Las Edades del Hombre en Aguilar de Campoo (II)
En la espléndida, rica, elegante, y gran iglesia gótica, siglo XIII, de San Miguel Arcángel, antigua colegiata de Aguilar de Campoo, ubicada en la plaza mayor, se desarrollan cinco capítulos de la Exposición Mons Dei. El tercer capítulo, y primero expuesto en la Colegiata de San Miguel, está centrado en el profeta Elías, el Monte Carmelo, y la Virgen prefigurada en la nubecilla que vio el profeta avanzar desde el mar Mediterráneo.
Jesús se transfiguró en el Monte Tabor en presencia de Moisés -la Ley- y de Elías -los profetas-. Elías para un judío no solo era símbolo de los profetas, sino antesala del Mesías que esperaban. El que fue arrebatado y llevado al cielo en un carro de fuego, había de volver con fuerza y espada de fuego venciendo la idolatría, de la misma manera que lo había hecho con los falsos profetas de Baal.
Las obras que se exponen en este tercer capítulo están centradas en el profeta Elías y la Virgen como Stella Maris -Virgen del Carmen-, y los acontecimientos de la vida de la Virgen relacionados con la montaña en el Antiguo y el Nuevo testamento. La Virgen fue presentada en el templo, ubicado sobre el Monte Sion, fue servidora de su prima Santa Isabel, también embaraza de su hijo Juan, y residente en Ain Karim en la montaña de Judea. En este tercer capítulo está presente la bellísima montaña palentina con la proyección de un audiovisual y la Virgen Inmaculada como la tota pulcra, y las veneradas tallas románicas de la Virgen de Lebanza, del Brezo, de Santa María la Real, y Santa María la Mayor de Aguilar de Campoo, como focos e imanes de la religiosidad popular.
La montaña ha estado presente en todas las fundaciones y congregaciones religiosas. En los montes, lugares de encuentro, se asentaron primitivos santuarios, ermitas y monasterios. Algunos se ubicaron en recuerdo y conmemoración de hechos narrados en el Antiguo y Nuevo testamento como es Ain Karim en los montes de Judea, lugar de la Visitación de la Virgen a su prima Santa Isabel, en el Monte Sion, como recordatorio de la Presentación de Jesús en el templo y Purificación de la Virgen, y otros templos en el monte de la Ascensión, de la Transfiguración, etc.
Muchas órdenes religiosas nacieron en las montañas. Los benedictinos fueron fundados por San Benito de Nursia en Monte Casino (Italia), los Carmelitas, Orden de los servitas de María, en el monte Carmelo, Los Templarios en monte Sión, lugar de asentamiento del Templo de Jerusalén, San Ignacio escribió el libro de los ejercicios espirituales en la cueva de Manresa en el Monte San Bartomeu con vistas a la montaña de Monserrat, En la diócesis de Palencia tenemos los santuarios de la Virgen de Lebanza, del Brezo, de Nuestra Señora del Carmen en Barruelo, Virgen de Viarce en Santa María de Redondo, Virgen de Samoño en Revilla de Pomar, y Virgen de Llano en Aguilar de Campoo. Todos ubicados en plena montaña palentina. La nubecilla del Carmelo es un símbolo mariano, recogido en las constituciones y el escudo de la orden carmelitana y, además y sobre todo, una referencia a la montaña santa que es Cristo, “Monte de Salvación”, donde todos debemos subir y gozar. Los y las carmelitas, tanto calzados como descalzos han tenido y siguen siendo una referencia en la vida eclesial y diocesana. El Carmelo ha dado abundantes frutos de espiritualidad y santidad en la iglesia. La Virgen es la estrella, la nubecilla que nos guía.
El capítulo cuarto, está dedicado a Cristo, Monte de la Salvación. Por su muerte y resurrección, Jesús de Nazaret, fue constituido el Kyrios, el Señor. Él, como buen Pastor, no sólo dio la vida por sus ovejas, sino que fue sacerdote y victima al mismo tiempo. El Monte Calvario fue monte de salvación, la Resurrección su cima, el Monte Tabor, su anticipo y el monte Olivete, su ascensión definitiva al cielo. En este capítulo se sigue reflexionado sobre el Monte de Dios que es que Cristo. Él nos marca el camino a seguir, venciendo las tentaciones y hoy, igual que ayer, nos presenta el programa del Sermón del Monte, de las Bienaventuranzas. Él es el Buen pastor, el Pan de vida, el Mesías humilde pacífico que entró en la ciudad santa a lomos de un pollino, el que oró en el Monte de los Olivos y el que subió libremente al monte de la Calavera en Jerusalén.
En este capítulo contemplaremos obras maestras de Juan de Flandes, Manuel Pereira, una copia de Antonio Van Dyck, Alejo de Vahía, Pedro de la Cuadra, Gregorio Fernández, Victorio Macho, el grandioso retablo mayor, siglo XVI, de la colegiata, capiteles románicos y copias de los capiteles del monasterio Santa María la Real de Aguilar y también de pintores actuales como Luis Mayo, Capel, Luis Jiménez Aranda y un “tableau vivant” recreando una obra impresionista del húngaro K. Ferenczy entre otros.
