Colegio San Gregorio de Aguilar de Campoo pondrá en escena ‘La llamada’ en la XXXI Muestra Escolar de Teatro de Reinosa
La Muestra Escolar de Teatro de Reinosa afronta esta semana su edición número 31 con 14 grupos integrados por alumnos de los centros Alto Ebro, San José-Niño Jesús, Antares e IES Montesclaros de Reinosa así como de los CEIP Rodríguez de Celis de Paracuelles y Casimiro Sainz de Matamorosa. El Colegio San Gregorio de Aguilar de Campoo volverá a estar presente, una vez más, en esta cita cultural organizada por el Ayuntamiento de Reinosa, con la puesta en escena de ‘La llamada’.
Desde la Concejalía de Cultura se ha señalado que serán alrededor de 200 los escolares que participen en la Muestra, dando vida a obras como ‘El caserón del miedo’, ‘Locos de atar’, ‘Farsa y justicia del Señor Corregidor’ o ‘La encantadora Familia Bliss’.
En total, serán 18 los textos que se llevarán al escenario del Teatro Principal, en un calendario de actuaciones que se inaugurará el 9 de mayo y se clausurará el 8 de junio con una ceremonia en la que tendrá lugar la entrega de diplomas a los participantes y de los premios Corocottas a aquellos chavales que lleven, al menos, 5 años actuando en la Muestra. Las representaciones darán comienzo a las 8 de la tarde.
El Carnaval de la Galleta de Aguilar obtiene el reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico Regional
51 ayuntamientos de la provincia recibirán una ayuda para la celebración de ferias locales en sus municipios por valor de 75.000 euros
Góspel, piano y música coral, propuestas del ciclo ‘Las Piedras Cantan’ 2018
El ciclo, organizado por la Fundación Santa María la Real, gracias a la colaboración de Fundación Banco Sabadell, llevará la música a la ciudad de Segovia y a las provincias de Palencia y Burgos, a través de tres conciertos los días 16, 23 de junio y 26 de julio.
Cada actuación irá precedida por una visita guiada para los Amigos del Patrimonio, al lugar histórico en el que se desarrollará el concierto.
Unir música y patrimonio para llegar a un público cada vez más amplio. Es el objetivo del ciclo 'Las Piedras Cantan', que por tercer año consecutivo la Fundación Santa María la Real pone en marcha con el apoyo de Fundación Banco Sabadell. El programa para 2018 se presentaba esta mañana en la Casa Luelmo, sede de la Fundación Santa María la Real en Valladolid.
La presentación corría a cargo del director de la entidad, Juan Carlos Prieto; la coordinadora del ciclo, Lucía Garrote y el director regional Castilla de Banco Sabadell, Enrique Maganto. Entre los tres han ido desgranando los tres recitales que abarca el ciclo este año, que se desarrollarán los días 16, 23 de junio y 26 de julio en Segovia, Santo Domingo de Silos (Burgos) y Aguilar de Campoo (Palencia).
Recitales abiertos al público
El primer concierto se celebrará en Museo Casa de la Moneda de Segovia y correrá a cargo del grupo Gospel Living Water. Un proyecto musical nacido de la pasión de sus fundadores Susana Fernández y Samuel Álvarez por el espíritu y la energía engendrada en la música góspel afroamericana.
El 23 de junio, el conjunto integrado por Iberian & Klavier piano dúo y Atlántida Chamber Orquesta llenará de música el antiguo convento de San Francisco de Santo Domingo de Silos (Burgos), recuperado hoy como hospedería y espacio cultural. Laura Sierra y Manuel Tévar, integran Iberian & Klavier, uno de los dúos pianísticos con mayor proyección internacional de la actualidad. Tévar dirige, además, la Atlántida Chamber Orquesta, integradas por jóvenes talentos, que les acompañará durante su actuación en Silos.
El ciclo se cerrará el día 26 de julio, en el monasterio de Santa María la Real de Aguilar de Campoo, coincidiendo con la celebración en la villa de una nueva edición de Las Edades del Hombre. En este caso, el recital correrá a cargo del Coro de Niños Cantores de París, considerado por los expertos como “el mejor coro de niños de Francia”. La entrada a todas las actuaciones será libre y gratuita hasta completar aforo. Los conciertos de Segovia y Aguilar de Campoo arrancarán a las 21 h. y el de Silos a las 20 h.