José Luis Calvo Calleja, comisario de Mons Dei.
Aguilar acogerá mañana la clausura del ‘I Congreso Internacional de los Pueblos del Cantábrico en la Edad del Hierro’
Hablamos de Patrimonio 24-05-2018
Hoy en nuestro espacio 'Hablamos de Patrimonio', Carmen Molinos, directora de Comunicación de la Fundación Santa María la Real nos habla de los proyectos en los que se encuentra inmersa la institución aguilarense, como la Feria del Libro en Madrid, donde está presente en un stand la fundación, el nuevo proyecto HERITDATA, los ganadores del concurso infantil Piedras Preciosas y del segundo estudio demográfico de la Montaña Palentina.
http://www.ivoox.com/hablamos-patrimonio-24-05-2018-audios-mp3_rf_26172716_1.html
Más de 1.000 atletas correrán la segunda carrera del circuito ‘Palencia Legua a Legua’ que será el domingo Carrión de los Condes
El presidente Herrera reitera el compromiso de la Junta de Castilla y León con la Sanidad pública, universal y gratuita
El presidente del Gobierno autonómico ha mantenido hoy un encuentro con representantes de las plataformas en defensa de la Sanidad Pública, ante quienes ha defendido el modelo sanitario de la Comunidad y sus resultados, y ha reconocido la labor de los profesionales del sector.
Durante el encuentro, han abordado distintas cuestiones, entre ellas los 10 puntos que las plataformas en defensa de la Sanidad Pública han sometido a debate durante los últimos meses. Desde la Junta de Castilla y León se les ha respondido a todos ellos, ofreciéndoles los datos más actualizados, que reflejan la situación de la sanidad en la Comunidad.
Así, ante la sugerencia de acabar con los recortes, se ha recordado que el presupuesto destinado a la Consejería de Sanidad en 2018 ha superado al de 2010, con una dotación de 3.588 millones de euros. Además, el consejero de Sanidad, Antonio María Sáez, ha destacado que en los últimos años el presupuesto inicial se ha incrementado con nuevos créditos; como ejemplo, el año 2017, con un presupuesto inicial de 3.477 millones de euros que la Junta incrementó en 555,3 millones más. Asimismo, el periodo medio de pago el pasado año fue de 2,86 días –el quinto mejor dato de todas las comunidades autónomas- y Castilla y León fue la tercera comunidad con más camas en funcionamiento por cada mil habitantes.
Por su parte, el presidente de la Junta ha recordado a las plataformas que en Castilla y León no se ha cerrado ningún centro o servicio. Además, en los últimos años se han incrementado las prestaciones y servicios, pues se han puesto en marcha nuevos programas de vacunación –neumococo y varicela-; el nuevo programa de detección del cáncer colorrectal; cuatro nuevos servicios de rehabilitación cardíaca; tres nuevas unidades del dolor; dos unidades de cuidados paliativos; cirugía pediátrica en León; dos nuevas unidades de ictus; dos unidades de cirugía esterotáxica; tres nuevos programas de trasplante –páncreas, páncreas-riñón y hepatorrenal-; cirugía oncológica peritoneal o dispositivos de asistencia ventricular, entre otras técnicas y prestaciones.
Se ha analizado también el asunto de la recuperación del empleo: el presidente ha recordado que el servicio público de salud de Castilla y León cuenta con 37.000 profesionales –el 43 % de todos los empleados públicos de la Junta- y, tal y como se publica en el Boletín Estadístico del personal de las administraciones públicas del Ministerio de Hacienda, entre 2015 y 2017 el personal en las instituciones sanitarias de la Comunidad se ha incrementado en un 1,5 %. Además, entre 2016 y 2018 se han ofertado a oposición 7.120 plazas con el objetivo de reducir los niveles de interinidad. La Junta ha agotado en estos años el 100 % de la tasa de reposición prevista y autorizada por el Gobierno de la Nación.
La reducción de las listas de espera ha sido otro de los asuntos a tratar: en el último año, entre marzo de 2017 y marzo de 2018, se ha reducido en un 10 % el número de personas que se encontraban esperando una intervención quirúrgica y en un 13 % el número de días de demora media; todos los pacientes con procesos calificados como prioridad 1 eran operados en un plazo inferior a 30 días, con una espera media de 12 días. A fecha de 31 de marzo de 2017, la tasa por cada 1.000 habitantes se sitúa en un promedio de 11,1 puntos, por debajo de la media nacional, que es de 13,43. Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Sanidad, Castilla y León es la cuarta comunidad con menor número de pacientes en espera quirúrgica, la que más ha reducido la demora media en 2017 y la tercera en disminución del número de pacientes.
En cuanto a los conciertos, el presidente ha recordado que el porcentaje dedicado a conciertos sanitarios es de un 3,9 % del presupuesto, frente al 11,2 % de media de las comunidades autónomas, según los datos correspondientes a 2016 ofrecidos por el Ministerio de Sanidad.
Prevención y promoción de la salud
También se ha hablado durante el encuentro de las medidas de prevención y promoción de la salud en Atención Primaria, otras de las cuestiones planteadas por los representantes de las plataformas en defensa la Sanidad Pública. En este sentido, desde la Junta de Castilla y León se ha insistido en que la Comunidad cuenta con 161 centros de salud rurales y 3.652 consultorios locales –el 36 % de todos los que hay en España-.
La dotación de profesionales en Castilla y León presenta los mejores ratios en medicina de familia –con un 33 % más que la media del SNS- y en enfermería –con un 27,8 % más- y se sitúa un 13 % por encima de la media en pediatría de Atención Primaria. Por cada 1.000 personas asignadas, hay 1,10 médicos de Primaria –primera comunidad con mayor ratio- y 0,89 enfermeras –también primera comunidad con mayor ratio-. En el último barómetro sanitario publicado, la puntuación para la Atención Primaria fue de 7,53 puntos –por encima de la media nacional, con 7,33-.
En cuanto a la Atención Especializada, hay que reseñar que en las 11 áreas de salud se presta atención por los especialistas hospitalarios en nueve centros de especialidades rurales con un total de 118 especialistas; además, otros 79 especialistas se desplazan a diversos centros de salud para la asistencia a los pacientes.
Además, el consejero de Sanidad ha querido recordar cómo se ha profesionalizado la elección de los directivos sanitarios, pues los puestos de los máximos responsables tanto de Atención Primaria como de Hospitalaria se han convocado mediante concurso público y se ha contado para su resolución con un vocal designado por la sociedad científica de directivos sanitarios en el tribunal de selección. Asimismo, para la cobertura de los puestos de jefe de servicio en los hospitales de Sacyl, los nombramientos se realizan por un período de cuatro años, transcurridos los cuales los candidatos deben presentar nuevos proyectos de organización.
En cuanto a transparencia, hay que destacar la puesta en marcha del Portal de Transparencia en Sanidad como paso previo para la creación de un Observatorio de Resultados en Salud y, además, se está trabajando en el desarrollo de un nuevo portal de Salud Castilla y León, más completo y accesible.
También se ha hablado de participación social y profesional, y se ha abordado la futura creación de un órgano de representación de las profesiones sanitarias que tendría competencias en materia de mejora de la calidad asistencial y de las condiciones laborales. Hay que tener en cuenta que estos asuntos ya cuentan con importantes competencias tanto en el Consejo Castellano y Leonés de Salud, en el que participan colectivos ciudadanos, asociaciones de pacientes y distintas organizaciones, así como profesionales de la sanidad, los Consejos de Salud de Área y los Consejos de Salud de Zona, que plantean propuestas y recomendaciones a los órganos directivos de su órgano.
Por último, el presidente ha reiterado el compromiso de la Junta de Castilla y León con la sanidad pública, con el modelo público universal y gratuito existente. Un compromiso concretado en la prioridad presupuestaria, en el mantenimiento y mejora de los importantes recursos disponibles. Un modelo en el que los profesionales y su compromiso es una de las garantías del sistema y en cuya mejora está comprometido el Gobierno de Castilla y León. En este sentido, el presidente ha solicitado a las plataformas su contribución para legitimar la sanidad pública, al tiempo que se ha ofrecido a analizar las propuestas de mejora que han formulado.
El sábado, 26 de mayo se inaugura una línea de transporte regular desde Palencia, para visitar las Edades del Hombre en Aguilar de Campoo
La Diputación de Palencia y la Junta de Castilla y León, a través del convenio de colaboración que ambas administraciones mantienen para la mejora de las comunicaciones en autobús en la provincia de Palencia, ponen en marcha a partir de mañana sábado, 26 de mayo, y hasta el próximo 18 de noviembre, una nueva línea de transporte regular entre la capital palentina y la localidad de Aguilar de Campoo, con el fin de facilitar la asistencia y regreso de los interesados a la localidad norteña, donde se desarrolla durante los próximos meses la exposición Mons Dei que organiza la Fundación Las Edades del Hombre, un evento que cuenta con una importante afluencia de público de fuera y dentro de nuestra provincia, y que supone un revulsivo turístico para la provincia este año.
Ambas administraciones, conscientes de la demanda de este servicio por parte de los turistas, se pusieron en marcha para consolidar esta línea durante el periodo en que se prolonga la exposición. Este sábado se abre la ruta al viajero, a las 9 de la mañana en la estación de autobuses de la capital palentina, al precio de 5 euros por expedición. La empresa adjudicataria es Linecar, y es en el propio autobús donde se emite el billete. El regreso se formaliza en la propia estación de autobuses de Aguilar de Campoo, a las 19,30 horas, de igual manera, con la emisión del billete en el propio autobús. Los días que se han previsto para este servicio son los sábados, domingos y festivos.