Visita histórica para Amigos del Patrimonio
De forma previa a cada uno de los conciertos, los titulares de la tarjeta de Amigos del Patrimonio podrán disfrutar de una visita guiada para conocer la historia de cada uno de los edificios seleccionados en esta nueva edición del ciclo. “Hemos seleccionado espacios cargados de significado”, comentaba Juan Carlos Prieto, director de la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, durante la presentación del ciclo.
“Iniciativas como Las Piedras Cantan contribuyen a dar visibilidad, a llenar de vida los monumentos en los que intervenimos”, apuntaba y agradecía la implicación no sólo de Fundación Banco Sabadell, “sin cuya colaboración sería imposible realizar el ciclo”, sino también de quienes “amablemente” ceden sus edificios como escenarios del ciclo y, sobre todo, de “amigos y aficionados al patrimonio y a la música que llenan con su presencia y dan vida al ciclo y a los lugares históricos en los que se celebra”.
La presentación del ciclo se cerraba con una breve actuación musical a cargo de Javier Fernández, concertino o primer violín de la Atlántida Chamber Orquesta, uno de los grupos que participará en esta nueva edición del ciclo de Las Piedras Cantan.
Ecovidrio pone en marcha la campaña ‘Aguilar Recicla en las Edades del Hombre’
Radio Aguilar y el Periódico El Carrión apoyan la gestión cultural que desarrolla el área del Cultura del Ayuntamiento de Aguilar
Radio Aguilar y el Periódico El Carrión van a presentar la candidatura del área de cultura del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, a la 7º Convocatoria de los Premios Rosa María García Cano que convoca la Feria de Teatro de Castilla y León-Ciudad Rodrigo.
Concretamente a la modalidad cuarta, que está dedicada a premiar iniciativas y programas de artes escénicas ligadas al medio rural (para iniciativas desarrolladas en poblaciones de menos de 10.000 habitantes) por su aportación a la cultura y dinamización de la comarca a través de las artes escénicas, con AR.CA (Encuentro Internacional de Artistas Callejeros) y AESCENA (Festival de Artes Escénicas).
Aquellas personas que quieran apoyar esta candidatura pueden dejar su firma en las hojas que se han distribuido en el Ayuntamiento y en la Biblioteca de Aguilar, así como en otros puntos de la villa galletera.
De este modo, Radio Aguilar y el Periódico El Carrión quieren apoyan la cultura que se desarrolla en Aguilar de Campoo.
Entre los motivos que empujan a estos dos medios a presentar la candidatura están los siguientes:
“Esta andanza que combina medio rural y artes escénicas comienza con AR.CA. (Encuentro Internacional de Artistas Callejeros) en 1995 con el objetivo de acercar el arte contemporáneo de las Artes Escénicas a un espacio rural sin tradición teatral, partiendo de la tradición escénica de las plazas de nuestros pueblos fusionándolo con nuevos lenguajes visuales e interpretativos. Esta fusión de teatro y calle desde una perspectiva internacional, con múltiples artistas internacionales, convierten a Aguilar en un centro cultural de primer orden, posicionándose en los grandes circuitos culturales nacionales y lo que es más importante aún, transformando sus plazas y calles es espacios donde la cultura y el arte son protagonistas accesibles a todos los públicos y sensibilidades.
Los diferentes cambios políticos que se han sucedido a lo largo de estas décadas, y la última crisis económica, no han mermado ni un ápice la calidad de las más de 400 compañías nacionales e internacionales que han desfilado por el festival, ni el entusiasmo y esfuerzos realizados por todos los componentes del equipo de ARCA, formado por el Alcalde/a y Concejal de Cultural de turno, el director artístico y mentor del festival Jorge Sanz, su asistente y los más de 20 profesionales y voluntarios que hacen posible el desarrollo de ARCA.
En 2004 esta oferta se amplía con AESCENA, festival de Artes Escénicas, el cual, reúne a compañías y obras de ámbito nacional e internacional que enriquecen la vida cultural de la comarca con sus propuestas, con un formato más clásico de teatro en sala.
Cabe destacar que ambos proyectos se encuentran sólidamente asentados y son referente cultural de la región. Además AR.CA. es el Encuentro de Artistas Callejeros más veterano de Castilla y León, cumpliendo el próximo año 25 años fusionando Teatro, entorno y creatividad.
Por todo esto desde Radio Aguilar y Periódico el Carrión queremos postular al Área de Cultura del Ayuntamiento, por su incansable trabajo y dedicación al fomento de la cultura en Aguilar y comarca”.